Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FINAL - LINEAMIENTOS PROGRAMACIÓN

TEC MX

Created on August 26, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Lineamientos operativos

ANEXOS

Programación de Grupos - INVIERNO- FJ24

Esquemas de horarios y duración de clasestEMA 3

aTRIBUTOS ASOCIADOS A LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAStEMA 4

Contexto y lineamientos generalesTema 1

nUMERACIÓN DE GRUPOS

Continuidad AcadémicaTema 2

TEMA 5

pROGRAMACIÓN nACIONAL Y REGIONAL

Diploma U-LEAD

dIPLOMA INTERNACIONAL

tÓPICOS DE EXPLORACIÓN

Eficiencia Académica

TEMA 10

TEMA 9

TEMA 8

TEMA 7

TEMA 6

Programa formativo de servicio social

SEMANA TEC

Semestre tec

Global classroom

Semestre i

TEMA 11

TEMA 14

TEMA 12

TEMA 13

TEMA 15

Nóminas PROFESORes TEC

Programación de Semanas Tec en periodo intensivo

Calendario y entregables de la programación

pROGRAMACIÓN DE GRUPOS TRIMESTRALES tEC21

Programación LiFE

TEMA 16

TEMA 17

TEMA 18

TEMA 19

TEMA 20

pROGRAMACIÓN DE octavo semestre

programación de programas internacionales

Consulta el PDF

Mi Experiencia Tec

TEMA 21

TEMA 22

Enjoy de Journey

Anexos

Mi Experiencia Tec

Inicio

Enjoy de Journey

Atributos para los grupos impartidos en un idioma diferente al español

Modalidades de impartición digital

Atributos para reporte de calificaciones de periodos académicos

Programación de un grupo regional

Oferta nacional de Bloques de Exploración por Entrada

Directorio de coordinadores distinciones académicas en campus

Atributos para la programación de unidades de formación con Sentido Humano y Servicio Social

Semanas Tec

Bloques y Concentraciones con Sentido Humano a ofrecer para estudiantes por carrera

Consideraciones para la programación de talleres disciplinares

Inicio

ANEXOS

CAMBIOS RESPECTO A VERSION AGOSTO- DICIEMBRE 2023

04

Nueva definición de lineamiento de Semestre Tec: Se agrega definición de formato de impartición de las concentraciones y estancias.

01

Modificaciones en lineamientos de Eficiencia Académica: Actualización de tabla de eficiencia terminal para el periodo.

02

Modificaciones en lineamiento tema Programación Nacional y Regional: Se agregan detalle de formatos de impartición digitales.

05

Actualización en lineamiento de Servicio Social: Se detallan nuevos atributos para la impartición de Proyectos Solidarios.

03

Nueva definición de lineamiento de Semana Tec: - Actualización en los nombres de las Semanas Tec de Evaluación de Etapa Inicial y Especialización. - Se agregan consideraciones para la Oferta de Semanas Tec para los programas BGB, BIE, BM y BA. - Se eliminan definiciones para programa In-Plant.

06

Actualización en lineamiento de Atributos para Semana Tec en periodo intensivo: Se agregan detalle de fechas a programar Semanas Tec y unidades de formación de Servicio Social Inmersión Social con duración menor a las 5 semanas durante el periodo intensivo.

07

Actualización en lineamiento de Programas Internacionales: Se incluyen claves y atributos para la programación de los distintos programas de intercambio.

Inicio

ANEXOS

1. Contexto y lineamientos generales

01

Una programación adecuada es aquella que permita a nuestros estudiantes regulares inscribir carga completa, considerando su avance curricular, el cumplimiento de los requisitos y sus decisiones estudiantiles, sin empalme de horarios, con cumplimiento de Roster, considerando un horario compacto, cuidando conseguir la eficiencia en términos estudiantes-grupo sin romper el servicio al estudiante, maximizando el uso de la capacidad instalada de espacios y cuidando el bienestar de docentes.

04
06

La oferta, pronóstico y programación estarán alineadas a los planes de estudio vigentes y a lo aprobado y publicado en el Sistema de Administración de materias y planes de estudio (SAMP) de la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica en las fechas señaladas dentro del calendario para los periodos académicos en cuestión.

La programación de planes 2019 incluirá las unidades de formación para los programas y semestres que el campus ofrece y de primero hasta el octavo semestre de acuerdo a los planes de estudios registrados ante la Secretaría de Educación Pública, incluyendo las Semanas Tec, los bloques de exploración, las materias de educación general, las vinculadas a experiencias de servicio social, las vinculadas a Semestres Tec, las actividades de Liderazgo en la Formación Estudiantil y aquellas iniciativas institucionales que el Tecnológico de Monterrey pueda identificar como relevantes como son el diploma internacional o el diploma U-LEAD.

05

La programación de planes 2011-2017 debe considerar de acuerdo con el Comunicado Normativo No. 008 para las carreras que cada campus ofrece, las materias de noveno semestre en adelante, así como aquellas concentraciones y optativas que se requieran y que el campus esté autorizado a ofrecer. Asimismo, se incluirá la oferta de materias previas al noveno semestre y que los estudiantes requieran para su regularización, y de las cuales no se haya comunicado el periodo de cierre de impartición.

02

La programación de carreras profesionales considera 3 entregas:a. Programación de invierno (planes 2011-2017 y 2019)b. Programación de reingreso (planes 2011-2017 y 2019)

07

En cuanto a los alumnos de primer ingreso es importante considerar lo siguiente: a. Programar la WA-1057: Mi plan de vida en el TEC. b. La programación de las unidades de formación de nivel introductorio (nivelación) serán programadas a nivel nacional a través de las escuelas nacionales, tanto para el periodo de intensivo como para el periodo semestral, por lo que los campus no deberán incluir grupos en su programación.

03

La oferta de grupos de materias y unidades de formación en cada campus debe estar sustentada principalmente, en el avance académico de los estudiantes de acuerdo con su plan de estudios la cual debe ser publicada previamente al proceso de inscripción.

Inicio

ANEXOS

1. Contexto y lineamientos generales

12
08

La programación de grupos debe asegurar que no exista empalme de horario entre grupos únicos del mismo semestre.

Los departamentos académicos deben programar los grupos bajo las siguientes consideraciones: a. El total de materias y unidades de formación asignadas al departamento. b. La cantidad de horas de clase y las horas de actividades supervisadas u horas de laboratorio establecidas en los planes de estudio. c. La duración y los periodos en que deben ser impartidos establecidas en la información de los planes de estudio. d. El cumplimiento del perfil y las cargas académicas de los docentes establecidos en los lineamientos institucionales. e. Los esquemas de horario oficiales. f. Las diferentes características de la impartición (formato de impartición, idioma, formación en servicio social, entre otros) para cumplir las estrategias institucionales. g. La carga académica de los docentes. h. La cantidad de estudiantes grupo que se espera en promedio. i. Las características de los espacios educativos. j. Los habilitadores tecnológicos oficiales en los que debe realizarse dicha programación. k. La estimación de demanda con base en el avance académico de los estudiantes de acuerdo con su plan de estudios.

09

Cada campus deberá incluir dentro de su programación de las materias de Educación General al menos dos materias de cada área temática.

10

Deben atenderse los lineamientos relacionados con las credenciales académicas requeridas que los profesores deben sustentar para la impartición de las unidades de formación y así cumplir con los objetivos institucionales y garantizar la calidad académica.

11

La programación de grupos sirve como insumo principal para que los alumnos puedan realizar su inscripción considerando el horario de las materias y unidades de formación, las características de su impartición (formato de impartición, en inglés, en un tercer idioma, con servicio social, etc.) y asignación de profesor.

Inicio

ANEXOS

1. Contexto y lineamientos generales

15
13

Los grupos impartidos en un idioma diferente al español deben de incluir el atributo del idioma correspondiente los cuales pueden consultarse en el (Anexo1)

En el presente documento, al hacer referencia un horario, éste corresponderá a la zona horaria del centro de México.

16

En caso de requerirse programar unidades de formación fuera de estos lineamientos, deberá́ gestionarse a través de la autorización de la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica.

14

Se considera completa la programación cuando está conformada por CRN, horario, espacio asignado (físico o virtual), docente y atributos correspondientes. La programación deberá realizarse dentro de las fechas establecidas en el calendario oficial de inscripciones el cual se encuentra disponible en el Sitio Oficial de Inscripciones.

Inicio

ANEXOS

2. Continuidad Académica

01
03

Con base a lo anterior:a. No se asigna atributo a los grupos presenciales programados por el campus. - Un grupo presencial puede tener sesiones remotas (ej. participación de un profesor extranjero como invitado), siempre y cuando estas sesiones no excedan el 25% del tiempo. b. La programación de grupos en formatos a distancia debe realizarse como multicampus, cuidando que un estudiante no tenga que cursar más del 20% de su carga semestral en formato a distancia por no tener oferta presencial. Es válido superar este porcentual en concentraciones impartidas en formatos digitales (blended y a distancia), así como en aquellas iniciativas especiales de las Escuelas Nacionales. Los formatos digitales quedarán acotados a la oferta que generen las Escuelas Nacionales y el área de Educación Digital, - Un grupo en formato a distancia tendrá el 100% de sus sesiones y actividades en este formato, y cualquier actividad presencial tendrá un carácter opcional, sin cualquier tipo de impacto negativo al estudiante. - Los grupos multicampus solo pueden programarse en formatos a distancia. No se debe programar un grupo como presencial en un campus y en formato a distancia en otro campus. - La Semana Tec tipo Semana 18 se puede programar grupos locales en formato presencial o a distancia.

La programación de grupos períodos Invierno 2024 y Febrero – Junio 2024 deberán realizarse considerando aquellos formatos que privilegien la experiencia del estudiante.

02

En la institución tenemos grupos en formato presencial y en formatos digitales (blended y a distancia).

04

Se recomienda la programación de grupos en formatos digitales que hagan uso de salas de telepresencia y salas VR, así como otras tecnologías disponibles en la institución. a. Se pueden programar bloques o concentraciones en formato blended -, que se caracterizan por tener un elemento en formato a distancia – que puede ser multicampus, y un elemento en formato presencial. Ejemplo: un bloque con módulos en formato a distancia regional, y el reto en formato presencial local. El porcentaje del curso impartido en un formato a distancia va desde un 26% hasta un 50% y el resto presencial. Adicionalmente, no se debe programar un grupo como presencial en un campus y en formato a distancia otro campus.

Inicio

ANEXOS

3. Esquemas de horarios y duración de clases

03
01

Para planes 2019, las materias deben programarse en sesiones con duración de múltiplos de 2 horas y considerando 2 horas como máximo en el día para cada unidad de formación. Los bloques deben programarse en sesiones con duración de múltiplos de 2 horas, no excediendo 6 horas continuas.

En relación con los esquemas de horario y duración de cursos: Con el fin de estandarizar horarios de cursos de profesional a nivel nacional y facilitar la posibilidad de coordinar proyectos nacionales en horarios que permitan asegurar inicios y terminaciones de sesiones de clase alineadas a los horarios locales, los horarios de los cursos en programas semestrales deberán comenzar en horarios de 7:00 am todos los días. Cuando se trate de sesiones de hora y media deberá darse preferencia a programarlas los lunes y jueves, así como martes y viernes, buscando dejar los miércoles para sesiones con duración diferente. Lo anterior se desprende del Correo operativo 291 relativo a homologación de horarios.

04

Todos los campus deben considerar al menos una franja de horarios de máximo dos horas para programar actividades de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE). Esta franja será definida coordinadamente entre las áreas de LiFE y Departamentos Académicos de cada campus considerando que no se empalme con dos de los horarios oficiales.

02

Para el semestre Febrero - Junio 2024, se recomienda alinear la programación de grupos presenciales, a las franjas de horarios establecidas por los campus para el cuidado de los aforos, pudiendo establecer los grupos de los primeros semestres en una franja distinta a la de los semestres más avanzados.

05

Las Semanas Tec deben considerar una duración de 20 horas de clase a la semana, considerando un balance adecuado de horas por día.

Inicio

ANEXOS

3. Esquemas de horarios y duración de clases

06

Las Unidades de Formación que conforman las concentraciones que acreditan el Semestre Tec deben programarse en sesiones con duración de múltiplos de 2 horas, no excediendo las 6 horas continuas. Los esquemas de horario deben ser acordados entre las Escuelas y las Direcciones de Servicios de Apoyo Académicos tomando en consideración el diseño de la UF, la disponibilidad de salones, y la disponibilidad de docentes (buscando una variación y fragmentación de horarios en lo mínimo posible). A seguir, se sugieren horarios para el despliegue considerando el tiempo de la o las Semanas Tec 6 y/o 12 como parte integral de las concentraciones. a. Ejemplo para concentraciones de un semestre A. Unidades de Formación de 18 créditos (acredita dos Semanas Tec) 1. 24 horas a la semana para los 3 periodos de 5 semanas – 2 días de 6 horas y 3 días de 4 horas. 2. 20 horas a la semana durante las semanas 6 y 12 - 5 días de 4 horas. b. Concentraciones de dos semestres A. Ejemplo para Unidades de Formación de 9 créditos (acredita una Semana Tec) 1. 12 horas a la semana para los 3 periodos de 5 semanas - 3 días de 4 horas. 2. 20 horas a la semana durante la semana 6 ó 12 que incluye el diseño - 5 días de 4 horas. B. Ejemplo para Unidades de Formación de 6 créditos (acredita una Semana Tec) 1. 8 horas a la semana para los 3 periodos de 5 semanas - 2 días de 4 horas ó 4 días de 2 horas. 2. 20 horas a la semana durante la semana 6 ó 12 que incluye el diseño - 5 días de 4 horas. C. Ejemplo para Unidades de Formación de 12 créditos (acredita una Semana Tec) 1. 16 horas a la semana para los 3 periodos de 5 semanas – 2 días de 6 horas (máximo 4 horas continuas) y 1 día de 4 horas. 2. 20 horas a la semana durante la semana 6 ó 12 que incluye el diseño - 5 días de 4 horas

Inicio

ANEXOS

3. Esquemas de horarios y duración de clases

07

La adaptación de las unidades de formación a periodos intensivos se concentra en las siguientes tablas:

Inicio

ANEXOS

3. Esquemas de horarios y duración de clases

11
08

Para la programación de grupos nacionales en Agosto-Diciembre 2023 se atenderán las siguientes definiciones: a. Para planes 2011-2017: A. Lu Ju y Ma Vi, sesiones de 1.5 horas por día, empezando a las 7:00 am. B. Miércoles, sesiones de 3 horas, empezando a las 7:00 am. Para grupos con zona horaria combinada, la hora de inicio será a las 10:00 am. b. Para planes 2019: A. Sesiones de 2 horas por día, empezando a las 7:00 am. Para grupos con zona horaria combinada, la hora de inicio será a las 9:00 am.

