Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
WPPSI-III Cap 2_Equipo 1
Hazel CHS
Created on September 11, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC)Facultad de Psicología
Exposición sobre la Escalas Wechsler de Inteligencia Nivel Preescolar y Primario WPPSI-III- Capitulo 2 Sofía Alejandra Sánchez Cuéllar 62141382 Jeysel Judith Chavarria Santos 61451137 Oswaldo Antonio Rodríguez Reinoso 62111650 Docente: Lic. Laura Mariela Zelaya Hernández Asignatura: Psicometría I Sección: 431
Escala Wechsler de Inteligencia para los Niveles Preescolar y Primario (WPPSI-III)
El capítulo 2 del manual contiene las pautas generales de aplicación y clasificación de la prueba, así como también la información y normas que sirven para mantener una aplicación estandarizada.
Pautas Generales de Evaluación de la WPPSI-III
Familiarización con los materiales
- Los materiales deben de estar ordenados de forma sistemática
- Mantener el quipo de materiales fuera de la vista del niño (a) (evitar distracciones), y presentárselos al niño de acuerdo con el orden de aplicación
- En los reactivos de dibujo se debe colocar sobre la mesa y de manera horizontal la libreta de estímulos, cerrada y con el espiral en dirección al niño.
- Se debe tomar el tiempo con un cronometro, especialmente en la sección de los rompecabezas. El cronómetro debe ser usado con cautela y mantenerlo fuera de la vista del niño.
Procedimiento estándar de aplicación
Ubicación de los materiales y el ambiente físico
- La prueba debe ser aplicada en una habitación con la iluminacion adecuada
- Sin distractores ni interrupción
- Mobiliario cómodo y apropiado
- La posición es importante, el examinador debe sentarse frente al niño o niña
Tiempo de aplicación
Subpruebas Tiempo Edad Principales 30 a 35 minutos 2: 6 / 3: 11 40 a 50 minutos 4: 0 / 7: 3
- Se requiere de 30 a 35 minutos adicionales para los niños de 4:0 / 7:3 para poder aplicar: Búsqueda de símbolos, Semejanzas, Vocabulario Receptivo, Rompecabezas y Denominaciones
- Dentro de la medida de lo posible es recomendado aplicar completamente la batería de pruebas en una sesión.
Establecimiento y mantenimiento del rapport
Es necesario comenzar la prueba haciendo que el niño se sienta cómodo, esto es importante para entablar una relación de confianza. Mantener el rapport es esencial para lograr la cooperación y los esfuerzos del niño durante la aplicación de las pruebas. Se deben evaluar distintos factores como la edad del niño, el contexto en el cual se realiza la prueba, el grado de familiaridad entre el examinador y el niño.
Pautas Generales de Aplicación de la WPPSI-III
Orden estándar de aplicación de las subpruebas
- Subpruebas verbales y de ejecución se aplican en un orden alternante para variar, aumentar el interés y minimizar los efectos de fatiga.
- Si no se aplica alguna subprueba no relevante para las puntuaciones compuestas, se omite y se continúa la aplicación en el orden establecido.
Subpruebas principales (a excepción de “Búsqueda de símbolos”)
Subpruebas suplementarias
Subpruebas opcionales
Aplicación de subpruebas suplementarias y opcionales
EDADES 2:6 – 3:11
- 4 puntuaciones compuestas: CIV, CIE, CIT y CGL.
- “Denominaciones” puede sustituir la prueba verbal principal “Vocabulario receptivo”.
- Si se aplica además de las subpruebas principales permite derivar el CGL, una puntuación compuesta basada en la suma de puntuaciones escalares para Vocabulario receptivo y Denominaciones.
EDADES 4:0 – 7:3
- 5 puntuaciones compuestas: CIV, CIE, CVP, CIT y CGL.
- Si se aplica “Búsqueda de símbolos” además de las subpruebas principales, es posible derivar el CVP.
- “Denominaciones” y “Vocabulario receptivo” son opcionales en este rango de edad y pueden usarse como medidas con menos exigencias verbales para los niños.
- La aplicación de ambas permite derivar el CGL.
Reglas de sustitución de las subpruebas
- Es posible sustituir una subprueba suplementaria por una principal en caso de discapacidad.
- Solo se permite 1 sustitución ya sea para una subprueba verbal principal o para una de ejecución principal.
- Se puede usar una subprueba verbal suplementaria para remplazar a una verbal principal. Lo mismo aplica para las subpruebas de ejecución.
- Se debe seguir el orden de aplicación incluso cuando se tenga la intención de sustituir alguna subprueba principal.
No pueden hacerse más de dos sustituciones para las subpruebas principales al derivar la puntuación compuesta de CIT.
Puntos de inicio, inversión y discontinuación
Ayudan a reducir el tiempo de aplicación, evitar la fatiga o el aburrimiento innecesarios por parte del niño o niña. Para propósitos de este manual, una puntuación perfecta es el numero máximo de puntos que pueden asignarse para un reactivo particular.
Puntos de inicio
- Para niños con edades de 2:6 – 3:11 se comienza con el reactivo 1 de cada subprueba, excluyendo los reactivos de muestra.
