Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Amaro Pargo

Isabel González Pérez

Created on September 12, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

el secreto de amaro pargo

Empezar

Juan Francisco Falcón LeónIsabel González Pérez

misiones

1. Tenerife (1699).

2. Cádiz (1701).

3. Islas del Caribe (1712).

4. La Habana (1725).

5. Tenerife (1729).

misiones

1. Tenerife. 1699 (Episodios del 1 al 5)

1. La tumba del pirata

2. La casa de Machado

3. El convento de santa Catalina

4. Selección de marineros

5. Pardo, el nadador

Nuevos horizontes

1. la tumba Del pirata

Episodio I

¡Bienvenid@ a El Secreto de Amaro Pargo!

Mi nombre es Barbanegra. Hace mucho tiempo, allá por el Mar Caribe, conocí un corsario lagunero que esconde un misterio que solo se puede descifrar mediante habilidades matemáticas. Te invito a unirte conmigo a esta gran aventura en la que tendrás que viajaremos por Tenerife, Cádiz, el Océano Atlántico y el Mar Caribe para lograr descifrar el enigma que esconde. ¿Estás preparad@?

¡Grumete! Recuerda que el mejor arma que debes tener es un cuaderno que te sirva de Hoja de Ruta, donde deberás anotar la fecha de tus tareas y resolver con el mayor detalle tanto los problemas que se le planteen a Amaro Pargo como la resolución de los ejercicios propuestos. Del resto, me ocuparé yo, tranquil@. ¡Mucha suerte mariner@! Empezamos con algo fácil. 1) ¿Sabes cuántos tipos de números hay? 2) ¿Sabes para qué se usa cada uno de ellos? 3) ¿Qué operaciones conoces que se puedan hacer con ellos? 4) Vas a estrenar tu Hoja de Ruta. Debes realizar un esquema o mapa mental que recoja de forma ordenada y bien presentada TODO lo que crees saber de los números y que hayas estudiado en Primaria.

Tarea inicial

EPISODIO II. la casa de machado

Múltiplos y divisores

2. La casa de Machado

Amaro Pargo me contó que nació a finales del siglo XVII, en una humilde casa de Machado, un barrio del municipio de El Rosario. Allí empieza su historia. Amaro era un joven habilidoso, con don de palabra, fuerte y atrevido, buen nadador. Desde su casa alcanzaba ver toda la costa sureste de Tenerife, desde Radazul hasta El Porís. En ocasiones, el joven se entretenía controlando los barcos que se acercaban a tierra. Curiosamente, cada 21 días, de forma periódica, divisaba una galera extranjera con mercancías que llegaba a la costa tinerfeña. Amaro dejó registrado en su cuaderno que la nave llegó a Tenerife el 14 de abril de 1695. ¿Sabrías qué días se acercó a la costa entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de ese mismo año?

PISTA. Ver vídeo ¿CÓMO RESOLVER PROBLEMAS EN 7 PASOS?(página siguiente)

2. La casa de Machado

PISTA. ¿CÓMO RESOLVER PROBLEMAS EN 7 PASOS?

Múltiplos y divisores

TAREA

Varias son las tareas que debes hacer para superar esta misión. Para empezar, copia los enunciados y realiza los siguientes ejercicios en tu Diario de Bitácora. Tienes algunos vídeos que te pueden ayudar. Al terminar, envía el trabajo realizado y, si es correcto, podrás continuar. ¡Suerte grumete! 1- Escribe todos los múltiplos de 8 comprendidos entre 121 y 150. 2- Escribe todos los múltiplos de 3 comprendidos entre 53 y 86. 3- Escribe todos los múltiplos de 7 comprendidos entre 104 y 142. 4- Escribe todos los divisores de 16, 57 y 60. 5- Escribe todos los divisores de 24, 40 y 87. PISTAS PARA HACERLO:

MÚLTIPLOS

DIVISORES

EPISODIO III. El convento de Santa Catalina

Números primos

3. El convento de Santa Catalina

Nuestro pirata, Amaro Pargo tenía auténtica amistad y devoción por Sor María de Jesús, una monja popularmente conocida como "La Siervita", que vivía en el Convento de Santa Catalina de La Laguna. En cierta ocasión, Sor María de Jesús entregó a Amaro Pargo una cruz para que le protegiera en los peligros de su vida, que serían muchos. Esa cruz tenía escritos cinco códigos en su parte trasera : 35, 87, 91, 111, 120. ¿Sabrías cuáles de ellos son números primos?