De igual manera, las horas de interacción docente-estudiante y aquellas dedicadas al autoestudio o trabajo independiente pudiesen variar en función del diseño instruccional que se defina para cada unidad de formación en caso de que se lleguen a ofrecer a través del modelo flexible-digital.

09

Para evitar la saturación de los estudiantes en sesiones a distancia, la duración de las sesiones bajo la modalidad remota se mantiene tal y como está establecido en el Correo Oficial 521 relativo a los lineamientos institucionales para la continuidad académica.

Definiciones de horarios para grupos nacionales y regionales:

10

Para la programación de grupos nacionales en Verano 2023 se atenderán las siguientes definiciones: a. Para planes 2011-2017: A. 2 horas diarias, de lunes a viernes, empezando a las 7:00 am. B. Para cursos nacionales con zona horaria combinada, la hora de inicio será a las 9:00 am. b. Para planes 2019: A. Dos horas diarias, de lunes a viernes, empezando a las 9:00 am. B. Para grupos con zona horaria combinada, la hora de inicio será a las 9:00 am.

Inicio

4. Atributos asociados a plataformas educativas

ANEXOS

01

En la siguiente tabla se muestran los atributos que es necesario incluir para el adecuado enrolamiento de los alumnos a las diferentes tecnologías educativas.

Inicio

4. Atributos asociados a plataformas educativas

ANEXOS

03
02

El detalle de todos los atributos relacionados con las plataformas tecnológicas puede consultarse en el Anexo 3.1

A partir de Invierno 2023 no se hará uso del atributo HPRS en grupos presenciales para la integración con Kaltura para visualizar la grabación de clase y compartirla con los alumnos. Los atributos que podrán utilizarse son: -a. KLTR: Grupo presencial impartido en salón con tecnología y uso de webconference. Con este atributo se habilita licenciamiento de zoom con grabación en la nube y la integración de kaltura (My Media y Media Gallery) en el curso de Canvas. Aplica a los grupos de nivel profesional y posgrado. b. APAD Curso con integración de tecnología para aprendizaje adaptativo. Se integra la plataforma Realizeit en el curso de Canvas, Aplica a los grupos de nivel profesional de Escuela de ingeniería y Educación Digital

Inicio

5. Numeración de grupos

ANEXOS

01

A razón de diferenciar la programación por tipo de plan académico, modalidad de impartición y en el caso de grupos de planes 2019 por subperiodo (Anexo 2) se recomienda para el periodo semestral el uso de la siguiente numeración por las características del grupo.

Para grupos programados en periodo intensivo de Semanas Tec en periodo intensivo se hace uso también de los subperiodos (Anexo 2) dependiendo de las fechas en las que queda programada la Semana Tec por lo que será necesario asignar el atributo correspondiente de acuerdo con la tabla anterior.

Inicio

6. Programación Nacional y Regional

ANEXOS

01
08
04

Las escuelas definirán cuáles serán las materias o unidades de formación a ser ofrecidas en formato multicampus, ya sea a través de la programación nacional o regional.

Las escuelas deberán definir un coordinador para la oferta regional, que integrará los requerimientos y demanda de los campus, así́ como la asignación de docentes y definición del horario.

Cada escuela definirá su oferta nacional en función de la demanda estimada, las capacidades de impartición (disponibilidad de docentes), unidades de formación y materias con diseño instruccional de Educación Digital para el periodo, así como de operación durante inscripciones (proceso y equipos dedicados en coordinación con la dirección de escolar nacional).

09
02

La oferta nacional está integrada, pero no limitada, por los siguientes tipos de materias y unidades de formación. a. Materias de Nivelación Flexible b. Bloques rojos de exploración c. Grupos autodirigidos U-LEAD d. Semanas 18 de recuperación e. Materias de planes 2011 y 2017 f. Concentraciones para alumnos de planes 2011 y 2017 g. Unidades de Formación planes 2019 h. Materias y talleres LiFE i. La oferta de Educación General impartidas por Educación Digital

La oferta nacional incluirá aquella que se ofrece a través de Educación Digital, así como los cursos nacionales ofertados por las escuelas nacionales.

05

La programación oferta nacional se programará de manera central en Campus Nacional en conjunto de las escuelas a través de los coordinadores de la oferta nacional y el equipo de programación de grupos nacionales.

03

Los grupos nacionales de las escuelas tienen como propósito: a. Atender necesidades consideradas en la demanda esperada del periodo para estudiantes candidatos a graduarse. b. Ofrecer una mayor oferta de tópicos y concentraciones a estudiantes de varios campus. c. Atender necesidades de materias o unidades de formación con pocos estudiantes en los campus y mantener la eficiencia académica.d. Hacer sinergia entre campus para el cumplimiento de indicadores académicos.e. Aprovechar la experiencia de docentes reconocidos. f. Optimizar el recurso de docentes. g. Atender estudiantes de varios campus que deben cursar materias que se impartirán por última ocasión (planes anteriores).

06

Las escuelas deberán definir un coordinador para la oferta nacional, que integrará los requerimientos y demanda de los campus, así como la asignación de docentes y definición del horario.

07

El coordinador de grupos nacionales puede apoyarse de un equipo al interior de la escuela para la definición de la programación y la operación durante inscripciones.

Inicio

ANEXOS

6. Programación Nacional y Regional

16

Sobre la programación de grupos regionales: a. Los grupos serán impartidos en formato remoto y con el atributo MFDR, deberán contar con la autorización de la Escuela Nacional para su programación en campus. b. La programación de los grupos regionales se realizará en conjunto con el Director de Departamento Regional y los Directores de Departamento Asociados con la aprobación del Decano Regional para campus de una misma región. Para grupos regional que incluyan campus pertenecientes a distintas regiones, el grupo deberá contar con el visto bueno del Decano Académico Asociado. c. La programación será a través del esquema de grupos locales espejo, por lo que se debe definir el grupo emisor. Este grupo, regularmente el del campus emisor o donde se encuentra el docente titular, y a cada uno de otros grupos receptores (grupos espejo) deberán tener el atributo CESP y la etiqueta HERMES: CRN del grupo emisor. (Ver Anexo 4)

12
10

Los escolares de campus podrán retroalimentar los cupos destinados a sus campus en los grupos de la oferta nacional a través de una solicitud de revisión de cupos con el coordinador nacional de la oferta de cada escuela.

Las escuelas podrán optar por las siguientes opciones para la operación de dichos grupos nacionales: a. Modelo Flexible y Digital (MFD): Grupos de 30 a 35 estudiantes con un horario y profesor establecido. b. Cursos en línea de Educación Digital: Grupo masivo ( de alto impacto) impartido por un profesor y cuyos alumnos se distribuyen en diversos grupos que operan en CANVAS independientes para su seguimiento con apoyo de profesores-asistentes u otro formato de colaboradores que defina la escuela. c. Cursos FIT: Una vez inscritos los alumnos, la población total se divide en grupos de 30-35 alumnos a los cuales se les asigna un profesor y se define el espacio correspondiente en CANVAS. CFIT d. Cursos autodirigidos: Grupos de aprendizaje autodirigido para estudiantes del programa. Atributo: CAADe. Cursos ELITE: LIDR

13

La capacidad en grupos nacionales estará definida por los lineamientos de Eficiencia Académica, incluidos en esta versión

14

Todos los grupos nacionales serán impartidos en formato digital. Para el caso de los grupos ofertados por las Escuelas el atributo será MFDN, y en el caso de los grupos ofertados por Educación Digital los atributos a utilizar pueden ser CFIT, CLIN, LIDR, CAAD según corresponda al tipo de curso. (Anexo 3)

15

El seguimiento de estudiantes inscritos en grupos masivos y que se distribuyen en diversos grupos que operan en CANVAS independientes podrá darse con apoyo de docentes-asistentes u otro formato de colaboradores que defina la escuela. Estos cursos masivos deben ser diseñados bajo los lineamientos, coordinación y soporte de la Dirección de Educación Digital.

La programación de grupos nacionales impartidos por las escuelas se hará bajo la premisa de no restringir la inscripción de estudiantes interesados en dicho grupo. Para ello deberán recabar las necesidades de los campus a través de los directores de departamento regionales y consultando a directores de programa en campus.

11

Inicio

ANEXOS

6. Programación Nacional y Regional

17

Sobre la programación de grupos regionales blended: a. La programación blended deberá utilizar atributo MFDR y los grupos espejo contarán con atributo ESPR- Grupo Espejo con reto presencial local y la etiqueta HERMES: CRN del grupo emisor. (Ver Anexo 4) b. Curso diseñado para una vivencia que combina de manera intencionada e interconectada momentos presenciales y a distancia c. La programación de grupos blended consta de dos módulos donde los módulos teóricos se imparten formatos de impartición digital y es compartido por todos los campus y los módulos de reto presencial que son exclusivos de cada campus. A. Parte teórica, solo los horarios donde los estudiantes estarán conviviendo con los docentes nacionales, se incluirá un salón MFD para esta programación para indicar que no es un espacio físico en el campus. B. Parte de reto local, solo el horario donde los estudiantes convivirán con los docentes localesd. Sobre los docentes en un grupo blended A. Los docentes de la parte teórica deben estar programados con el mismo porcentaje en todos los grupos locales. B. Los docentes de la parte de reto son los que variarán por campus y el porcentaje se dividirá entre los docentes en campus. (Esto para evitar que los porcentajes no coincidan entre campus)

18

Sobre la programación de grupos nacionales: a. Los grupos serán impartidos en formato digital y con el atributo MFDNb. Los grupos nacionales de planes 2019 se conforman de tres CRN por zona horaria, generándose un CRN para los campus de la zona del Centro de México, otro para los campus de la zona del Pacífico (Sinaloa, Sonora Norte y Ciudad Obregón) y otro para los campus en la zona fronteriza (Ciudad Juárez) c. Para los grupos de planes 2011 y 2017 se programarán un solo CRN para todos los campus. d. Para la programación de grupos nacionales en verano 2023 y agosto - diciembre 2023 se atenderán las definiciones de esquemas de horario y duración de cursos detallados en el apartado Esquemas de horarios y duración de clases. El pago de sobrecarga distinta a las coordinaciones de bloques para docentes de planta en materias y Unidades de Formación en grupos nacionales se gestiona en el campus a través del director de departamento al que pertenece el docente.

Inicio

ANEXOS

6. Programación Nacional y Regional

19

Sobre la programación de grupos holograma: a. La programación con docentes holograma es una innovadora experiencia educativa basada en la telepresencia que recrea la dinámica natural de los entornos presenciales mediante el uso de una tecnología que simula un efecto holograma. b. La programación AVATAR cuenta con grupos en dos formatos de impartición: campus receptores y campus transmisores. A. Campus receptores: campus que cuentan con salas receptoras: Laguna, Saltillo, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua. B. Campus transmisores: campus que cuentan tanto con salas con la tecnología para transmitir programación, así como salas donde sus estudiantes pueden recibir la programación holograma: Monterrey, Santa Fe y Querétaro. c. La programación holograma deberá utilizar atributo AVTR y deberá realizarse en conjunto con el coordinador de experiencias digitales de la escuela. El coordinador de experiencias digitales deberá coordinar con el equipo de Innovación Educativa a fin de separar en los campus las salas de transmisión y recepción para el horario y fechas de clase. d. Los docentes deberán contar con la capacitación requerida por el equipo de Innovación Educativa la cual cuenta con validez en SSFF.

Inicio

7. Eficiencia Académica

ANEXOS

01

Para apertura de grupos por debajo de los mínimos establecidos: a. Quién los autoriza: i. Para grupos locales y regionales: Decano regional b. Bajo qué circunstancias: i. Candidatos a graduarse (cuando es grupo único) ii. Última vez impartiendo materia (planes anteriores) iii. Materia requerida crítica para avanzar en plan de estudios iv. Materias de especialización cuya demanda es reducida o el grupo es único c. Uso de estudio dirigido o instrucción personalizada: i. Impartición preferentemente por medio de Estudio Dirigido / instrucción personalizada (atributos CSIP y CEDI). Excepciones a criterio de los directores regionales. 1. CSIP: Grupos pequeños, donde el docente sí imparte clase a los alumnos2. CEDI: Grupos sin horario, el estudiante solo asiste a asesoría con el docente

Inicio

8. Tópicos de Exploración

ANEXOS

Se define como un bloque de cinco semanas de un ámbito de formación disciplinar distinto al que esté cursando el estudiante, tiene el objetivo de ampliar la visión y formación del estudiante. Se ofrece en el inicio del tercer semestre, independientemente del número de semestres que se consideren en la etapa de exploración del programa. El estudiante inscribe un bloque que no pertenezca a la entrada o avenida (en caso de Ingeniería) a la que esté inscrito.

01
07

El bloque de exploración forma parte del plan de estudios se incluyen como “tópicos de exploración” en la carátula. A través de él se desarrollan competencias que complementan la formación y que apoyarán al estudiante a identificar posibilidades para su especialización en el futuro.

04

Los Bloques de Exploración de la Escuela de Ingeniería pueden ser ofertados a estudiantes de cualquiera de las entradas de otras escuelas o a estudiantes de las avenidas de ingeniería diferentes a la avenida que el alumno está cursando. a. Para los alumnos que han decidido como carrera de salida Arquitectura, su bloque de exploración está predeterminado: Para quienes ya concluyeron la etapa de exploración en Estudios Creativos deben cursar obligatoriamente el tópico “AR2011B Tenso Estructura” b. Para quienes ya concluyeron la etapa de exploración en Ambiente Construido, el tópico de exploración es obligatoriamente “AR1009B De la Idea al modelo arquitectónico”.

La oferta en cada campus debe programarse exclusivamente atendiendo el catálogo nacional autorizado de Bloques de Exploración.

02
05

Los Bloque de Exploración son diseñados y ofertados por una Escuela (asociada a una entrada) distinta a la que pertenece el estudiante. Incluyen en su diseño dominios de subcompetencias que contribuyen al perfil general de formación del estudiante.

Los Campus pueden ofrecer Bloques de Exploración de entradas que no tengan abiertas, siempre y cuando cuenten con docentes con las credenciales académicas requeridas y demás recursos necesarios (laboratorios, software académico, etc.).

03
06

La Oferta Nacional de estos bloques de exploración es propuesta por las Escuelas responsables de su impartición y la autoriza la Vicerrectoría Académica y de Innovación Educativa.

