Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN TIZA Y PIZARRA
Angie Granados Mora
Created on September 10, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS
ANGIE CATALINA GRANADOS MORA ECSAH 09-09-2022
TABLA DE CONTENIDO
Definición
1.1
Sensación
Definición
2.1
Procesos cognoscitivos
Memoria
2.4
Tipología de la sensación
2.2
Estructuras cerebrales implicadas
2.3
2.2 Imagenes de las estructuras implicadas
Tipología de la memoria
3.4
Imagenes de las estructuras implicadas
3.3
3.1
Definición
3.2
Estrcuturas cerebrales implicadas
Estructuras cerebrales implicadas
4.2
Definición
4.1
Imagenes de las estructuras implicadas
4.3
Percepción
Definición
5.1
Atención
Tipología de la percepció
4.4
Tipología de la atención
5.4
Imagenes de las estructuras implicadas
5.3
Estructuras cerebrales implicadas
5.2
1. PROCESO COGNOSCITIVO
1.1 SON PROCEDIMIENTOS EN LOS QUE EL SER HUMANO INCORPORA CONOCIMIENTOS DE SU ENTORNO Y EN ELLO INTERVIENE LA INTELIGENCIA, EL LENGUAJE Y LA MEMORIA. SON PROCESOS QUE PERMITEN A LOS INDIVIDUOS SELECCIONAR, ORGANIZAR, CRITICAR, PRODUCIR Y APLICAR LA INFORMACIÓN PERTIENENTE PARA LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTE. (Gonzales y León, 2014 como lo citó Pimiento et., al., 2020. Pag 50) ESTOS PUEDEN SER NATURALES Y ARTIFICIALES, COMO TAMBIEN CONSCIENTES O INCONSCIENTES
2 SENSACIÓN
2.1 Proceso mediante el cual los estimulos del organismo (recepción del estimulo) como lo son el tacto, gusto, olfato, vista y oído reciben, perciben y provee la energía que activa los estimulos procedentes del entorno en el que se encuentra el individuo e inician una cadena de actividad. Las sensaciones son una condición necesaria pero no suficiente de la percepción sensible (Suarez, A 2016, Pag 10)
2.2 ESTRUCTURAS CEREBRALES IMPLICADAS EN EL PROCESO DE LA SENSANCIÓN
-LOBULO FRONTAL: Es la zona del razonamiento. -LOBULO PARIETAL: Se encarga de procesar el sentido del tacto, olfato y gusto. LOBULO OCCIPITAL: Es la zona de procesamiento visual.-LOBULO TEMPORAL: Es el encargado de la parte del oído
2.3 IMAGENES IMPLIADAS EN LA PARTE DEL CEREBRO DE LA SENSACIÓN
IMAGEN TOMADA: https://www.caracteristicas.co/cerebro/
IMAGEN TOMADA: https://neuromexico.com/2020/08/20/lobulos-cerebrales-y-sus-funciones-principales/
2.4 CLASIFICACIÓN O TIPOLOGIA DE LA SENSACIÓN
POSEEMOS CINCO SENTIDOS BÁSICOS.
PROVOCADA POR ESTIMULOS EXTERNOS E INTERNOS, DANDO A CONOCER LOS CONCEPTOS DE SUS 3 FASES
1. SENTIDO DE LA VISTA: Encargado de detectar aquellas sensaciones y dentro del mismo encontramos dos tipos de sensaciones; cromatica y acromatica.2. SENTIDO DEL TACTO: Cuya sensación responde a los cambios en la superficie del cuerpo y del entorno. 3.SENTIDO AUDITIVO: Nos permite detectar los sonidos provenientes del entornomque llegan al mecanismo interno. 4. SENTIDO DEL OLFATO: Tiene la capacidad de percibir aromas y olores. 5. SENTIDO DEL GUSTO: Es producida por la sensación de una reacción química detectada por las células receptoras cituadas en las papilas gustativas.
