Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 2022
isabelconchillo
Created on September 21, 2022
Contiene las medidas y programas de atención a la diversidad, recogidas en la norma.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TODO SOBRE LA MESA /SEPTIEMBRE 2022 / DOCUMENTO TÉCNICO DE ASESORAMIENTO PARA LA RESPUESTA EDUCATIVA EQUIPO TÉCNICO PROVINCIAL PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL DE GRANADA
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 2022/2023
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS
programar para tod@s
SELECCIONAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES
REFLEXIONAR SOBRE LO QUE QUEREMOS QUE SEPA TODO EL ALUMNADO (SABERES BÁSICOS)CATEGORIZANDO Y SELECCCIONANDO APRENDIZAJES: IMPRESCINDIBLES, DESEABLES Y DE AMPLIACIÓN
diferentes grados de complejidad de los contenidos
SECUENCIAR DIFERENTES GRADOS DE COMPLEJIDAD, CON ACTIVIDADES Y TAREAS DE DIERENTES NIVELES
programar para tod@s
programar con diseño universal de aprendizaje
TENER PREVISTOS MÚLTIPLES FORMAS DE:-REPRESENTACIÓN -MOTIVACIÓN -ACCIÓN Y EXPRESIÓN
metodologías inclusivas
-USAR ESTRATEGIAS PARA COMPARTIR Y CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO, -RESOLUCIÓN CONJUNTA DE TAREAS, -ACTIVIDADES Q PROMUEVAN LA ESCUCHA, LECTURA, ESCRITURA, PRESENTACIONES ORALES, DEBATES, DRAMATIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, MATERIALES AUDIOVISUALES, EXPRESIÓN PLÁSTICA, TIC -EXPERIENCIAS FUERA DEL AULA -PARTICIPAN DIVERSOS AGENTES EN LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE: FAMILLIA, DOCENTES ESPECIALISTAS -INCLUIR ELEMENTOS TRANSVERSALES COMO RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS, TOLERANCIA..
programar para tod@s
diversificación de los instrumentos de evaluación
1. USO DE MÉTODOS ALTERNATIVOS O COMPLEMENTARIOS A LAS PRUEBAS ESCRITAS: -La observación diaria del trabajo del alumnado, es una de las principales vías para la evaluación. Tenemos que tener claro qué queremos observar. -Es imprescindible transcender de procedimientos de evaluación que se centran únicamente en la adquisición final de contenidos. -una de las alternativas claras es el portafolios: es una carpeta donde el alumnado va archivando sus producciones de clase, periódicamente se revisa y puede ir cambiando las producciones que hizo, por estar mal presentado o por hacerlo de forma no adecuada. 2. ADapTACIONES EN LAS PRUEBAS ESCRITAS: -DE FORMATO: presentación de preguentas secuenciadas, presentación de enunciados en imágenes, selección de aspectos esenciales del contenido... -DE TIEMPO: algunos alumn@s necesitan más tiempo para realizar una prueba -METODOLÓGICA (MODIFICAR EL FORMATO DE LAS PREGUNTAS Y ACTIVIDADES) -DE CONTENIDO (SI AFECTA AL CONTENIDO, DEBERÍA AFECTAR TB. A LA CALIFICACIÓN, PERO PERMITIRÍA CONSEGUIR UNA CALIFICacIÓN DE SUFICIENCIA PARA SUPERAR LOS CONTENIDOS
MEDIDAS GENERALES
INTEGRACIÓN EN ÁMBITOS
2º PROFESOR/A EN EL AULA
DESDOBLAMIENTOS DE GRUPOS
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN GRUPO ESPECÍFICO
ACCIÓN TUTORIAL
ACTUACIONES DE COORDINACIÓN EN EL PROCESO DE TRÁNSITO
ACTUACIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO
ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN
OFERTA DE MATERIAS ESPECÍFICAS ESO
PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PROGRAMA DE REFUERZO DEL APRENDIZAJE EN ESO
SITUACIONES DEL ALUMNADO:- Alumnado que no haya promocionado de curso
- Alumnado que no supera alguna materia/ámbito del curso anterior
- Alumnado con dificultades de aprendizaje
MOMENTOS DE INCORPORACIÓN
- Sesión ev. curso anterior
- Evaluación inicial
- Evaluación continua
PROGRAMACIONES DIDÁCTICASLos Programas de Refuerzo se incluirán en las programaciones didácticas de materia/ámbito. SÉNECA: si el alumnado es NEAE se incluirá en Séneca
INFORMACIÓN A FAMILIAS
- Cuando se incorpora al programa y periódicamente.
