Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DigComp Guía

tizonkaska

Created on August 30, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Un genialy realizado por Ana Fernández Sancho para Aula Desigual

1.Información y alfabetización digitaL

5.Resoluciónde problemas

4. Seguridad

3. Creación de contenidos digitales

2. Comunicación y colaboración online

DigComp 2.2 - Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía8 niveles de aptitud: traducción Antonio Román Casas (Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura - AUPEX)

Altamente especiali-zado

Avan-zado

Inter-medio

Básico

Práctica

Ejem-plos

Facilitadores de accesibilidad

DESCRIPTORES

INicio

Curriculares

  • Organizar, almacenar y recuperar datos, información y contenidos en entornos digitales.
  • Organizarlos y procesarlos en entornos estructurados.
  • Analizar, comparar y evaluar de forma crítica la fiabilidad y seriedad de recursos de datos, información y contenido digital.
  • Analizar, interpretar y evaluar de forma crítica datos, informaciones y contenidos digitales.

Comunicativos

Cognitivos

Sensoriales

Motrices

  • Articular necesidades de información, buscar datos, información y contenidos en entornos digitales, acceder y navegar por ellos.
  • Crear y actualizar estrategias de búsqueda personal.

1.1. Navegación, búsqueda y filtrado de datos, información y contenidos digitales

1.2. Evaluación de datos, información y contenidos digitales.

1.3. Gestión de datos, información y contenidos digitales

Elementos

Información y alfabetización digitaL

ÁREA DE COMPETENCIA

OTROS RECURSOS ÚTILES

+ info

ADAPTACIÓN PUESTO DE ESTUDIO

Juegos para practicar el uso del ratón

Actividades para trabajar la mecanografía

Volver

+ info

+ info

Siguiente

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

motores de búsqueda

Libros digitales accesibles

diccionarios accesibles

Programas, facilitadores y estrategias para desarrollar EL ÁREA

  • Crear y gestionar una o varias identidades digitales, ser capaz de proteger la propia reputación online y trabajar con los datos generados a través de varias herramientas, servicios y entornos digitales.
  • Conocer las normas de comportamiento y del “know-how” (saber cómo) en el uso de las tecnologías y en la interacción en entornos digitales.
  • Adaptar las estrategias de comunicación a una audiencia específica, teniendo en cuenta la diversidad cultural y generacional de los entornos digitales.

DESCRIPTORES

  • Usar herramientas y tecnologías digitales en procesos colaborativos y para la construcción y la creación conjunta de datos, recursos y conocimientos.

2.6 Gestión de la identidad digital.

2.5 Comporta-miento en la red.

2.4 Colaboración a través de las tecnologías digitales.

Práctica

Altamente especiali-zado

Avan-zado

Inter-medio

Básico

Ejem-plos

Facilitadores de accesibilidad

INicio

Curriculares

  • Participar en la sociedad a través del uso de servicios digitales públicos y privados.
  • Buscar oportunidades de auto empoderamiento y para una ciudadanía participativa a través de tecnologías digitales apropiadas.
  • Compartir datos, información y contenidos digitales con otros a través de la tecnologías adecuadas.
  • Hacer de intermediario y ser capaz de referenciar la información compartida.

Comunicativos

Cognitivos

Sensoriales

Motrices

  • Interactuar a través de diferentes tecnologías digitales y entender los medios de comunicación digitales apropiados para un contexto determinado.

2.1 Interactuar a través de tecnologías digitales.

2.2 Compartir a través de tecnologías digitales.

2.3 Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales.

Elementos

Comunicación y colaboración online

ÁREA DE COMPETENCIA

redes sociales

+ info

+ info

+ info

Volver

Siguiente

entornos virtuales de trabajo colaborativo

videoconferencias

aulas virtuales

Programas, facilitadores y estrategias para desarrollar EL ÁREA

  • Desarrollar secuencias de instrucciones aplicables a sistemas computacional para solucionar un problema dado o ejecutar una tarea determinada.