1. FASE FÍSICA: Activa el organo receptor y sensorial.2. FASE FISIOLOGICA: Reacción en cadena a nuestro organismo como conocido el proceso de transducción. 3. FASE PSICOLÓGICA: Provoca una reacción o respuesta.
Por los órganos de la sensación: los colores por los ojos, los sonidos por los oídos, los olores por la nariz, los gustos por la lengua, la temperatura y la dureza por el tacto. (Cadena y D´Avila, 2018, Pag 12)
3 MEMORIA
3.1 Es la capacidad de retener y evocar información de naturaleza perceptual o conceptual (Viramonte, 2000 pag 31). Por consiguiente significa que la memoria es la facultad por medio de la cual se almacena información obtenida del entorno donde se encuentre, el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hace sobre ello. (Fuenmayor, G., y Villasmil, Y. (2008) Pag 187-202. PDF.
IMAGEN TOMADA: https://cdincbarcelona.com/es/la-memoria-en-las-enfermedades-neurodegenerativas/
3.2 ESTRUCTURAS CEREBRALES IMPLICADAS EN LA MEMORIA
HIPOCAMPO: Es una estructura cerebral implicaa en los aspectos cognitivos que involucran el reconocimiento de la ubicación espacial. (Moser MB, Rowland DC. 2015, Pag 7) CEREBELO: Esta situado en la base del cráneo, en la denomida fosa cerebelosa del hueso occipital, detrás dela protuberancia y el bulbo. Es considerado parte del sistema motor, siendo su función más importante la regulación de la actividad motora. ( D´Alessandro, 2012. Pag 1) CORTEZA ENTORRINAL: Esta localizada en el lobulo temporal medio y funciona como un HUB en una red extendida para la memoria y la orientación. (Oscar Catillero, 2018) LOBULOS FRONTALES: Son las estructuras cerebrales de más reciente desarrollo y evolución en el cerebro humano. (Fuster, 2002)
IMAGEN TOMADA: https://www.youtube.com/watch?v=qryYO3ip1B8
3.3 IMAGENES DE LA ESTRCUTURA IMPLICADA DE LA MEMORIA
IMAGEN TOMADA: https://www.psicologia-online.com/que-es-el-hipocampo-y-cual-es-su-funcion-5440.html
IMAGEN TOMADA: https://www.psicoactiva.com/blog/corteza-entorrinal/
IMAGEN TOMADA: https://www.ecured.cu/L%C3%B3bulo_frontal
IMAGEN TOMADA: https://www.caracteristicas.co/cerebelo/
3.4 CLASIFICACIÓN O TIPOLOGÍA DE LA MEMORIA
MEMORIA SENSORIAL Recoge estimulos externos percibidos a partir de nuestros sentidos. MEMORIA ICÓNICA: Se encarga de recibir la percepción visual. MEMORIA HÁPTICA: Trabaja de maner táctil ,y por tanto con sensaciones como el dolor, calor. MEMORIA ECÓICA: Mantiene almacenados los estímulos auditivos hasta que el receptor haya recibido la suficiente información para poder procesarla definitivamente en la memoria operativa.
MEMORIA A CORTO PLAZO Se trata de un alamcenamiento transitorio y de codificación rápida, en la cual la información es analizada, interpretada y organizada para su posterior almacenamiento duradero. La información es retenida al rededor de 20 segundos, y posteriormente o puede perderse o pasar a la memoria de largo plazo.
MEMORIA A LARGO PLAZO Codifica y retiene la información durante un período de tiempo más extenso. MEMORIA EPISÓDICA: Refiere al recuerdo d elos acontecimientos pasados de la vida de una persona. MEMORIA SEMÁNTICA: Refiere al conocimiento del mundo. MEMORIA PROCEDIMENTAL: Es la que esta contenida en las habilidades o destrezas perceptivas, motoras y cognitivas adquiridas.