PISTA

Cada 15 de febrero podemos ver a la ciervita

lOS NÚMEROS primos

TAREA

  • Utiliza el antiguo método de la Criba de Eratóstenes para obtener todos los números primos menores que 100.
  • Una vez terminado, añade tu trabajo a vuestro Cuaderno de Bitácora.
  • Puedes ayudarte de este vídeo de Yo Quiero Aprobar Mates.

EPISODIO IV. selección de marineros

Descomposición en factores primos

4. Selección de marineros

La primera vez que Amaro Pargo subió a un barco fue de aprendiz de botamen en una galera real, donde aprendió el oficio que después le traería fama y fortuna.Cierto capitán español realizó una selección de marineros en el muelle de Santa Cruz de Tenerife. Debían superar pruebas de fuerza, de habilidad, de valor... Pero ese capitán quería aprendices inteligentes, por lo que incluyó una pregunta matemática:

Botamen: Conjunto de botes de una farmacia

¿Cuál es la única manera de obtener 36 multiplicando solamente números que sean primos?

PISTA: En la siguiente imagen puedes ver una forma de descomponer el número 32 como producto de factores primos.

Descomposición en factores primos

TAREA

Observa los siguientes vídeos antes de comenzar:

A continuación, practica con los siguientes ejercicios: 1.- Descomponer de dos formas distintas el número 42 como producto de potencias de factores primos. 2.- Descomponer de dos formas distintas el número 90 como producto de potencias de factores primos. 3.- Descomponer de dos formas distintas el número 135 como producto de potencias de factores primos.

EPISODIO V. PArgo, el nadador

mcm y mcd

5. Pargo, el nadador

Tan solo quedaron tres aspirantes al puesto de aprendiz de botamen: Gilberto el Largo, Gonzalo el Vizco y Amaro Pargo. Para la última prueba se colocaron dos botes enfrentados, en la playa de La Tejita. Debían nadar de uno al otro, ida y vuelta. La prueba acabaría cuando los tres nadadores volvieran a encontrarse o por abandono del resto. La prueba la ganó Pargo. Le llamaban así por su nariz afilada y porque nadaba más rápido que un pez. Era capaz de ir de bote a bote, ida y vuelta, en solo 1 minuto, mientras que el Largo tardaba 1 min 20 sg y el Vizco 1m 40sg.Si ningún aspirante llegó a retirarse, ¿sabrías decir cuánto duró la prueba?

Mcm y mcd

Visualiza los siguientes vídeos, donde se explica con detalle cómo calcular el mínimo común múltiplo (mcm) y el máximo común divisor (MCD) de varios números.

Mcm y mcd

A continuación, practica con los siguientes ejercicios: 1.- Ayoze y Chaxiraxi comen en la misma cafetería, pero Ayoze asiste cada 20 días y Chaxiraxi cada 24. ¿Cuándo volverán a encontrarse? 2.- Yurena quiere pintar una casa pequeña. Según sus cálculos, necesitará 12 litros de pintura roja, 24 litros de pintura verde y 16 litros de pintura blanca. Pero quiere comprar botes de pintura que tengan la misma cantidad de litros y que el número de botes sea el menor posible. ¿De cuántos litros debe ser cada bote y cuántos botes de cada color debe comprar Yurena?

