Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FILOSOFÍA MODERNA: POSTER CIENTÍFICO

Luis Alejandro Hernández Céspedes

Created on September 4, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

génesis, causas y conceptos de

la filosofía moderna

Y su relación con el renacimiento europeo

LA MODERNIDAD

HETEROGENEIDAD

Es un periodo filosófico complejo extenso en el tiempo y sujeto de transformaciones y contracciones en su devenir. (Villoro, 2010)

El pensamiento moderno se construye y se diversifica a través de más de 4 siglos, por lo que si bien se parten de unas ideas básicas comunes, se tienen diversas posturas y corrientes de pensamiento apartir de estas. (Villoro, 2010). Por lo que se ven corrientes y etapas, como:

Es la contraposición a los agotados valores religiosos, políticos y filosóficos de la Edad Media (Marías, 2015):

Va desde el siglo XV hasta siglo XVIII y se caracteriza por:

  • El antropocentrismo
  • El cientificismo
  • El racionalismo
  • El individualismo
  • El racionalismo, siglo XVII
  • El renacimiento, siglos XV y XVI
  • La ilustración, siglo XVIII
  • El cientificismo positivista, siglos XIX y XX

EL RENACIMIENTO

TRANSICIÓN DESDE EL MEDIEVO

Es un periodo filosófico que busco ofrecer una alternativa de caracter humanista, racional, natural y empírica de la realidad, dejó las bases de la modernidad,

El renacimiento que llevo a la modernidad no fue totalmente disruptivo con lo medieval pues, si bien parte del movimiento si fue de carácter humanista que predominaria, otro, llevo a través de Eckhart y Cusa hasta Descartes, que sería la madurez última del pensamiento medieval (Marías, 2015)

  • Descubrimiento de América
  • Invención de la imprenta
  • Las armas de fuego
  • Teorías de Estado
  • Literatura antropocentrica
  • Renuevo de lo clásico de Grecia y Roma
  • Rescate de la filosofía antigua

Va desde según Marías (2015) del siglo XV al XVI donde se caracteriza por:

FIGURAS DEL MUNDO HEREDADOS

TEMAS E INTERESES

  • El sentido y razón de ser de las cosas es el hombre mismo, no Dios
El hombre
  • La razón es la medida de todas las cosas, se busca comprender y dominar
La naturaleza
  • "Regnum hominis", el hombre aprendre sobre la naturaleza y la pone a su servicio
La política
  • El alma pasa de sustancia a objeto, lo cognoscible es lo que se experimenta
  • La cultura y la historia son hazañas del hombre
  • El intelecto, la razón es ilimitada, comprende todo sin excepción.

ALGUNOS PRECURSORES

Academia Platónica de Florencia1404 d.C

Francisco Pretarca1304-1374 d.C

Nicolas de Cusa1401-1464 d.C

Agrippa Von Nettesheim1486-1535 d.C

Tomas Moro1478-1535 d.C

Luis Vives1493-1540 d.C

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Villoro, L. (2010). El pensamiento moderno: filosofía del renacimiento. FCE – Fondo de Cultura Económica. (pp. 7-11) (pp. 67-71). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/37643?page=1

Marías, J. (2015). Historia de la filosofía. Difusora Larousse – Alianza Editorial. (pp. 189 – 198). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45428?page=189