Full screen

Share

Show pages

DemocracIa en grecIa

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

democracia grecia y roma

ANA PAULA JERVES GALARZA

Created on September 6, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DemocracIa en grecIa

Grecia

Roma

Civilizaciones marítimas

PenínsulaBalcánica

Aportes culturales

El término ciudadanía proviene del vocablo latino civitas, que significa ciudad-estado y su origen se remonta a la antigua Grecia. Las ciudades griegas, llamadas polis, eran espacios pequeños, de gran desarrollo científico y artístico, donde vivía poca gente. Cada polis tenía su forma de gobierno, leyes, ejército, flota y moneda propios. Las ciudades más importantes fueron Atenas y Esparta; la primera, cuna de la democracia. Aunque las polis eran independientes y rivalizaron entre sí, los habitantes de todas ellas tenían un sentimiento común. Los griegos se consideraban miembros de una misma cultura y un mismo espacio, la Hélade.

+ INFO

La Polis

A partir del siglo V a. C., se inició el Período Clásico griego. En este período coexistieron dos sistemas políticos: la democracia, cuyo máximo exponente fue Atenas, y la oligarquía, representada por Esparta.

+ INFO

Este sistema político se basó en los principios de igualdad y libertad, de las que gozaban los ciudadanos de Atenas, en quienes residía la soberanía indelegable y el poder de decisión. Siendo Atenas una polis con una cantidad de población que permitía que la mayoría de sus ciudadanos (todos los individuos en el ejercicio de sus deberes y derechos) se reunieran en un mismo lugar, era posible que participaran en la toma de decisiones, por lo que a esa democracia la denominamos directa.

Demos (pueblo) y crateia (gobernar)

Democracia ateniense

+ INFO

+ INFO

En esta instancia se tomaban las decisiones de peso y se elegía a las personas que desempeñaban cargos públicos.

ekklesia

asamblea

Eran los organismos representativos del gobierno, cuya función consistía en liderar la marcha de la Asamblea, preparar las leyes que se discutían allí y controlar a los magistrados. Sus 500 miembros eran elegidos, anualmente, por medio de un sorteo.

consejo de los 500

bule

+ INFO

  • Igualdad entre ciudadanos
  • Libertad para los ciudadanos
Esta última no era posible sin la existencia de la esclavitud. El ateniense era libre porque no era esclavo y podía dedicarse a los asuntos de la ciudad gracias a ella. Los ciudadanos constituían la minoría de la población. Eran también los únicos que podían poseer tierras, ya que solo se las obtenía por herencia. La mayoría de los habitantes conformaban grupos sociales sin poder político: los metecos, las mujeres y los esclavos.

Principios y limitaciones de la democracia ateniense

+ INFO

Esparta era una polis formada por cinco aldeas y carecía de murallas. La base económica de Esparta era la tierra, que se repartía en lotes, aunque pertenecía al Estado. A pesar de tener dos reyes (diarquía), el sistema de gobierno espartano fue la oligarquía en donde el poder estaba en manos de unos pocos, generalmente una familia o de un grupo de personas pertenecientes al mismo estrato social, en este caso la clase guerrera.

Oligarquía espartana

oragnización política espartana

organización social espartana

EMPEZAR

Ciudadanía en Roma

+ info

En el siglo VIII a. C., la península itálica estaba habitada por diferentes pueblos, entre los que destacaban los latinos y los etruscos en el norte.La costa de dicha península y gran parte de la isla de Sicilia estaban dominadas por los griegos: era la llamada Magna Grecia. Según la leyenda, en el año 753 a. C., Rómulo y Remo fundaron, en una zona dominada por siete colinas junto al río Tíber, un poblado que sería el origen de Roma.

Fundación de Roma:

Grecia

Roma

Civilizaciones marítimas

PenínsulaItálica

La ciudadanía romana era una condición social privilegiada que incluía estatus social, propiedades y poder para hombres libres que habían nacido en Roma, incluidas sus colonias. La ciudadanía se adquiría por:

  • Nacimiento: hijos de un matrimonio legal.
  • Concesión: donación de una asamblea o el emperador.
  • Manumisión: un esclavo liberado por un ciudadano.

La ciudadanía romana:

Estas personas, que eranvarones, gozaban de derechos como: libertad, propiedad, justicia, votar, recibir honores, ser electos para ocupar un cargo público, casarse y participar en la política. Particpar en la milicia era un derecho así como una obligación, pero la más importante era pagar impuestos.

+ info

Derechos y obligaciones

Imperio

El régimen democrático de la época republicana romana se deterioró por conflictos internos y sociales, lo que hizo que los militares cobraran importancia. Surgió así una nueva figura en la política, el emperador, que concentraba todos los poderes: militar, religioso, civil y administrativo, convirtiéndose en un autócrata o dictador.Este gobernaba a lo largo de toda su vida, pudiendo heredar el trono a su familia, creándose así las dinastías. La figura del emperador fue venerada como la de un dios.

En Roma, la monarquía vigente hasta el año 509 a. C. fue derrocada y se instauró la República (Res pública: cosa pública), una forma de gobierno que duró hasta el año 27 a. C. Compartían el poder tres instituciones: magistrados, Senado y comicios. Los magistrados o cónsules gobernaban y eran dos que se observaban o cuestionaban entre sí, consultaban y rendían cuentas al Senado, que los asesoraba, manejaba la política exterior y el tesoro público, aprobaba las decisiones de las asambleas populares, llamadas comicios, donde se hacían las leyes. En este proceso participaban patricios y plebeyos y decidían a través del voto, dando origen a la democracia directa.

República

gracias

Next page

genially options