Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TÉCNICAS BÁSICAS DE CORTE DE CABELLO
Kary Palacios
Created on September 9, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Técnicas básicas de corte
Técnica de corte recto
Técnica de corte dentado
Técnica de corte desfilado
Técnica de corte tijera sobre peine
Elevación o proyección de la mecha
Sea cual sea la técnica de corte que realices, la elevación de la mecha es muy importante para poder conseguir un efecto u otro. La mecha que trabajes puede tener una caída natural – como comentábamos más arriba cuando hablábamos de la técnica de corte recto – o puede tener una cierta elevación. Esta elevación la realizarás en base a una línea imaginaria que crearás en la cabeza de la modelo:
Diccionario de cortes femeninos
Corte recto
Una melena sin capas, cortada totalmente recta. Aporta sensación de mayor densidad, aunque también puede dar peso y restar volumen.
Corte desfilado
Se trata de una melena recta en la parte trasera y lados pero con la variante de llevar la zona delantera desfilada de corto a largo, simulando un flequillo largo abierto. Con la tijera en diagonal al cabello, lo ideal es comenzar a partir de la altura de la oreja. Luego deslizarla por la parte de delante hasta las puntas, en ambos lados igual. Seguirás teniendo mucha densidad en puntas pero a la hora de jugar con el peinado será más versátil y aportara un mayor volumen en los laterales.
Corte en V o pico
Como la palabra indica consiste en cortar la forma del largo en punta, marcando el largo del pico y el largo de la zona delantera unimos en diagonal estos dos puntos, primero a un lado y luego al otro.
Corte redondo
La forma más clásica y más recomendad para los cabellos rizados. Es ligeramente más corta la parte delantera y se une en media circunferencia poco marcada con el centro, igual en ambos lados.
Corte en capas o degradado
cuanto más cortas más volumen pero menos densidad en puntas.
Corte Midi
Es la media melena clásica. La longitud va desde medio cuello hasta a apoyar ligeramente en los hombros y se puede utilizar en cualquier textura; liso, ondulado o rizado, y también puede cortarse recto o a capas. Es la más adaptable, el acierto asegurado y puede rectificarse fácilmente si no te convence del todo.
Corte Shag
El corte de pelo shag en su versión media con capas es una versión actualizada del corte de Mick Jagger y ahora no deja de ser uno de los que más hacen los peluqueros. Al tratarse de una melena shaggy más larga, las capas quedan más distribuidas y menos concentradas. Y esto le da un movimiento más fluido. "Lo ideal es llevarlo con un flequillo cortina con las puntas despejadas hacia los lados para enfatizar la inspiración de los setenta"
Corte Bixie
Entre el bob y el pixie, el corte de pelo bixie es un pixie que va creciendo y se va cuadrando con la nuca e igualándose con las patillas y "dependiendo de lo que te guste lo puedes llevar con un flequillo más corto o más largo, como un bob muy corto o un pixie alargado. Además, enmarca mucho el rostro y queda muy bien tanto en pelo liso como en rizado u ondulado como lo lleva Rowan Blanchard y es muy tendencia para este verano",
Corte mullet
El Mullet es un clásico corte de cabello inspirado en las estrellas de rock de los años setenta. En la parte trasera de la cabeza la melena queda larga, mientras que en el área delantera queda corta, cubriendo las orejas. Lo más importante de este corte es que debe tener muchísimo volumen en la parte superior.
Corte Bob
El bob es un estilo de corte corto que se caracteriza por su extensión pareja alrededor de toda la cabeza, por lo general a la altura de la mandíbula. Si bien la versión más clásica es recta y sin capas, otras variantes incluyen asimetrías, flequillos, capas, desfilados, desmechados y largos que van del mini bob al corte long bob (bob largo). Este abanico de posibilidades lo convierte en un corte versátil y apto para todo tipo de caras y texturas de pelo.
DICCIONARIO DE CORTES MASCULINOS
El mundo de los cortes de pelo masculino y sus nombres técnicos es un tanto complicado. ¿Nunca te ha pasado que llegan tus clientes y no has entendido que corte de pelo te están solicitando? Pues gracias a este diccionario ya no tendrás ese problema. Además de saber en qué consiste cada uno, también podrás inspirarte para poder recomendar alguno a tu clientela. Toma nota y empezamos…
CORTE BUZZ
Un corte simple, al que recurren muchos hombres cuando comienza la calvicie. Normalmente se hace con el cepillo del número 1 de la maquinilla de corte y se pasa por toda la cabeza por igual.
CORTE CON FADE
No es un corte de pelo en sí mismo. Es el efecto que se crea generalmente en los laterales de algunos cortes como puede ser el undercut. Está muy de moda últimamente. Este corte consiste en degradar los laterales de muy corto o incluso afeitado a una altura del número 4 de la máquina de corte. Se consigue utilizando todos los peines y todos los números intermedios para que se vea un difuminado perfecto de claro a oscuro sin ningún trazo o línea marcada. A través de la práctica se termina consiguiendo un fade (degradado) perfecto.
