Full screen

Share

Show pages

LOMLOE: Programación Didáctica e inclusión de las herramientas digitales

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LOMLOE: PROGRAMACIÓN

agustin merchan

Created on September 12, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CEIP Gloria Fuertes Fecha 15-09-2022

LOMLOE: Programación Didáctica e inclusión de las herramientas digitales

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

La disposición final quinta de la LOMLOE establece el siguiente calendario

LOMLOE:

Leer más

Leer más

2º, 4º, 6º: Real Decreto 126/2014 Decreto 89/2014 1º, 3º, 5º: Real Decreto 157/2022 Decreto 61/2022

ETAPA PRIMARIA

REAL DECRETO 95/2022DECRETO 36/2022

ETAPA INFANTIL

R.D. 157 (Art. 2)

08. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

06. ELEMENTOS TRANSVERSALES

07. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

02. COMPETENCIAS CLAVE

04. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

03. DESCRIPTORES OPERATIVOS

05. SABERES BÁSICOS

01. OBJETIVOS

09. PERFIL DE SALIDA

CONCEPTOS BÁSICOS

  • Metas que queremos alcanzar.
  • Aquello que los alumnos deben conseguir al finalizar la etapa.
  • No hay objetivos didácticos.
  • Redactados en infinitivo

Logros que se espera que el alumno haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave.

01. objetivos

Competencia emprendedora.

Competencia en conciencia y expresión culturales.

Competencia personal, social y de aprender a aprender.

02.COMPETENCIAS CLAVE

Competencia ciudadana.

Competencia digital.

Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.

Competencia plurilingüe

Competencia en comunicación lingüística

Desempeños imprescindibles para que el alumno pueda progresar en su formación y ademas resolver los retos/ desafíos globales

  • Concreciones de las competencias clave.
  • Capacidad de actuar: aplicar en situaciones diversas (transferencia).

Constituyen, junto con los objetivos de etapa, el marco referencial a partir del cual se concretan las competencias específicas de cada área.

03. DESCRIPTORES OPERATIVOS

Desempeños que el alumno debe poder desplegar en actividades o situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos (contenidos) de cada área.*Objetivos de área.

  • Exclusivas de cada área.
  • Desempeños que los alumnos deben aplicar en tus actividades.
  • Necesita de los saberes básicos (contenidos) para conseguirlos.

04. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área, que son necesarios para la adquisición de las competencias específicas.

05.SABERES BÁSICOS

lomloe

06.elementos transversales

  • Comprensión lectora.
  • Expresión oral y escrita.
  • Comunicación audiovisual y competencia digital.
  • Educación emocional y valores.
  • Potenciación del aprendizaje significativo, autonomía y reflexión.
  • Fomento de la creatividad, del espíritu científico y emprendimiento.
  • Igualdad de género.
  • Educación para la paz.
  • Educación para el consumo responsable y sostenible.
  • Educación para la salud (incluida la afectivo-sexual).

(Art. 19.2)

Leer más

  • Actividades contextualizadas
  • Recursos
  • Agrupamientos
  • Crear un contexto donde facilitar el aprendizaje
  • Múltiples soluciones
  • Favorecen la transferencia de aprendizajes.
  • Enfoque crítico y reflexivo

Situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumno de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas, y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas.

07.SITUACIONES DE APRENDIZAJE

  • Referentes para evaluar las competencias específicas, competencias clave, objetivos, saberes básicos.
  • Se vinculan directamente con las competencias específicas.

Referente que indica los niveles de desempeño esperados en el alumno en las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias específicas de cada área.

08. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

R.D. 157/2022 (Anexo I)

* No es necesario incluir en la Programación Didáctica porque la referencia son las competencias clave y específicas.

09.perfil de salida

Identifica y define, en conexión con ODS y retos del s.XXI, las competencias clave que se espera que los alumnos hayan conseguido al finalizar la etapa.

DESCRIPTORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Modo de comprobar la evolución del alumno)

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS(Contribución de las áreas)

PERFIL DE SALIDA

El Currículo le da coherencia:

COMPETENCIAS CLAVE

tranquilos, HAY BUENAS NOTICIAS

vale Y AHORA ¿CÓMO PROGRAMO?

Requiere que usemos los dos para realizar la programación didáctica.

RD 95/2022

D 36/2022

D 61/2022

RD 157/2022

etapa primaria

etapa infantil

RÁPIDA MIRADA A LOS CURRÍCULOS

  • Introducción (normativa, justificación legal, contexto)
  • Objetivos generales de etapa y perfil de salida: cómo contribuye a las competencias clave y eliminar los descriptores operativos que no corresponden al área (RD 157, Anexo I)
  • Presentación de la materia.
  • Competencias específicas de la materia y su relación con las competencias clave y criterios de evaluación.
  • Saberes básicos (contenidos): relación con las competencias específicas y crit. Eva.
  • Secuenciación de U.D: nombrarlas y relacionarlas con saberes básicos (opcional).
  • Situaciones de aprendizaje: describir brevemente, tipo de situaciones.
  • Evaluación del aprendizaje: procedimientos e instrumentos de evaluación, criterios de calificación y promoción.
  • Metodología, materiales y recursos.
  • Atención a la diversidad y adaptaciones metodológicas.
  • Contribución al Plan de fomento y desarrollo de la lectura.
  • Recursos digitales: plataformas y materiales.
  • Elementos transversales y relación con otras áreas.
  • Actividades complementarias: vinculación con proyectos de centro.
  • Evaluación de la programación didáctica y de los propios resultados: procedimientos.