3.4 Programación.

creación de contenidos digitales

ÁREA DE COMPETENCIA

Práctica

Altamente especiali-zado

Avan-zado

Inter-medio

Básico

Ejem-plos

Facilitadores de accesibilidad

DESCRIPTORES

INicio

Curriculares

  • Entender cómo solicitar datos, informaciones y contenidos digitales con derechos de autor y licencias de propiedad intelectual.
  • Modificar, perfeccionar, mejorar e integrar información y contenido en un cuerpo de conocimiento existente para crear contenidos nuevos, originales y relevantes.

Comunicativos

Cognitivos

Sensoriales

Motrices

  • Crear y editar contenidos digitales en formatos diferentes, expresarse uno mismo a través de medios digitales.

3.1 Desarrollo de contenidos.

3.2 Integración y reelaboración de contenido digital.

3.3 Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual.

Elementos

Volver

programación

+ info

CREACIÓN DE CONTENIDOS

licencias de uso y autorías

Siguiente

+ info

operaciones matemáticas

conversores de texto a picogramas y otros

procesadores y conversores texto/voz - voz/texto

Programas, facilitadores y estrategias para desarrollar EL ÁREA

  • Ser consciente del impacto de las tecnologías digitales y su uso.

4.4. Protección medioambiental

Seguridad

ÁREA DE COMPETENCIA

Práctica

Altamente especiali-zado

Avan-zado

Inter-medio

Básico

Ejem-plos

Facilitadores de accesibilidad

DESCRIPTORES

INicio

Curriculares

  • Desarrollar la capacidad para evitar riesgos para la salud tanto física como mental en el uso de las tecnologías digitales.
  • Desarrollar la capacidad de autoprotección y de protección de otras personas ante los riesgos de los entornos digitales (por ejemplo: cyber-bullying).
  • Tomar conciencia de la importancia de las tecnologías para la inclusión y el bienestar social.
  • Proteger la privacidad y los datos personales en entornos digitales.
  • Entender cómo usar y compartir información personal identificativa o sensible sin exponerse ni a terceros a riesgos.
  • Entender que los servicios digitales se rigen por una “política de privacidad” que informa sobre el trato de la información personal.

Comunicativos

Cognitivos

Sensoriales

Motrices

  • Proteger dispositivos y contenidos digitales, entender riesgos y amenazas en entornos digitales.
  • Conocer medidas de seguridad y protección así como tomar las medidas necesarias para asegurar la fiabilidad y la privacidad.

4.1 Protección de dispositivos.

4.2 Protección de datos personales y privacidad.

4.3 Protección de la salud y del bienestar.

Elementos

Siguiente

seguridad en internet

Volver

claves de seguridad

peligros de internet (ciberbullying)

adicciones en internet

Programas, facilitadores y estrategias para desarrollar EL ÁREA

  • Identificar áreas de mejora y actualizar las propias competencias digitales.
  • Ser capaz de ayudar a otros en el desarrollo de sus competencias digitales.
  • Buscar oportunidades para el autoaprendizaje y la actualización de la evolución del mundo digital

5.4. Identificación de lagunas en las competencias digitales.

Resolución de problemas

ÁREA DE COMPETENCIA

Práctica

Altamente especiali-zado

Avan-zado

Inter-medio

Básico

Ejem-plos

Facilitadores de accesibilidad

DESCRIPTORES

INicio

Curriculares

  • Utilizar herramientas y tecnologías digitales para crear contenidos, procesos y productos innovadores.
  • Participar individual y colectivamente en procesos cognitivos para entender y resolver problemas conceptuales y situaciones confusas en entornos digitales.
  • Valorar necesidades e identificar, evaluar, seleccionar y usar herramientas digitales y posibles respuestas tecnológicas para satisfacer dichas necesidades.
  • Ajustar y personalizar entornos digitales a necesidades personales (accesibilidad).

Comunicativos

Cognitivos

Sensoriales

Motrices

  • Identificar problemas técnicos en el uso de dispositivos y entornos digitales, y resolución de éstos (desde los más básicos a los más complejos)

5.1. Resolución de problemas técnicos

5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas

5.3. Uso creativo de la tecnología digital

Elementos

Siguiente

Volver

USO CREATIVO DE LA TECNOLOGÍA

AUTOAPRENDIZAJE Y ACTUALIZACIÓN DIGITAL

Programas, facilitadores y estrategias para desarrollar EL ÁREA