CORTE MILITAR
Puede parecer un corte rapado o buzz sin más pero tiene algo especial. Es un corte masculino que favorece a cabellos finos y rostros marcados. La diferencia con el buzz es que a pesar de llevar los laterales muy cortos, la zona de arriba es ligeramente más larga. Generalmente se utiliza el número 1 ½ o 2 para laterales y un 3 ½ para la zona de arriba, más la tijera de entresacar para difuminar la unión entre ambos números.
CORTE MOHICANO OMOHAWK
El mohawk, mohicano o iro (referencia al pueblo iroqués) es un corte de cabello que consiste en rapar ambos lados de la cabeza, dejando una franja de cabello central notablemente más largo o cresta. Existen 3 variantes de este estilo 1.- Corte Mohicano al raz 2.- Corte mohicano desvanecido 3.- Corte mohicano original
CORTE FOHAWK FADE
MOHICANO AL RAZ
MOHICANO ORIGINAL
MOHICANO DESVANECIDO
FRANCESA CLARA
Es uno de los cortes de pelo más clásicos, suele utilizarse con raya lateral, el número de la maquinilla con el que se corta sería un 2 ½ o 3 en laterales y la zona superior ligeramente más larga, casi sin diferencia con los laterales.
FRANCESA OSCURA
Es una versión más larga de la francesa clara. La misma técnica pero en este caso utilizaríamos el número 4 o 4 ½. Se utiliza de lado, sin raya, y el flequillo ligeramente más largo que el resto de la zona superior para peinarlo con el gesto hacia atrás. * El término clara u oscura proviene de la sensación visual que da el corte en los laterales. Al utilizar números más cortos se ve más la piel y da sensación de menor densidad y mayor claridad que al utilizar números más largos como puede ser el número 4.
CORTE MULLET
Su versión “natural” se llama Skullet. No es un corte en sí mismo sino que sería el efecto natural de la calvicie masculina, dejando la zona superior sin cabello y dejando el resto largo. El Mullet, un corte que causó furor en los setenta y principios de los ochenta. Consiste en cortar al número 4 o más toda la parte superior y ambos lados y la parte baja trasera dejarla más larga, tipo media melena. Se trata de un estilo de pelo muy arraigado en las zonas rurales del sur de Estados Unidos, que se mantiene a pesar de las modas y el paso del tiempo. Nadie pasa desapercibido con un Mullet bien trabajado.
CORTE POMPADOUR
Su origen se remonta a 1700 y su nombre no es otro que una derivación del apellido de Madame Pompadour, que popularizaba este tipo de flequillo elevado entre las aristócratas europeas. Pero en caballeros no se estableció hasta la década de los 50, con Elvis Presley como icono de este estilo rockabilly. Con los años se ha ido adaptando y ahora se lleva con los laterales muy cortos y la zona superior con una onda natural, en forma de tupé. Si quieres ver cómo se hace, no te pierdas el vídeo de Jordi Pérez, de la Barbería de Gracia.
CORTE UNDERCUT
Se caracteriza por no tener degradación entre la parte superior del cabello y los laterales. Puedes lucirlo con el cabello largo o más corto ayudándote de cera o laca para mantenerlo a raya. Además, puedes peinarlo completamente hacia atrás o darle un poco de volumen llevándolo hacia un lado.
CORTE UNDERCUT BUN
En 2016 se puso muy de moda el estilo de vida bohemio o hippie. De ahí esta versión del undercut en el que usamos un pequeño moño en la zona trasera (a la altura de la coronilla) para recoger todo el cabello de la zona superior. Albert Catalán te muestra en este vídeo, cómo conseguirlo.
BACINICA/SETA/HONGO
Este es el corte de pelo de moda de los 90’s y muy extendido en países asiáticos. Este corte vuelve con fuerza pero actualizado. Si antes el corte consistía en media melena cortada en circular, en una sola capa y la altura del corte era entre la sien y las orejas, rapando el resto de cabello (nuca y contornos), ahora se utiliza cortado igualmente de forma circular pero a la altura de la sien, con un flequillo totalmente recto y corto (casi en el contorno delantero) y con laterales rapados. Imprescindible llevarlo liso para que se note la forma del corte.
CORTE MEDIA MELENA
Cuando cortamos melenas de caballero hay que tener en cuenta varias cosas. Entre ellas la textura natural del cabello, el largo que vamos a dar, el degradado y el flequillo serían las más importante. Para no crear un corte femenino, es importante que en el caso de dar capas al cabello estas nunca queden por encima del lóbulo de la oreja en su textura natural. Por ello siempre es mejor cortar melenas rectas, y en el casa de dar capas, jugar con la textura y la tijera de vaciado. En medias melenas se recomienda redondear la zona delantera que normalmente todos recogen detrás de las orejas.
CORTE TOP KNOT
Al igual que el undercut bun consiste en crear una especie de moño desecho. No es un corte en sí, pero si una manera masculina de llevar una melena recogida (muy recurrido en bodas o eventos especiales). Se crearía a la altura de la coronilla en caso de querer vernos un poco más altos o en la baja coronilla si simplemente queremos despejarnos la cara.
Recortar El Pelo A Un Hombre Con Tijera
GRADOS DE ELEVACIÓN
¡Gracias!