Los Bloques de Exploración no tienen requisitos académicos disciplinares para ser cursados; sin embargo, para poder inscribirlos el estudiante debe estar cursando el tercer semestre de su programa.

Inicio

ANEXOS

8. Tópicos de Exploración

08
14
12

Para los estudiantes de la entrada de Ambientes Construidos que han decidido como carrera de salida Ingeniería Civil, su bloque de exploración es obligatoriamente “F1022B Sistemas electromagnéticos para la construcción”, el cual se ofrece únicamente en los campus CEM, CSF, PUE, QRO, GDA, MTY.

En los campus TAM, MOR, COB, CHS, CDJ, ZAC e IRA, y solo en caso de ser necesario, la Escuela de Ingeniería solo ofrece un grupo como Bloque de Exploración y no uno por avenida.

Los Bloques de exploración deben ser programados en el periodo uno del semestre (primeras 5 semanas). Pueden ser programados en el periodo dos o tres del semestre (semanas 7 a la 11 y semanas 13 a la 17) de forma excepcional, cuando la demanda supere los recursos disponibles en el campus (docentes, espacios, etc.). Para ello se requiere justificar la programación y obtener la autorización de la Vicerrectoría Académica y de Innovación Educativa, a propuesta del DSA de región.

15

El catálogo nacional de bloques de exploración, así como la oferta por campus se incluyen en el Anexo 5 Oferta nacional de Bloques de Exploración por Entrada.

09

El Bloque de Exploración correspondiente a F1021B Ciencia, Tecnología y Sociedad, será el único al que pudiesen inscribirse los estudiantes de todas las entradas y avenidas salvo los casos señalados en los dos puntos anteriores.

13

Cuando un bloque propio del plan de estudios de una entrada se ofrezca como tópico de exploración a estudiantes de otras entradas, el campus debe programar grupos exclusivos para los estudiantes de la entrada que lo ofrece. a. En aquellos campus en que, por cuestión de demanda y recursos esto no sea posible, se pueden programar grupos abiertos a cualquier estudiante, previa autorización de la Vicerrectoría Académica y de Innovación Educativa, a propuesta del DSA de región.

10

La programación de los Bloques de Exploración debe cumplir los lineamientos de población mínima, máxima y promedio como cualquier otro bloque de los planes de estudio.

11

La meta es que, en la oferta, los alumnos tengan la oportunidad de elegir entre bloques de distintas áreas disciplinares.

Inicio

9. Diploma Internacional

ANEXOS

01
02

El catálogo de materias interculturales se menciona a continuación. Materia 1: EH1015 “Desafíos geo culturales de la globalización”. Materia 2: SO2002 “Interseccionalidad, otredad y aldea global”. Materia 3: BE2001 “Nuevos paradigmas en Salud”. Materia 4: A1006 “Bienes culturales del mundo: una mirada desde el arte y la estética”. Materia 5: Mega tendencias en las disciplinas del área (correspondiente a la Escuela a la que pertenece el estudiante) : a. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño: DL2047 “Diseñando para el futuro”. b. Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno: RI2044 “Cartografías sociales y políticas de la nueva era”. c. Escuela de Humanidades y Educación: EH2014 “Horizontes alternativos del humanismo contemporáneo”. d. Escuela de Ingeniería y Ciencias: IN2045 “Sociedad 5.0: ingeniería y ciencias en la evolución de la sociedad”. e. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud: SD2001 “Mega tendencias en salud”. f. Escuela de Negocios: AD2031 “Mega tendencias para el futuro estratégico de los negocios”. Materia 6: NI2029 “Liderazgo, gestión y comunicación en la interculturalidad”. Materia 6: AD2034 “Liderazgo, gestión y comunicación en la interculturalidad” (formato trimestral – de 1 crédito para Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Los atributos de grupo básicos con los que deben ser programadas estas materias son:• INGL• INTL• COFI – Curso oficial (SACS 1)• MT21-UF CANVAS + ELUMEN• PMT6 – Periodos 1-3 MT21

Las materias interculturales son grupos exclusivos para los estudiantes del Diploma Internacional que tengan registro en banner de atributo y cohorte (INTL, INGL) y MINOR (CDT).

03

Para Invierno 2024, se impartirán las materias interculturales de la 1 a la 6 en formato digital sin horario a través de Educación Digital. Las Escuelas que así lo convengan, podrán programar grupos presenciales en los campus cabecera. Se recomienda tocar base con la Coordinación Nacional de las Distinciones Académicas para planeación de los grupos nacionales presenciales.

04

Para Febrero - Mayo 2024, se impartirán las materias interculturales de la 1 a la 6 en formato digital sin horario a través de Educación Digital. Las Escuelas que así lo convengan, podrán programar grupos presenciales en los campus cabecera. Se recomienda tocar base con la Coordinación Nacional de las Distinciones Académicas para planeación de los grupos nacionales presenciales.

Inicio

9. Diploma Internacional

ANEXOS

05
08

Los criterios de la propuesta de programación son: a. Para estimar la demanda de EH1015 “Desafíos geo culturales de la globalización”, se debe considerar el número de estudiantes registrados como interesados, así como los estudiantes registrados en el MINOR CDT que aún no han inscrito la materia 1 (EH1015) y que tengan nivel B1 de inglés. b. Para el resto de las materias interculturales (2 a la 5) se considera el número de estudiantes que ya acreditaron EH1015. c. Para la materia 5, “Mega tendencias en las disciplinas del área”, se considera el número de estudiantes de la escuela que están en el programa y que han cursado o aprobado la materia 1 (EH1015). d. Se debe tomar en cuenta las materias interculturales que han cursado y aprobado los estudiantes registrados en el MINOR CDT. e. Se considera el Histórico de estudiantes inscritos en los periodos anteriores. f. Se debe tocar base con el coordinador de Diploma internacional en Campus, para conocer la necesidad de cupos por campus. Considerar que existe una población de estudiantes que se mueven por transferencias en el periodo entre la programación de grupos y las inscripciones. g. El directorio de responsables por campus puede consultarse en el Anexo 6.

La materia 6 en formato trimestral de 1 crédito académico y con clave AD2034, estará disponible para estudiantes de la escuela de medicina que han cambiado a periodos trimestrales. La programación de estos grupos deberá ser comunicada al director de departamento de la EMCS en el campus correspondiente. Esta programación e inscripción correrá dentro de los procesos de clínicas que la EMCS tiene para estos periodos

06

Los formatos trimestrales deberán ser comunicados al director de departamento de la EMCS en el campus correspondiente. Esta programación e inscripción correrá dentro de los procesos de clínicas que la EMCS tiene para estos periodos.

07

Todas las materias interculturales se deben impartir en idioma inglés. Esto aplica tanto las que se ofrecen a través de la Dirección de Educación Digital, como las que ofrezcan las Escuelas Nacionales en formato asíncrono y sin horario, permitiendo que los estudiantes del Diploma no tengan empalmes de horarios que impidan su inscripción. También puede ser posible que se genere una oferta de grupos nacionales en formato MFDN.

Inicio

10. Diploma U-LEAD

ANEXOS

01

Las unidades de formación que a continuación se describen son exclusivas de estudiantes del Diploma U-LEAD que cuenten con registro en banner de MINOR “ULAD”.

04

Las claves materias de Educación General que cuentan con diseño en línea y formato autodirigido son:a. RI1016 “Género, sociedad y DDHH”b. DL1023 “Innovación y procesos creativos”.c. IB1006 “Biomimética y sustentabilidad”.d. EH1012 “Ética, responsabilidad social y sostenibilidad”.e. EH1013 “Patrimonio cultural de México”.f. MA1042 “Matemáticas y ciencia de datos para la toma de decisiones”.g. H1057 “Los mitos que nos habitan: de Prometeo a Marvel”.h. P1006 “Ciudadanía global: diversidad y tolerancia”.i. MB1001 “Salud global para líderes”.j. SD1019 “Salud y bienestar personal”.k. EC1018 “Anticorrupción en Gobierno, Empresas y Sociedad”.

02

Son unidades de formación del programa U-LEAD: a. Materias de Educación General con formato autodirigido/autogestionables.b. Semanas Tec U-LEADc. Proyectos de vinculación U-LEADd. Bootcamps U-LEADe. Actividad complementaria U-LEAD a las optativas profesionales.

Son Unidades de Formación del programa ULEAD: a. autogestionables se deben incluir dentro de la oferta nacional que se ofrece a través de la Dirección de Educación Digital y deben tener el atributo: Curso en formato de aprendizaje autodirigido (CAAD). Estos grupos serán exclusivos de estudiantes U-LEAD.

03

Materias de Educación General en formato autodirigido serán considerados en la oferta nacional de Educación Digital. Deberán llevar los atributos de grupo CAAD (formato autodirigido) y CHS (sin horario).

05

Semanas Tec U-LEAD con diseño y adecuación específica para el diploma. Estos grupos deberán ser considerados en la oferta nacional de las Escuelas de Humanidades y Escuela de Negocios, respectivamente. Deberán llevar los atributos CDLE-Curso comp. asociadas ULEAD y MFDN-MFDN: Remoto nacional

06

Las claves de la Semanas Tec U-LEAD son: a. H2001S Yo, la huella de mi profesión.b. EM1006S Soluciones frugales para la transformación social.

Inicio

10. Diploma U-LEAD

ANEXOS

11

Actividad complementaria U-LEAD a las optativas profesionales o conocida coloquialmente como “actividad complementaria al semestre Tec”. Deberá ser programada en los periodos académicos que se operen los semestres Tec y considerada en la oferta nacional de la Escuela con los atributos CDLE y MFDN. La unidad de formación a programar es: DL3040 Pensando fuera de la caja.

07

Proyectos de vinculación U-LEAD con docentes expertos en las áreas. Cada escuela cuenta con una clave materia para programación y deberá considerar estos grupos para su oferta nacional. Los grupos de una misma Escuela se diferenciarán unos de otros por el CRN. Cada proyecto aprobado deberá contar con un CRN. Deberán llevar los atributos CDLE-Curso comp. Asociadas ULEAD, CHS (sin horario) y MFDN-MFDN: Remoto nacional.

08

Las claves por escuela a utilizar para los proyectos de vinculación son: a. AD2032 Proyecto de vinculación con profesores expertos – EN. b. NN2009 Proyecto de vinculación con profesores expertos – EIC.c. MB2083 Proyecto de vinculación con profesores expertos – EMCS.d. P2021 Proyecto de vinculación con profesores expertos – ECSG.e. AR2041 Proyecto de vinculación con profesores expertos – EAAD.f. EH2015 Proyecto de vinculación con profesores expertos – EHE.

12

En caso de que el estudiante esté cursando su Semestre Tec en el extranjero, deberá inscribir la actividad complementaria a través del formato mixto de Programas Internacionales.

13

Actividad complementaria U-LEAD a las optativas profesionales multidisciplinarias, U-LEAD, también referida como “actividad complementaria al Bloque Multidisciplinario”. Deberá ser programada en los periodos académicos que se considere operar con bloques multidisciplinarios. Los grupos deberán contar con los atributos de grupo CDLE-Curso como asociadas ULEAD y MFDN-MFDN: Remoto nacional.

09

Bootcamps U-LEAD, son unidades de formación exclusivas para impartición de periodos intensivos programados en la oferta nacional a través de las Escuelas. Deberán llevar los atributos CDLE-Curso comp. asociadas ULEAD y MFDN-MFDN: Remoto nacional.

14

La Actividad complementaria U-LEAD a las optativas profesionales multidisciplinarias deberá programarse con la clave TC2040 Analítica de datos para emprendedores. Esta actividad deberá programarse en el periodo 2 y contará con el atributo PMT2.

10

Las claves para Bootcamps U-LEAD son: a. DS2003 Proyecto de inmersión y emprendimiento U-LEAD, coloquialmente conocido como “Bootcamp U-LEAD 1”.b. DL3039 Innovación para la transformación social sostenible, coloquialmente conocido como “Bootcamp U-LEAD 2”.

Inicio

10. Diploma U-LEAD

ANEXOS

16
15

Para el semestre Febrero - Mayo 2024 se tiene contemplado ofrecer lo siguiente: a. Semanas Tec U-LEAD.b. Materias de Educación General en formato autogestionable:c. Los Proyectos U-LEAD en un área de interés del estudiante en colaboración con docentes expertos. d. La actividad complementaria al Semestre Tec DL3040 “Pensando fuera de la caja”. Esta clave de materia deberá ser inscrita por estudiantes que están realizando su Semestre Tec (optativas profesionales). e. La actividad complementaria al bloque multidisciplinario U-LEAD “TC2040 – Analítica de datos para emprendedores”. Deberá programarse en el periodo dos del semestre.

Para inverno 2024 se ofrecerán las siguientes Unidades de Formación: a. El primer bootcamp U-LEAD DS2003 “Proyecto de inmersión y emprendimiento”. b. El segundo bootcamp U-LEAD DL3039 “Innovación para la transformación social sostenible” c. Las materias de Educación General en formato autogestionable.

Inicio

11. Semana Tec

ANEXOS

Definiciones

Las unidades de formación de Semana Tec forman parte del plan de estudios de todas las carreras de los planes de estudio 2019, por lo cual todos los estudiantes inscritos en el período académico semestral deben cursar tres Semanas Tec que corresponden a las semanas 6, 12 y 18.

Tipos de Semana Tec:

Las Semanas Tec contribuyen a la formación integral de los estudiantes, por lo que se deben programar cada uno de los tipos que los estudiantes requieran de acuerdo con su avance.

01

Los momentos para programar las Semanas Tec en la semana 6 y 12 del semestre de acuerdo con el avance de los estudiantes son: a. Primer año: Inducción al Servicio Social, Autogestión y Bienestar, Emprendimiento y Sentido Humano. Para las entradas de AMC y ESC considerar la Evaluación de Etapa en segundo semestre en la semana 12. b. Segundo año: Visión Global, LiFE y Taller Disciplinar. c. Tercer año: LiFE, Liderazgo y Taller Disciplinar. d. Cuarto año: Taller Disciplinar, LiFE, Inducción a la Vida Profesional. e. Las Evaluaciones de Etapa de Inicial e Intermedia: se deben programar en la semana 12 en el semestre que finaliza la Etapa de Exploración y Enfoque durante toda la semana (lunes a viernes) por cuatro horas diarias, para cada uno de los programas que se ofrezca en cada campus. O en su caso, en cualquier semestre si hay estudiantes que requieren inscribir el ejercicio de evaluación. f. La Evaluación de Etapa Final O en su caso, en cualquier semestre si hay estudiantes que requieren inscribir el ejercicio de evaluación.

