Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Teorías del envejecimiento

brithamiranda

Created on September 6, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Teorias del envejecimiento.

INFOGRAFÍA

Brithany Miranda

Teorias deterministas

Es un hecho programado € independiente de cualquier otro condicionante. De esta manera cada especie tiene una longevidad distinta, una duración máxima determinada de la vida que no se supera por ningún individuo.

Teorías genéticas

Sc admite que el entorno puede condicionar lo que la genetica tiene programado e influye en el envejecimiento. De esta forma un medio ambiente diverso induce un envejecimiento mas o menos rapido mediante la producción de daño en el ADN de distintas maneras

Teoría de la mutación somática

El envejecimiento proviene de una acumulación de daños en el ADN, nuelear y sobre todo mitocondrial, cuyo origen no sólo es genético sino también ambiental. La exposición a factores estresantes (como radiaciones o agentes químicos) puede acortar la duración de la vida y la protección frente a los mismos puede retrasar el envejecimiento y prevenir algunas enfermedades asocuadas a la edad.

Teoría de las uniones cruzadas de estructuras celulares

En diversos estudios se ha visto que el número de puentes cruzados aumenta con la edad igual que los productos generados por la acción de los radicales libres de oxigeno. Por este motivo algunos autores postulan que la glicación y la hipótesis de los radicales libres de oxigeno son componentes de una única via metabolica.

Ut laoreet dolo agna

Teorias del envejecimiento.

INFOGRAFÍA

Brithany Miranda

Teoría de control neuroendocrino

El paso de los años en el organismo propicia la disminución de la actividad neuronal con la consiguientes alteraciones en los neurotransmisores y hormonas. Estas alteraciones serian responsables de la involución de diversos órganos como los reproductores, masa muscular, actividad cardiorrespiratoria o funciones intelectuales.

Teoria inmunológica

Apunta a que el principal responsable de las alteraciones que conducen al envejecimiento es el sistema inmune segun esta teoria, con el paso de los años se van acumulando fallos en la codificación de proteinas secundarios a mutaciones en el ADN

Teoría metabólica

Según esta teoría el envejectmiento seria un tributo inevitable al proceso metabólico que utilizamos para obtener energia (la respiración oxidativo). De esta manera al aumentar el mvel de metabolismo basal, los organismos aceleran su desgaste, lo cual les acorta la vica

Teoría del radical libre

Sugiere que la alta reactividad de los productos obtenidos del metabolismo oxidativo, pueden dañar constituyentes eclulares clave, incluyendo al ADN, proteinas, lipidos, hidratos de carbono, produciéndose moléculas disfuncionales de larga vida que interfieren con la función celular. El daño continuado, reparado parcialmente o no, tiene un efecto acumulativo y con el tiempo afecta de forma irreversible a la célula.

Ut laoreet dolo agna

Teorias del envejecimiento.

INFOGRAFÍA

Brithany Miranda

Teoría mitocondrial del envejecimiento

Postula que la acumulación de las mutaciones somáticas del ADN mitocondrial, que conducen a la declinación de las funciones mitocondriales, son la principal de las fuerzas impulsoras para el proceso de envejecimiento. Dicho proceso es más intenso en las células postmitóticas que tienen un gran número de mitocondrias, necesarias para sintetizar altas cantidades de ATP para apoyar su función especializada, liberadoras de RLO toxicas

Teoría integradora

Esta teoría integra la contribución de los defectos mitocondriales, proteinas aberrantes y daño RLO procedentes del metabolismo incluyendo la acción protectora de enzimas antioxidantes y scavengers en el proceso de envejecimiento con la presión de la selección natural sobre los genes de los organismos.

10

11

Teoría metabólica

Según esta teoría el envejectmiento seria un tributo inevitable al proceso metabólico que utilizamos para obtener energia (la respiración oxidativo). De esta manera al aumentar el mvel de metabolismo basal, los organismos aceleran su desgaste, lo cual les acorta la vica

Bibliografia

González Martínez, J. F., García, L., & Pichardo Fuster, A. (2009). Geriatría. En Geriatría (México, México).

Ut laoreet dolo agna

Brithany Miranda