Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
HARDWRAE Y SOFTWARE
josefranciscojimenezollero
Created on September 20, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA VERDAD
Trabajo realizado por: Guillermo Gómez, Almudena Sánchez, Lucía Batista y Jose Jiménez
ÍNDICE
1. LA VERDAD
1.1. El término verdad1.2 La verdad como propiedad de la realidad 1.3 La verdad como propiedad de los juicios 1.4 Estados de seguridad respecto a la verdad.
1.5 El criterio de verdad:·La tradición·El critterio de autoridad·La coherencia lógica·La verificabilidad·La utilidad·La evidencia
1.1. El término verdad
La palabra verdad posee diferentes significados y usos, se puede afirmar que posee tres usos genéricos, un uso ético, un uso antológico y un uso epistemológico.
1.2 La verdad como propiedad de la realidad
La verdad se entiende como una propiedad o cualidad de la realidad y se llama verdad ontológica o metafísica. Es la verdad entendida como una propiedad de la realidad: lo verdadero es lo real.
1.3 La verdad como propiedad de los juicios
Se explica como una propiedad de los enunciados, consistente en una relación de coincidencia entre el enunciado y el hecho, o entre el pensamiento y la realidad.
1.4 Estados de seguridad respecto a la verdad
Vamos a explicar los diferentes estados que puede tener un sujeto con respecto a la verdad. Se mencionan tradicionalmente cinco estados: ignorancia, duda, opinión, certeza.
1.5 el criterio de la verdad
El criterio de la verdad es la norma para fijar la veracidad, la certeza de nuestro conocimiento; el testimonio que confirma y atestigua la justeza de nuestras ideas; el grado de concordancia entre nuestras sensaciones y conceptos y la realidad objetiva.
Se acepta una afirmacion como verdadera porque procede de alguna persona a la que se concede crédito por su conocmiento, un ejemplo claro es la fiosofia de aristoteles.
EL CRITERIO DE AUTORIDAD
Mantiene relación con una visión del mundo antigua o tradicional.
LA TRADICIÓN
LA COHERENCIA LÓGICA
También se conoce como coherencia la relación lógica y adecuada que se identifica entre las distintas partes que conforman una totalidad.
Condición fundamental que se exige a una hipótesis para que pueda ser considerada científica
LA VERIFICABILIDAD
En filosofía moral es sinónimo de felicidad, sea cual sea el modo en el que esta se entienda. Esta doctrina ética a veces es resumida como "el máximo bienestar para el máximo número".
LA UTILIDAD
Para la filosofía, una evidencia es un tipo de conocimiento que aparece de manera intuitiva de tal forma que permite afirmar la validez de su contenido como verdadero.
LA EVIDENCIA