02

Inicio

11. Semana Tec

ANEXOS

03

Los estudiantes no podrán darse de baja de las Semanas Tec del de las Semanas Tec del tipo de Evaluación y Retroalimentación, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Académico para estudiantes planes anteriores a 2019“ Artículo 4.9. Para su implementación es importante seguir el procedimiento establecido por el área de escolar.

Semana 18: a. Cada periodo semestral, se debe programar una Semana 18 por semestre para cada entrada y programa, en la semana 18 del calendario. Prioritariamente debe programarse en modalidad presencial, sin embargo, también se puede ofrecer en formato remoto, siempre y cuando se cumplan con todas las actividades de aprendizaje consideradas en los distintos diseños de S19 incluyendo las sesiones con los Directores de Entrada / Programa y Mentores de Éxito Estudiantil. b. La programación de grupos debe considerar el perfil del profesor declarado en cada una de las claves de Semana 18, una hora y media de lunes a miércoles. Adicionalmente, como parte de las actividades, se encuentra la posibilidad de tener una sesión con el mentor de éxito estudiantil y el director de entrada o programa, las cuales no requieren una programación en banner. Estas sesiones serán programadas por las entidades responsables. b. Para los estudiantes que estén en el extranjero o estancias, cuenten con más de 5 semanas 18 acreditadas o estén en su octavo semestre, pueden cursar la WKRH3002S Semana 18, a cuál será programada exclusivamente por Educación Digital.

04
05

Las claves de cada una de las Semanas Tec a programar se pueden consultar en SAMP https://samp.itesm.mx/Programas/VistaPrograma?clave=ST%2019&modoVista=Periodos&idioma=ES&cols=0

Semanas Tec para Distinciones Académicas: a. Semanas Tec U-LEAD: las Semanas Tec U-LEAD son exclusivas para estudiantes que pertenecen al diploma U-LEAD (estudiantes con atributo ULAD y MINOR ULAD) y forman parte del plan de estudios de los estudiantes. Los grupos de Semanas Tec U-LEAD deberán incluir el atributo CDLE. Las claves de las Semanas Tec que forman parte diploma son H2001S “Yo, la huella de mi profesión” y EM1006S “Soluciones frugales para la transformación social”.b. Semanas Tec para Diploma Internacional: Las Semanas Tec en inglés (con atributo INGL) o formato internacional les contarán a los estudiantes del Diploma Internacional con un punto cada una.

06

Inicio

11. Semana Tec

ANEXOS

En planes de estudio con duración de 8 semestres, debe seleccionar las Semanas Tec según se indica en la tabla 6. En el caso de programas con duración distinta, la selección debe realizarse según se indica en el Anexo 7 de este documento.

07
08

Las semanas Tec en periodo semestral no tienen créditos administrativos, pero pueden representar un costo adicional cuando involucran movilidad o requerimientos específicos para su vivencia. En este último caso, se pondrá el atributo CCCA para informarle al estudiante el costo de la Semana Tec.

Inicio

11. Semana Tec

ANEXOS

09

Para la proyección de la oferta de unidades de formación de Semana Tec debe tomarse en cuenta lo establecido en la tabla 6, el avance del estudiante en su plan de estudios y la siguiente prioridad para Semanas Tec es: Prioridad 1. Evaluación de Etapa, Inicial e Intermedia tiene como requisito el número de créditos, este corresponde a la suma total de los créditos de la etapa de exploración o enfoque, menos seis. Por lo que, cuando el estudiante tenga los créditos suficientes para cursarla podrá hacerlo. En el caso de la Evaluación de Etapa Final, cada uno de los diseños tiene un requisito definido en SAMP y cuando el estudiante lo cumpla podrá cursarla. Prioridad 2. Inducción al Servicio Social. Prioridad 3. Autogestión y Bienestar Integral. Prioridad 4. Emprendimiento. Prioridad 5. Sentido Humano. Prioridad 6. Demás tipos de Semana Tec. Prioridad 7. Una Semana 18 cada semestre, hasta cumplir con el requisito de graduación (5 para programas de 8 semestres).

Inicio

11. Semana Tec

ANEXOS

Consideraciones generales para la definición de la oferta:

10

a. La oferta total se construirá considerando la demanda estimada, el avance de los estudiantes y el Tipo de Semanas Tec más atrasadas que requieran cursar de acuerdo con el Journey. Los responsables de la programación podrán elegir la posibilidad de programar grupos nacionales, regionales y locales para que los estudiantes cuenten con la oferta que les corresponde cursar. Para cada una de las opciones, se debe aplicar la normativa correspondiente. b. Para los programas BGB, BIE, BME, BFI, BBA y BA que se ofrecen en inglés, se debe considerar oferta de Semanas Tec en ese idioma y colocar el atributo INGL-Curso en Inglés c. La oferta nacional incluirá aquella que se ofrece a través de la Dirección de Educación Digital, así como aquella que ofrezcan las escuelas (incluidas las Semanas Tec U-LEAD) y LiFE. d. Respecto de la oferta local, cada campus debe incluir en su programación, lo en cuenta lo establecido en la tabla 6, el avance de sus estudiantes en su plan de estudios y las prioridades definidas en el punto ocho de esta sección. e. Es muy importante que los diseños particulares que se elijan, así como el número de grupos a programar en las semanas 6 y 12 del semestre, se acuerden conjuntamente entre las Escuelas, la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil y demás entidades relevantes al proceso, considerando el número de alumnos que deban cursar estas unidades de formación, los requisitos de impartición que correspondan, los recursos disponibles del campus en cuestión y las fechas y demás lineamientos aplicables. e. La modalidad en la que se puede ofrecer la Evaluación de Etapa es de acuerdo al diseño, presencial o remota. Es necesario tener en cuenta que el diseño no responde a una modalidad híbrida. Sea presencial o remota se programan 4 horas diarias de lunes a viernes.

Inicio

11. Semana Tec

ANEXOS

Sobre la programación con movilidad Nacional e Internacional

11

a. Los Directores de Departamento que programen Semana Tec con movilidad Nacional e Internacional, deben notificar al Director de División del Campus en que se está programando la respectiva Semana Tec, así como el Decano Regional. b. Todas las Semanas Tec con movilidad deben contratar los servicios de una agencia autorizada por Abasto Nacional y seguir el procedimiento establecido por esta área. c. El Director de Departamento que la programa una Semana Tec con Movilidad es responsable de dar seguimiento a su difusión de estas propuestas, así como asegurar su implementación. d. Los viáticos del docente deberán ser cubiertos por el Departamento que las programa. e. Las Semanas Tec con movilidad Internacional o Nacional deben programarse a través de Campus Nacional.

Inicio

11. Semana Tec

ANEXOS

Consideraciones para la programación de periodos intensivos

12

La oferta en periodo intensivo será enfocada a tender a los estudiantes con desfase en su avance académico, por lo que prioritariamente las Semanas Tec que se programen serán para la recuperación de las mismas.

13

Se pueden programar Semanas Tec, incluyendo la Semana 18 y Evaluación de Etapa, en formato de una semana a lo largo de las 5 semanas en el periodo intensivo. Solo en el caso de Inducción al Servicio Social (H1001S) también podrá programarse en formato transversal, las primeras cuatro semanas de este periodo intensivo. Cada Semana Tec que curse el estudiante en este periodo, tendrá el costo de un crédito académico. Es importante tener oferta suficiente de los tipos que los estudiantes requieren recuperar, sobre todo para los candidatos a graduarse. Ver Tema 19 Programación de semanas Tec en Periodo Intensivo

14

A continuación, se muestran las consideraciones para la programación de grupos de Semanas Tec: para la programación de Invierno 2023

En ambos formatos, se debe considerar que cada Semana Tec inscrita, demanda al estudiante el tiempo equivalente a un crédito académico, el cual se debe considerar en la carga permitida para este periodo. En la tabla 7. se describen las distintas combinaciones de Semanas Tec y unidades de formación que podrá cursar un estudiante. A continuación, se muestran las consideraciones para la programación de grupos de Semanas Tec:

Inicio

11. Semana Tec

ANEXOS

Consideraciones generales para Semana Tec que se programan en las semanas 6 y 12

15

Para la programación de Semanas Tec se debe considerar 4 horas diarias de contacto Docente-Estudiante, considerando los esquemas de horarios oficiales y disponibilidad de espacio en el Campus.

16

Los Talleres Disciplinares generados por las escuelas serán exclusivos para los alumnos de la entrada / avenida/ carrera de salida correspondiente. El detalle se encuentra en el Anexo 11 Documento complementario de Talleres Disciplinares.

17

Las Evaluaciones de Etapa Inicial e Intermedia, deben programarse en la semana 12 del semestre, considerando la demanda estimada por entrada y programa y teniendo en cuenta los tiempos que tiene el estudiante para llevarla sin que se retrase su graduación. Las claves para programar se encuentran publicadas en SAMP. Los alumnos de LNB/LPS deberán cursar dos Semanas Tec disciplinares como requisito de graduación, sin embargo, tendrán la opción de cursar una tercera.

Inicio

11. Semana Tec

ANEXOS

Consideraciones para la programación de Semanas Tec de Evaluación y Retroalimentación.

18

Para la programación se debe considerar tantas Semanas 18 regulares requieran para atender a los distintos grupos de estudiantes de acuerdo con su avance, por entrada y a partir de enfoque por programa.

19

La programación de grupos debe considerar el perfil del docente declarado en cada una de las claves de Semana 18, una hora y media de lunes a miércoles. Adicionalmente, como parte de las actividades, se encuentra la posibilidad de tener una sesión con el mentor de éxito estudiantil y el director de entrada o programa, las cuales no requieren una programación en banner. Estas sesiones serán programadas por las entidades responsables. En la Tabla 9 se resumen los tipos de Semanas Tec de Evaluación y Reflexión que podrían programarse y las consideraciones para asesorar a los estudiantes que las deben cursar.

20

Si un estudiante da de baja el bloque integrador, podrá continuar cursando la Evaluación de Etapa Final.Posterior al proceso de inscripciones, Servicios Escolares revisará que los alumnos estén registrados en la Semana de Reflexión que les corresponde. En los casos de los estudiantes que no tengan acreditada alguna semana 18 verificar que estén cursando la que corresponda.

Inicio

11. Semana Tec

ANEXOS

Los Semestres Tec pueden cursarse hasta en 2 periodos, y para el caso de Concentraciones y Estancias, pueden integrarse por 1 ó 2 UF con diferentes combinaciones de créditos. La acreditación de Semanas Tec cuando el estudiante cursa su Semestre Tec (Concentración, Estancia o Intercambio) en un semestre y es de 18 créditos, se acreditan dos Semanas Tec 6 y 12. Si lo cursa en dos semestres con unidades de formación de 6 y 12 créditos, se acredita solo una Semana Tec ya sea en la semana 6 o 12 y una se debe inscribir; si lo cursa con 2 unidades de formación de 9 créditos en cada semestre, se acredita la semana 12 y debe inscribir la semana 6. Si la cursa en periodo intensivo, no se acreditan Semanas Tec. En todos los casos, si el estudiante aún tiene Semanas 18 pendientes, deberá inscribirlas.

22

Consideraciones para la programación de Semanas Tecaliza Semestre Tec

Sobre las Semanas Tec 6,12 y 18 relacionadas con el Semestre Tec podrán tomarse las siguientes consideraciones:

Cuando un estudiante cursa y aprueba su Semestre Tec mediante una concentración o una estancia, acreditará las Semanas Tec 6 y 12 conforme a la tabla siguiente (no requieren su inscripción). Durante estas semanas el o la estudiante continuará con sus actividades de concentración o estancia.

21
23

En el caso de Semana 18, los estudiantes deberán inscribir y cursar la que les corresponda.

En el caso de los estudiantes en el extranjero o esté realizando su estancia profesional podrá cursar la WKRH3002S Semana 18 de inmersión-6. La cual es programada por Educación Digital.

24
25

Los alumnos de LNB/LPS deberán cursar 2 Semanas Tec disciplinares como requisito de graduación, sin embargo, tendrán la opción de cursar una 3er Semana Tec disciplinar si el departamento lo considera pertinente, por lo que será necesario modificar la programación de IRIS para que los alumnos pueda proceder con la inscripción de esta semana disciplinar adicional. La semana disciplinar adicional se reportará en la tarjeta plan como EXTRA y no afectará el avance académico del alumno.

Inicio

12. Semestre Tec

ANEXOS

Consideraciones para la programación de Semestre Tec

01

Opciones para cursar Semestre Tec El Semestre Tec en los planes de estudio 2019 es un espacio curricular flexible en el cual el estudiante elige libremente la experiencia de aprendizaje que quiere realizar, Durante el periodo de preinscripciones los estudiantes tienen la posibilidad de revisar la oferta y realizar una priorización de acuerdo con sus intereses, ya sea concentración, estancia, programa internacional o UF electivas. La institución realizará la asignación de la experiencia que cursará cada estudiante de acuerdo con la disponibilidad de espacios y se le confirmará el resultado, previo al periodo de inscripción. Las opciones para cursar un Semestre Tec son: a. Concentración: para cada programa existen dentro de la oferta varias opciones de Concentraciones. Estas experiencias constan de 18 créditos que pueden cursarse en uno o dos semestres. A. En los Campus con carreras completas deberá ofrecerse a los estudiantes al menos una concentración disciplinar en formato presencial. B. Pueden ser ofertadas en formato presencial y formato híbrido. b. Experiencia Internacional: el área de Programas Internacionales es quién se encarga de gestionar y apoyar a las áreas académicas para ofrecer alternativas a los estudiantes interesados en ir a realizar una experiencia en el extranjero durante su Semestre Tec, así como de la orientación y apoyo directo a los estudiantes que apliquen.c. Unidades de formación electivas: cada Escuela determina una oferta de Unidades de Formación que puedan ser ofrecidas a los estudiantes en esta etapa. d. Estancias: Las estancias pueden ser de los siguientes tipos: profesional, investigación, de emprendimiento. A. Se cursan de manera inmersiva asegurando la vivencia de la experiencia de aprendizaje en una empresa, centro de investigación, organización o institución que actúe como socio formador.B. Las estancias se pueden llevar a cabo de manera local, nacional o internacional. Por su naturaleza se imparten en formato presencial, en espacios situados en ámbitos reales, por lo que no requieren asignación de horario ni salón en campus.

El Semestre Tec es un elemento del modelo educativo, que fortalece y enriquece el perfil de egreso y que personaliza las competencias en función del interés de cada alumno. Durante este espacio curricular flexible, el estudiante podrá seleccionar la experiencia de aprendizaje de su interés, con alguno de los siguientes objetivos: a) profundizar en su propia carrera, b) ampliar su formación conectando con otra u otras áreas disciplinares, c) realizar una vivencia formativa de estancia nacional o internacional, o d) realizar un intercambio con otra universidad. Las experiencias de aprendizaje que se pueden desarrollar en un Semestre Tec son: a. Concentración b. Estancias c. Programa internacional d. UF electivas: conjunto de materias y/o bloques.

