Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MI LUCHA - Análisis

mishelleandreaeg

Created on September 6, 2022

Análisis del libro MI LUCHA de Adolf Hitler

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

MI LUCHA - Mein Kampf

Adolf Hitler

ÍNDICE

VOLUMEN II - EL MOVIMIENTO NACIONALSOCIALISTA Capítulo I - WELTANSCHAUUNG Y PARTIDO Capítulo II - EL ESTADO Capítulo III - SÚBDITOS Y CIUDADANOS Capítulo IV - LA PERSONALIDAD Y LA CONCEPCIÓN RACISTA DEL ESTADO Capítulo V - WELTANSCHAUUNG Y ORGANIZACIÓN Capítulo VI - NUESTRA LUCHA EN LOS PRIMEROS TIEMPOS. LA IMPORTANCIA DE LA ORATORIA Capítulo VII - LA LUCHA CONTRA EL FRENTE ROJO Capítulo VIII - EL FUERTE ES MÁS FUERTE CUANDO ESTÁ SOLO Capítulo IX - IDEAS BÁSICAS SOBRE EL OBJETIVO Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS “SA” Capítulo X - LA MÁSCARA DEL FEDERALISMO Capítulo XI - PROPAGANDA Y ORGANIZACIÓN Capítulo XII - EL PROBLEMA DE LOS SINDICATOS OBREROS Capítulo XIII - LA POLÍTICA ALIANCISTA DE ALEMANIA DESPUÉS DE LA GUERRA Capítulo XIV - ORIENTACIÓN POLÍTICA HACIA EL ESTE Capítulo XV - EL DERECHO DE LA LEGÍTIMA DEFENSA

VOLUMEN I - RETROSPECCIÓN Capítulo I - EN EL HOGAR PATERNO Capítulo II - LAS EXPERIENCIAS DE MI VIDA EN VIENA Capítulo III - REFLEXIONES POLÍTICAS SOBRE LA ÉPOCA DE MI PERMANENCIA EN VIENA Capítulo IV - MUNICH Capítulo V - LA GUERRA MUNDIAL Capítulo VI - PROPAGANDA DE GUERRA Capítulo VII - LA REVOLUCIÓN Capítulo VIII - LA INICIACIÓN DE MI ACTIVIDAD POLÍTICA Capítulo IX - EL PARTIDO ALEMÁN DE LOS TRABAJADORES Capítulo X - LAS CAUSAS DEL DESASTRE Capítulo XI - PUEBLO Y RAZA Capítulo XII - LA PRIMERA FASE DEL DESARROLLO DEL PARTIDO NACIONALSOCIALISTA ALEMÁN DE LOS TRABAJADORES

TIMELINE

1903

1913

1907

1907

1889

Se traslada a Munich (24 años)

Nace en Braunau am Inn, Austria

Muere su padre (13 años)

Muere su madre (16 años)

Se muda a Viena (17 años)

TIMELINE

Se enlista en el ejército Guerra Mundial I

1914 - 1918

Ingresa al partido Obrero Alemán (30 años)

1919

Escribe My Kampt (Mi Lucha) a los 35 años

1924

Muere en Berlín un 30 de abril de 1945 a los 56 años

1945

VOLUMEN I - RETROSPECCIÓN

Hitler escribió el primer volumen de Mein Kampf (Mi lucha) en la prisión de Landsberg, en el verano de 1924. Al contrario de lo que dice la leyenda, no lo dictó a Rudolf Hess, compañero de cárcel, sino que lo mecanografió él mismo. El primer volumen se publicó el 18 de julio de 1925. Costaba 12 marcos, tenía 12 capítulos y era una autobiografía idealizada.

VOLUMEN I

Adolf HItler (izqda.) en la prisión de Landsberg junto a varios correligionarios.

Primeros años

Nació el 20 de abril de 1889, Braunau am Inn, Austria. En su niñez él era un niño aplicado, en la escuela no le costaba aprender pero no era muy sociable. A los 15 años aproximadamente se va a Viena. En la secundaria tenía muy altas calificaciones en las materias de historia y geografía le gustaba mucho.

