Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN HISTÓRICA
patrilazaroblasco
Created on September 4, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Patricia Lázaro
¿Qué es la Historia?
12. Gracias
11. Equipo
10. Datos
9. Versus
8. Mapa
7. Timeline
6. Procesos
5. Galería
4. Subdivisión de Fuentes
3. Ejercicios prácticos
2. Ejemplo
1. Historia
Índice
Secundarias
Primarias
Fuente Secundaria: documentos y materiales elaborados posteriormente a los hechos que se investigan
Tipos de fuentes
¿Cómo se estudia?
¿Quién la estudia?
¿Qué es ?
La Historia es una Ciencia Social por lo que tiene un método científico basado en la crítica De Fuentes. Así el conocimiento es objetivo aunque no infalible
Historiadores/as con el objetivo de conocer mejor a las sociedades del pasado, así como las personas que en ellas vivieron
Fuente Primaria: documentos y materiales contemporáneos a los hechos históricos que se investigan
La Historia
Es la ciencia social que estudia los acontecimientos pasados de la humanidad. También estudia las formas de organización de esta.
Tenemos un libro histórico, un manual, publicado en el año 2012 Es por lo tanto una fuente secundaria, da la interpretación de lo que ocurrió durante el naufragio y lo hace a través del estudio De Fuentes primarias como la carta que hemos mencionado
Fuente Secundaria
Encontramos una carta de 1845 que habla de este barco Es por lo tanto una fuente primaria, es un documento directo que nos aporta información de lo sucedido
Fuente Primaria
Ejemplo práctico ¿qué es una fuente?
Somos historiadores y estamos investigando el naufragio de un barco, esto sucedió en 1845
Fuente
Fuente
Fuente
Fuente
Suceso Histórico
Actividad para tu cuaderno
Inventa un suceso, como el del incendio, algo que ocurrió en el pasado. Deberás asociar a este suceso cuatro fuentes ( primarias o secundarias, a tu elección). Cuando terminemos tendrás que leer tu suceso histórico y tus fuentes en voz alta para que tus compañeros/as las calsifiquen.
El eriódico que se publicó en Gijón el día siguiente al incendio
Una maleta rescatada del incendio
Libro publicado en el siglo XX , en 1997 que trata sobre el incendio
Carta manuscrita por un vecino que participó en la extinción del incendio
Ejercicio práctico ¿qué es una fuente?
Estamos investigando un incendio ocurrido en Gijón a principios del s. XIX, en 1810. Clasifica las siguientes fuentes en primarias y secundarias
Ejemplo.
+ Fuentes materiales: restos arquológicos+ Fuentes escritas: documentos, mapas + Fuentes Orales: aportadas por los testigos + Fuentes Visuales: fotografías y cine
- La Arqueología: Estudia el pasado a través del análisis de las fuentes materiales, emplea técnicas específicas (método arqueológico).- La Paleografía: estudio de documentos antiguos. - La Epigrafía: estudio de inscripciones. - La numismática: estudio de las monedas viejas
Las fuentes como ya hemos visto se pueden subdividir en primarias y secundarias. Después, dentro de estas podemos diferenciarlas de la siguiente manera:
La carat de 1845 que hablaba del barco naufragado es una fuente primaria pero además es una fuente documental
Subdivisión de las fuentes
Disciplinas auxiliares de la historia :
Se ayuda de otras disciplinas como la arquelogía o la numismática
El método científico
El pasado de la humanidad
La Historia como ciencia
Crítica de las fuentes
Objeto de estudioEl pasado
5. Divulgar el resultado de su estudio
6. El Resultado trasciende al público general
¿Qué proceso sigue el historiador?
1. Se pregunta sobre un hecho del pasado que considera relevante
3. Analiza y somete a crítica las fuentes¿Son fiables o no? ¿Qué realidad reflejan?
4. Ordena datos y acontecimientos, explica conductas y procesos y construye una narración
El método del Historiador
2. Selecciona las fuentes adecuadas para que respondan sus preguntas
Es el órden en que se suceden los acontecimientos históricos. La cronología es una ciencia auxiliar de la historia, encargada de fechar y datar los acontecimientos históricos.
- Áño-Lustro: 5 años -Década:10 años -Siglo: 100 años -Milenio: 1000 años
MUY IMPORTANTE: NO EXISTE EL AÑO CERO. SEÑALAMOS SI LA FECHA ES ANTES O DESPUÉS DE CRISTO ( a. C o d. C.)
El tiempo histórico:
¿Cuáles son las principales unidades de medida del tiempo en la Historia?
El tiempo histórico:
- Áño-Lustro: 5 años -Década:10 años -Siglo: 100 años -Milenio: 1000 años -Era
Hay otras unidades de tiempo que no son tan exactas pero que también se usan en Historia
Era: hechos histórico tan destacados que se consideran puntos de partida del tiempo. Son un antes y undespués. Ejemplo: La Era cristiana
-Época: periodo inconcreto de tiempo-Generación: conjunto de personas nacidas alrededor de una misma fecha.
Siglo: es la división del tiempo más frecuente, un siglo son 100 años y se representan con números romanos. Los siglos anteriores a Cristo se cuentan de manera decreciente
Nombre autor/a
Los siglos se representan con la numeración romana, en realidad son letras .
Practica lo aprendido
Escribe en números romanos: - 18 - 40 - 76
Utiliza una imagen
Fijate en el año por ejemplo 1547 toma las dos primeras cifras (15) y sumale una unidad = 16 ese es el siglo Esta táctica no sirve para los años terminados en «00». En ellos la cifra o cifras que preceden a los dos ceros indican el siglo. Así, el año 100 pertenece al siglo I, el año 1000 al siglo X y el año 2000 al siglo XX.
Paso 2
Paso 1
Paso 4: Ejercicios- el año 201 pertenece al siglo... - el año 1001 pertenece al siglo .... - el año 1901 pertenece al siglo... - el año 1800 pertenece al siglo....
¿Cómo saber a que siglo pertenece cada año?
Paso 3
Línea del tiempo histórico
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.