Inicio

12. Semestre Tec

ANEXOS

02
07

La programación de unidades de formación relativas al Semestre Tec son definidas por cada Escuela. Las unidades de formación que pueden requerir programación en Campus por parte de las Escuelas son las relacionadas con las concentraciones, las estancias y/o las unidades de formación electivas.

En los campus con carreras completas deberá ofrecerse al menos una concentración disciplinar en formato presencial

08

Las concentraciones autorizadas a ofertar por estos programas en Febrero – Junio 2024 se encuentran en el sitio https://portalrep.itesm.mx/npa/concentraciones/concentraciones.html en la sección de “Concentración Profesional”.

03

Sobre las concentraciones, en función de la asignación de los estudiantes preinscritos, se requerirá la programación de concentraciones en Campus. La asignación de los estudiantes contará con el aval de las Escuelas.

09

Los estudiantes que acrediten los 18 créditos de la concentración o estancia y obtengan una calificación igual o mayor a 85, recibirán un diploma al momento de graduarse. Debido a ello se debe asegurar la continuidad de una estancia o concentración para completar los 18 créditos que las comprenden, cuando se oferte en distribuida en varios periodos.

04

Toda concentración ofertada en un Campus debe formar parte de la oferta nacional autorizada y registrada en SAMP.

05

Toda concentración ofertada en un Campus debe especificar el tipo (transversal o disciplinar) y formato de impartición (presencial o híbrido).

10

Las unidades de formación que conforman las concentraciones que acreditan el Semestre Tec deben programarse en sesiones con duración de múltiplos de 2 horas, no excediendo las 6 horas continuas. Los esquemas de horario deben ser acordados entre las escuelas y las Direcciones de Servicios Académicos tomando en consideración el diseño de la UF, la disponibilidad de salones y la disponibilidad de docentes.

06

Las concentracioes en formato híbrido constan de un componente teórico en formatos de impartición digital, que será programado en los mismos horarios para todos los campus que estén compartiendo docentes. El componente presencial se ofrecerá a través de los docentes de reto que son distintos en cada uno de los campus participantes.

Inicio

12. Semestre Tec

ANEXOS

11

La programación de las concentraciones constituidas por dos unidades de formación debe apegarse a las siguientes acotaciones: a. Cuando la impartición suceda en dos semestres y la primera unidad de formación sea de 6 créditos y la segunda de 12, éstas deberán programarse en uno o dos períodos de cinco semanas y no a lo largo de todo el semestre (17 semanas). - La primera (6 créditos) se programa en el tercer período del primer semestre de la concentración, iniciando en la semana 12, ya que debe incorporar las 20 horas de esta Semana Tec. Así, el estudiante cursa la Semana Tec de la semana 6 y se le acredita la de la semana 12 al aprobar esta primera unidad de formación. - La segunda parte (12 créditos) se programa en el primer y segundo período de cinco semanas del segundo semestre de la concentración e incorpora las 20 horas de la Semana Tec que se realiza en la Semana 6. En este semestre el estudiante cursa la Semana Tec de la Semana 12, y acredita la de la Semana 6 al aprobar esta segunda unidad de formación. b. Cuando la impartición suceda en dos semestres y la primera unidad de formación sea de 12 créditos y la segunda de 6, éstas deberán programarse en uno o dos períodos de cinco semanas y no a lo largo de todo el semestre (17 semanas). - La primera se programa en el segundo y tercer período de cinco semanas del primer semestre, e incorpora las 20 horas de la Semana Tec que se realiza en la semana 12. Así, el estudiante cursa la Semana Tec de la Semana 6, y acredita la de la semana 12 al aprobar esta primera unidad de formación. - La segunda parte se programa en el primer período del segundo semestre de la concentración e incorpora las 20 horas de la Semana Tec que se realiza en la semana 6. El estudiante cursa la Semana Tec de la semana 12, y acredita la de la semana 6 al aprobar esta segunda unidad de formación.

12

Cuando la impartición suceda en dos semestres y las unidades de formación sean de 9 créditos cada una, éstas deberán programarse a lo largo de todo el semestre (17 semanas). No obstante, el estudiante cursa la Semana Tec de la semana 6 y se le acredita la de la semana 12 al aprobar esta unidad de formación.

13

La programación de las unidades de formación de las concentraciones que se impartan en un solo semestre debe ajustarse al orden asociado a las claves asignadas. En este caso el estudiante no debe inscribir las Semanas Tec 6 y 12, considerando que el tiempo reservado para estas forma parte del diseño de la concentración. a. Los grupos deberán incluir dentro de su programación las semanas Tec 6 y 12 según corresponda a su ubicación en el semestre.

14

En ningún caso podrán programarse en períodos intensivos las unidades de formación que sean parte de una concentración.

15

Sobre las estancias, cada Escuela administra y programa las unidades de formación correspondientes al/los tipos/s de estancia/s.

Inicio

12. Semestre Tec

ANEXOS

18
16

En función de la asignación de los estudiantes preinscritos en las estancias, se requerirá la programación de estancias en Campus (dicha asignación contará con el aval de las Escuelas).

Para la programación de las estancias es necesario utilizar los atributos descritos en la tabla 11 para el siguiente uso:

17

El diseño de una estancia es de 17 semanas dedicadas y por tal motivo se acreditan las Semanas Tec 6 y 12 del semestre. Si la estancia se cursa en dos semestres, se acredita una Semana Tec en cada período de acuerdo con lo previsto en el punto 4 de este documento. a. Los grupos deberán incluir dentro de su programación las semanas Tec 6 y 12 según corresponda a su ubicación en el semestre.

Las unidades de formación electivas que los estudiantes pueden cursar y acreditar por su Semestre Tec, fueron definidas por cada Escuela. En esta implementación, el listado de esas unidades de formación se conforma por las materias de educación general, los tópicos de exploración y unidades de formación específicas que las Escuelas hayan registrado y declarado en Normatividad. La programación en Campus es definida por cada Escuela.

Inicio

ANEXOS

13. Semestre I y Concentraciones Mixtas

Consideraciones para la Consideraciones para la oferta de Semestre i.de Semana i.

05

El campus dará de alta un grupo de cada una de las materias que componen el proyecto. Para identificar los grupos de Concentraciones mixtas, deberán registrarse con numeración a partir de 95. (Ver Tema 5 Numeración de Grupos)

01

La oferta de Semestre i está definida por cada escuela, incluidas las concentraciones Mixtas.

02

El formato de impartición de los Semestres i será el modelo que la Escuela y el Campus correspondiente indiquen, de acuerdo los protocolos institucionales de regreso consciente.

06

A cada grupo se le deberán registrar los profesores que están programados en el grupo correspondiente de Tec21 con los porcentajes de responsabilidad proporcionales.

03

Se enviará un correo operativo con el detalle de los atributos, fechas y consideraciones para su programación y proceso de inscripción para los campus que contarán con Oferta de Semestre i.

07

Se sugiere que se reporte como profesor titular al coordinador de la Concentración de Tec21 para que realice el reporte final de calificaciones en cada materia.

04

Los campus que contarán con oferta de Concentraciones Mixtas son:Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Santa Fe, Puebla, Toluca, Monterrey y Guadalajara.

08

Todos los grupos deberán llevar el atributo CSEI – Curso Semestre i, además del atributo ESPI (Curso Espejo) y los atributos propios de la materia. Estos grupos no se tomarán en cuenta para fines de indicadores de cumplimiento de Roster. Para la implementación de grupos mixtos no se generará un espacio en Canvas por paquete de Semestre i, por lo que se debe omitir el atributo CVAS en todos los grupos

Inicio

14. Programa formativo de Servicio Social

ANEXOS

La programación de la oferta de unidades de formación con Sentido Humano y Servicio Social para este periodo es:

Lineamientos generales de programación de Invierno 2024

03

Semana TEC de Inducción al Servicio Social (obligatoria a partir del primer semestre). La programación de esta unidad de formación H1001S: Inducción al Servicio Social, será realizada por el departamento de Humanidades y Educación en coordinación con los y las responsable de Servicio Social en cada campus, considerando: a. Programar bajo el formato regular de una semana, así como en formato transversal, donde los horarios de las unidades de formación permitan la combinación de inscripción de otras materias. (Ver tabla 12) b. Registrar cuatro horas de participación del docente en el caso de formato regular y una hora diaria en el caso del formato transversal. c. Programar grupos con un cupo máximo de 30 estudiantes. d. Atender prioritariamente al estudiantado más rezagado aún no hayan cursado la unidad de formación. e. Verificar la disponibilidad de docentes certificados en las capacitaciones proporcionadas según sea el caso (CADI´s, transferencias, entre otros). f. Consolidar la capacidad de vinculación con Organizaciones Socio Formadoras en coordinación con los y las responsables de Servicio Social en el campus.

01

Para los planes de estudio 2011 y 2017: La programación de oferta de proyectos de servicio social estará a cargo de los responsables de Servicio Social en cada campus donde se realizará: a. La demanda estimada de estudiantes para el periodo y la disponibilidad de cupos en las Organizaciones Socio Formadoras (OSF). b. La oferta de proyectos de Servicio Social se presentará en la plataforma de SIASS 4.0, así como la inscripción de los estudiantes. c. La promoción de la oferta de proyectos extraordinarios se realizará de manera puntual a los Candidatos a Graduarse (CAG) con riesgo de incumplir con las 480 horas.

g. Alinear el registro de la unidad de formación al lineamiento de numeración de grupos. (Ver Tema 5 Numeración de Grupos)

Para los planes de estudio 2019:

02

h. Aplicar el atributo correspondiente para el reporte de calificaciones según la conclusión de la unidad de formación. (Anexo 2 Atributos para reporte de calificaciones de periodos académicos)

Para los planes de estudio 2019: La programación de estas unidades de formación se realizará en las herramientas tecnológicas utilizadas en cada campus para la programación académica. (APG, Banner, entre otras)

i. Aplicar el registro de grupos espejo, en los casos necesarios, colocando la información necesaria y comunicando a los responsables de Servicio Social en los campus involucrados, al ser programación regional o intercampus. (Ver Anexo 4 Programación Regional)

i. Registrar los atributos específicos para la administración del servicio social, especialmente el atributo Unidad de formación con servicio social (UFSS). Ver Anexo 9

Inicio

ANEXOS

14. Programa formativo de Servicio Social

La programación de esta semana de inducción al servicio social en los periodos intensivos 2024, se ofrecerán dos formatos regular y transversal:

Inicio

ANEXOS

14. Programa formativo de Servicio Social

04

j. Registrar los atributos específicos para la administración del servicio social, especialmente el atributo Unidad de formación con servicio social (UFSS). Ver Anexo 8

Semana TEC con Sentido Humano (disponible del 2° al 7°semestre) La programación de las unidades de formación será realizada por el departamento de Humanidades y Educación en coordinación con las y los responsables de Servicio Social en cada campus al: a. Programar bajo el formato semanal para cualquiera de las cinco semanas del periodo, donde los horarios de las unidades de formación permitan la combinación de inscripción de otras materias. b. Registrar cuatro horas de participación del docente. c. Atender prioritariamente al estudiantado más rezagado que aún no la hayan cursado. d. Programar grupos con un cupo máximo de 30 estudiantes. e. Verificar la disponibilidad de docentes certificado en las capacitaciones proporcionadas según sea el caso (CADI´s, transferencias, entre otros). f. Consolidar la capacidad de vinculación con Organizaciones Socio Formadoras en coordinación con los y las responsables de Servicio Social en el campus. g. Aplicar el registro de grupos espejo, en los casos necesarios, colocando la información necesaria y comunicando a los responsables de Servicio Social en los campus involucrados, al ser programación regional o intercampus. Ver Anexo 4 Programación Regional

k. Alinear el registro de la unidad de formación para la numeración de grupos como lo marca el presente lineamiento. (Ver Tema 5 Numeración de Grupos)

i. Aplicar el atributo correspondiente para el reporte de calificaciones según la conclusión de la unidad de formación. (Ver Anexo 2 Atributos para reporte de calificaciones de periodos académicos)

Inicio

ANEXOS

14. Programa formativo de Servicio Social

05

Proyecto Solidario (disponible del 2° al 7°semestre) La programación de la unidad de formación Proyecto Solidario cualquiera de las claves disponibles (WA1069, WA1070, WA1071), estará a cargo de los y las Responsables de Servicio Social en el campus, al: a. Programar las actividades semanales según los rangos de 60, 100 o 200 horas para el periodo intensivo, permitiendo la combinación de inscripción de otras unidades de formación (Ver Tabla 14 Formato de impartición de Proyecto Solidario en periodos intensivos) b. Verificar la disponibilidad de formadores/facilitadores o colaboradores en Servicio Social. c. Considerar los cupos de estudiantes por proyecto de acuerdo con lo establecidos con la Organizaciones Socio Formadoras (OSF). d. Dar seguimiento a proyectos e iniciativas de servicio social propuestas en las Organizaciones Socio Formadoras (OSF). e. Utilizar en la programación de grupos, en el catálogo de oferta de servicio social y en tarjeta de información adicional para IRIS los atributos: i. CLIN para Proyecto Solidario en Línea como unidad de formación remota, para los grupos que así lo requieran. ii. CLIP para Proyectos Solidarios que implican la realización de actividades de manera presencial y a distancia o en línea. f. Registrar "salón indefinido" para identificar las actividades realizadas fuera de instalaciones de la institución o en Organizaciones socio formadoras. g. Alinear el registro de la unidad de formación al lineamiento de numeración de grupos. Ver Tema 5 Numeración de grupos

h. Asignar la fecha de inicio y cierre de la experiencia en este periodo de acuerdo con lo establecidos con la Organizaciones Socio Formadoras (OSF) y aplicar el atributo correspondiente para el reporte de calificaciones según la conclusión de la unidad de formación. Ver Anexo 8 Atributos para la programación de unidades de formación con Sentido Humano y Servicio Social. i. Confirmar el atributo de no créditos académicos y no uso de E-lumen. j.La programación de esta unidad de formación proyecto solidario los periodos intensivos 2024, se ofrecerán:

Inicio

ANEXOS

14. Programa formativo de Servicio Social

06

g. Aplicar el registro de grupos espejo en los casos necesarios, registrando la información necesaria y comunicando a los campus involucrados, al ser programación regional o intercampus. h. Confirmar el atributo de no créditos académicos y no uso de E-lumen. j. Registrar los atributos específicos para la administración del servicio social, especialmente el atributo Unidad de formación con servicio social (UFSS). Ver Anexo 8

Inmersión social sin crédito académico (disponible del 2° al 7°semestre) La programación de la unidad de formación Inmersión social, está a cargo del departamento de Humanidades y Educación en coordinación con las y los responsables de Servicio Social en cada campus al considerar: a. Programar tres semanas del periodo intensivo, (semanas 2 a 4) tomando en cuenta que las 8 horas diarias dedicar a la unidad de formación; 4 horas de clase sincrónicas con un docente y 4 horas de trabajo independiente ya sea individual o colaborativo de manera asíncrona fuera del aula. Permitiendo la posibilidad de inscribir la H1001S de manera combinada en este periodo. (Ver Tabla 12) b. Verificar la disponibilidad de docentes certificados. c. Consolidar la capacidad de vinculación con Organizaciones Socio Formadoras en coordinación con los y las responsable de Servicio Social en el campus. .

d. Alinear el registro de la unidad de formación al lineamiento de numeración de grupos. Ver Tema 5 Numeración de grupos e. Registrar la programación regional o nacional según sea el caso es informar a los campus involucrados, para la administración y difusión de la oferta entre los estudiantes. f. Programar grupos con cupo para 30 estudiantes.