propuesta de programación

EVALUACIÓN COMPETENCIAL

enfoque interdisciplinar

ENFOQUE CRÍTICO Y CONSTRUCTIVO

Metodologías innovadoras

Sostenibilidad. ODS

creatividad

Digitalización

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: atención a necesidades educativas

Aprendizajes significativos y competenciales

GESTIÓN EMOCIONAL

RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS

CONVIVENCIA

inclusión, igualdad de oportunidades, integración

TEMAS TRANSVERSALES

PROPUESTA GLOBALIZADA, flexible Y CONTEXTUALIZADA

CONCEPTOS QUE DEBEN APARECER EN TU PROGRAMACIÓN

  • Índice.
  • Justificación y contextualización: opcional (ya aparece en la PD).
  • Metodología.
  • Saberes básicos.
  • Criterios de evaluación, competencias específicas y descriptores (cuadro).
  • Situaciones de aprendizaje: introducción y fichas.
  • Evaluación: instrumentos, fases de la evaluación, actividades concretas, autoevaluación docente.

propuesta de U.D.

1º- Seleccionar saberes básicos.2º- Elegir metodología. 3º- Imaginar situaciones de aprendizaje. 4º- Escoger criterios de evaluación coherentes. 5º- Observar y elegir las competencias específicas relacionadas. 6º- Observar y elegir los descriptores relacionados.

planteamiento para elaborar la U.D.

  1. Crea o propone una situación.
  2. Facilita el conocimiento.
  3. Actividades para conseguir ese conocimiento.
  4. Muestra y expresión de sus logros y competencias.

propuesta de situaciones de aprendizaje

situaciones de aprendizaje: libros

¡Beneficia a nuestros alumnos/as!

  • Global, contínua y formativa.
  • Competencial: cambio de enfoque en la forma de enseñar y de aprender.
  • Instrumentos variados, diversos y adaptados a las diferentes situaciones de aprendizaje.

NUEVO ENFOQUE: Que los alumnos desarrollen competencias que les permitan aplicar y relacionar los conocimientos, así como habilidades para desenvolverse en la vida y poder seguir aprendiendo cuando dejen las aulas.

¿Y CÓMO EVALUAMOS TODO ESTO?

"La competencia incluye el conocimiento: tener el conocimiento y aplicarlo en situaciones distintas y en la vida real y cotidiana".

  1. Recogida de datos diversa: examen (competencial), cuadernos, trabajos, fichas (evidencias). Usar sistemas escritos, orales, representaciones artísticas, observación...
  2. Analizar los datos: rúbricas, listas de criterio, escalas de valoración, listas de cotejo, dianas...Ayudan a entender qué le falta a ese alumno/a para ser competente.
  3. Toma de decisiones: poner una nota (calificación: IN, SU, BI, NT, SB) y cómo voy a ayudar al alumno/a para que avance (formativa). Implicar a los alumnos en esa toma de decisiones para que sean autónomos (autoevaluación, coevaluación). Pensar en niveles de competencia.

¿CÓMO EVALUAMOS COMPETENCIAS?

NORMATIVA VIGENTE

- Orden 680/2009, de 19 de febrero, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Infantil y los documentos de aplicación.- Orden 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los documentos de aplicación en la Educación Primaria.- Orden 1493/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte regula la evaluación y la promoción de los alumnos con necesidad especifica de apoyo educativo, que cursensegundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria. Mantendrán su vigencia y aplicación en todos los cursos de la etapa siempre que no contravenga lo establecido en la Ley 3/2020, de 29 de diciembre y en el Decreto 61/2022, de 13 de julio.

evaluación

inclusión de las herramientas digitales

- PreámbuloCon el objetivo de que el sistema educativo adopte el lugar que le corresponde en el cambio digital, se incluye la atención al desarrollo de la competencia digital de los y las estudiantes de todas las etapas educativas, tanto a través de contenidos específicos como en una perspectiva transversal.- Art. 111 bisLas Administraciones educativas y los equipos directivos de los centros promoverán el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula como medio didáctico apropiado y valioso para llevar a cabo las tareas de enseñanza y aprendizaje. (...) Se fomentará la confianza y seguridad en el uso de las tecnologías. El proyecto educativo del centro recogerá asimismo la estrategia digital del centro. -Disposición final cuarta El sistema educativo garantizará la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un consumo responsable y un uso crítico y seguro de los medios digitales y respetuoso con la dignidad humana, la justicia social y la sostenibilidad medioambiental, los valores constitucionales, los derechos fundamentales y, particularmente con el respeto y la garantía de la intimidad personal y familiar y la protección de datos personales.

lomloe

- Competencia DigitalLa competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas. Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la educación mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), asuntos relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento computacional y crítico. ÁREAS: - Conocimiento del medio, social y culturalEn otro orden de cosas, la digitalización de los entornos de aprendizaje hace preciso que el alumnado haga un uso seguro, eficaz y responsable de la tecnología. (...) manejo básico de una variedad de herramientas y recursos digitales como medio para satisfacer sus necesidades de aprendizaje, de buscar y comprender información, de reelaborar y crear contenido, -Educación Artística Expresar y comunicar de manera creativa ideas, sentimientos y emociones, experimentando con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales, para producir obras propias.

r.d. 157/2022

¿Alguna pregunta?

Gracias por tu atención

Next page

genially options