Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

comunidad primitiva

jesus efrain jaramillo nava

Created on September 20, 2022

comunidad primitiva económica

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comunidad primitiva

microeconomia

Índice

Introducción

¿Qué es?

Estructura economica

Medios de producción

Fin de la comunidad...

A pesar de que la tierra tiene una edad aproximada de 4,600 millones de años, la vida humana se calcula que tiene alrededor de 600,000 años, cuando apareció el Homo Sapiens. Hace tan solo 5,000 años, los seres humanos inventaron la escritura con lo que comenzó la historia escrita, y la civilización floreció considerablemente, por lo menos en algunas partes del mundo.

¿Qué es?

(http://educandoalhumano.over-blog.com)

La comunidad primitiva es la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades, esta misma surge con el hombre mismo. En el comienzo los hombres eran salvajes y se hallaban indefensos ante las fuerzas de la naturaleza. Se alimentaban principalmente de los vegetales que encontraban en la naturaleza. El hombre fue nómada al principio porque dependían directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba, se dedicaban a la recolección de frutos, a la caza y pesca, siguiendo el curso del rio, ya que también necesitaban agua.

  • Aztecas
  • Mexicas
  • Incas
  • Egipto
  • Mesopotamia
  • India
  • China

Estructura Económica

(https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/13954711/image/a963adc24f2beaa8dd0d21d3100cc41d)

La estructura económica de la comunidad primitiva era, como su nombre lo indica, atrasada y primitiva, como los hombres no dominaban la naturaleza, dependían mucho de ella. En esta sociedad de comunidad primitiva existía propiedad colectiva de los medios de producción, por lo que la producción también se realizaba de forma conjunta, todo esto trajo como consecuencia la distribución comunitaria de los bienes. En la comunidad primitiva no existía la explotación del hombre por el hombre, si no que había relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones amorosas. Esta sociedad era una sociedad de auto consumo, en esta se producían bienes que se consumían casi inmediatamente

Medios de Producción

(https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/13954711/image/a963adc24f2beaa8dd0d21d3100cc41d)

Los instrumentos de producción van desde una simple piedra en estado natural, luego tallada y pulida, y posteriormente se utilizaron los metales.Al mejorarse los instrumentos de producción se creó la división natural del trabajo, determinado por el sexo y la edad. La mujer desempeña un papel importante en esta sociedad, ya que es la encargada de la distribución, lo que le da importancia tanto económico como político.

En la comunidad primitiva hubo tres divisiones sociales del trabajo. 1. En la primera, aumento la producción y la productividad. 2. En la segunda se resolvió el problema del agua e inicio la transición de la comunidad primitiva al esclavismo. 3. En la tercera y última división se creó un excedente económico, esto hizo posible que se hicieran intercambios o trueques y así surgieran los mercaderes.

primera division social del trabajo

caza y pesca agricultura y pastoreo

segunda division social del trabajo

caza y pesca agricultura y pastoreo oficios

Los medios de producción evolucionaron y pasaron de la producción colectiva a la familia, llegando hasta la propiedad privada de los medios de producción.A cada modo de producción corresponde también una superestructura, es decir, un conjunto de conexiones que el hombre tiene de si mismo y el universo. También un periodo de transición, donde las características del antiguo modo de producción desaparecen, al tiempo que surgen las nuevas características de un modo de producción más desarrollado, radicando en la desaparición de formas atrasadas y la aparición de sociales más desarrolladas.

Fin de la comunidad primitiva

(https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/13954711/image/a963adc24f2beaa8dd0d21d3100cc41d)

Al incrementarse la producción debido a la división social del trabajo y la especialización de este mismo surge el excedente económico, siendo así posible apropiarse de el y de intercambiarlo, y así nacen las relaciones sociales de producción y dando paso al esclavismo.