Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LP-1º Reunión COORDINACIÓN

esuarom

Created on September 20, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Eje educación ambiental y sostenibilidad

1 REUNIÓN DE COORNIDACIÓN EAS

Orden del día

1. Bienvenida y presentación

2. Calendario de reuniones

3. Red Innov-AS. PIDAS

4. Eje de EAS

5. Sugerencias y preguntas

CALENDARIO DE REUNIONES

BLOG EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD

RED INNOVA-AS

DATOS

Red Innov-AS CANARIAS

48

38

Lanzarote

228

La Palma

41

223

Fuerteventura

Tenerife

La Gomera

Gran Canaria

El Hierro

Promoción de la Salud y la Educación Emocional

Educación Ambiental y Sostenibilidad

RED

Arte y Acción cultural

Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género

Innov-AS

Familia y Participación Educativa

Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios escolares

Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad

Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario

Funciones de profesorado participante

Líneas de actuación:Coordinar los ejes Difundir y animar a la participación Dinamizar el PIDAS

Coordinación PIDAS

Profesorado proactivo

Coordinación EJE

Colaboración con el resto del ejesCoordinación y evaluación las acciones Participar en las reuniones reuniones de coordinación

Participantes

PIDAS

Preguntas frecuentes

¿Se puede separa las acciones por trimestre y/o ejes? Si, el modelo es un modelo se mínimos

¿Dónde encuentro el modelo? MODELO PIDAS

¿Quién hace el PIDAS? El equipo PIDAS del centero

Fecha límite: 30 de octubre Lugar: Aplicativo

Para certificar, ¿cuál es el mínimo de asistencia? 66% (2 de 3)

MODELO PIDAS

MODELO PIDAS

MODELO PIDAS

consejos para mejorar el pidas

Eje eas

Objetivos

lenguaje

Prioriza los objetivos del eje en función de las necesidades del centro. No es necesario tratarlos todos

No olovides utilizar un lenguaje inclusivo

Aprovecha los proyectos y/o actividades propuestos por el eje para elaborar el PIDAS

currículo

descriptores

vincula

Integra las acciones del eje EAS con el resto de los ejes

Vincula las acciones porpuestas en el PIDAS con el currículo

Los descriptores operativos son inspiradores para la elaboración del PIDAS

LOMLOE

Perfil de salida primaria: activar los aprendizajes adquiridos para responder a los principales desafíos a los que deberá hacer frente a lo largo de su vida:

  • Desarrollar una actitud responsable a partir de la toma de conciencia de la degradación del medioambiente y del maltrato animal basada en el conocimiento de las causas que los provocan, agravan o mejoran, desde una visión sistémica, tanto local como global.
  • Identificar los diferentes aspectos relacionados con el consumo responsable, valorando sus repercusiones sobre el bien individual y el común, juzgando críticamente las necesidades y los excesos y ejerciendo un control social frente a la vulneración de sus derechos.
  • Desarrollar un espíritu crítico, empático y proactivo para detectar situaciones de inequidad y exclusión a partir de la comprensión de las causas complejas que las originan.
  • Aceptar la incertidumbre como una oportunidad para articular respuestas más creativas, aprendiendo a manejar la ansiedad que puede llevar aparejada.

EAS

PROYECTOS EDUCATIVOS

Certificación: Coordinación: 30 Participantes: 10
Certificación: Coordinación: 40 Participantes: 30
Certificación: Coordinación: 40 Participantes: 30
Certificación: Participantes: 15
Certificación: Coordinación: 40 Participantes: 15

Un árbol en mi patio fomenta la transformación del espacio como vía para generar formas alternativas de relación. Se persigue abandonar el dominio que deportes como el fútbol tienen del recreo, por otro tipo de ambientes donde el alumnado pueda realizar actividades de ocio al aire libre, para todos los gustos, desde propuestas más relajantes a otras más activas, que fomenten la interacción del alumnado de manera igualitaria y no competitiva.

