Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Dilatación irregular del agua
Rosa skarlet Pineda Rangel
Created on September 6, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Dilatación irregular del agua
Equipo No. 6
01
Dilatación
Cuando un cuerpo aumenta su temperatura, las partículas se mueven más deprisa, por lo que necesitan más espacio para desplazarse. Es por ello que el cuerpo necesita aumentar su volumen.
Definición general
Es el proceso por el cual los cuerpos aumentan su volumen debido a su temperatura. Afecta a todos los estados de agregación de la materia.
Razón de la dilatación
Dilatación térmica
La dilatación o expansión térmica es un fenómeno que ocurre cuando el tamaño de un objeto aumenta a causa de un cambio en la temperatura del mismo.
Cuando aumenta la temperatura de un cuerpo, esto hace que sus moléculas se muevan con mayor velocidad. Este movimiento hace que exista un mayor espacio entre dichas moléculas y este nuevo espacio ocasiona que aumente el tamaño del objeto.
02
Tipos de dilatación
Tipos de dilatación
Dilatación de líquidos
Dilatación de gases
Dilatación de sólidos
Diltación en los líquidos
Se conoce como dilatación anómala del agua, lo que le sudece desde los 4 grados Celsius hacia arriba: se dilata si se la calienta y se contrae si se la enfría. Sin embargo, por debajo de los 4°C se comporta al revés: si se calienta, se contrae y si se enfría, se dilata.
El efecto de la dilatación en los líquidos es más evidente que en los sólidos: al encontrarse sus moléculas con más libertad para moverse, el volumen que ocupa cada una aumenta más fácilmente con la temperatura, por lo que también lo hace el volumen del líquido en su conjunto.
Esta es la razón por la que el hielo queda apretado en el recipiente en el que se forma, o se rompe una botella con líquido cuando la ponemos en el congelador; por esa misma razón el hielo flota en el agua.
Dilatación en los sólidos
El estado sólido es el que tiene las fuerzas de cohesión más fuertes, por lo que resulta más dificil observar la dilatación que en líquidos y gases. En función del número de dimensiones que predominan en el cuerpo, podemos distinguir tres casos:
- Dilatación lineal
- Dilatación superficial
- Dilatación volumétrica
Dilatación lineal
Se produce cuando un material aumenta su dimensión longitudinal, es decir su longitud; esto se produce por la forma geométrica predominante que posee el material en cuestión.
Es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.
Dilatación superficial
La dilatación superficial es la expansión de una superficie que experimenta un cuerpo al ser calentado. La dilatación superficial es la expansión de un cuerpo en dos dimensiones, incrementando de esta manera su área.
Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo.
Dilatación volumétrica
Es aquella en que predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.
Se considera que la dilatación volumétrica se produce en tres dimensiones, es decir un material aumenta sus dimensiones en tres dimensiones, su altura, ancho y espesor.
Diltación en los gases
Los gases varían de forma clara su volumen tanto con la temperatura como con la presión debido a que las fuerzas de cohesión entre las partículas son más débiles que en los casos anteriores. Su expresión es similar a la dilatación volumétrica de los sólidos.
Dilatación Irregular en el agua
La dilatación irregular del agua es una propiedad física que ocasiona que el agua sufra un proceso de expansión cuando se congela.
Se considera que es una propiedad irregular, porque la mayoría de elementos se expanden con el calor y se contraen con el frío. Sin embargo, en el agua ocurre el proceso de expansión en cualquiera de los dos cambios de temperatura.
Icebergs
Gracias a la dilatación anómala del agua es posible la vida en los ecosistemas acuáticos. En un lago de montaña, por ejemplo, al llegar el invierno, el agua se congela. Pero como el hielo flota, solo se congela una delgada capa de agua, que queda en la superficie.
La porción del iceberg que se encuentra sumergida corresponde al 89 \%. Por lo tanto, sobre la superficie del agua se encuentra el 11 \% del volumen total del iceberg
La masa del hielo que forma el iceberg flota debido a que la densidad del hielo es levemente menor que la densidad del agua de mar. Este fenómeno es lo que se denomina el Principio de Arquímedes, que establece que los cuerpos ligeros flotan sobre los densos.
El Principio de Arquímides afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
Equipo No. 6
INTEGRANTES DEL EQUIPO #11 - Coria Camacho Katherine #13 - Espino Cabada Karla Karina #23 - Hernandez Betancourt Paulina Armida #36 - Pineda Rangel Rosa Skarlet #40 - Romero Garcia Francisco Yamil #47 - Vazquez Velazquez Alejandra Aridai
Por su atención, gracias