Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GENERALIDADES DE UNA EMPRESA

Fernanda Collazo

Created on September 19, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL ORIGEN DEL ESTADO DE BIENESTAR

Empezar

6.ANTECEDENTES

EL ESTADO DE BIENESTAR

1. ¿QUE ES UNA EMPRESA?

7. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONES DE LOS PAGOS DE IMPUESTOS

2. COMO SE FORMA LEGALEMTE UNA EMPRESA

3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE LAS EMPRESAS

8.ARTICULO 75

4. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

5. CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

La empresa es la unidad básica de producción de bienes y servicios, para ello realiza algunas actividades como pueden ser la extracción de materias primas, transformación, distribución y comercialización. Mediante todas ellas lo que conseguimos es aumentar la utilidad

¿QUÉ ES UNA EMPRESA?

¿COMO SE FORMA LEGALMENTE UNA EMPRESA?

1. Recibir autorización de la Secretaría de Economía para usar el nombre: Para esto, la Secretaría comprobará que no haya otro negocio con el mismo nombre. Si quieres hacer este trámite en línea necesitar tener tu firma. 2. Elaborar el acta constitutiva de la empresa con ayuda de un notario: Este documento establece aspectos legales generales y particulares de la empresa (como objeto social, capital social y normas de funcionamiento). 3. Hacer el aviso de uso de denominación: El funcionario que haya llevado a cabo la constitución de la sociedad da a conocer a la Secretaría de Economía la Información de las personas que se han asociado para crear la nueva empresa.

4. Inscribirse en el Registro Público de Comercio: Esta institución a cargo de la Secretaría de Economía se encarga de vigilar y proteger a las empresas. 5. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes: Este trámite se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria e identifica a la empresa como persona moral. 6. Registrarse ante el IMSS. Aunque al inicio: los únicos trabajadores de la empresa sean los socios fundadores, es necesario registrarse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social para informar sobre la contratación del personal. 7. Darse de alta en los demás organismos requeridos: Las instituciones adicionales ante las que debas dar de alta la empresa cambian dependiendo del tipo de actividad, del municipio y estado en que se ubique.

Es de vital importancia ya que cuando una empresa comienza, saber donde esta ubicada permite solicitar apoyos para arrancar el emprendimeto ademas de interactuar con instancias gubernamenteles

  • CRITERIOS PARA SU CLASIFICACIÓN.
  • ACTIVIDAD ECONÓMICA.
  • CONSTITUCIÓN JURIDICA .
  • TAMAÑO.
  • ALCANCE GEOGRAFICO.
  • ORIGEN DEL CAPITAL.
.

IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE LAS EMPRESAS

CLASIFICACIÓN

SECTOR

Las empresas pueden clasificarse según el sector en el que se desarrollen, es decir, de acuerdo a las actividades que realizan.

POR TAMAÑO

Las empresas pueden ser grandes, medianas o pequeñas y cuentan con subcategorías muy conocidas y establecidas.

POR su ámbito de actuación

Existe una clasificación de empresas dependiendo del ámbito geográfico en el que realicen sus actividades.

Por su forma jurídica

Por su cuota de mercado

Esta clasificación se concentra en la identidad que una empresa asume legalmente. Esta determina el número de socios, capital y tipo de responsabilidad de cada una de las personas involucradas en la dirección de la empresa.

La cuota de mercado es el porcentaje o participación que una empresa obtiene por la venta de algún producto o servicio en relación con las ventas totales de dicho producto o servicio en un territorio concreto y durante un periodo determinado.

Por su procedencia de capital

Por su esquema laboral

Este tipo de empresas recibe su clasificación dependiendo del tipo de capital que recibe o utiliza para su gestión.

Son los modelos de colaboración, es decir, las formas en las que los colaboradores trabajan en las empresas.

ANTECEDENTES DE UNA EMPRESA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y NEGOCIO

Razones de elección de la actividad. Origen de la idea. • Propósito de la empresa y objetivos básicos: Resumir qué objetivos, personal/empresarial. • Equipo promotor: Resumir la trayectoria formativa, profesional y/o empresarial • Forma legal: Indicar la forma legal escogida para dar forma a la empresa • Localización y acceso al negocio: Señalar cuál será el modo de acceso al negocio

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LOS PAGOS DE IMPUESTO

El artículo 31 Establece que es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la Federación , como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan , de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes .

ARTICULO 75

Actos de comercio y contratos mercantiles que regula el Artículo 75 del código del comercio ¿Qué es un acto de comercio? Tiene por objetivo, crear, transferir, modificar o extinguir derechos y obligaciones y que tiene como objetivo principal un lucro ARTÍCULO 75 : LA LEY REPUTA ACTOS DE COMERCIO : si se realiza la compra o venta de algún bien con un propósito de obtener un beneficio económico, este será un acto de comercio.

  • Las compras y ventas de bienes inmuebles
  • Los contratos relativos y obligaciones
  • Las empresas
  • Las librerías
  • Las operaciones
  • Los contratos
  • Los depósitos
  • Los cheques
  • La enajenación

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

CAPACITACIÓN; CONTABILIDAD GRADO: 3 GRUPO: C