Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DISOLUCIONES
FRANCISCO JUAN COLLA
Created on September 20, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Disoluciones3º ESO
franciscojuan.collados@murciaeduca.es - DPTO. FISICA Y QUIMICA
Índice
Sistemas materiales
Disoluciones
Disolventes
Concentración
Solubilidad
Prop. Coligativas (bachillerato)
Preparación
sistemas materiales
que es la materia
info
ESQUEMA GENERAL
HOMOGENEAS
2 o más sustancias puras
MEZCLAS
HETEROGENEAS
Separación mezclas
SISTEMAS MATERIALES
COMPUESTOS
Propiedades INT y EXT
PURAS
misma composición1 solo componente propiedades físicas y químicas uniformes
ELEMENTOS
Métodos de separación de mezclas
TAMIZADOSeparación de dos sólidos
SUBTÍTULO AQUÍ
OTROS SISTEMAS
IMANTACIÓNUno de los componentes magnético
Cromatografía
Intercambio iónico
FILTRACIÓN Separar sóiidos finos en una suspensión, a través de un filtro.
Extracción con disolventes
SEDIMENTACIÓNLas partículas sólidas caen por la acción gravitatoria al fondo.
CRISTALIZACIÓNPara purificar una sustancia, evaporando disolvente. Forman cristales del soluto sólido.
DESTILACIÓNSeparar mezcla de líquidos con diferentes puntos de ebullición.
separación química
ELECTROLISISmediante la utilización de una corriente eléctrica para romper los compuestos y obtener los elementos que los integran.
Las disoluciones
DEFINICIÓN
Una mezcla homogénea de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí, recibe el nombre de disolución. Una disolución está formada por un soluto, componente de la mezcla en menor proporción, y por un disolvente, componente de la mezcla en mayor proporción.
info
tipos de disoluciones
En función de los estados de agregación del soluto y del disolvente. Intenta averiguar un ejemplo de cada...
EN FUNCIÓN DE LOS ESTADOS
tipos de disoluciones
EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO
tipos de disoluciones
La visibilidad (el soluto se puede observar a simple vista, con un microscopio óptico, con un ultramiscroscopio o con un microscopio electrónico)
EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DEL SOLUTO
COLOIDES
son dispersiones (entre las homogéneas y las heterogéneas) Hay una fase dispersa y un medio dispersante.
Coloides
Efecto Tyndall
DISOLVENTES
ejemplo de disolventes
Etanol o alcohol etílico
Glicerina
AGUA
Lubricante, humectante, en farmacia
Muy usado en farmacia
Es el más usado.
Isopropanol , propilenglicol, acetona, metiletilcetona, tolueno,...
Otros
concentración
definición
concentración
Expresa de forma numérica la relación en que se encuentra frente al disolvente
Se calcula...
surge una nueva forma de clasificar las disoluciones
tipos de disoluciones
Diluida - aquella que contiene una cantidad pequeña de soluto disuelto
CUALTITATIVAMENTE
Concentrada - si tiene una cantidad considerable de soluto disuelto
Saturada - la que no admite más soluto
Saturación
Recurso
Fabricación de un refresco
Formas de expresar concentración
% peso
% volumen
g/L
Solubilidad
Solubilidad
La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra. Se puede definir como la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en una determinada cantidad de disolvente a una temperatura y presión dadas.
Solubilidad
La solubilidad se suele expresar como: g de soluto ------------------ 100 mL de disolvente g de soluto ---------------- L de disolvente g soluto --------------- 100 g de disolvente
Preparación de disoluciones
Elección adecuada del material
PASOS
Realizar cálculos
Realizar mezcla
Preparar 150 cm3 de disolución de sal común de concentración 15 g/l.
Como es el proceso de disolución
Propiedades disoluciones (bachillerato)
propiedades coligativas
AQUELLAS QUE VARIAN EN FUNCION DEL NUMERO DE PARTICULAS
Descenso punto congelación
Aumento punto ebullición
Hidrógeno en paladio: El hidrógeno es un gas que se disuelve fácilmente en el paladio, un metal sólido. Esta propiedad se utiliza en la fabricación de pilas de combustible. Oxígeno en platino: El oxígeno es un gas que se disuelve fácilmente en el platino, un metal sólido. Esta propiedad se utiliza en la fabricación de sensores de oxígeno. Nitrógeno en hierro: El nitrógeno es un gas que se disuelve fácilmente en el hierro, un metal sólido. Esta propiedad se utiliza en la fabricación de acero inoxidable. Argón en aluminio: El argón es un gas que se disuelve fácilmente en el aluminio, un metal sólido. Esta propiedad se utiliza en la fabricación de latas de aluminio. Helio en cobre: El helio es un gas que se disuelve fácilmente en el cobre, un metal sólido. Esta propiedad se utiliza en la fabricación de cables de fibra óptica.