Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Psicología organizacional

gmmbernal1990

Created on August 26, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Psicología Organizacional Georgina Mendoza

1903

Es considerado el año de inicio de esta rama de la psicología con el escrito de Walter Dill Scott titulado The Theory of Adversiting (Vélez, M. A. G.,2016).

1914-1918

Primera Guerra Mundial, se inicia la aplicación de pruebas de inteligencia, se da inicio a publicaciones en revistas “Journal of Applied Psychology” (Orozco E.,2013).

1919-1940

Empiezan las investigaciones y experimentos en fábricas “Hawthorne de la Western Electric Company” (Orozco E.,2013).

1939-1945

1950

Segunda Guerra Mundial, se desarrollan y perfecionan tecnicas para la selección y entrenamientos en el ejercito (Orozco E.,2013), la APA crea la división 14 de psicología industrial y de los negocios (Vélez, M. A. G.,2016).

Empieza el auge de la psicología organizacional en Colombia de la mano del laboratorio de psicometría del psicólogo Ernesto Amador Barriga (Orozco E.,2013).

1970

Algunas empresas en Colombia ya contaban con psicólogos para la selección, evaluación y clasificación de personal (Orozco E.,2013). Cambia el nombre de la división por división de psicología industrial y organizacional (Vélez, M. A. G.,2016).

1982

Se establece en una de las divisiones de la APA, la fundación del SIOP (Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional) en la que se clasifican la psicología personal, organizacional y de los factores humanos (Vélez, M. A. G.,2016).

2003

En Colombia, mediante el Artículo 29 del Proyecto de Ley 064 de 2003, se brinda mayor revelancia al ejercer profesional de los psicólogos, con el fin de que organizaciones con más de 30 trabajadores cuenten con los servicios de un Picólogo (Perilla, & Enciso., 2004)

Referencias Orozco, E., López, E., Zuleta, D., López, D., Giraldo, M., Gómez, M., Molina, A., Álvarez, A., Valencia, L., Gómez, B y Páez, A (2013) Rol del psicólogo en las organizaciones. Psicoespacios: Revista virtual de la institución universitaria de envigado 7, (1) 409-425.https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/loginurl=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.4863351ART&lang=es&site=eds-dxz cghjkdcsf<live&scope=site Perilla, Lyria Esperanza y Enciso, Eleonora (2004). Visión retrospectiva, actual y prospectiva de la psicología organizacional. Acta Colombiana de Psicología, (11),5-22.[fecha de Consulta 1 de Septiembre de 2022]. ISSN: 0123-9155. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79801102 Vélez, M. A. G. (2016). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), 131-153. Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia - Dialnet (unirioja.es)Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia - Dialnet (unirioja.es)