Full screen

Share

Show pages

El daño del Fast Fashion
¿QUÉ ES FAST FASHION?

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Imagen interactiva

Martin Escobedo Saldias

Created on September 10, 2022

Estudiantes: Guido Camú, Martín Escobedo, Valentina Del Campo, Arantza Arias y Natalia Salazar

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El daño del Fast Fashion

ODS 12: Producción y consumo responsables

¿QUÉ ES FAST FASHION?

El término fast fashion, o “moda rápida” en español, hace referencia a una tendencia bastante utilizada en la industria de la moda actualmente que consiste en producir enormes volúmenes de prendas que apuntan a crear o formar parte de alguna tendencia pasajera. Aquella ropa no tiene como objetivo entregar una buena calidad de producto, sino que únicamente satisfacer aquella “necesidad” de los consumidores de cumplir con los estándares de la moda de aquel momento, haciendo que esas prendas terminen siendo desechadas rápidamente. Debido a esto, la industria de la moda, que ya era una de las más contaminantes a nivel mundial, se ha vuelto todavía más perjudicial para el medioambiente, multiplicando las prendas que acaban en el basurero todos los días. Anteriormente las marcas solían lanzar cuatro colecciones al año, primavera, verano, otoño e invierno, pero, bajo esta lógica, actualmente se producen decenas de colecciones anualmente, disminuyendo los estándares de calidad y las condiciones laborales de sus industrias, incluso aprovechándose de la explotación infantil en países como Bangladesh, India, Camboya, Indonesia, Malasia, Sri Lanka y China.

¿QUÉ ES FAST FASHION?

La industria de textil es la segunda industria más contaminante. Según la OMS, causa el 10% de las emisiones de carbono, y el 20% de las aguas residuales.

Para poder fabricar una camiseta de algodón de 250 gramos se necesitan 2.900 litros de agua. Un jeans cuesta 7.500 litros de agua, lo que bebe una persona en 7 años. Se necesitan 20.000 litros de agua para producir 1kg de algodón.

Anualmente se producen 62 millones de toneladas de ropa. El 85% termina siendo inutilizable ya que termina en basurales y vertederos.

Datos Importantes

Chile:

México:

REDES SOCIALES SOBRE FAST FASHION Y VIDA SUSTENTABLE

El excesivo consumo de ropa de retail y los constantes cambios de tendencias, convierten al fast fashion en la segunda causa más contaminante del planeta. Cada año se producen 62 millones de toneladas de ropa, y el 85% de estas prendas terminan en vertederos y basurales donde contaminan más el aire y el suelo. Consumir con responsabilidad es el plot twist a aplicar para revertir este fenómeno. Más información en la siguiente nota:

El futuro es Vintage: la era de la moda circular

Conclusión: contaminación sin control en ambos paises

Industria textil en México En México la industria textil se ha convertido, al igual que en el resto del mundo, en una de las más contaminantes, especialmente luego de la masificación del modelo fast fashion. Se estima que en ese país el 2020 las ganancias de aquella industria llegaron a cerca de los 4.520 millones de dólares, lo cual los posiciona en el lugar 18 del ranking mundial de ventas. Sobre la contaminación, en Ciudad de México se desechan 3.700 millones de toneladas de residuos textiles al año, sobre todo de ropa de cama e interior, así como cortinas, y sólo se recicla uno por ciento, revelan datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. Debido a eso, se han provocado grandes desastres, como, por ejemplo, la descarga de agua contaminada generada por esta industria en el río Atoyac que afecta a más de 2 millones de personas en Puebla, de acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental. Fuente: Greenpeace México. Industria textil en Chile En Chile actualmente lideramos el ranking en Sudamérica sobre el consumo de ropa per cápita. Cada persona de nuestro país en promedio consumen 50 prendas textiles y 6 pases de zapatos (El Mercado de la moda en Chile, ICEX, 2021). Debido a la expansión del fast fashion, en Alto Hospicio, Iquique y en una parte del desierto de Atacama se encuentren gigantescos basureros de desechos de ropa, ya que solo en la zona franca del norte del país ingresan cerca de 59.000 toneladas anuales en prendas a nuestro país, y al menos 39.000 toneladas terminan como basura escondida en las arenas (El Mostrador). De hecho, solo con los desechos generados en Tarapacá se podría dar dos vueltas al planeta Tierra. Fuentes: CIPA Chile (Centro de Investigación de Polímeros Avanzados) y Universidad de Chile.

Industria textil en méxico y chile

Podcasts sobre moda y vida sustentable

Next page

Show interactive elements