Mcm y mcd

3.- El reloj de Ana se retrasa 15 sg cada día y el reloj de Andrea se adelanta 35 sg a la semana. Ambas ponen sus relojes en hora a las 00:00 del 31 de diciembre. ¿Qué diferencia habrá entre los relojes de Ana y Andrea el 7 de enero a las 00:00? 4.- Calcula el mínimo común múltiplo (mcm) de 10, 20 y 50. 5.- Calcula el mínimo común múltiplo (mcm) de 18, 36 y 72. 6.- Calcula el máximo común divisor (MCD) de 24 y 36. 7.- Calcula el máximo común divisor (MCD) de 35 y 40.

Nuevos horizontes

Nuevos horizontes

Pargo se despidió de los suyos y se embarcó en la nave que le pondría rumbo a Cádiz. Lo que parecía una experiencia de aprendizaje para un simple grumete, se iba a convertir en una de las leyendas más grandes que jamás haya surcado el Océano.

Plan de REFUERZO

PARA MEJORAR. Para aquellos y aquellas que aún les falte un poquito para ser buenos grumetes, aquí unas buenas pruebas de refuerzo. ¡Ánimo!

TAREA

misiones

II. Cádiz 1701 (Episodios del 6 al 10)

6. El puerto de la Bahía de Cádiz

7. El ataque de los ingleses

3. El convento de santa Catalina

4. Selección de marineros

5. Pardo, el nadador

Nuevos horizontes

EPISODIO VI. el puerto de la Bahía de Cádiz

Episodio VI

6. el puerto de la Bahía de Cádiz

La nave que transportaba a Amaro Pargo arribó al puerto de la Bahía de Cádiz, tras varias semanas de travesía. ¿Alguna vez has estado en Cádiz? La ciudad es una belleza: sus playas, sus calles... Su muelle cuenta con más de 100 torres de vigilancia para controlar el intenso tráfico de mercancías. Situada estratégicamente entre Europa, África y el camino hacia las Indias, era un lugar ideal para bucaneros, pícaros, desertores y, por supuesto, piratas con sed de saquear ciudades.

6. el puerto de la Bahía de Cádiz

¡Todas las galeras pasaban por Cádiz! Por cierto, ¿sabías que en esa época teníamos un algoritmo para dividir dos números llamado el método de la galera? Lo usábamos en el siglo XVII y tenía este nombre porque los números finalmente quedaban colocados con forma de galera. ¿Te atreverías a investigar y resolver una división con este método?

PISTA

7. el ataque de los ingleses

Potencias

7. El ataque de los ingleses

El navío de Amaro Pargo se encontraba haciendo maniobras en alta mar, cerca del puerto de Cádiz cuando, a plena luz del día, un barco de piratas ingleses les atacó por sorpresa. Pargo dijo a su capitán que fingiera rendirse, pero mientras tanto, se escondió con varios hombres, sorprendiendo a los ingleses abordando con botes su propia nave. Tras una dura batalla, ganaron a los piratas gracias a la idea de Pargo. Para lograr la victoria, Amaro contó con 30 hombres distribuidos en 3 botes de diferentes tamaños. El primer bote tenía el doble de tripulantes que el segundo, mientras el tercer bote tenía el triple que el segundo. ¿Cuántos hombres iban en cada uno de los botes de Pargo?

7. El ataque de los ingleses

Antes de nada, observa este vídeo y toma buena nota de ello:

7. El ataque de los ingleses

TAREA

TAREA

Múltiplos y divisores

Varias son las tareas que debes hacer para superar esta misión. Para empezar, copia los enunciados y realiza los siguientes ejercicios en tu Diario de Bitácora. Tienes algunos vídeos que te pueden ayudar. Al terminar, envía el trabajo realizado y, si es correcto, podrás continuar. ¡Suerte grumete! 1- Escribe todos los múltiplos de 8 comprendidos entre 121 y 150. 2- Escribe todos los múltiplos de 3 comprendidos entre 53 y 86. 3- Escribe todos los múltiplos de 7 comprendidos entre 104 y 142. 4- Escribe todos los divisores de 16, 57 y 60. 5- Escribe todos los divisores de 24, 40 y 87. PISTAS PARA HACERLO:

