Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFÍA DE FUENTES DEL DERECHO

Yohamie Martínez

Created on September 4, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Fuente del Derecho

Fuentes Históricas

Es aquel derecho que se crea y evoluciona con cada sociedad, y se refiere a los documentos, testimonios, obras literarias, tratados científicos necesariamente de carácter jurídico o no, que evidencian la manera de ser de los pueblos o comunidades. Es cómo se organizan y establecen las normas.

Las fuentes formales se refieren a los procesos de creación y manifestación de las normas jurídicas, como son la legislación, la jurisprudencia y la costumbre; las fuentes materiales o reales del derecho son las condiciones o circunstancias históricas, factores y elementos que se dan en cierta época, los cuales .

Las fuentes reales del derecho? Se conoce bajo este término o como fuentes materiales del derecho a todas las circunstancias, escenarios o hechos históricos sean humanos o naturales que influyen o se relacionan de alguna forma con el contenido de alguna norma jurídica.

¿Que es la doctrina en el derecho?

La Jurisprudencia sobre procesos de constitucionalidad de las leyes tributarias. Supletoriamente constituirán fuentes del ordenamiento jurídico tributario, la doctrina legal emanada de los procesos de amparo de la Sala de lo Constitucional, así como la proveniente de la Sala de lo Contencioso Administrativo ambas de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal de Apelaciones de los Impuestos Internos.

La doctrina en el derecho la forman todos los principios, enseñanzas o instrucciones que se consideran válidas y aplicables en materias jurídicas. En esencia, es la ciencia del derecho.

Se entiende por doctrina legal la jurisprudencia establecida por los tribunales antes referidos, en tres sentencias uniformes y no interrumpidas por otra en contrario, siempre que lo resuelto sea sobre materias idénticas en casos semejantes”. Desglosando el artículo anterior colegimos como fuentes del Derecho Tributario las siguientes:

a) La Constitución: como norma jurídica fundamental del sistema jurídico salvadoreño, reviste su importancia como medio creador de normas tributarias; no solamente al contemplar los principios generales básicos y disposiciones sobre la materia tributaria, sino también al organizar un sistema de control judicial de constitucionalidad de las leyes . de los principios del Derecho, acogidos en la Constitución, con respecto a la actividad tributaria son: el principio de igualdad y el principio de legalidad tributaria art.246 CNT

b) La Ley: la fuente inmediata de mayor importancia en el Derecho Tributario, indudablemente, es la Ley. En nuestro país nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni a privarse de lo que ella no prohíbe (Art. 8 Cn), y aplicando el concepto a la materia tributaria, significa que sin aquella no podrían existir los tributos

c) Los Tratados y las Convenciones Internacionales que tengan fuerza de ley: los tratados que tengan rango de ley desde el momento en que entran en vigencia, ésta es la tesis sostenida en la exposición de motivos de nuestra Constitución vigente, plasmado además en el Art. 144 147 CNT .

d) Los reglamentos de aplicación que dicte el Órgano Ejecutivo: los reglamentos de aplicación son los que se dictan con el objeto de hacer posible la ejecución de la ley, detallando lo que ella regula, desarrollándola, complementándola y asegurando su cumplimiento. Debido a que los reglamentos ocupan una posición de subordinación con respecto a la ley, parte de la doctrina estima que la única fuente originaria en el Derecho Tributario es la Ley misma. Si bien es cierto – en nuestra opinión – la Ley es la fuente inmediata más importante, no por ello puede