TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS DE CASO
UniOvi Genially
Created on September 5, 2022
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
Transcript
Historias de vida
CONTEXTO
DISCURSOS
Fotos
PRÁCTICAS
Análisis discurso en RRSS. Técnica participativa de análisis de posts sobre Ciudadanía global
Técnica participativa con menores a partir de fotos, cartas, arte, etc
¿qUÉ ANALIZAR? Mínimos
¿Qué Analizar? Ampliación
2 entrevistas profesionales
Análisis documental
eSTUDIOs DE CASO
Problema Central: describir la experiencia en profunDidad, siempre teniendo en cuenta CÓMO SE construYE la ciudadanía global y los aspectos innovadores de la experiencia
CONTEXTO
DISCURSOS
PRÁCTICAS
1 grupo de discusión menores
2 observaciones actividades significativas
Grabaciones video alguna actividad representativa
Diarios de campo, grabación en video y fotos
Análisis de producciones de la experiencia
Técnica FINAL de CODISEÑO a partir del informe final del caso
Es importante finalizar con una metodología participativa de codiseño con los participantes en la que pudieran proponer estrategias de mejora de la experiencia a partir de la discusión y reflexión del informe final del caso negociado previamente con los participantes. En Cantabria se plantean escribir un microrrelato de cada caso a modo de informe final utilizando un planteamiento narrativo e imágenes. En Cantabria se plantean utilizar para este momento técnicas de codiseño como visual thinking/visual design.
MAPEO INICIAL. PUNTO DE PARTIDA
Técnicas participativas con menores
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy
Es necesario analizar tanto el contexto del caso (normativa, legislación, programas, memorias, datos sociodemográficos del caso, perfiles de profesionales y usuarios, análisis institucional y organizativo, político, etc), los discursos de los participantes (¿Qué dicen? ¿Qué piensan? ¿Qué significados atribuyen a lo que está pasando? ¿Qué lenguajes utilizan? ¿Hay diferencia de perspectivas/significados entre los participantes?) así como las propias prácticas que desarrollan. Para analizar cada una de estas dimensiones son necesarias técnicas de investigación diferentes. se proponen algunas mínimas y otras posibles de ampliación
Esta técnica puede ser útil para estudiar los perfiles de adolescentes o profesionales.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy
Sería fundamental finalizar el caso con una técnica participativa de Codiseño a través de la cual los participantes (profesionales y adolescentes) puedan hacer propuestas de mejora de la experiencia utilizando como punto de partida la discusión y reflexión sobre el Informe final del caso elaborado por el equipo de investigación y negociado previamente con todos los participantes
¿A qué responden nuestros estudios de caso? PI2-La pregunta de investigación sobre la que articulamos el estudio de casos es ¿ sobre qué dimensiones de la realidad social, económica, política, etc. despliegan los participantes en nuestra investigación (jóvenes entre 14 y 16 años) su compromiso cívico y político y qué significados le atribuyen? (Memoria científico-técnica del I+D) OG2-El objetivo de la investigación, en esta fase, es doble por un lado comprender en profundidad a través del estudio de casos determinadas prácticas transformadoras con metodologías participativas e inclusivas que se dan en nuestra comunidad. Por otro conocer los diferentes significados que los agentes implicados en las experiencias de la ciudadanía global otorgan a sus experiencias participativas, analizando barreras y oportunidades para su desarrollo. (Memoria científico-técnica del I+D) ¿Cómo entendemos el estudio de caso? En esta investigación entendemos el estudio de caso como una metodología que nos permite profundizar en el estudio de las prácticas de educación para la ciudadanía global. Para ello partimos de contextos (escolar, social, presencial, digital...) en el que se desarrollan prácticas asociadas al interés central de este proyecto y que servirán para definir los casos. Los estudios de casos posibilitan una comprensión más profunda o “densa” (Geertz, 1973) del fenómeno de estudio. El estudio de casos realiza un tipo de análisis que presta atención a lo que específicamente puede ser aprendido de un caso simple (o de