Inicio

ANEXOS

14. Programa formativo de Servicio Social

07

Materias de Educación General más Inmersión social (disponible del 3° al 7°semestre) La programación de la unidad de formación de Educación General más Inmersión social, está a cargo del departamento de Humanidades y Educación en coordinación con las y los responsables de Servicio Social en cada campus al considerar: a. Los grupos de las siguientes claves podrán contar con inmersión social solamente si cuentan con vinculación con Organización socio formadora y se declare por ambas áreas como grupo con Servicio Social; EH1012, EH1011, EH1013, EH1014, H1059. b. Programar cinco semanas del periodo intensivo, tomando en cuenta que las 8 horas diarias dedicar a la unidad de formación; 4 horas clase sincrónicas con un docente y 4 horas de trabajo independiente ya sea individual o colaborativo de manera asíncrona fuera del aula. c. Verificar la disponibilidad de docentes certificados en las capacitaciones proporcionadas según sea el caso (CADI´s, transferencias, entre otros). d. Consolidar la capacidad de vinculación con Organizaciones Socio Formadoras en coordinación con los y las responsable de Servicio Social en el campus. e. Programar grupos con cupo para 30 estudiantes. f. Registrar la programación regional o nacional según sea el caso es informar a los campus involucrados, para la administración y difusión de la oferta entre los estudiantes. g. Aplicar el registro de grupos espejo en los casos necesarios, registrando la información necesaria y comunicando a los campus involucrados, al ser programación regional o intercampus. h. Aplicar el atributo correspondiente para la captura de calificaciones según la conclusión de la unidad de formación. i. Alinear el registro de la unidad de formación al lineamiento de numeración de grupos. Ver Tema 5 Numeración de grupos

h. Programar grupos con cupo para 30 estudiantes. i. Registrar los atributos específicos para la administración del servicio social, especialmente el atributo Unidad de formación con servicio social (UFSS). Ver Anexo 8 Atributos para la programación de unidades de formación con Sentido Humano y Servicio Social

Inicio

ANEXOS

14. Programa formativo de Servicio Social

Lineamientos generales de programación de Febrero- Junio 2024

08
09

Para los planes de estudio 2011 y 2017: La programación de oferta de proyectos de servicio social estará a cargo de los responsables de Servicio Social en cada campus donde se realizará: a. La proyección de la demanda de estudiantes y la disponibilidad de cupos en las Organizaciones Socio Formadoras (OSF). b. La oferta de proyectos de Servicio Social se presentará en la plataforma de SIASS 4.0, así como la inscripción de los estudiantes. c. La programación de materias vinculadas al servicio social, deben llevar el registro del atributo CCTR desde la programación de grupos para la administración del servicio social. Es responsabilidad del director académico la programación de estas materias, así como el comunicar a la persona Responsable de Servicio Socia del campus sobre esta programación. d. La promoción de la oferta de proyectos extraordinarios se realizará de manera puntual a los Candidatos a Graduarse (CAG) con riesgo de incumplir con las 480 horas.

Para los planes 2019 La programación de estas unidades de formación se realizará en las herramientas tecnológicas utilizadas en cada campus para la programación académica.

Inicio

ANEXOS

14. Programa formativo de Servicio Social

La programación de la oferta de unidades de formación con Sentido Humano y Servicio Social para este periodo es:

11

Semana TEC con Sentido Humano (disponible del 2° al 7°semestre) La programación de las unidades de formación será realizada por el departamento de Humanidades y Educación en coordinación con las y los responsables de Servicio Social en cada campus al: a. Programar bajo el formato regular de una semana en la semana 6 y la 12 del semestre. b. Registrar cuatro horas de participación del docente. c. Atender prioritariamente al estudiantado más rezagado que aún no la hayan cursado. d. Programar grupos con un cupo máximo de 30 estudiantes. e. Verificar la disponibilidad de docentes certificados en las capacitaciones proporcionadas según sea el caso (CADI´s, transferencias, entre otros). f. Consolidar la capacidad de vinculación con Organizaciones Socio Formadoras en coordinación con los y las responsable de Servicio Social en el campus. g. Alinear el registro de la unidad de formación al lineamiento de numeración de grupos. Ver Tema 5 Numeración de Grupos

10

Semana TEC de Inducción al Servicio Social (obligatoria a partir de primer semestre) La programación de esta unidad de formación H1001S: Inducción al Servicio Social, será realizada por el departamento de Humanidades y Educación en coordinación con los y las responsable de Servicio Social en cada campus, considerando: a. Programar bajo el formato regular de una semana en la semana 6 y 12 del semestre. b. Registrar cuatro horas de participación del docente en el caso de formato regular y una hora diaria en el caso del formato transversal. c. Programar grupos con un cupo máximo de 30 estudiantes. d. Atender prioritariamente al estudiantado más rezagado aún no hayan cursado la unidad de formación. e. Verificar la disponibilidad de docentes certificados en las capacitaciones proporcionadas según sea el caso (CADI´s, transferencias, entre otros). f. Consolidar la capacidad de vinculación con Organizaciones Socio Formadoras en coordinación con los y las responsables de Servicio Social en el campus. g. Alinear el registro de la Unidad de formación al lineamiento de numeración de grupos. Ver Tema 5 Numeración de Grupos

h. Aplicar el atributo correspondiente para el reporte de calificaciones según la conclusión de la unidad de formación. i. Aplicar el registro de grupos espejo, en los casos necesarios, registrando la información necesaria y comunicando a los campus involucrados, al ser programación regional o intercampus. Ver Anexo 4 Programación regional

j. Registrar los atributos específicos para la administración del servicio social, especialmente el atributo Unidad de formación con servicio social (UFSS). Ver Anexo 8 Atributos para la programación de unidades de formación con Sentido Humano y Servicio Social

Inicio

14. Programa formativo de Servicio Social

ANEXOS

Proyecto Solidario (disponible del 2° al 7°semestre)La programación de la unidad de formación Proyecto Solidario cualquiera de las claves disponibles, estará a cargo de los y las Responsables de Servicio Social en el campus, al: a. Programar las actividades semanales de la experiencia en este periodo de acuerdo con lo establecido con la Organizaciones Socio Formadoras (OSF), según los periodos de 5, 10 o 15 semanas de acuerdo con la siguiente tabla:

12

f. Utilizar en la programación de grupos, en el catálogo de oferta de servicio social y en tarjeta de información adicional para IRIS los atributos: i. CLIN para Proyecto Solidario en Línea como unidad de formación remota, para los grupos que así lo requieran. ii. CLIP para Proyectos Solidarios que implican la realización de actividades de manera presencial y a distancia o en línea. g. Registrar "salón indefinido" para identificar las actividades realizadas fuera de instalaciones de la institución o en Organizaciones socio formadoras. h. Alinear el registro de la unidad de formación al lineamiento de numeración de grupos. Ver Tema 5 Numeración de Grupos

i. Registrar los atributos específicos para la administración del servicio social, especialmente el atributo Unidad de formación con servicio social (UFSS). Ver Anexo 8 Atributos para la programación de unidades de formación con Sentido Humano y Servicio Social j. Confirmar el atributo de no créditos académicos y no uso del E-lumen.

b. Verificar la disponibilidad de formadores/facilitadores. c. Dar seguimiento a proyectos e iniciativas de servicio social propuestas en las Organizaciones Socio Formadoras (OSF). d. Considerar los cupos de estudiantes por proyecto de acuerdo con lo establecidos con la Organizaciones Socio Formadoras (OSF). e. Asignar la fecha de inicio y cierre de la experiencia en este periodo de acuerdo con lo establecidos con la Organizaciones Socio Formadoras (OSF) y aplicar el atributo correspondiente de acuerdo con el periodo PMT# para la captura de calificaciones según la conclusión de las actividades de la unidad de formación.

Inicio

ANEXOS

14. Programa formativo de Servicio Social

13

d. Realizar la vinculación con la organización socio formadora ya sea de manera local o nacional de parte de los profesores implementadores o apoyarse con los y las Responsables de Servicio Social en el campus. (La organización socio formadora atiende una necesidad social y funge como vínculo/puente entre los actores del bloque y la comunidad/sociedad civil. Ejemplos de socios formadores pueden ser tanto organizaciones de la sociedad civil, como empresas que estén desarrollando alguna actividad en pro de la sociedad) por ello la importancia de la vinculación. e Aplicar el registro de grupos espejo, en los casos necesarios, registrando la información necesaria y comunicando a los campus involucrados, en caso de tratarse de una programación regional. Ver Anexo 4 Programación regional

Bloques con Sentido Humano (disponible del 3° al 7°semestre) La programación de los bloques con Sentido Humano está a cargo de los directores de departamento académico de la Escuela a la que corresponden, al: a. Programar el bloque de duración de cinco, diez y quince semanas, si la Escuela lo considera conveniente para sus propósitos formativos, idealmente en la etapa de enfoque, según la ubicación de la unidad de formación en el plan curricular. b. Verificar la disponibilidad de profesores certificados en las capacitaciones proporcionadas según sea el caso (CADI´s, transferencias, entre otros). c. Confirmar la acreditación de horas de Servicio Social según la ubicación de la unidad de formación en la etapa de enfoque, de acuerdo con la tabla 16. Horas de servicio social por duración de unidades de formación y semestre.

f. Alinear el registro de la unidad de formación al lineamiento de numeración de grupos. Ver Tema 5 Numeración de grupos.

g. Aplicar el atributo correspondiente para el reporte de calificaciones según la conclusión de la unidad de formación. h. Registrar los atributos específicos para la administración del servicio social, especialmente el atributo Unidad de formación con Servicio Social (UFSS). Ver Anexo 8 Atributos para la programación de unidades de formación con Sentido Humano y Servicio Social

i. Otorgar créditos académicos y acreditar horas de Servicio Social según la ubicación de la unidad de formación en la etapa de enfoque. j. Ver detalle de Bloques y Concentraciones con Sentido Humano para las claves, duración y cantidad de horas de SS, Ver Anexo 9. Anexo 9 Bloques y Concentraciones con Sentido Humano por carrera.

Inicio

ANEXOS

14. Programa formativo de Servicio Social

14

f. Aplicar el atributo correspondiente para el reporte de calificaciones según la conclusión de la unidad de formación. g. Alinear el registro de la unidad de formación al lineamiento de numeración de grupos. Tema 5 Numeración de grupos.

Concentraciones con Sentido Humano (disponible en 6° y 7°semestre) La programación de las concentraciones con Sentido Humano está a cargo de los directores de departamento académico de la Escuela a la que corresponden, al: a. Programar la unidad de formación con duración de 17 semanas, incluyendo las semanas Tec que correspondan por el número de créditos académicos. b. Verificar la disponibilidad de docentes certificados en las capacitaciones proporcionadas según sea el caso (CADI´s, transferencias, entre otros). c. Confirmar la acreditación de horas de Servicio Social según la ubicación de la unidad de formación en la etapa de enfoque, de acuerdo con la tabla 16. Horas de servicio social por duración de unidades de formación y semestre d. Realizar la vinculación con la organización socio formadora ya sea de manera nacional o local de parte de los docentes implementadores o apoyarse con los y las Responsables de Servicio Social en el campus. (La organización socio formadora atiende una necesidad social y funge como vínculo/puente entre los actores del bloque y la comunidad/sociedad civil. Ejemplos de socios formadores pueden ser tanto organizaciones de la sociedad civil, como empresas que estén desarrollando alguna actividad en pro de la sociedad) por ello la importancia de la vinculación. e. Aplicar el registro de grupos espejo, en los casos necesarios, registrando la información necesaria y comunicando a los campus involucrados, al ser programación regional. Ver Anexo 4 Programación regional

h. Registrar los atributos específicos para la administración del servicio social, especialmente el atributo Unidad de formación con Servicio Social (UFSS). Ver Anexo 8 Atributos para la programación de unidades de formación con Sentido Humano y Servicio Social

i. Ver detalle de Bloques y Concentraciones con Sentido Humano para las claves, duración y cantidad de horas de SS. Ver Anexo 9 Bloques y Concentraciones con Sentido Humano por carrera.

Inicio

ANEXOS

14. Programa formativo de Servicio Social

15

Lineamientos generales de programación del periodo trimestral 2023 Para los planes de estudio 2019: La oferta de proyectos de servicio social estará a cargo del responsable de Servicio Social para los periodos trimestrales solo para las carreras de LBN y LPS utilizando la clave WA3021 Proyecto solidario para el bienestar al: a. Verificar la disponibilidad de formadores/facilitadores. b. Dar seguimiento a proyectos e iniciativas de servicio social propuestas en las Organizaciones Socio Formadoras (OSF) del área correspondiente. c. Considerar los cupos de estudiantes por proyecto de acuerdo con lo establecidos con la Organizaciones Socio Formadoras (OSF). d. Asignar la fecha de inicio y cierre de la experiencia en este periodo de acuerdo con lo establecidos con la Organizaciones Socio Formadoras (OSF) y aplicar el atributo correspondiente de acuerdo con el periodo PMT# para la captura de calificaciones según la conclusión de las actividades de la unidad de formación. e. Confirmar el atributo de no créditos académicos y no uso del E-lumen. f. Registrar "salón indefinido" para identificar las actividades realizadas fuera de instalaciones de la institución o en Organizaciones socio formadoras.

Inicio

15. Global Classroom

ANEXOS

09
04

Tener un impacto de al menos 10% en la calificación final del curso Tec del que forma parte.

