Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESIDENCIAS LIBERALES
Carola Leiva
Created on September 8, 2022
trabajo de politica, genially hecho por Carola Leiva
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1862 - 1880
PRESIDENCIAS LIBERALES
Bartolome Mitre , Domingo Faustino Sarmiento y Nicolas Avellaneda.
INTRODUCCION
Mitre, Sarmiento y Avellaneda gobernaron la Argentina entre 1862 y 1880. Este periodo fue conocido como el de las presidencias liberales, en las que se unificó definitivamente el Estado Argentino. Estas presidencias históricas o fundacionales del estado argentino moderno tuvieron tres claros objetivos o metas: “nación, constitución y libertad”. La nación entendida como la unión superior y definitiva de las provincias que componen Argentina. La constitución como las bases de los derechos de las personas y los límites que se le imponen del poder.
Bartolomé Mitre
Bartolomé Mitre, fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino. Fue presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868, y gobernador de la Provincia de Buenos Aires entre 1860 y 1862. Fue uno de los líderes del Partido Unitario, el cual proponía la hegemonía de la ciudad de Buenos Aires sobre el resto de las provincias. Fue vencedor en la decisiva batalla de Pavón en 1861 durante las Guerras civiles argentinas, la cual puso fin a la Confederación Argentina y consolidó la unificación del país.
Domingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento, fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.
Nicolás Avellaneda
Nicolás Remigio Aurelio Avellaneda, fue un abogado, periodista, político y estadista argentino; ministro de Justicia e Instrucción Pública de Argentina entre 1868 y 1873, senador nacional por la Provincia de Tucumán. En 1874 resultó elegido presidente de la Nación por el Partido Autonomista Nacional, del que fue fundador ese año y en 1883 fue nuevamente senador nacional por su provincia natal, hasta su fallecimiento.
1861
Sarmiento gobernador de San Juan
Mitre fue elegido gobernador
Batalla de Pavon
1964
Avellaneda ministro del presidente Sarmiento
Sarmiento presidentede la nacion
Los ultimos cuadillos federales en el litoral
1873
1884
Incorporacion de la patagonia a la Argentina
La revolucion de 1880
Avellaneda presidente de la nacion
POLITICAS
8. Aumento de la explotación, de la agricultura y de la ganadería.
1. Fomento de la educación.
2. Fomento de la inmigración europea.
3. Crecimiento económico.
9. Ampliación de las fronteras sobre los territorios
4. Desarrollo del sistema de correos y telégrafos.
5. Ampliación de los ferrocarriles.
10. Construcción de caminos y puentes.
6. Unificación de la moneda.
7. Creación de pueblos y colonias.
1862 - 1880
muchas
GRACIAS