Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Evaluación Educativa a Nivel Macro
mariapgarro
Created on September 15, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Evaluación a través de Tecnologías Digitales
Introducción aquí
LA EVALUACIÓN A NIVEL MACRO
DOCENTE: Lic. Carolina Emetz GRUPO GARRO /YUGDAR GARRO, Maria P. YUGDAR, Eduardo H. Fernando
Comenzar
Evaluación Educativa a Nivel Macro Etapas de la Evaluación Sistemática
Periodo Pre-tyleriano (hasta 1930) "Generación de la Medida"
Periodo del realismo (1957 al 1972) Contexto: Guerra Fria (entre EEUU y URRS)
Periodo del Profesionalismo (1973 al presente) Caracterizada por la pluralidad conceptual y metodológica
Dinastia Han (206 A.C.) Socrates y maestros (500 A.C.) EEUU y Gran Bretaña (1845 D.C.)
Periodo Tyleriano (1930 hasta 1957 Segunda Generación: La Descriptiva
Periodo del Profesionalismo (1973 al presente)
Periodo del realismo (1957 al 1972)
Periodo Pre-tyleriano (hasta 1930)
2000 AC hasta 1930
Periodo Tyleriano (1930 hasta 1957)
LA EVALUACIÓN A NIVEL MACRO
PROCESOS OCULTOS
CONTEXTO INSTITUCIONAL, FORMAL
PROCESOS EDUCATIVOS REALES
EVALUACIÓN DE LOS MODELOS, ACTITUDES DE MAESTROS Y ALUMNOS.
EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS APLICADA POR EL DOCENTE.
EVALUACION DEL PERFIL DEL EGRESADO.
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN EN EL AULA.
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
EVALUACION DE LAS ESTRUCTURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS.
EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES MATERIALES, ESPECIALES, HUMANAS.
EVALUACIÓN DE LOS MODELOS QUE PROPORCIONA EL DOCENTE.
+info
+info
+info
LA EVAUACIÓN A NIVEL MACRO
CONTEXTO INSTITUCIONAL
PERFIL ACA DÉMICO Y PROFESIONAL
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIONES
La evaluación a nivel macro en su contexto formal e institucional representa la toma de decisiones de planificación que conciernen a la especificación de metas y objetivos, que refieren el proceso real del desarrollo de los medios para adquirir los fines establecidos como resultado de la planificación obteniendo una (enseñanza preactiva) de esa manera nos podemos referir a una (enseñanza interactiva) donde el proceso real se basa en el programa y cambios en la realidad. Evaluación del contexto. Sirve, por tanto, para las decisiones de planificación en función de las necesidades y condiciones reales. su propósito es proporcionar información relevante y racional para la especificación de objetivos del programa. Este modelo centra su atención en los resultados que se obtienen luego de que determinados insumos franquean una serie de procesos interrelacionados. Es por ello, que la evaluación se focaliza en datos cuantitativos obtenidos al final de una serie de pasos o fases; evaluar bajo este enfoque conduce a indagar relaciones de causa y efecto mediante variables cuantificables. Organización y desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Implica los procesos que reflejan la docencia como la planeación, programación y evaluación. Se integra en las dimensiones de planeación. La observación es utilizada como estrategia para conocer el contexto y los contenidos que aparecen con mayor relevancia en el discurso de los alumnos entrevistados. Conocer qué piensan estos estudiantes del último año de la carrera sobre la observación, nos permitirá valorar la importancia que le otorgan a la misma para construir luego su práctica, así como también qué miran y cómo lo priorizan para su labor posterior. Podemos considerar cada instancia de observación o pensar la misma como una práctica que se inicia con la carrera y culmina al finalizar su formación, esto es, como un proceso único donde el estudiante va aprendiendo una estrategia que lo ayuda a percibir con mayor profundidad la realidad educativa.
INTRODUCCIÓN AQUÍ
LA EVAUACIÓN A NIVEL MACRO
PROCESOS EDUCATIVOS REALES
EVALUACIÓN POST-TERMINAL
SEGUIMIENTOS DE EGRESADOS
* Escribe una introducción aquí *
Podemos entender la calidad de evaluación y estrategia aplicada por el docente como la propiedad o condición que otorgamos a un ser, a un objeto, o a una acción (en nuestro caso la acción y el efecto de educar) según cumpla unos determinados requisitos sobre los que existe un consenso y que son reconocidos como buenos respecto a unos determinados objetivos sobre los que también existe un consenso, más allá de las estrategias que se implementa también se debe valorar los procesos de aprendizajes que se implemente en las diferentes doctrinas, también se debe considerar en qué condiciones se encuentra el alumno al momento de evaluar ya que para que esto resulte productivo, tuvo que haberse dado una enseñanza comprensiva ya que muchas veces la didáctica aplicada no resulta de productiva con el alumno ya que pudieron generar dudas que por diferentes circunstancias no fue observada y corregida, lo que implica que al momento de evaluar no se obtenga los resultados esperados. Calidad como calidad, el énfasis en aspectos menos tangibles que ya no los meramente materiales provoca la recreación de las teorías del Capital Humano. Los imperativos de un mercado laboral dualizado se proyectan sobre una escuela que tiende a dualizar las cualificaciones. Las inversiones se orientan hacia programas de formación de “cuadros de calidad” y el recorte presupuestario fomenta las inversiones individuales en credenciales extra que implica el aumento de la oferta privada. La práctica de la enseñanza a evaluación basada en este enfoque describe si los evaluados han logrado los objetivos propuestos o no, facilitando que los resultados informen sobre el cómo manejar una nueva estrategia instruccional su revisión, la Investigación educativa puede generar la adopción o rechazo; en este sentido, se puede incurrir en pasar por alto productos parciales o beneficios inesperados más allá de los fines originales aquí.
Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial.
LA EVAUACIÓN A NIVEL MACRO
PROCESOS OCULTOS
INVESTIGACION EDUCATIVA
PRACTICA DE LA ENSEÑANZA
El aula es un verdadero laboratorio para identificar todo lo que deseamos identificar, descubrimos que cada individuo ofrece una gran oportunidad para el aprendizaje, es una gran oportunidad para identificar muchas habilidades, identificamos destrezas, comprobamos que muchos de ellos son muy creativos para elaborar preguntas. También se descubre que muchos no han entendido absolutamente nada. Cuando los escolares reciben el calificativo tratan de comprender las coincidencias con el calificativo del docente, el 76% de ellos descubre que ha calificativo igual que el docente, el autor o los autores refuerzan su ejercicio. Aquí no pretendemos que los escolares califiquen igual que los docentes, solo explica que las estrategias cognitivas han conducido a las mismas conclusiones, los argumentos se consolidan en dos dimensiones: 1) el sentido, el enfoque y el propósito de la pregunta 2) las relaciones entre las alternativas El desempeño docente como conjunto de acciones, que se realizan dentro y fuera del aula, destinadas a favorecer el aprendizaje de los estudiantes con relación a los objetivos y competencias definidas en un plan de estudios bajo los principios del Modelo Educativo Institucional, supone que la actividad docente involucra la coordinación y gestión de la enseñanza, el desarrollo de métodos de enseñanza, actividades de aprendizaje y de evaluación que implican actividades orientada a planificar, organizar, coordinar, y enseñar a aprender a los estudiantes, así como a evaluar su aprendizaje
"La enseñanza es una obra de arte y el evaluador como un artista que juzga los procesos educativos; quien basándose en la comprensión de los mismos es capaz de describirlos, interpretarlos y valorarlos. "Santos Guerra (1990)
¡GRACIAS!