varios), o como diría Stake (1995) de un ejemplo en acción (o de varios); pero, a su vez, permite ir más allá de la experiencia descrita en los informes al conectar con la experiencia de la audiencia a la que va dirigida el mismo (Walker, 1983). Creemos por lo tanto que, el estudio de caso tiene el potencial de proporcionar a personas externas al contexto del caso un entendimiento detallado e integrador de la complejidad que este entraña. Se utilizan para ello múltiples fuentes de información (documentos, profesionales, participantes en la experiencia, observadores, etc.) y métodos para su recogida (investigación documental, entrevistas, grupos de discusión, cuestionarios, historias de vida, etc.). El análisis de los datos obtenidos se orienta a la triangulación de dichas fuentes y técnicas. El estudio de caso es «un sistema delimitado que se construye sobre la experiencia vivida y que requiere ser evidenciada y validada (tiene que aportar pruebas)» (Simons, 2011, p. 20). Utilizamos el modelo tradicional de estudio de caso propuesto por Stake (2005) o Simons (2011) asociándolo a técnicas etnográficas, narrativas/discursivas, y participativas/coproductivas (Memoria científico-técnica del I+D) para entender el fenómeno de la educación para la ciudadanía global en el contexto asturiano. Las prácticas seleccionadas como estudio de caso atienden a diferentes temáticas relacionadas con la ciudadanía global y se caracterizan por su carácter transformador y la integración de metodologías participativas e inclusivas. Otros criterios a la hora de seleccionar los casos han sido:
- Equilibrio de enfoques y temáticas sobre la ciudadanía global.
- Especialización en una o varias temáticas
- Promoción de activismo, voluntariado o aprendizaje en servicio
- Escenarios presenciales y virtuales
- Ámbito escolar (centros de secundaria) y ámbito social (organizaciones y ongds)
- Contexto rural y urbano
- Trayectorias largas y trayectorias emergentes. Trataremos de equilibrar casos en los que se hayan desarrollado buenas prácticas contrastadas con otros que no se hayan desarrollado en igual medida
- Inclusión de sitios web o programas encaminados a analizar los problemas que conlleva la globalización (derechos humanos, pobreza, xenofobia, cambio climático, etc.)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy
- Se estudian las características socioinstitucionales de la iniciativa (rural/urbana, financiación pública/privada...)
- Analizamos el tipo de organización y la intervención que desarrolla, sus fines, propósitos explícitos, sus valores, sus apuestas metodológicas..... Los retos o dificultades identificadas en sus propios documentos internos.
- También se analiza a quién va dirigida la intervención, el perfil de los destinatarios.
- También el perfil de los profesionales.
Se recogen y analizan memorias, programas/proyectos, páginas web, noticias de prensa, publicaciones institucionales, posts en redes sociales, documentación interna......
Fotos como registro de contexto (instalaciones, espacios, actividades, etc...)
¿Qué dicen los participantes sobre el concepto de ciudadanía global y sus dimensiones?¿Cómo lo entienden? ¿Cómo valoran las actividades/prácticas que realizan en el caso? Es especialmente importante preguntar sobre qué retos o dificultades estan encontrando en la experiencia (de cara a poder identificar propuestas de mejora)
Observación de las prácticas del caso: todo tipo de actividades, reuniones.....
Como punto de partiida de la segunda fase se plantea un Taller participativo con todas las entidades que hemos mapeado en la primera fase de la investigación de cara a dibujar un mapa de la situación en Asturias. En esa sesión los participantes describirán y compartirán su experiencia a través de alguna metodología participativa. El resultado se plasmará en un informe que sintetice las experiencias asturianas a modo de "estudio multicaso". Como fruto de ese estudio multicaso se seleccionarán algunas experiencias concretas sobre las que se desrrollará un estudio de caso individualizado. Hasta ahora, a través de las entrevistas hemos podido identificar los siguientes casos:
- Consejos de Infancia y adolescencia. Unicef-Glayus-Ayuntamientos. Foro municipal de derechos por la infancia (nos dan la posibilidad de codiseño con los chicos).
