Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EL MÉTODO TEACCH
MARVIN VICENTE MOMOT
Created on September 19, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DISEÑO: MARVIN MOMOTIC SOFTWARE:
Índice
TEMA: EL MÉTODO TEACCH PRIMERA PARTE
MÉTODO TEACCH
HISTORIA
PARA INICIAR
PRIORIDADES DEL METODO
OBJETIVOS
QUE PERSIGUE
PRINCIPIOS 1
PRINCIPIOS 2
OTROS MÉTODOS
SEGUNDA PARTE
FUNDAMENTOS
OTROS MÉTODOS
DISEÑO: MARVIN MOMOTIC SOFTWARE:
MÉTODO TEACCH
(TREATMENT AND EDUCATION OF AUTISTIC RELATED COMMUNICATION HANDICAPPED CHILDREN) se traduce al español como «Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación»
UN POCO DE HISTORIA
METODO TEACH
un programa estatal de carolina del norte
- surge en 1966
- el autismo se veia como un trastorno emocional y el causante los padres
- Fundadores fueron Eric Schopler y Gary Mesibov.
- El primero de ellos demostro que era un trastorno de desarrollo y no causado por los padres
PRIORIDADES DEL METODO
DURANTE LOS AÑOS HA CREADO ENFOQUES DE INTERVENCIÓN EFECTIVOS Y UTILIZADOS
- Desenvolvimiento de forma significativa, productiva e independiente en sus comunidades
- Ofrecer servicios a personas con TEA y su entorno (familia, cole, etc) y a todos los que les apoyan.
- Generar conocimiento. integrar la teoría con la práctica clinica y compatir la practica y teroria con todos.
TEACH
- Politica de cero rechazo
- Esta al servicio de todas las personas con TEA de todas las edades y niveles de funionalidad.
- Se forma a las familias en relaciona al tema.
- Que los estudiantes con TEA puedan aprender de sus iguales.
- incluyen grupos, desarrollo de habilidades sociales, recidencia,empleo con apoyos, entre otros
OBJETIVOS
Desarrollo de estrategias para comprender, disfrutar de otras personas y vivir de forma más armónica en los distintos contextos.
Reducción del estres de convivir con una peersona con TEA y otros miembros de la familia.
Incrementar la motivación y las habilidades de exploración y aprendizaje.
Superar los problemas de adaptación de las personas con TEA en el contexto escolar especialmente
Mejora de la disarmonía de las funciones intelectuales, a través de métodos de enseñanza y estrategias adecuadas a cada persona.
Superar difucultades en el area motora fina y gruesa a travez de ejercicios fisicos y actividade integradas
PRINCIPIOS
ADAPTACIÓN ÓPTIMA
COLABORACIÓN ENTRE PADRES Y PROFESIONALES
INTERVENCIÓN MÁS EFICAZ
ENFASÍS EN LA TEORÍA COGNITIVA Y CONDUCTUAL.
OTROS METODOS
METODO MONTESORI
METODO ABA
proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños.
Análisis de la Conducta Aplicada (Applied Behavior Analysis) y tiene por objetivo conseguir que los niños y niñas con problemas de aprendizaje logren aprender aquellas habilidades necesarias para lograr un desarrollo y autonomía óptimos, proporcionándoles así una mayor calidad de vida.
+ info
MÉTODO TRONCOSO
estrategia metodológica que se complementa con su fácil elaboración y variabilidad de acceso a la información para la construcción del material y posterior aplicación del mismo, donde cualquier persona, con o sin discapacidad puede de manera guiada o empírica aprender a leer.
+ info
METODO WALDORF
tiene como propósito de hacer con que la educación respete y apoye el desarrollo psíquico, espiritual y fisiológico de los niños
+ info
+ info
METODO REGIO EMILIA
METODO DOMAN
es un innovador sistema de enseñanza. En este se defiende que los niños pueden desarrollar su creatividad y aprender mediante la observación.
es potencializar la habilidad de los pequeños en el ámbito de la lectura.
+ info
+ info
PRINCIPIOS
ASESORAMIENTO Y DIAGNOSTICO TEMPRANO
ENSEÑANZA ESTUCTURADA CON MEDIOS VISUALES
ENTRENAMIENTO MULTICIPLINARIO EN EL MODELO GENERALISTA
OTROS METODOS
METODO PIKLER
apuesta por fomentar la autonomía de los menores para que ellos mismos marquen el ritmo de su desarrollo psicomotor y afectivo.
METODO DENVER
ESDM) es un programa de intervención temprana integral para niños con autismo de entre 12 y 48 meses de edad. Aún así, puede utilizarse para niños de más edad que deban desarrollar habilidades en los mismos ámbitos: sociales, de comunicación, cognición, motricidad, etc.
+ info
+ info
METODO SARITA
na de las ventajas del Método Sarita es que, con apoyo de sus materiales y lenguaje sencillo, te lleva de la mano día a día en las actividades a realizar y sus resultados son a corto plazo y exitosos ¡Además de estar en contacto directo con la autora de la metodología!
METODOS DE EDUCACION ESPECIAL
- Instrucción diferenciada.
- Andamios de conocimiento.
- Organización gráfica.
- Mnemotecnia.
- Instrucción multisensorial.
+ info
FUNDAMENTOS DEL METODO
¡Gracias por tu atención!
SEGUNDA PARTE
METODO TEACH APRENDIZAJE ESTRUCTURADO
Enseñanza planeada y sistematica de conductas especificas
La estructura es una herramienta esencial que permite a las personas con TEA dar respuesta a las preguntas (¿qué, dónde, cuándo, cómo y por qué?) que les despiertan cada una de las actividades y, de ese modo, hacer que “nuestro” mundo les sea más accesible.
La enseñanza estructurada supone un programa de trabajo que pone el énfasis en comprender y ajustarse a las habilidades, intereses y necesidades individuales, dando menor importancia a aquellos aspectos en los que se presenten más dificultades
1. EL MODELAMIENTO
Aprendizaje por medio de la imitacion, presentan la secuencia clara de la conducta,.
2. EL JUEGO DE ROLES O ENSAYO CONDUCTUAL
Es las práctica conductual sistematizada de la habilidad observada en el modelamiento
3. EL REFORZAMIENTO SOCIAL O RETROALIMENTACIÓN
Es una evaluaciión por el grupo al sujeto entrenado donde se recogen criticas y sugerencias con el proposito de mejorar la ejecusión conductual
4. EL ENTRENAMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA
Intenta extender las habilidades adquiridas en el entrenamiento hacia la vida cotidiana
EN PARTE DE ESTE CAPITULO SE PUEDE EJEMPLIFICAR ESTOS 4 ASPECTOS
ESEÑANZA ESTRUCTURADA METODO TEACHH
AYUDAS VISUALES
RUTINAS Y ESTRATEGIAS
SISTEMA DE TRABAJO
HORARIO INDIVIDUAL
ESTRUCTURA FISICA
TERCER PARTE
AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO
- MEMORIA FOTOGRAFICA.
- SINDROME DEL "SABIO"
- DISCIPLINA EXTREMA
- ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO