Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

proceso de adquisición del conocimiento

Aguiñaga Nava Erika Paola

Created on August 28, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proceso de

adquisicion del conocimiento

EMPEZAR

Instituto tecnoológico superior de purísima del rincón

Equipo 3

  • Erika PAOLA AGUIÑAGA NAVA
  • Juan alfonso rojas castro
  • brenda paola gallegos ramírez
  • octavio de jesús padilla contreras
  • Saúl Rodrigo ustoa Alcalá

EMPEZAR

Proseso de adquisicion del conocimiento

Índice

¿QUE ES?

¿PARA QUÈ SIRVE?

FASES/ CONOCIMIENTO

MOTIVACIÓN

ATENCIÓN

COMPRENSIÓN

ASIMILACIÓN

ADQUISICIÓN

APLICACIÓN

TRANSFERENCIA

¿COMO APREN. CERE.?

EQUIPO

¿QUÉ ES?

Es el modelo por el cual el ser humano aprende y desarrolla su inteligencia. Un proceso de construcción del conocimiento necesario para desarrollarnos como personas y adquirir herramientas que nos permitan hacer frente a los desafíos de nuestra sociedad.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Son útiles para desenvolvernos en nuestra vida diaria de una forma práctica. Las personas con un mayor nivel de conocimientos suelen tener una mayor facilidad para resolver conflictos

Nos sirven como requisito previo para adquirir conocimientos.

Sección

1- Motivación

Fases en la adquisición del conocimiento

2- Atencion

3-Adquisición

4- Comprensión

5- Asimilación

6- Aplicación

7- Transferencia

MOTIVACIÓN

Describe una acción fundamental, que es el punto de origen y que desencadena el proceso de aprendizaje. Es un deseo por lograr aprender de una forma efectiva y rápida nuevos conocimientos. Estos estímulos permiten a las personas experimentar constantemente la búsqueda por lograr cumplir ciertos objetivos.

ATENCIÓN

Describe a un conjunto de procesos cognoscitivos. Son varios, entre los que destacan la percepción y también el pensamiento. Es normal que se generen estos procesos mentales y además significan un beneficio para el desarrollo de habilidades como la concentración.

ADQUISICIÓN

El individuo entrará en contacto y tendrá acceso pleno, a todos los contenidos en donde se encuentra la información a aprender.

COMPRENSIÓN

Es importante emplear la memoria. Como resultado la persona tendrá una comprensión completa del contenido, posteriormente se podrá analizar y crear nueva información.

ASIMILACIÓN

Cconsta del almacenaje de información y de experiencias, esto puede hacerse a mediano o largo plazo.Cuando este contenido no cubre las necesidades para las cuales se requiere, o tampoco puede ponerse en práctica; será una información eliminada.

APLICACIÓN

Describe a una serie de acciones tales como los cambios en la conducta. Esto sucede a causa de que el conocimiento al ser puesto en práctica en situaciones nunca antes vividas , se puede generar un efecto positivo y espontáne

TRASFERENCIA

Es un proceso mediante el cual el aprendizaje proporciona conocimiento que es asimilado, este posteriormente puede enseñarse a los demás. Cuando se tiene un buen dominio se puede seguir ampliando dicha información.

¿CÓMO APRENDE NUETRO CEREBRO?

Ver

No aprendemos al memorizar, sino al experimentar, al involucrarnos y al participar con nuestras manos

Diversos estudios científicos han comprobado que factores como la sorpresa, la novedad, la motivación o el trabajo en equipo, son factores indispensables para favorecer y fomentar el aprendizaje y la adquisición de conocimientos

CONCLUSIÓN

El aprendizaje no se trata de memorizar si no tener experiencias propias que nos ayuden con el cometido, aunque también para eso existen diferentes faces

-https://psicologiaymente.com/desarrollo/proceso-adquisicion-conococimiento -https://wikipsicologia.com/conocimiento-proceso-de-adquisicion/

ACTIVIDAD

VIDEO

+ info

¡Gracias!