Proyecto de Investigación GLOBE desarrolla las líneas de trabajo de la red internacional GLOBE (meteorología, astronomía y medioambiente). Dado el éxito del curso anterior, se propone continuar desarrollando el II Congreso Virtual , donde los centros inscritos presentarán sus investigaciones. Colaboración con el área STEAM

Siente el cambio, escucha tu tierra tiene como finalidad incrementar la resiliencia de nuestro alumnado hacia el cambio climático y la pérdida masiva de biodiversidad. Intentando generar vínculos emocionales con la Biosfera que nos hagan comprender que formamos parte de un todo. Para ello, planteamos la necesidad de trabajar la idea de que dependemos del resto del planeta, con este fin se promoverán prácticas educativas y terapéuticas que inviten a una conexión directa con la naturaleza.

La actividad educativa revista digital Agüita busca que el alumnado de Secundaria investigue, valore y difunda la situación medioambiental de su municipio o isla. Se busca entrenar al alumnado en el ejercicio de una ciudadanía proactiva, donde sea capaz de detectar problemas medioambientales de su entorno más próximo a la vez que propone soluciones para el mismo.

El proyecto de Huertos Escolares Ecológicos propone impulsar el trabajo en los huertos como aulas al aire libre para el desarrollo de situaciones de aprendizaje, fomentando hábitos de vida saludable y sostenible no solo en el alumnado sino en toda la comunidad educativa. Se pretende promover este espacio como zona de aprendizaje abiertas, flexibles e innovadoras.

CATÁLOGO DE PROYECTOS

+ info

+ info

+ info

+ info

10

Certificación: Coordinación: 30 bonce, 35 plata, 40 oro Participantes: 20 bornce, 25 plata, 30 oro
Certificación: Coordinación: 20 Participantes: 10

Proyecto STARS, en colaboración con la DGT, trata de generar un cambio en las pautas de movilidad del alumnado, con el objetivo de perseguir un cambio modal en los hábitos de desplazamientos diarios al centro educativo, reduciendo la dependencia del vehículo, y contribuyendo a eliminar los niveles de contaminación en la atmósfera; promoviendo el ejercicio físico diario para evitar el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad infantil...

El Programa “Brotes” (en colaboración con el Cabildo de Tenerife) promueve el conocimiento y el respeto del entorno forestal, a través de actividades didácticas que dirigidas al profesorado, alumnado y familias. Las líneas de trabajo son: la formación del profesorado y el desarrollo de actividades pedagógicas en el centro y su entorno.

El concurso Historias con ECO pretende dar difusión al problema medioambiental generado por la introducción de especies exóticas invasoras así como poner en valor la excepcionalidad de la biodiversidad canaria. El alumnado de primaria creará un audiocuento donde el protagonista ha de ser una especie endémica y el antagonista una especie exótica invasora.

INTRUSOS pretende concienciar a la comunidad educativa del peligro que supone el asilvestramiento de especies foráneas en nuestras islas procedentes del comercio de mascotas exóticas y tráfico ilegal de especies de fauna y flora. Además de facilitar la rápida detección e intervención frente a la llegada de nuevas especies exóticas invasoras.

RECICL-ARTE es una actividad artística para sensibilizar a la comunidad educativa de los problemas que generan los residuos en la naturaleza y la importancia de la adecuada gestión de los mismos, promoviendo la reutilización de éstos para realizar creaciones artísticas.

+ info

+ info

+ info

RECURSOS Y OTROS

FORMACIÓN

Exposición

sUGERENCIAS Y PREGUNTAS

contactos

Elisa Suárez Romero

María Antonieta Hernández González

esuarom@gobiernodecanarias.orgSANTA CRUZ DE TENERIFE922 423802

afergonn@gobiernodecanarias.org LAS PALMAS 928 455 502

&

PEA.EDUCACION@GOBIERNODECANARIAS.ORG

¡Muchas gracias!