- Consejo orientador
- Si se decide durante el curso
SEGUIMIENTO-Profesorado que imparte materia -Profesorado tutor junto equipo docente
HORARIO LECTIVOLos Programas de Refuerzo se desarrollan en horario lectivo de materia/ámbito. Preferentemente dentro del aula
METODOLOGÍA-Metodologías y actividades motivadoras.-Tareas que respondan a los intereses del alumnado
PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PROGRAMA DE REFUERZO DE ASIGNATURAS TRONCALES EN ESO
PRIMER CURSO DE LA ESO (1º ESO)SITUACIONES DEL ALUMNADO:- Alumnado que acceda a 1º ESO y requiera refuerzo según informe Primaria
- Alumnado que no haya promocionado y requiera refuerzo según consejo orientador del curso anterior
- Alumnado en el que se detecten dificultades en cualquier momento en las 3 materias troncales
- Horario semanal como libre disposición, máximo de 15 alumnos/as
CUARTO CURSO DE LA ESO (4º ESO)SITUACIONES DEL ALUMNADO:- Alumnado que haya seguido un PMAR
- Alumnado que repitiendo cuarto requiera refuerzo según consejo orientador del curso anterior
- Alumnado que haya cursado tercero ordinario pero requiera refuerzo según consejo orientador del curso anter
- El alumnado quedará exento de una materia específica de opción. Máximo 15 alumnos/as
METODOLOGÍA-Alternativas metodológicas -Tareas que respondan a los intereses del alumnado
PROGRAMACIONES DIDÁCTICASLos Programas de Refuerzo de troncales se incluirán en progr. didáctic de materia/ámbito. Si hay NEAE hay que incluirlo en SÉNECA
SEGUIMIENTO-Profesorado que imparte materia -Profesorado tutor junto equipo docente -Información a familias tras evaluaciones
SIN CALIFICACIÓNEstos programas no contemplan calificación
PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PROGRAMA DE PROFUNDIZACIÓN EN ESO
ALUMNADO ALTAMENTE MOTIVADOALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
PROGRAMACIONES DIDÁCTICASLos Programas de Refuerzo se incluirán en las programaciones didácticas de materia/ámbito. SÉNECA: si el alumnado es NEAE se incluirá en Séneca
INFORMACIÓN A FAMILIAS
- Cuando se incorpora al programa y periódicamente.
- Consejo orientador
- Si se decide durante el curso
MOMENTOS DE INCORPORACIÓN
- Sesión ev. curso anterior
- Evaluación inicial
- Evaluación continua
METODOLOGÍA-Metodologías y actividades motivadoras.-Tareas que respondan a los intereses del alumnado
SEGUIMIENTO-Profesorado que imparte materia -Profesorado tutor junto equipo docente
HORARIO LECTIVOLos Programas de Refuerzo se desarrollan en horario lectivo de materia/ámbito. Preferentemente dentro del aula
PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO
ALUMNADO con dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a la falta de estudio.
MOMENTOS DE INCORPORACIÓNEl equipo docente propone q, en 22/23, se incorporen a PMAR, alumnado q finaliza 1º en 21/22, y que habiendo repetido, no estén para promocionar a 2º de ESO.
Dado el carácter específico de PMAR, el alumnado no tendrá que recuperar las materias no superadas de cursos preevios a su incorporación al programa, siempre q están incluidas en los ámbitos.
En el curso 23/24 este alumnado podrá incorporarse de forma automática al primer curso de un programa de DICU.
PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (PDC)
ALUMNADO con dificultades relevantes de aprendizaje tras haber recibido, en su caso, medidas de apoyo en el primer o segundo curso, o a quienes esta medida de atención a la diversidad les sea favorable para obtener título.
DESTINATARIOS Los equipo docentes podrán proponer en 22/23, q se incorporen al promer curso de PDC aquel alumnado q se considere q necesita una metodología específica asociada a una organización del currículo diferente para alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias y que se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
CLAVES PARA LA APLICACIÓN-Los equipos docentes podrán proponer en 22/23, el alumnado destinatario de esta medida. A este respecto, el Consejo orientador incluirá el informe de idoneidad recogido en el art. 13.2 del RD 984/2021, de 16 de noviembre (Instrucciones 16 de diciembre 2021) -El alumnado que en 21-22 hubiera cursado 2º de ESO en PMAR podrá incorporarse de forma automática al primer curso de PDC en 22/23. -Asimismo podrán hacerlo quienes hayan finalizado el 3º de ESO en un PMAR y no estén en condiciones de promocionar a 4º, siempre que el programa les permita obtener el título dentro de los límtes de edad establecidos en la normativa vigente.
1. Que finalicen en 21-22 2º ESO, no estén en condiciones de promocionar y el equipo docente considere q repetir no a va a suponer un beneficio en su evolución académica.2. Que finalicen en 21.22 2º, no estén en condiciones de promocionar y se hayan incorporado tarde a la etapa. 3. Que finalicen en 21-22 3º y no esté en condiciones de promocionar.
MEDIDAS ESPECÍFICAS
APOYO DENTRO DEL AULA POR PT Y AL
ADAPTACIÓN CURRICULAR DE ACCESO
ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA
PROGRAMA ESPECÍFICO
ADAPTACIÓN CURRICULAR ALTAS CAPACIDADES
SITUACIONES DE HOSPITALIZACIÓN O CONVALECENCIA DOMICILIARIA
FLEXIBILIZACIÓN
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA
APOYO PT
NO PUEDE SUPONER UNA PORPUESTA DE TRABAJO PARALELA PARA CIERTOS ALUMNOS/AS DEL AULA
AL MAESTRO/A ESPECIALISTA SE LE ASIGNARÁN APOYOS A AULAS, CON ELABORACIÓN COORDINADA Y CONJUNTA DE TAREAS, RETOS Y ACTIVIDADES
LOS ELEMENTOS QUE SE TRABAJAN EN LOS PROGRAMAS ESPECÍFICOS PUEDEN BENEFICIAR A TODO EL GRUPO. FUSIONAR PROGR. ESPECF. EN LOS DISEÑOS DIDÁCTICOS DE AULA ORDINARIA FOCALIZADOS EN INCORPORAR COMPETENCIAS CLAVE.
EJERCER LA DOCENCIA COMPARTIDA, FACILITANDO EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL AULA.
EXISTENCIA DE UNA COORDINACIÓN ESTRECHA ENTRE AMBOS DOCENTES QUE PERMITA LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO.
APOYO DENTRO DEL AULA PT
NO PUEDE SUPONER UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARALELA PARA CIERTOS ALUMNOS/AS DEL AULA
AL MAESTRO/A ESPECIALISTA SE LE ASIGNARÁN APOYOS A AULAS, CON ELABORACIÓN COORDINADA Y CONJUNTA DE TAREAS, RETOS Y ACTIVIDADES
LOS ELEMENTOS QUE SE TRABAJAN EN LOS PROGRAMAS ESPECÍFICOS PUEDEN BENEFICIAR A TODO EL GRUPO. FOCALIZADOS EN INCORPORAR COMPETENCIAS CLAVE.
EXISTENCIA DE UNA COORDINACIÓN ESTRECHA ENTRE AMBOS DOCENTES QUE PERMITA LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO.
EJERCER LA DOCENCIA COMPARTIDA FACILITANDO EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL AULA.
¡Muchas gracias!