Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tipologías de proyectos sociales

steph.cespedes99

Created on September 19, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Trabajo Social y proyectos sociales

Antes de iniciar, es importante recordar que el ejercicio profesional puede vincularse con procesos sociales de planificación y gestión de intervenciones en diferentes niveles de alcance:

Proyectos

Programas

Planes

Un plan corresponde a una suma de programas que buscan objetivos en común. "El plan escalona las acciones programáticas en una secuencia temporal acorde con la racionalidad técnica de las mismas y las prioridades de atención” (Cohen y Franco, 1998, p. 86).
Un programa es un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos. Se encargan de establecer prioridades, ordenar los proyectos y asiganr recursos (Cohen y Franco, 1998, p. 86).

¿Qué es un Proyecto social?

Es la unidad más operativa de la planificación (Cohen y Franco, 1998, p. 85).

Se desarrollo en escenarios sociales contradictorios (Mallardi y Cañizares, 2011, p. 16).

Consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí, que se ejecutan con el propósito de producir determinados bienes y servicios, direccionados a bridar atención a una problemática o necesidad social (Ander-Egg y Aguilar, 2005, p. 16).

Implica recursos de diversa índole: económicos, humanos, materiales, de infraestructura (Ander-egg y Aguilar, 2005, p. 16).

Están supeditados a influencia política, es decir, se determinan en funció de los intereses del Estado y de los intereses hegemónicos que se posicionan (Román, sin fecha, Introducción).

Otros rasgos de los proyectos sociales

Tipos de proyectos sociales

Proyectos sociales como una apuesta

Rasgos fundamentales

Diagnóstico

Así, en procura de superar una visión inmediata, fragmentada y estática de los ‘‘problemas sociales’’, se debe pensar a los mismos como la expresión de las desigualdades inherentes al desarrollo del sistema capitalista, es decir como una manifestación de la “cuestión social (Mallardi et al, 2011, p. 18).

Parte de la detección de un problema social, en miras de trascender la mera descripción del mismo (Román, 1999).

Diagnóstico Social

¿A cuáles preguntas debe responder?

Posterior al diagnóstico se procede a diseñar el proyecto, el cual consiste en la elaboración de la propuesta de trabajo con fundamento en el problema al cual se le brindará atención, la justificación de la estrategia que será asumida y los resultados esperados (Román, 1999).

¿Cuál es la importancia de conocer los tipos de proyectos en los cuales puede insertarse una persona profesional en TS?

Tipos de Proyectos Sociales

Inversión Social

Interdisciplinarios

Disciplinarios

Intersectoriales

Corresponde a un enfoque de proyectos que integra el trabajo de diversas disciplinas especializadas en relación a una realidad que se quiere enfrentar (Solana, 2016).

Se constituye como una intervención a nivel país, cuyo trabajo responde a una política social con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas(Andía,2010).

Los proyectos de este tipo se desarrollan por parte de una disciplina en particular. Pra nuestro caso, vamos a analizar los proyectos que se desarrollan desde el Trabajo Social.

Hacen referencia a proyectos que integran diversos sectores, en miras de brindar atención a una problemática multicausal (Cunill-Grau, 2014, p. 8)

No son excluyentes entre sí

Aquel en el que se da la cooperación de dos o más disciplinas para llevar a cabo el abordaje, transformación, intervención y resolución de una problemática (Solana, 2016).

Equipo compuesto por

Distintos perfiles disciplinares (ejemplo: trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos, educadores sociales, abogados...) que operan en operan en distintos organismos, dispositivos y programas de intervención social (Gladys y Garay, 2018).

permite

Proyecto interdisciplinario

Un abordaje integral, una visión más amplia de los contextos sociales al asociarse con instituciones que poseen datos relevantes y complementarios (Gladys y Garay, 2018).

Debe ser pensado en función al problema que se aborde, a sus particularidades y la realidad social en la que se queira intervenir (Carranza, 2017).

la conformación disciplinaria

Mediante los proyectos, trabajo social logra construir un plan de acción que guía actividades, estregias, metodologías, procedimientos y protocolos de trabajo para cumplir con los objetivos de aquellas intervensiones que generen valor público. Es decir, "implica la puesta en marcha de actividades innovadoras, que con frecuencia requieren formas distintas de gestionar los recursos ...contando con la participación de las personas destinatarias y otras partes interesadas en todas las fases del proceso" (Gavilán, et, al, 2010, p.7).

