Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Mapa conceptual Riesgo Biológico

Anguie Chacon

Created on September 4, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

RIESGO BIOLOGICO

Se entiende por riesgo biológico la posibilidad de que un trabajador pueda sufrir infecciones, intoxicaciones o procesos alérgicos de origen no químico, como consecuencia de la exposición a microorganismos, incluidos los modificados genéticamente, los cultivos celulares y los endoparásitos humanos, y que la normativa vigente engloba como “agentes biológicos”. La valoración del riesgo biológico dependerá fundamentalmente de la probabilidad y la duración de la exposición, así como del riesgo intrínseco del agente biológico implicado.

FUENTE DE CONTAMINACIÓN

CLASIFICACIÓN

Bioseguridad

Los agentes biológicos se clasifican en cuatro grupos según su riesgo intrínseco,:Grupo riesgo 1 → Agente biológico que resulta poco probable que cause enfermedad en el hombre .Grupo 2 → Agente patógeno que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y para el que generalmente existe profilaxis o tratamiento eficaz. Grupo 3 → Agente patógeno que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, habiendo riesgo de que se propague a la colectividad y para el que normalmente existe profilaxis o tratamiento eficaz. Grupo 4 → Agente patógeno que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, existiendo muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y para el que no se tiene profilaxis ni tratamiento eficaz.

L“Según OMS (2005) La bioseguridad es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a los riesgos biológicos, químicos, y físicos a los que esta expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente”

Se entiende como fuente de contaminación tanto el agente biológico implicado como la tarea o proceso que puede liberarlo. Entre las medidas preventivas que actúan a este nivel se pueden citar: La sustitución de los agentes biológicos peligrosos para la salud del trabajador, por otros que no sean peligrosos o que lo sean en menor grado, en caso de que la naturaleza de la actividad lo permita. Señalización de las zonas de trabajo con riesgo biológico y control de acceso al personal asno autorizado. La implantación de: • Procedimientos de trabajo y la utilización de medidas técnicas que eviten o minimicen la liberación de agentes biológicos en el lugar de trabajo, como pueda ser la utilización de recintos de contención en aquellos procesos que generen bioaerosoles o salpicaduras. • Planes de limpieza, desinfección y mantenimiento de instalaciones y equipos. • Procedimientos de actuación en caso de accidentes o incidentes en los que se vean implicados agentes biológicos. • Programas de gestión de residuos que establezcan la recogida, almacenamiento y evacuación de residuos biopeligrosos en contenedores normalizados • Programas de gestión de plagas. .

Realizado por: Anatilde Reyes Reyes