- Para niños con edades de 4:0 – 7:3, el punto de inicio depende de la edad del niño y de la subprueba que se aplica.
Reglas de inversión
- Se aplica a las subpruebas con puntos de inicio específicos para cada edad. Los reactivos anteriores a un punto de inicio se consideran reactivos de inversión.
- Para una puntuación perfecta en los primeros 2 reactivos acordes a su edad, se da crédito completo para los reactivos anteriores al punto de inicio.
- Si el niño no obtiene una puntuación perfecta, ni en el primero ni en el segundo reactivo aplicado desde el punto de inicio, entonces se aplican reactivos de inversión en una secuencia inversa hasta que el niño obtenga puntuaciones perfectas en 2 reactivos consecutivos.
- Si un niño obtiene una puntuación perfecta en el primer reactivo aplicado pero no en el segundo, es necesario contar el primer reactivo aplicado con el fin de cumplir con el criterio de 2 puntuaciones perfectas consecutivas.
Reglas de discontinuación
- Son distintas para cada subprueba e indican al examinador cuándo parar la aplicación después de que un niño consigue un número especifico de puntuaciones consecutivas de 0.
- Puntuaciones obtenidas en los reactivos aplicados en secuencia inversa, cuentan para la regla de discontinuación.
- En caso de no estar seguros de qué puntuación asignar o no lograr determinar con rapidez si se debe discontinuar una subprueba, aplicar reactivos adicionales hasta estar seguro de que el criterio de discontinuación se ha cumplido.
No se deben otorgar puntos para los reactivos que van más allá del punto de discontinuación correcto, incluso en caso de que las respuestas del niño merecieran crédito en otras condiciones.
Tiempo
- La mayoría de subpruebas no tienen límites de tiempo estrictos. La mayoría de niños tardan de 10 a 30 segundos aprox.
- Si un niño tiene un rendimiento deficiente o no da respuestas aceptables en este margen de tiempo, se le debe alentar y pasar al siguiente reactivo diciendo “Intentemos con el siguiente” o “Intentemos algo más”.
- En el caso contrario, es posible conceder tiempo adicional.
- Diseño con cubos, Búsqueda de Símbolos, Claves y Figuras incompletas si requieren que se tome el tiempo exacto con un cronometro.
- No se debe asignar crédito para los reactivos que se completaron después de finalizado el tiempo. En este caso, se deberá registrar y calificar el desempeño del niño ocurrido dentro del límite de tiempo.
Reactivos de práctica y de muestra
Para subpruebas que no tengan reactivos de práctica o muestra, se debe dar retroalimentación correctiva en los reactivos iniciales para asegurar el entendimiento de la tarea. La retroalimentación correctiva, siempre que se permita, tiene lugar después de la respuesta de un niño y no ocasiona ningún cambio en la puntuación del reactivo. Brindar ayuda adicional no es consistente con los procedimientos estándar de aplicación y daría como resultado puntuaciones imprecisas y engañosas.
Interrogatorios
Repetición de reactivos
- Redirigir la atención del niño hacia la tarea y asegurar el entendimiento.
- Todas las subpruebas permiten la repetición de instrucciones cuantas veces lo necesite el niño (a), a excepción de la subprueba “Pistas”.
- Se pueden repetir instrucciones si el niño no ha respondido en el transcurso de 5 a 10 s. Este procedimiento no debe usarse para reactivos con límite de tiempo.
- Obtener información adicional cuando una respuesta está incompleta, es vaga o confusa.
- Están marcadas con un asterisco [*] en el manual y protocolo de registro, y se registran con una [I] en este último.
- No se debe usar para mejorar una respuesta con calificación baja.
Indicaciones
Registro de respuestas
- Señalar en el protocolo cada reactivo administrado para distinguirlo de los omitidos y no aplicados.
- Registrar textualmente las respuestas a reactivos verbales.
- Al registrar las respuestas de manera literal, es importante observar la incidencia de los interrogatorios, indicaciones y repetición de reactivos.
Normas Generales de Calificación WPPSI-III
Uso de las respuestasmuestra
Calificación de las respuestas interrogadas
Al calificar una respuesta interrogada es necesario evaluarla en su totalidad. Esto incluye la versión dada de manera espontánea por el niño (a) y la que se brinda luego del interrogatorio
Calificación de las respuestas múltiples
- Los niños pueden autocorregirse
- Clarificar la respuesta final del niño (a)
- El niño puede invalidar una respuesta
- Calificar la mejor respuesta
Llenado del protocolo de registro
- Calcular edad cronológica del niño
- Completar página resumen
- Prorrateo de puntuaciones escalares
- Invalidación de puntuaciones compuestas
- Completar página de análisis de discrepancias
Completar la página resumen
- Calcular puntuaciones naturales
- Conversión de puntajes naturales a escalares
- Sumatoria de puntuaciones escalares
- Determinar puntuaciones compuestas
- Graficar perfil de puntuaciones
Completar la página de análisis de discrepancias
- Comparaciones de discrepancias
- Determinación de fortalezas y debilidades
Grupo # 1