Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PERFIL Y RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

mairany998

Created on September 4, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICOINSTITUTO TECNOLOGICO DE REYNOSA

1.4-PERFIL Y RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

EQUIPO #4 INTEGRANTES -YOVANKA BERENICE FUENTES PEREZ -BLANCA MAIRANY GUADALUPE BELTRAN MARES -ESTEFANI MENDIETA SANTES -VANESSA RIOS VARGAS -JESUS JAZZAM LOERA PADRON - ANA ISABEL TORRES MOLINA

PERFIL DEL AUDITOR

Las características de un auditor constituyen uno de los temas de mayor importancia en el proceso de decisión de aplicar una auditoría administrativa, en virtud de que es en quien recae la responsabilidad de conceptualizarla, ejecutarla y lograr los resultados necesarios para mejorar el desempeño de la organización que ha optado por este recurso. La calidad y el nivel de ejecución de la auditoría dependen en gran medida del profesionalismo y sensibilidad del auditor y de su comprensión de las actividades que debe revisar, elementos que implican la conjunción de los conocimientos, habilidades, destrezas y experiencia necesarios para realizar un trabajo esmerado y competente.

.• Facilitar la creación de una memoria corporativa. • Coadyuvar en la formulación y el monitoreo de indicadores clave. • Habilitar la mejora continua. • Estimular una retroalimentación constante para depurar y mejorar la mecánica de trabajo. • Apoyar la alineación de las estrategias con las competencias centrales de la organización. • Desarrollar recursos estratégicos difíciles de imitar o sustituir.

Formación académica Para realizar una auditoría administrativa se requieren estudios de nivel técnico, licenciatura o posgrado en Administración, Informática, Comunicación, Ciencias políticas, Administración pública, Relaciones industriales, Ingeniería industrial, Psicología, Pedagogía, Ingeniería en sistemas, Contabilidad, Derecho, Relaciones internacionales o Diseño gráfico.

Formación complementaria El ejercicio de la auditoría implica un elevado grado de instrucción en la materia, logrado a lo largo de una vida profesional mediante la participación activa en eventos de formación, capacitación, desarrollo y actualización, como seminarios, congresos, paneles, encuentros, cursos, talleres, foros o conferencias.

Formación empírica Este requisito involucra el conocimiento resultante de la implementación de auditorías administrativas o iniciativas de mejora en diferentes instituciones aun sin contar con un grado académico formal. Entre los conocimientos idóneos para coadyuvar en la preparación y ejecución de la auditoría se destacan:• Administración de operaciones. • Administración de procesos. • Administración del cambio. • Comercio internacional. • Calidad (control estadístico, control total, administración y mejora continua del servicio). • Comportamiento organizacional. • Evaluación y control de proyectos. • Finanzas corporativas. • Logística.

Habilidades y Destrezas En forma complementaria a la formación profesional, teórica y/o práctica, el auditor debe contar con otro tipo de cualidades determinantes en su actividad, referidas a recursos personales producto de su desenvolvimiento y dones intrínsecos de su carácter.

• Actitud positiva. • Capacidad de análisis. • Capacidad de negociación. • Capacidad de observación. • Claridad en la comunicación oral y escrita. • Comportamiento ético. • Respeto a las ideas de los demás. • Sentido institucional. • Saber escuchar. • Estabilidad emocional

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR

INTEGRIDAD

OBJETIVIDAD

RESPONSABILIDAD

Mantener una visión independiente de los hechos, lo cual significa evitar la formulación de juicios sin sólidos fundamentos o caer en omisiones que alteren de alguna manera los resultados de su trabajo.

Preservar sus valores por encima de las presiones.

Observar una conducta profesional, es decir, cumplir con sus tareas de manera oportuna y eficiente.

Confidencialidad

Conservar en secreto la información y no utilizarla en beneficio propio o de intereses ajenos.

Compromiso

Tener presente sus obligaciones para consigo mismo y la organización para la que presta servicios

HONESTIDAD

EQUILIBRIO

INSTITUCIONALIDAD

Aceptar su condición y aportar su mejor esfuerzo con sus propios recursos, evitando compromisos o tratos de cualquier tipo.

No olvidar que la ética profesional lo obliga a respetar y obedecer a la organización a la que pertenece.

No perder la dimensión de la realidad y el significado de los hechos.

10

11

INICIATIVA

IMPARCIALIDAD

CRITERIO

No involucrarse en forma personal en los hechos, esto es, conservar la objetividad al margen de preferencias personales.

Emplear su capacidad de discernimiento en forma equilibrada

Asumir una actitud y capacidad de respuesta ágil y eficaz