Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Marco conceptual de la organización y su estructura
Soraida J. González Peñaloza
Created on September 21, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Marco conceptual de la organización y su estructura
El marco teórico apoyará a la investigación de una forma ordenada y coherente de los conceptos abordados, que permitirán abordar el problema de manera clara y concreta.
La organización necesita de personas y recursos, para poder alcanzar sus objetivos también es necesario agrupar actividades y ejecutar los planes adecuadamente.
Desempeña un papel informativo, al permitir que los integrantes de la organización y de las personas vinculadas a ellas puedan establecer e identificar sus características operativas y la forma como estas interactúan dentro de la organización.
Es una herramienta que permite realizar análisis y entender de forma adecuada el modelo de la organización, a partir de allí se determinan la forma como sus integrantes se agruparan para el desarrollo de sus tareas, es además el reparto de atribuciones y relaciones entre los puestos de trabajo.
1.10 Los comités y grupos de trabajo
Un comité es un conjunto de personas encargado como grupo de un asunto y es uno de los recursos más comunes de las organizaciones.
Tipos de Comites:
Etapas de los procesos grupales: Formación: en donde los miembros se conocen entre sí. Tormenta: se determina el objetivo de su acción conjunta y surgen conflictos. Reglamentación: el grupo conviene normas y ciertas reglas de conducta. Desempeño: el grupo se aplica a su tarea.
De línea y de staff
Formales e Informales
Permanentes y Temporales
Ventajas:Deliberación y criterios grupales Representación de grupos interesados Motivación mediante la participación, etc.
Desventajas: Son costosos en términos de tiempo Pueden concluir a la indecisión Pueden provocar la dispersión de la responsabilidad
1.11 Coordinación
La coordinación consiste en la acción de conectar medios, esfuerzos, etc., para una acción común, es decir, es el acto de gestionar las interdependencias entre actividades.
La coordinación depende, directamente, de la adquisición, la transmisión y el procesamiento de la información. Cuanto mayor sea la incertidumbre sobre las tareas que se coordinen, tanto mayor será la necesidad de información.
Ventaja:Tiene por objeto dar soporte a la prevención de los riesgos laborales derivados de la contratación y subcontratación empresarial, cuando en el mismo centro de trabajo concurren diferentes empresas. Fortalece la cultura organizacional Reduce conflictos entre departamentos y genera una adecuada colaboración entre todos los miembros de la empresa.
Desventajas:Énfasis en resultados más fácilmente cuantificables que sobre los más importante. Seguimiento rígido de objetivos que bien podrían desecharse.
1.12 Responsabilidad
Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.
Ventajas:MÁS PRODUCTIVIDAD CLIENTES MÁS LEALES MEJOR IMAGEN Y MAYOR CREDIBILIDAD VENTAJA COMPETITIVA
Desventajas 1.El costo de los patrocinios debe ser correctamente administrado para contar con los fondos necesarios en el plazo establecido de lo contrario creara una imagen negativa al no poder cumplir. 2.Una inversión a la responsabilidad social en un programa o una organización que resulte ser ineficiente o ilegítima 3.Una empresa que regularmente apoya una organización de caridad local, pero que retira su patrocinio durante un período de dificultades financieras puede parecer demasiado preocupada con su línea de fondo o insensible a las preocupaciones del público.
1.13 Cultura organizacional
Son aquellas normas y valores por los que se rige una empresa.
La cultura organizacional tambien se conoce como el conjunto de creencias, valores y prácticas compartidas que permite a un grupo de personas enfocar todas sus actividades hacia una misma meta y como una ayuda para el cumplimiento de los objetivos de las entidades correspondientes.
La cultura organizacional debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse según el país donde se encuentra.
Ventajas Tiene el papel de definir las fronteras ya que crea distinciones entre una organización y las demás empresas, la importancia radica en establecer una diferencia entre ellas. Transmite un sentido de identidad a los miembros de la organización. La cultura facilita la generación de un compromiso con algo más grande que el interés personal de un individuo. Incrementa la estabilidad del sistema social. Sirve como mecanismo de control y sensatez, mismo que guía y moldea las actitudes y el comportamiento de los empleados.
Desvetajas:Representa una barrera contra el cambioEs una barrera hacia la diversidad