Primeros años

En 1913 este joven descendiente de aldeanos, de 20 años de edad, que de peón había ascendido a acuarelista, había reflexionado en Munich: "Fui a una reunión de marxistas, pero allí se negaba todo. La nación no era otra cosa que una invención de los capitalistas; la patria, un instrumento de la burguesía destinado a explotar a la clase obrera; la autoridad de la ley, un medio de subyugar al proletariado; la escuela, una institución para educar esclavos y también amos; la religión, un recurso para idiotizar a la masa predestinada a la explotación; la moral, signo de estúpida resignación, etc. Nada había, que no fuese arrojado en el lodo más inmundo"

Primeros años

Hitler (derecha) junto a varios compañeros durante la Primera Guerra Mundial

Primeros años

Hitler, por su cercanía a la formación obrera y por haber sido él mismo un artesano, era partidario del sindicalismo, pero no bajo la inspiración internacionalista de Marx o de los "sindicatos libres", sino bajo el ideal nacionalista de la Patria y Raza

Hitler con sus co-conspiradores en el juicio Beer Hall Putsch 1 de abril de 1924 (Die Angeklagten im Hitlerprozeß) (foto original)

Idealismo Nacionalista

Hitler ve que para expandir un proceso de nacionalización de su pueblo, real y efectivo, las condiciones sociales deben ser imperiosamente mejoradas

Idealismo Nacionalista

Con la impetuosidad propia de su edad, y además de su carácter, Hitler trataba de persuadir a sus compañeros de que la defensa del proletariado no era la meta del marxismo, ya que si el proletariado llegaba a satisfacer sus propias necesidades, desaparecería como instrumento de lucha de quienes acaudillaban el marxismo. Ahondando en esta hipótesis, Hitler llegó a un punto que habría de ser elemento básico en la génesis del Nacional Socialismo, el Nazismo Alemán.

JUDÍOS EN EUROPA

Su descubrimiento sobre el peligro que representaba para Alemania la masiva presencia de judíos en puestos y cargos claves de la administración y la sociedad lo relata

JUDÍOS EN EUROPA

Los judíos eran dueños de los medios de prensa y varios negocios importantes.

Ideas sobre un Líder

Georg von Schönerer - Fundador del Partido PangermanistaEn 1885 añadiría un punto antisemita extra al Programa de Linz, y el 28 de abril de 1887 llegó a declarar que antisemitismo era el "pilar central de la idea nacional"

PUEBLO Y RAZA

Considera que la raza Aria es la superior y que cualquier otra es inferior y que la mezcla de raza lleva a la extinción de la cultura.

Reconoce la raza judía como pura, pero antípoda al ario

Para Hitler todo el pueblo judío es marxista.

VOLUMEN II - EL MOVIMIENTO NACIONAL SOCIALISTA

El segundo volumen apareció a finales de 1926. La obra es profundamente antibolchevique, el antisemitismo es el tema más presente.

1921

Director de propaganda

PROPAGANDA

Se reune con varios burgueses ya que tenían en común estar en contra de los rojos, pero no termina de encajar, puesto que no compartía su misma idiología.

1920 - 1921.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO

"La riqueza no es el dinero sino el trabajo"

Capitalistas internacionales

Encabezados por los judíos de Inglaterra (como los Rosthchild y los Openheimer) y de Estados Unidos (como los Rockefeller).

Para Hitler, la fuerza productiva del trabajo era lo que engrandecía a Alemania.

¡Y realmente es un símbolo! No sólo porque mediante sus colores, ardientemente amados por nosotros y que tantas glorias conquistaron para el pueblo alemán, testimoniamos nuestro respeto al pasado, sino porque ese símbolo es también la mejor encarnación de los propósitos del Movimiento. Como socialistas nacionales, vemos en nuestra bandera nuestro programa. En el rojo, la idea social del movimiento; en el blanco, la aspiración Nacionalista, y en la esvástica la misión de luchar por la victoria del hombre ario y, al mismo tiempo, por el triunfo de la concepción del trabajo productivo, idea que es y será siempre antijudía.

Adolf Hitler

1926

"Que el hombre no viva pendiente únicamente del goce de bienes materiales. Esto encontrará un día su expresión en forma de una gradación sabiamente limitada de los salarios, de tal suerte que hasta el último de los que trabajen honradamente pueda contar en todo caso, como ciudadano y como hombre, con una existenciahonesta y ordenada".

¡GRACIAS!

Ciencias Políticas