MÚLTIPLOS

DIVISORES

8. El capitán del AveMaría

Potencias de base 10

3. El convento de Santa Catalina

Nuestro pirata, Amaro Pargo tenía auténtica amistad y devoción por Sor María de Jesús, una monja popularmente conocida como "La Siervita", que vivía en el Convento de Santa Catalina de La Laguna. En cierta ocasión, Sor María de Jesús entregó a Amaro Pargo una cruz para que le protegiera en los peligros de su vida, que serían muchos. Esa cruz tenía escritos cinco códigos en su parte trasera : 35, 87, 91, 111, 120. ¿Sabrías cuáles de ellos son números primos?

PISTA

Cada 15 de febrero podemos ver a la ciervita

lOS NÚMEROS primos

TAREA

  • Utiliza el antiguo método de la Criba de Eratóstenes para obtener todos los números primos menores que 100.
  • Una vez terminado, añade tu trabajo a vuestro Cuaderno de Bitácora.
  • Puedes ayudarte de este vídeo de Yo Quiero Aprobar Mates.

9. la galera de felipe v

Operaciones con potencias

4. Selección de marineros

La primera vez que Amaro Pargo subió a un barco fue de aprendiz de botamen en una galera real, donde aprendió el oficio que después le traería fama y fortuna.Cierto capitán español realizó una selección de marineros en el muelle de Santa Cruz de Tenerife. Debían superar pruebas de fuerza, de habilidad, de valor... Pero ese capitán quería aprendices inteligentes, por lo que incluyó una pregunta matemática:

Botamen: Conjunto de botes de una farmacia

¿Cuál es la única manera de obtener 36 multiplicando solamente números que sean primos?

PISTA: En la siguiente imagen puedes ver una forma de descomponer el número 32 como producto de factores primos.

Descomposición en factores primos

TAREA

Observa los siguientes vídeos antes de comenzar:

A continuación, practica con los siguientes ejercicios: 1.- Descomponer de dos formas distintas el número 42 como producto de potencias de factores primos. 2.- Descomponer de dos formas distintas el número 90 como producto de potencias de factores primos. 3.- Descomponer de dos formas distintas el número 135 como producto de potencias de factores primos.

10. A la conquistadel atlántico

Cuadrados perfectos y raíces

5. Pargo, el nadador

Tan solo quedaron tres aspirantes al puesto de aprendiz de botamen: Gilberto el Largo, Gonzalo el Vizco y Amaro Pargo. Para la última prueba se colocaron dos botes enfrentados, en la playa de La Tejita. Debían nadar de uno al otro, ida y vuelta. La prueba acabaría cuando los tres nadadores volvieran a encontrarse o por abandono del resto. La prueba la ganó Pargo. Le llamaban así por su nariz afilada y porque nadaba más rápido que un pez. Era capaz de ir de bote a bote, ida y vuelta, en solo 1 minuto, mientras que el Largo tardaba 1 min 20 sg y el Vizco 1m 40sg.Si ningún aspirante llegó a retirarse, ¿sabrías decir cuánto duró la prueba?

Mcm y mcd

Visualiza los siguientes vídeos, donde se explica con detalle cómo calcular el mínimo común múltiplo (mcm) y el máximo común divisor (MCD) de varios números.

Mcm y mcd

A continuación, practica con los siguientes ejercicios: 1.- Ayoze y Chaxiraxi comen en la misma cafetería, pero Ayoze asiste cada 20 días y Chaxiraxi cada 24. ¿Cuándo volverán a encontrarse? 2.- Yurena quiere pintar una casa pequeña. Según sus cálculos, necesitará 12 litros de pintura roja, 24 litros de pintura verde y 16 litros de pintura blanca. Pero quiere comprar botes de pintura que tengan la misma cantidad de litros y que el número de botes sea el menor posible. ¿De cuántos litros debe ser cada bote y cuántos botes de cada color debe comprar Yurena?