El trabajo social es una profesión caracterizada por trabajar en la intervención de las manifestaciones de la cuestión social de una determinada población. Su fin reside en propiciar la autogestión por parte de estas poblaciones, en la busqueda de el cambio y la transformación de sus condiciones de vida.

El proyecto es una herramienta que permite la intervención

Valorar

El contexto institucional

Guía para elaboración de proyectos desde el Trabajo Social

El Trabajo Social y la administración de Proyectos Sociales

Para fundamentar

Emplear herramientas

La sistematización

¿Cuestión social?

Considerar

Principios de trabajo en proyectos sociales

Partir de la comprensión sobre

Proyectos sociales Disciplinarios

Caracterizar a la institución, su relación con el proceso productivo en general, la cobertura de acción de la institución; el tipo de necesidad social que atiende, los antecedentes históricos, objetivos generales de la institución.

Primer Punto

Analizar la dinámica interna de la institución, programas que desarrolla, fuerzas que se mueven al interior de la institución, el nivel de participación de las personas usuariass en los procesos de tomas de decisiones,, ejecución y evaluación de los programas.

Segundo punto

Puntos por contemplar en la intervención del Trabajo Social con proyectos (Arias, 2020)

Indagar la relación entre la institución y la política social del sector, característizar a la política social para el sector, identificar la relación entre la política social sectorial y la institución.

Tercer Punto

Evaluación de la situación, problemática o necesidad social a la cual dirige su acción, las expectativas, necesidades e intereses reales de las personas usuarias, los objetivos de la política social y de la institución, Los recursos humanos y materiales de que dispone.

Cuarto Punto

Integralidad

Proyectos Intersectoriales

Tipos de integración intersectorial

Se fundamenta en la

Por lo tato

Vínculo

Soluciones integrales

Descentralización

Supeditadas a

NO es sinónimo de coordinación interinstitucional (Cunill-Grau, 2014, p. 17)

El objetivo es lograr

Niveles de integración

De la mano con la

Involucra la selección de un tema prioritario, la conformación de redes interinstitucionales, la concretización de acuerdos intersectoriales y concertación de acuerdos básicos en la dinámica del grupo gestor (p. 88).

Planear

Ejeucución de análisis crítico-situacional: implica la identificación de procesos sociales presenten en las problemáticas y la convergencia dialéctica de las dimensiones de la sociedad. También se aboga por la problematización de redes de trabajo y actores (p. 89).

Hacer

Metodología empleada en el proyecto social intersectorial BUPPE APS (Otálvaro y López, 2017)

Se define la ruta de atención, se coordina con actores clave, se gesta posicionamiento político (p. 90).

Verificar

Definición y diseño de procesos comunicativos, así como del sistema de monitoreo, "se parte de la premisa de que aquello que no se evalúa por parte de los actores implicados en un proceso, no tendrá grandes posibilidades de ser modificado y dirigido a la meta deseada (p.90). Diseño de línea base del problema y elaboración de indicadores, resportes de acciones, dinamizar redes intersectoriales.

Actuar

Proyecto de inversión social

Se caracteriza porque: • Es una intervención delimitada en el tiempo. • Interviene en un medio social: población y organizaciones • Se desarrolla en un area geografica establecida.

Su finalidad es la de mejorar condiciones de vida de la población y su bienestar, es decir, contribuir con el desarrollo social de una región (Andia,2011)

Se pueden desarrollar bajo 3 perspectivas(Andía, 2010).

Intrínseca. (impactos durante su ejecución)

Ambiental. (medio ambiente)

Para su construcción se deben de analizar 3 dimensiones (Andía, 2010).

Empresarial

Conceptual

Organizacional

Social. (personas y formas de vida)

Este tipo de proyectos requiere conocer los intereses de los grupos poblacionales involucrados debido a los impactos que pueda ejercer en la vida de estos.