- Foro Joven (como Erika y otras jóvenes que participaron en la elaboración del informe sobre uso de las TIC) gente que salió de los Consejos de infancia pero que ya es mayor de edad pero sigue trabajando con UNICEF y los Glayus.
- Comité de participación en centros de protección de menores. (Glayus UNICEF).
- Centros referentes en derechos humanos UNICEF. Elegir un centro de los que proponen en el contexto urbano ya que cuentan con varias herramientas diseñadas de planificación y autodiagnóstico con cuestionarios por colectivos y grupos de trabajo por colectivos. También un catálogo de actividades
- ONGD Entreculturas. Minervino
- Asociación Mar de Niebla (lleva las actividades del PROA plus del Feijó y otros centros )
- Iniciativa de ámbito rural intergeneracional en ámbito rural (localizar es una referencia de UNICEF, los Glayus)
- Instituto Padre Feijoo Gijón. Gloria (revisar entrevista tiene inconvenientes)
- Instituto en zona rural (UNICEF menciona Grado, hay que revisar los que introdujimos en el proceso participativo de la Agencia, requerirá entrevista)
- Ayuda en acción
- Blinca Tineo (referencia UNICEF) una empresa de ocio, tiempo libre y educación de nueva creación pero de mucha trayectoria https://blinca.es/
- Cometa Verde ( referencia UNICEF). Empresa-asociación que trabaja en el ejercicio de los Derechos de la Infancia, que dotan a los niños y niñas de los instrumentos para generar espacios de tolerancia, creatividad, responsabilidad, solidaridad, diversión, implicación y desarrollo emocional.
- La Caracola (referencia Alejandro y Faustino) Escuela de circo y danza donde construir sueños colectivos, crecer vinculandonos y desarrollarnos como artistas. El arte para mimar, cuidar y mejorar nuestro entorno. http://espaciocaracola.es
- Creando Futuro Covera (Alejandro y Faustino). Red de Educación para la participación juvenil formada por entidades y personas de diferentes comunidades que desde 2003 trabajan sobre participación juvenil. Desarrollan el “Itinerario de Educación para la participación”que tiene como objetivo general posibilitar una experiencia de aprendizaje para la participación autónoma y activa de personas jóvenes. https://redasociativa.org/creandofuturo/
- Ye too ponese. Espacio para la gestión de inéditos viables. (referencia Faustino). Fundado en Asturias en 2004 por un grupo de personas que comparten la idea de que cambiar la realidad, es cuestión de ponerse, de hacer cosas. http://www.yetooponese.net/quienes-somos/
- Cuanta Yá. Asociación creada en 2007 que se ocupa de la dinamización de la vida socio-comunitaria; impulsando, promoviendo y capacitando para la participación ciudadana especialmente a través del voluntariado social. https://www.cuantaya.org
- Territorio emocional (Referencia Gloria IES Padre Feijó). Cooperativa de formación que trabaja en 4 áreas: gestión emocional, género, facilitación de procesos grupales y desarrollo profesional. http://territorioemocional.es/
- IES Galileo Galilei Navia (Faustino)
- IES Ribadesella
Se podrían utilizar técnicas como la técnica del espejo, cuyo principal propósito es entender cómo los adolescentes construyen su subjetividad a través de las imágenes que comparten en sus perfiles de redes sociales) (Rodríguez-Hoyos, Calvo y Fueyo, 2022). Ver resumen del capítulo
Se pueden usar las notas de campo participantes como estrategia para implicar a los adolescentes en la discusión de las observaciones obteniendo nuevas interpretaciones de las mismas y abriendo perspectivas. (Rodríguez-Hoyos, Calvo y Fueyo, 2022). Ver resumen del capítulo También se pueden usar otras técnicas participativas basadas en la utilización de imágenes, obras de arte, noticias de prensa, etc...con el objetivo de comprender la perspectiva de los menores
Analizar los productos que se puedan haber ido generando en la experiencia (documentos, informes, guías, posts en redes sociales.....)