IMAGEN GTOMADA: https://www.plusesmas.com/salud/como_funciona_la_memoria/que_es_la_memoria_procedimental/515.html
4. PERCEPCIÓN
4.1 La percepción es la manera en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para construir impresiones del inconsciente y consciente de la realidad en la que el cerebro recide de su entorno. Estos autores Wertheimer, Koffka y Kóler consideraban la percepción como el proceso fundamental de la actividad mental, y suponen que las demás actividaes psicológicas como el aprendizaje, la memoria, el pensamiento, entre otros, depende el adecuado funcionamiento del proceso de organización perceptual. (rev.estud.soc. no.18 Bogotá May./Aug. 2004)
IMAGEN TOMADA: https://psicologiaymente.com/neurociencias/sensopercepcion
4.2 ESTRUCTURAS CEREBRALES IMPLICADAS
-LOBULO OCCIPITAL: Se dedica principalmente a regular, coordinar y procesar la visión y todos los pasos que componen esta sensiilidad especial, nos permite poder percibir y dar orden a la información obtenida del entorno. -Fotorreceptores de la retina: Convierte la imagen en impulsos eléctricos que son trasmitidos al cerebro por el nervio óptico, existen 2 tipos de receptores cono y bastones. -Núcleo geniculado lateral: Constituye el centro visula del talamo, su estructura permite una organización precisa de las conexiones neuronales. -Corteza visual del lobulo occipital: Se encuentra localizada en el polo posterior de la corteza occipital.
IMAGEN TOMADA: https://alexcastilloblog.files.wordpress.com/2016/03/conferencia-cerebro-y-percepciocc81n.pdf
4.3 ÍMAGENES DE LAS ESTRUCTURAS IMPLICADAS
IMAGEN TOMADA: https://alexcastilloblog.files.wordpress.com/2016/03/conferencia-cerebro-y-percepciocc81n.pdf
IMAGEN TOMADA: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-sistema-visual-la-percepcion-del-13123522
IMAGEN TOMADA:https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-sistema-visual-la-percepcion-del-13123522
4.4 TIPOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN
-PERCEPCIÓN VISUAL: Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible ( efecto óptico) que llega al ojo. (Carvalho C, 2016) -PERCEPCIÓN AUDITIVA: Es la capacidad de reconocer y discriminar estímulos auditivos, teniendo conciencia de ellos y siendo capaz de interpretarlos. (Escurra I, 2013) -PERCEPCIÓN OLFATIVA: Es el proceso por el cual los estímulos olfatorios en su naturaleza y significado, son reconocidos e interpretados por el cerebro gracias a lo cual podemos diferenciar, entre otros, el concepto de aroma de lo que se refiere a hedor. (Rev. méd. Chile vol.139 no.3 Santiago mar. 2011) -PERCEPCIÓN DEL GUSTO: Es el sentido corporal con el que se perciben las sustancias quimicas disueltas. (Int. J. Odontostomat., 4(2):161-168, 2010.) -PERCEPCIÓN DEL TACTO: Nos trasmite las primeras impresiones sensoriales que experimentamos los humanos, sirve para que nos ubiquemos en el entorno y relacionarnos con él de forma segura. ( MENTE Y CEREBRO MARZO/ABRIL 2016)
IMAGEN TOMADA: https://sosteachercr.com/psicologia-cognoscitiva-percepcion/
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
5. ATENCIÓN
5.1 Observar, escuchar, tocar, oler y gustar requieren, entre otras cosas, la habilidad de atender; esta habilidad se conoce mejor como un proceso psicológico básico e indispensable para el procesamiento de la información de cualquier modalidad y para la realización de cualquier actividad. (León P. Londoño Ocampo, 2009)
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
5.2 ESTRUCTURAS CEREBRALES IMPLICADAS
-TALAMO: Selecciona la información para luego ser procesada. -FORMACIÓN RETICULAR: Se asocia con el mantenimiento de un estado de alerta con el cual el cerebro esta listo para recibir la información. -GANGLIOS BASALES: Es un interfaz de la atención que une la formación reticular, la corteza cerebral y el sistema límbico. -LOBULO PARIETAL Y FRONTAL: La información del talamo y de los ganglios basales llega a estás zonas para ser adecuadamente procesada. El lobulo parietal prepara mapas sensoriales para luego orientar la atención, y el lobulo frontal regula los procesos psicologicos, la planificación, el control de la atención sostenida y focalizada. ECG, INSTITUTO DEL CEREBRO, 2020