Incluir diseño conjunto de actividades por los docentes de cada institución participante.

GSL Classroom es una iniciativa de la Vicerrectoría de Internacionalización que tiene como objetivo enlazar un curso del Tecnológico de Monterrey con un curso de una universidad internacional asociada, mediante un elemento internacional, haciendo uso de herramientas tecnológicas para conectar a estudiantes, fomentar la colaboración y facilitar el aprendizaje en ambientes multiculturales. Para que el componente internacional reciba el reconocimiento de la Vicerrectoría de Internacionalización como GSL Classroom, éste debe cumplir con las siguientes condiciones: Contar con el visto bueno del Director de Departamento o líder directo para participar en la convocatoria Global Shared Learning: Classroom de la Vicerrectoría de Internacionalización.

05
10

Incorporar las actividades a un curso en ambas instituciones.

Contar con la participación obligatoria de los estudiantes del Tecnológico de Monterrey.

06

Integrar la Metodología COIL (Collaborative Online International Learning).

11

Incluir trabajo en equipos multiculturales.

01
07

Integrar por lo menos uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

12

Registrar el atributo GLGC en el grupo con componente internacional GSL Classroom dentro de su programación para identificarlo durante la inscripción.

02

Postular el curso en el que se desea implementar el componente internacional GSL Classroom en la convocatoria del periodo académico que corresponda.

08

Estar compuesto de una duración de al menos 4 semanas con un mínimo de 12 horas de trabajo total, de las cuales se recomienda al menos 2 horas de trabajo sincrónico.

*Nota: En el caso de la programación regional es necesario que tanto el grupo emisor como los grupos receptores cuenten con el atributo. **Nota: El atributo GLGC es exclusivo para grupos postulados a través de la convocatoria Global Shared Learning: Classroom, es necesario que los docentes cuenten con la autorización de la Vicerrectoría de Internacionalización.

03

Contar con la autorización de la Vicerrectoría de Internacionalización mediante los mecanismos establecidos por ésta antes del 22 de septiembre de 2023.

Inicio

16. Programación de grupos trimestrales Tec21

ANEXOS

01

Consideraciones para la programación de grupos trimestrales planes 2019 Los grupos de las Unidades de Formación para las clínicas trimestrales de los planes LNB y LPS deberán programarse abarcando las 12 semanas del periodo trimestral independientemente de la semana en la que esté registrado en SAMP.

02

Los grupos deberán contar con el atributo PMT6 y seguir la numeración correspondiente al atributo. (Ver Numeración de grupos)

03

Las fechas límites de programación podrán consultarse en la sección Calendario y entregables de la programación

Inicio

17. Nóminas Profesores Tec

ANEXOS

01

Para dar seguimiento puntual a la asignación de docentes y poder identificar en los grupos los porcentajes de responsabilidad cuando el docente está en proceso de contratación o validación de credenciales académicas se utilizarán nóminas temporales durante la programación. El uso de estas nóminas se realizará: El uso de las nóminas temporales permite asignar correctamente los porcentajes de responsabilidad de carga para los docentes ya confirmados.

02

Antes del límite de la programación pueden existir grupos sin docente asignado.

03

Entre el límite de la programación y las inscripciones: Todos los grupos deberán tener al menos un docente asignado, ya sea el profesor que lo va a impartir o el o los Profesor Tec en el caso de team teaching faltantes.

04

Entre el primer día de inscripciones y el primer día de clases: Se recomienda asignar el porcentaje de responsabilidad real en los docentes ya definidos y a medida que se confirme la nómina del docente a sustituir este con su porcentaje respectivo.

05

Entre el primer día de clases y cierre de inscripciones: Cualquier cambio que impacte en el contrato y validación de las credenciales académicas deberá ser reportado a Roster de Campus y al generalista del departamento.

Inicio

17. Nóminas Profesor Tec

ANEXOS

06

Las nóminas a utilizar son las siguientes:

Inicio

18. Calendario y entregables de la programación

ANEXOS

El calendario con fechas relativas a los diferentes procesos y periodos se encuentra disponible en el Sitio Oficial de Inscripciones. A continuación, se presenta un gráfico que resume algunas de las fechas más relevantes:

Inicio

18. Calendario y entregables de la programación

ANEXOS

01

El seguimiento de la programación cuenta con los siguientes entregables: a. Demanda Estimada: Proceso de estimación del número de alumnos (demanda) que, con base en su avance académico y lineamientos establecidos, se espera que cursen las distintas materias incluyendo adicionalmente, tanto información histórica de reprobación, cargas académicas, retención, transferencias y cambios de programa como la probabilidad de cursar las materias electivas b. Oferta Académica: Definición de materias a ofrecer en cada uno de los periodos académicos en formato nacional con base en la demanda estimada. c. Programación del periodo: Información sobre los grupos a programar Grupos a programar con horario, profesores, atributos, frecuencia y cupos por campus

Inicio

19. Atributos para la programación de Semanas Tec en periodo intensivo

ANEXOS

01

En Invierno, se pueden programar Semanas Tec, incluyendo la Semana 18 y Evaluación de Etapa, en cualquiera de las cinco semanas del periodo intensivo, según se requiera.

03

Para la programación de Semanas Tec, deberá considerarse como fechas de inicio las enlistadas en la Tabla 19, visualmente se ubican de esta manera en el calendario:

02

Para agilizar el reporte de calificaciones de Semanas Tec en periodo intensivo se hace uso también de los subperiodos dependiendo de las fechas en las que queda programada la Semana Tec por lo que será necesario asignar el atributo correspondiente de acuerdo con la siguiente tabla:

Inicio

19. Atributos para la programación de Semanas Tec en periodo intensivo

ANEXOS

04

Para la programación de Semanas Tec transversal de la unidad de formación H1001S Inducción al Servicio Social deberá considerarse como fechas de inicio las enlistadas en la Tabla 21 además de utilizar el atributo PMT1.

05

Para Unidades de Formación distintas a Semanas Tec y que no se imparten a lo largo de todo el periodo intensivo, se usará PMT1 ajustando las fechas de inicio y fin del curso en el APG o Banner. El registro de calificaciones para estos grupos se realizará a final del periodo intensivo.

Inicio

20. Programación LiFE

ANEXOS

01

Cada campus deberá de programar mínimo una franja LiFE durante los periodos del 2022

05

Para el modelo Tec 21, la programación local se debe de ofertar en materias de 5 semanas (1 bloque), 10 semanas (2 bloques) o 15 semanas (semestre completo)(3 bloques).

02

Durante la Franja LiFE se deben de programar RecArts, RecSports, Selecciones RecSports, Equipos Athletics, Compañías, Gobierno Estudiantil y Mesas Directivas. a. Se podrán programar hasta un 30% de grupos académicos durante las franjas LiFE establecidas y con el visto bueno del DSA de cada campus.b. Adicional a los lineamientos de sana distancia correspondientes a cada localidad, la programación de Equipos Athletics, Selecciones RecSports y Compañías estará sujeta a la disponibilidad de espacios dentro o fuera de la franja LiFE.

06

Para la programación de actividades locales LiFE, solamente se podrán utilizar las claves dadas de alta en SAMP.

07

Para Oferta remota se deberá de contar previamente con el Visto Bueno de LiFE Nacional.

09

9. Las actividades de RecArts y RecSports se deberán de programar respetando su CLU: 3 horas a la semana. a. En el caso de los grupos que de estas actividades que dan servicio a preparatoria y de materias vinculadas la tercera hora es opcional para los estudiantes, pero si se debe de programar con tres horas a la semana.

03

Los campus que podrán tener más de una Franja LiFE son: Monterrey, Guadalajara, Estado de México, Ciudad de México, Santa Fe, Querétaro y Puebla

04

No deberá programarse grupos que atiendan en el mismo grupo a alumnos de modelo Tec21 y alumnos de planes anteriores. Deberían programarse CRN distintos para cada una de las ofertas.

Inicio

20. Programación LiFE

ANEXOS

14

La programación nacional se realizará de manera centralizada con apoyo de Grupos Nacionales.

10

El pago de las actividades de RecArts y RecSports se deberán se gestionar a través de LIFE Nacional de acuerdo con el formato establecido.

15

La programación de grupos de PrepaTec, Planes Anteriores y Tec21 se realizarán de manera separada. Es decir, no podrán combinar atributos en un mismo grupo ni alumnos de diferentes modalidades en un solo grupo.

11

Para la oferta de actividades nacionales LIFE como LiFE Express y Master Class no es necesario contar con una clave en SAMP ni realizar programación en sistema.

16

Los atributos a utilizar por tipo de oferta nivel pueden consultarse en el atributos de plataformas educativas.

12

Asegurar que las claves nuevas de LiFE se den de alta en el catálogo de campus LiFE previo a la programación de grupos.

13

La programación de actividades LiFE de manera local se realizará por medio de APG para todos los campus y niveles académicos (Preparatoria, Profesional Planes anteriores y Tec21).

Inicio

20. Programación LiFE

ANEXOS

Para poder impartir clases a nivel nacional se deberán cumplir los siguientes lineamientos.

17

Clases y Talleres a. Formadores deberán de tener un ranking AA o Distinguido b. Clases evaluadas con una ECOA igual o superior a 9 c. Las clases deben tener capacidad para atender un máximo de 300 estudiantes. d. Únicamente se podrán postular clases que estén dentro del Catálogo de Materias LiFE. e. Disponible para alumnos de preparatoria, profesional y posgrado. f. La programación se realizará de manera central en Campus Nacional a través de Cursos Nacionales.

19

Talleres únicos y específicos ej. Taller de piñatas mexicanas (Estos talleres no tienen que estar dentro del catálogo de materias LiFE) a. Los talleres deben tener capacidad para atender un máximo de 300 estudiantes.b. Disponible para alumnos de preparatoria, profesional, posgrado y colaboradores.

20

Master Class a. Formadores deberán de tener un ranking AAA, Star, EXATEC o Invitados Reconocidos. b. Las Master Class deben tener capacidad para atender un máximo de 300 estudiantes. c. Disponible para alumnos de preparatoria, profesional, posgrado y colaboradores.

18

Talleres Expresss deberán tener una Duración de 1 semana durante las semanas establecidas.

Inicio

21. Programación de oferta para programas internacionales

ANEXOS

04

Las claves autorizadas para la programación de Programas internacionales para periodos intensivos son: a. Programas de Intercambio Internacional profesional con colegiatura Tec:A. PRXX373 Programa internacional IB. PRXX374 Programa internacional IIb. Programas de Study Abroad con crédito 0A. PRXX343 Optativa internacional IB. PRXX344 Optativa internacional II

01

La oferta de Programas Internacionales para el periodo Invierno 2024 | Enero - Junio 2024 se compone de: a. Invierno Internacional 2024 para Preparatoriab. Invierno Internacional 2024 para Profesionalc. Semestre Internacional Preparatoria del periodo Enero - Mayo 2024d. Semestre Internacional Profesional del periodo Febrero - Junio 2024e. Trimestre Internacional Profesional del periodo Enero-Marzo 2024f. Trimestre Internacional Profesional del periodo Abril-Junio 2024

02

Los detalles de la programación de esta oferta se compartirán posteriormente a través de Comunicado de Operación Escolar.

03

La programación de Programas Internacionales se realizará a través de manera central en Campus Nacional a través de la información compartida por TECservices Nacional salvo se indique lo contrario en posteriores Comunicados de Operación Escolar

Inicio

21. Programación de oferta para programas internacionales

ANEXOS

06

Las claves autorizadas para la programación del Programa de Experiencia de Vinculación Internacional ( Colegiatura Tec) aa. Intern AbroadA. PR2393 EVI Práctica profesional I B. PR2394 EVI Práctica profesional II C. PR2395 EVI Práctica profesional III D. PR2396 EVI Práctica profesional IV E. PR2397 EVI Práctica profesional Vb. Research Abroad A. PR2398 EVI Práctica profesional VIB. PR2405 EVI Estancia de investigación I C. PR2406 EVI Estancia de investigación II D. PR2407 EVI Estancia de investigación III E. PR2408 EVI Estancia de investigación IV F. PR2409 EVI Estancia de investigación V G. PR2410 EVI Estancia de investigación VI

05

Las claves autorizadas para la programación de Programas internacionales para periodos semestrales son: a. Programas de Intercambio Internacional profesional con colegiatura Tec:A. PRXX373 Programa internacional IB. PRXX374 Programa internacional II C. PRXX375 Programa internacional IIID. PRXX376 Programa internacional IVE. PRXX377 Programa internacional VF. PRXX378 Programa internacional VIG. PRXX005S Programa internacional ST IH. PRXX006S Programa internacional ST III. WKRH3002S Semana 18 de Inmersiónb. Programas de Study Abroad con crédito 0A. PRXX343 Optativa internacional IB. PRXX344 Optativa internacional IIC. PRXX345 Optativa internacional IIID. PRXX346 Optativa internacional IVE. PRXX347 Optativa internacional VF. PRXX348 Optativa internacional VIG. PRXX005S Programa internacional ST IH. PRXX006S Programa internacional ST III. WKRH3002S Semana 18 de Inmersión

Inicio

21. Programación de oferta para programas internacionales

ANEXOS

08

La programación de materias PRXX o PR## sólo podrán ser solicitadas a Campus Nacional a través del equipo de TecServices Nacional PI.

07

Las claves autorizadas para la programación del Programa de Experiencia de Vinculación Internacional con billing hours 0 a. Intern AbroadA. PR2399 EVI Práctica profesional VIIB. PR2400 EVI Práctica profesional VIII C. PR2401 EVI Práctica profesional IXD. PR2402 EVI Práctica profesional XE. PR2403 EVI Práctica profesional XI F. PR2404 EVI Práctica profesional XIIb. Research Abroad A. PR2411 EVI Estancia de investigación VII B. PR2412 EVI Estancia de investigación VIII C. PR2413 EVI Estancia de investigación IX D. PR2414 EVI Estancia de investigación X E. PR2415 EVI Estancia de investigación XI F. PR2416 EVI Estancia de investigación XII

09

La programación de las materias PRXX no deberán contener el atributo MT21 dentro de sus atributos

10

La acreditación de las materias de Programas Internacionales con calificación final (numérica) se realizará posterior al regreso del estudiante de la experiencia internacional en SHATRANS.

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

Durante el octavo semestre establecido en los Programas de Tec21, a excepción de los programas de LED, MC, MO, LNB, LPS y dobles titulaciones, los alumnos cursarán un semestre que tiene como finalidad desarrollar y fortalecer conocimientos, competencias y habilidades integradoras de su plan de estudios.

