Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Los valores desde las principales teorías axiológicas
Diana Marcela Sanchez Cruz
Created on September 8, 2022
Contexto del pensamiento de los autores frente a los valores de las principales teorías axiológicas
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Los valores desde las principales teorías axiológicas
Diana Marcela Sanchez Cruz
Especialización en Gerencia De Talento Humano
Responsabilidad Social Empresarial
Institucion Univeritaria de Colombia
Los valores desde las principales teorías axiológicas
Cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos
Teorías axiológicas, perspectiva subjetivista y objetivista
Caracteristicas
Categorización
Clasificación
Contenido
01
02
03
Introducción
El subjetivismo axiológico
Objetivismo axiológico
05
06
07
Características de los valores
Clasificación de los valores
Categorización de valores
08
Dimensiones de los valores
Uno de los temas principales de la axiología filosófica es la objetividad y subjetividad de los valores. En este ámbito también se estudian, en ocasiones por oposición de significado, los llamados 'valores negativos'.
INTRODUCCIÓN
Axiologia
La axiología forma parte de la Filosofía, se centra en estudio y análisis de la naturaleza y las funciones de los valores. Aunque el concepto de axiología se comienza a utilizar en el siglo XX, los valores ya fueron objeto de estudio por parte de la Filosofía a través de autores como Sócrates, Platón, Aristóteles y Kant
Estrategias
Nivle de Desarrollo
Enfoque Alternativo
Seres Humanos
Politicas
Oportuidades escenciasle
Desarrollo Humano
Recursos para tener un nivel de vida decente
Adquirir Conocimiento
Vida Prolongada y saludable
SUBJETIVISMO AXIOLOGICO
El sujeto es quien otorga valor a las cosas
01
01
tODO VALOR DEPENDE DE LA ACEPTACION DE UN GRUPO SOCIAL
el valor no se encuentra en el objeto, está en el sujeto que valora
2001
1988
02
02
los valores estan sugetos a una interpretacion psicologica
fundamenta en el deseo y apetito por los objetos
REYEROFRONDIZI
GERVILLA MUÑOZ
01
02
algo tiene valor si nos agrada
el nivel de agrado influyen factores de carácter psicológico
1990
ALEXIUS MEDINA
OBJETIVISMO AXIOLOGICO
Considera el valor desligado de la experiencia individual
Existen dos perspectivas
ESCUELA FENOMENOLOGICA
01
Se ve el valor como idea
PRESPECTIVA REALISTA
02
Se ve el valor como real
ESCUELA FENOMENOLOGICA
PRESPECTIVA REALISTA
Se defiende el valor como una realidad.
Parte del supuesto que el valor, aunque objetivo, es ideal
Se consideran los valores como reales e identificados con el ser
Otorga una independencia total respecto del sujeto
Van a tener valor por si mismos sin importat su realidad fisica
Todo lo real es valioso se puede afirmar que todo vale, aunque no todo tiene el mismo valor.
No Varian y son absolutos al no estar condicionados por ningún hecho
CARACTERISTICAS DE LOS VALORES
05
06
04
03
01
02
POLARIDAD
GRADACIÓN
INFINITUD
CATEGORIZACION
JERARQUIA
DINAMISMO
Permite situar y comprender las conductas individuales y colectivas de un momento histórico concreto
Establece niveles de posición (nivel más alto, nivel más bajo)
Estan presentes a lo largo de la vida el ser humano siempre va a aspirar a más
La intensidad o fuerza que posee un valor o antivalor
Los valores estan en constrante transformacion
Los valores son positivos y negativos valores y antivalores
CLASIFICACION DE LOS VALORES
Muñoz (1991)
Ortega (1999)
Méndez (2001)
División dicotómica Persona u objeto, actividad o contemplación y social o asocial
Valores fundamentales o absolutos y unos valores relativos
valores vitales y valores culturales
Determinada por valores lógicos, estéticos, éticos, metafísicos y vitales.
Bienes de futuro (verdad y moralidad); bienes presentes (belleza, felicidad) y bienesde eternidad (religiosos).
valores que son relativos a nuestra condición y otros absolutos a los que se les reconocen un rango
CATEGORIZACION DE LOS VALORES
SegunCortina (2000) y
Méndez (2001)
CATEGORIZACION DE LOS VALORES
Valores Mundanos
Valores Espirituales
SegunMarín (1993)
Valores Transcendentales
CATEGORIZACION DE LOS VALORES
APERTURA
SINGULA- RIDAD
AFECTO
RAZON
SegunGervilla (2003)
CUERPO
DIMENSION DE LOS VALORES
– Dentro de la dimensión del ser humano que lo caracteriza como animal de inteligencia emocional
Valores y antivalores corporales
Valores y antivalores morales
Valores y antivalores estéticos
04
DIMENSION DE LOS VALORES
– Dimensión que lo hacen singular y libre en sus decisiones
Valores y antivalores individuales/liberadores
Valores y antivalores intelectuales
Valores y antivalores afectivos
04
DIMENSION DE LOS VALORES
Valores y antivalores sociales
– Dimensión que recoge su naturaleza abierta o relacional
Valores y antivalores ecológicos
Valores y antivalores instrumentales o económicos
Valores y antivalores trascendentales o religiosos
04