IMAGEN TOMADA: https://www.estimulacioncognitiva.info/2020/03/11/cu%C3%A1les-son-las-principales-estrucutras-del-proceso-atencional/
5.3 IMAGENES DE LAS ESTRCUTURAS IMPLICADAS| EN LA ATENCIÓN
IMAGEN TOMADA: https://www.neuropsicologiacenap.cl/la-atencion/
IMAGEN TOMADA: https://espaciosinaptico.com/neuro-psicologia/funciones-cognitivas/atencion/
5.4 TIPOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
-AROUSAL: Nivel de activación cerebral. Implica tanto el ritmo de los procesos cerebrales como el nivel general de atención frente a los estímulos del medio y está regulado por el sistema de activación reticular. -FOCALIZADA: Se puede definir como la capacidad que tiene nuestro cerebro para centrar nuestro foco atencional en un estímulo objetivo, independientemente del tiempo que dure dicha fijación. -SOSTENIDA: la atención sostenida nos permite mantener el foco de nuestra atención en un estímulo el tiempo suficiente, aún en la presencia de distracciones o del incremento de la fatiga. -SELECTIVA: La atención selectiva es la función cognitiva que orienta la atención hacia los objetos o estímulos que resultan relevantes evitando la distracción frente a aquellos que son irrelevantes. -DIVIDIDA: se puede definir como la capacidad que tiene nuestro cerebro para atender a diferentes estímulos o tareas al mismo tiempo, y así, dar respuesta a las múltiples demandas del ambiente. -ALTERNA: Cambiar el enfoque entre distintos estímulos.
IMAGEN TOMADA: https://www.ceseduca.es/psicolog/2020/02/05/que-es-la-atencion-tipos-alteraciones-e-intervencion/
REFERENCIAS
https://www.ceseduca.es/psicolog/2020/02/05/que-es-la-atencion-tipos-alteraciones-e-intervencion/ La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000200010 Concepto de Percepción Cognifit https://www.cognifit.com/co/percepcion Sistema visual. La percepción del mundo que nos rodea https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-sistema-visual-la-percepcion-del-13123522 Percepción visual https://hablemosdeneurociencia.com/percepcion-visual/ Percepción auditiva https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-percepcion-auditiva-574685.html Percepción olfativa https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011000300013#:~:text=Cabe%20destacar%20la%20diferencia %20con,que%20se%20refiere%20a%20hedor. Percepción del gusto https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v4n2/art10.pdf
Percepción del tacto https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/el-tacto-666/el-sentido-del-tacto-14009 La atención: un proceso psicológico básico https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150730/555786.pdf? sequence=1&isAllowed=y Atención https://fqandalucia.org/psicologia/ Estructuras implicadas en la atención https://www.estimulacioncognitiva.info/2020/03/11/cu%C3%A1les-son-las-principales-estrucutras-del-proceso-atencional/ Imágenes de la atención https://espaciosinaptico.com/neuro-psicologia/funciones-cognitivas/atencion/ Tipología Arousal https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/arousal#:~:text=m.,el%20sistema%20 de%20activaci%C3%B3n%20reticular. Focalizada https://www.cognifit.com/co/atencion-focalizada#:~:text=La%20atenci%C3%B3n%20focalizada%20se%20puede,detectar %20r%C3%A1pidamente%20un%20est%C3%ADmulo%20relevante. Sostenida https://rehametrics.com/atencion-sostenida-ejemplos/#:~:text=Normalmente%20se%20entiende%20que%20la,la%20persistencia%20 de%20la%20atenci%C3%B3n. Selectiva https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/4968#:~:text=La%20atenci%C3 %B3n%20selectiva%20es%20la,a%20aquellos%20que%20son%20irrelevantes.
¡GRACIAS!
Lorem ipsum dolor