En los planes de estudio de los programas se contemplan las siguientes unidades de formación:• Bloque multidisciplinario• Bloque(s) integrador(es)• Semana Tec• Semana Tec de evaluación de etapa final

El o la estudiante cursando este semestre no puede tener inscrita en semana 18 ninguna unidad de formación, bajo ninguna circunstancia.

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

En relación con la programación de grupos:

03

La programación de días / horarios de los bloques multidisciplinares que conforman cada alianza o combinación debe ser la misma, con el fin de que haya coincidencia para la interacción de los alumnos en el reto compartido. Además de lo anterior, los espacios programados para los grupos de estos bloques multidisciplinares deben estar físicamente cercanos entre sí, en el campus. Lo anterior, para evitar pérdida de tiempo si se requiere movilidad de los alumnos entre los grupos.

Bloque Multidisciplinario

01

La programación de los grupos de Optativa Profesional Multidisciplinaria (Bloques Multidisciplinarios) se lleva a cabo de la semana 1 a la semana 5, considerando una duración de 24 horas a la semana frente a grupo. En algunos casos, esta Unidad de Formación podrá impartirse en modalidad híbrida (módulos a distancia), reto presencial.

02

En la programación del número de grupos pertinente, debe considerarse la oferta suficiente, de tal manera que los y las alumnas candidatas a graduarse puedan inscribir de manera completa las unidades de formación de todo el semestre 8 y esto no sea un impedimento para graduarse.

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

04

Todos los grupos deben registrarse incluyendo el atributo PMT1 (Periodo 1 de Tec21).

05

Cada bloque multidisciplinar tendrá su propio coordinador, con la debida carga de coordinación. Los coordinadores de los bloques en alianza se podrán de acuerdo para el contacto y coordinación de trabajos con el socio formador.

Acceso a lista de claves de Bloques Multidisciplinarios (Listado)

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

Bloque Integrador

06

La programación de los grupos de Bloque(s) Integrador(es) se lleva a cabo de la semana 7 a la semana 16, considerándose una o dos unidades de formación, según corresponda a cada programa en SAMP. La programación de grupos se realiza con una duración de 24 horas por semana frente a grupo.

07

Las horas de clase y de actividades académicas supervisadas (24 horas) deberán programarse en múltiplos de 2 horas, no debiendo exceder 6 horas continuas, de acuerdo con los horarios oficiales de clase para Tec21

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

09

En el caso de los grupos de bloques integradores que consideran programación durante la semana 12 debe incluirse está en la programación. La Semana Tec de Evaluación de Etapa Final se programará en la semana 17

08

Los grupos deben registrarse incluyendo el atributo PMT2, PMT3 o PMT5 (Periodo 2, 3 y 5 de Tec21) de acuerdo con la fecha de programación de los grupos. a. Bloque integrador de 6 créditos: PMT2 para las unidades de formación programadas durante la Semana 7 a la 11. b. Bloque integrador de 6 créditos: PMT3 para las unidades de formación programadas durante la Semana 12 a la 16. c. Bloque integrador de 12 créditos: PMT5 para las unidades de formación programadas durante la Semana 7 a la 16. d. Bloques de 6 créditos distribuidos en 10 semanas (12 horas a la semana): PMT5

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

12

Si un estudiante candidato a graduar aún no cumple con el número mínimo de 5 Semanas 18 regulares, podrá inscribirla únicamente en su modalidad asincrónica, WKRH3002S Semana 18 de inmersión-6, de la semana 13 a la 17 del período. Esta unidad de formación se programa por Educación Digital.

Semana Tec

La programación de la Semana Tec para los alumnos que cursarán el Bloque Multidisciplinario y Bloque(s) Integrador(es) será de la siguiente manera:

13

Para todos los programas (a excepción de MC/MO y LPS/LPO) la cantidad mínima de Semanas Tec (incluyendo semanas 18 regulares y semanas de evaluación de etapa) acreditadas para graduarse es de 21. Para el caso de los programas de MC/MO la cantidad de Semanas Tec mínimas para graduarse es de 19, y para el caso de LNB/LPS es de 16.

10

Durante la semana 6 se deberán programar grupos suficientes de Inducción a la Vida Profesional para quienes la requieran cursar, atendiendo a la población de estudiantes candidatos a graduar. También podrá existir oferta de los otros tipos de Semanas Tec para quienes ya hayan acreditado Inducción a la Vida Profesional

11

En la estructura de los semestres previos, la segunda Semana Tec del semestre se programa durante la semana 12; en el octavo semestre ésta se recorre a la semana 17, por lo que la Evaluación de Etapa Final de cada programa debe programarse en la semana 17 del calendario.

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

Semana de Evaluación de Etapa Final

16

El registro de la programación de esta Semana de Evaluación de Etapa Final se realizará directamente en banner con el apoyo de Escolar de Campus.

14

La programación de la Semana de Evaluación de Etapa Final se llevará a cabo durante la Semana 17 (WI1058S – (clave por escuela)), considerando 4 horas de clase en espacios educativos presenciales durante los 5 días de la semana.

Enlace a lista de claves de semana de evaluación de etapa final (lista)

15

Estas unidades de formación tendrán como requisito “Estar cursando o haber cursado” las unidades de formación de Bloque(s) Integrador(es) relacionados en SAMP, de forma que el alumno deberá inscribir de manera conjunta estas unidades de formación. Para mayor referencia consultar lineamientos de Semana Tec

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

Semana 18 Regular adicional

Para el caso de los alumnos que requieran inscribir una Semana 18 Regular para cumplir con su requisito de graduación de Semanas Tec, podrán inscribir únicamente la Semana 18 de Inmersión (WKRH3002S), misma que se programa en modalidad en línea, durante las semanas 13 a la 17 del semestre a través de Educación Digital.

Sobre la inscripción de los alumnos

18

Los estudiantes deberán haber cursado o estar cursando el Bloque Integrador declarado en SAMP para inscribir la Semana Tec de Evaluación de Etapa, de acuerdo con su programa. Revisar tabla con atributos y requisitos de programación.

17

Durante su inscripción, los alumnos podrán inscribir hasta 7 créditos académicos por período, una Semana Tec en la semana 6 (será optativa en caso de haber cumplido ya el requisito de graduación relacionado con las Semanas Tec) y la Semana Tec de Evaluación de Etapa Final en la semana 17. Podrán inscribir la Semana 18 de Inmersión, en caso de que los estudiantes estén interesados o no hayan cumplido con el requisito.

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

Sobre la inscripción de los alumnos

Para mayor referencia consultar requisitos de Semana Tec en SAMP: enlace

Atributos y requisitos de programación Semana Tec de Evaluación de Etapa Final

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

Sobre la inscripción de los alumnos

Para mayor referencia consultar requisitos de Semana Tec en SAMP: enlace

Atributos y requisitos de programación Semana Tec de Evaluación de Etapa Final

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

Cursos de preparación de examen integrador de carrera (WA)

19

Los cursos de preparación al examen integrador de carrera son talleres que se imparte de la semana 1 a la 5, y se debe programar solamente a los alumnos de las carreras para las cuales se aplicarán exámenes de egreso. Estos grupos tienen un mínimo esperado de 35 estudiantes, y se recomienda programarlos en formato remoto regional o nacional dependiendo de la población de estudiantes de cada campus. La programación de estos talleres es responsabilidad del departamento a la cual está adscrita la carrera.

20

Estos Talleres son WA registrados en cada programa académico; por tanto, están fuera del plan curricular. Se consideran 3 horas por semana y 1 hora de aprendizaje supervisado, con un total de 20 horas. Los estudiantes que presenten los exámenes externos o integradores en el periodo deberán inscribir estos talleres, por lo que se debe programarlos para aquellas carreras que apliquen estos exámenes en el período señalado.

21

Todos los grupos deben registrarse incluyendo el atributo PMT1 (Periodo 1 de Tec21).

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

A continuación, se comparte un listado a ser considerado para la programación durante el periodo de FJ2024.

Cursos de preparación de examen integrador de carrera (WA) Escuela de Arquitectura Arte y Diseño

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

A continuación, se comparte un listado a ser considerado para la programación durante el periodo de FJ2024.

Cursos de preparación de examen integrador de carrera (WA) Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

A continuación, se comparte un listado a ser considerado para la programación durante el periodo de FJ2024.

Cursos de preparación de examen integrador de carrera (WA) Escuela de Humanidades y Educación

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

A continuación, se comparte un listado a ser considerado para la programación durante el periodo de FJ2024.

Cursos de preparación de examen integrador de carrera (WA) Escuela de Ingeniería y Ciencias Parte 1

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

A continuación, se comparte un listado a ser considerado para la programación durante el periodo de FJ2024.

Cursos de preparación de examen integrador de carrera (WA) Escuela de Ingeniería y Ciencias Parte 2

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

A continuación, se comparte un listado a ser considerado para la programación durante el periodo de FJ2024.

Cursos de preparación de examen integrador de carrera (WA) Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Inicio

22. Programación de octavo semestre

ANEXOS

A continuación, se comparte un listado a ser considerado para la programación durante el periodo de FJ2024.

Cursos de preparación de examen integrador de carrera (WA) Escuela de Negocios

ANEXOS

Inicio

Anexo 1: Atributos para los grupos impartidos en un idioma diferente al español

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 2: Atributos para reporte de calificaciones de periodos académicos Tec21

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 2.1 :Fechas de inicio y fin de periodo Febrero-Junio 2023

Regresar

ANEXOS

Inicio

Regresar

Anexo 3: Modalidades de impartición digital

ANEXOS

Inicio

Anexo 3.1: Diccionario de atributos para enrolamiento de tecnologías educativas

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 4: Programación de un grupo regional

Regresar

Unificación

Insumos para programar un grupo regional

Grupos por cada Campus (Espejo) Para cada materia se abren “N” grupos con un cupo definido para cada Campus.

Campus emisor programa el grupo y le comparte a los campus receptores para su programación: • Profesores • Horario* (Con consideraciones de zona horaria) • Frecuencia • Atributos especiales del grupo • Número de CRN Campus receptores programa la materia en su campus con la misma información más: Unificación al grupo emisor

ANEXOS

Inicio

Regresar

Anexo 4: Programación de un grupo regional

Unificación

Insumos para programar un grupo blended

Grupos por cada Campus (Espejo) Para cada materia se abren “N” grupos con un cupo definido para cada Campus.

Campus emisor programa el grupo y le comparte a los campus receptores para su programación: • Profesores teóricos compartidos, tienen que ser iguales en todos los campus. La impartición se da en línea para todos los campus. • Profesores de reto exclusivos de campus: Su porcentaje de participación es el complemento de los profesores teóricos, su interacción con los alumnos se hace de manera presencial • Horario* (Con consideraciones de zona horaria) • Frecuencia • Atributos especiales del grupo • Número de CRN Campus receptores programa la materia en su campus con la misma información más: Unificación al grupo emisor

ANEXOS

Inicio

Anexo 5: Oferta nacional de Bloques de Exploración por Entrada

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 6: Directorio de coordinadores distinciones académicas en campus

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 6: Directorio de coordinadores distinciones académicas en campus

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 6: Directorio de coordinadores distinciones académicas en campus

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 7: Semanas Tec

Regresar

Número de Semanas Tec por acreditar en un plan de estudios con una duración distinta a ocho semestres

01

El número de Semanas Tec por tipo a aprobar o acreditar para el programa MC y MO son: una de Autogestión y Bienestar Integral, una de Sentido Humano, una de Espíritu Emprendedor, una de Liderazgo, una de Visión Global, tres de LiFE, tres Talleres Disciplinares, una de Inducción a la Vida Profesional, dos de Evaluación de Etapa y cinco de Semana 18.

ANEXOS

Inicio

Anexo 7: Semanas Tec

Regresar

Número de Semanas Tec por acreditar en un plan de estudios con una duración distinta a ocho semestres

02

El número de Semanas Tec por tipo a aprobar o acreditar para el programa LNB/LPS son: una de Inducción al Servicio Social, una de Autogestión y Bienestar Integral, una de Sentido Humano, una de Espíritu Emprendedor, una de Liderazgo, una de Visión Global, dos de LiFE, dos Talleres Disciplinares, dos de Evaluación de Etapa y cuatro de Semana 18.

ANEXOS

Inicio

Anexo 7: Semanas Tec

Regresar

Número de Semanas Tec por acreditar en un plan de estudios con una duración distinta a ocho semestres

03

El número de Semanas Tec por tipo a aprobar o acreditar para las dobles titulaciones son: una de Inducción al Servicio Social, una de Autogestión y Bienestar Integral, una de Sentido Humano, una de Espíritu Emprendedor, una de Liderazgo, una de Visión Global, tres de LiFE, tres Talleres Disciplinares, tres de Evaluación de Etapa, una Inducción a la Vida Profesional y cinco de Semana 18. En las tablas que se muestran a continuación detallan el semestre en el cual deben cursar cada tipo, la semana en la que se pueden cursar y el requisito de graduación.

ANEXOS

Inicio

Anexo 7: Semanas Tec

Regresar

Número de Semanas Tec por acreditar en un plan de estudios con una duración distinta a ocho semestres

ANEXOS

Inicio

Anexo 7: Semanas Tec

Regresar

Número de Semanas Tec por acreditar en un plan de estudios con una duración distinta a ocho semestres

ANEXOS

Inicio

Anexo 8: Atributos para la programación de unidades de formación con Sentido Humano y Servicio Social

Regresar

*** El atributo se registra a nivel de la materia y se heredan a los grupos. No se pueden eliminar.** Atributo a registrar de manera local según los lineamientos del campus. * Ver Anexo 2 Atributos para reporte de calificaciones de periodos académicos)

ANEXOS

Inicio

Anexo 9: Bloques y Concentraciones con Sentido Humano a ofrecer para estudiantes por carrera estudiantes por carrera

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 9: Bloques y Concentraciones con Sentido Humano a ofrecer para estudiantes por carrera estudiantes por carrera

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 9: Bloques y Concentraciones con Sentido Humano a ofrecer para estudiantes por carrera estudiantes por carrera

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 9: Bloques y Concentraciones con Sentido Humano a ofrecer para estudiantes por carrera estudiantes por carrera

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 10: Consideraciones para la programación de talleres disciplinares

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 10: Consideraciones para la programación de talleres disciplinares

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 10: Talleres Disciplinares. Parte 3

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 10: Talleres Disciplinares. Parte 4

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 10: Talleres Disciplinares. Parte 5

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 10: Talleres Disciplinares. Parte 6

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 10: Talleres Disciplinares. Parte 7

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 10: Talleres Disciplinares. Parte 8

Regresar

ANEXOS

Inicio

Anexo 10: Talleres Disciplinares. Parte 9

Regresar