Mcm y mcd

3.- El reloj de Ana se retrasa 15 sg cada día y el reloj de Andrea se adelanta 35 sg a la semana. Ambas ponen sus relojes en hora a las 00:00 del 31 de diciembre. ¿Qué diferencia habrá entre los relojes de Ana y Andrea el 7 de enero a las 00:00? 4.- Calcula el mínimo común múltiplo (mcm) de 10, 20 y 50. 5.- Calcula el mínimo común múltiplo (mcm) de 18, 36 y 72. 6.- Calcula el máximo común divisor (MCD) de 24 y 36. 7.- Calcula el máximo común divisor (MCD) de 35 y 40.

el corsario

El corsario

Pargo se despidió de los suyos y se embarcó en la nave que le pondría rumbo a Cádiz. Lo que parecía una experiencia de aprendizaje para un simple grumete, se iba a convertir en una de las leyendas más grandes que jamás haya surcado el Océano.

Plan de RECUPERACIÓN

PARA MEJORAR. Para aquellos y aquellas que aún les falte un poquito para ser buenos grumetes, aquí unas buenas pruebas de refuerzo. ¡Ánimo!

TAREA

Sección

Versus

Texto

Timeline

Frase

Mapa

Imagen

Datos

Vídeo

Equipo

Procesos

Gracias

misiones

II. Cádiz 1701

6. El puerto de la Bahía de Cádiz

7. El ataque de los ingles

8. El capitán el Ave Marìa

9. La galera de Felipe V

10. A la conquista del Atlántico

El corsario

versus

versus

3. El convento de Santa Catalina

TAREA

PISTA

versus

2. La casa de Machado

Amaro Pargo me contó que nació a finales del siglo XVII, en una humilde casa de Machado, un barrio del municipio de El Rosario.Allí empieza su historia. Amaro era un joven habilidoso, con don de palabra, fuerte y atrevido, buen nadador. Desde su casa alcanzaba ver toda la costa sureste de Tenerife, desde Radazul hasta El Porís. En ocasiones, el joven se entretenía controlando los barcos que se acercaban a tierra.

¡gracias!

¡gracias!

4. la selección de marineros

+info

TAREA

Episodio IV

5. pargo el nadador

+info

TAREA

5. nuevos Horizontes

+info

TAREA

Escribe un título

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit placerat, vel eleifend quis senectus praesent blandit morbi diam vulputate, varius tincidunt tortor rutrum accumsan duis sed. Placerat hac aliquet ante senectus, sociosqu rutrum vel pulvinar, augue suspendisse enim. Dictum interdum aenean quam neque aptent platea, volutpat eget semper ante est.

Escribe tusección aquí

Lorem ipsum dolor

"Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit placerat"

Nombre autor/a

Escribe un título aquí

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Vídeo title here

título aquí

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

TÍTULO AQUÍ

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

TÍTULO AQUÍ

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

versus

TÍTULO AQUÍ

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit placerat, vel eleifend quis.

título aquí

vs

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit placerat, vel eleifend quis.

TÍTULO AQUÍ

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit placerat, vel eleifend quis senectus praesent blandit morbi diam vulputate, varius tincidunt tortor rutrum.

vs

TÍTULO AQUÍ

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit placerat, vel eleifend quis senectus praesent blandit morbi diam vulputate, varius tincidunt tortor rutrum.

TIMELINE

LOREM IPSUM

LOREM IPSUM

mapa del tesoro

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit placerat, vel eleifend quis senectus praesent blandit morbi diam vulputate, varius tincidunt tortor rutrum accumsan duis sed. Placerat hac aliquet antest.

LOREM IPSUM

LOREM IPSUM

LOREM IPSUM

nombre apellido

NOMBRE APELLIDO

NOMBRE APELLIDO

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

¡gracias!