Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ANTECEDENTES Y ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

dalireyes1210

Created on August 25, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ANTECEDENTES Y ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Sumeria

La primera contribución documentada corresponde a la civilización sumeria, donde se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo.

5000 a.de c.

+FO

egipcios

Se destaca el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular.

4000 a.de c.

+INFO

el pueblo azteca

Los aztecas recibían los tributos que les entregaban sus dominados, cuando se daba un incumplimiento al pago de dichas contribuciones el calpixque lo reportaba. La función de esta figura era como recaudador y como auditor.

1321- 1521

Nueva España

En el marco de la organización administrativa imperial se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia.

1554

HENRY Fayol

Mencionó: “El mejor método para examinar una organización y determinar las mejoras necesarias, es estudiar el mecanismo administrativo para determinar si están adecuadamente atendidos”.

1925

+INFO

T.G. Rose

Expuso que, independientemente de lo útil que resultará la auditoría tradicional financiera, deberían auditarse de manera extensiva e imparcial las funciones básicas de la dirección.

1932

Lyndall F.

Con el estudio de las funciones de una empresa, menciona la importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas.

1933

James McKinsey

Concluyó que las empresas deben hacer periódicamente una auto-auditoría, que consistiría en una evaluación de todos sus aspectos.

1935

Instituto de Auditores Internos

Proporcionó los primeros escritos sobre la que sería la auditoría de operaciones.

1945

Arthur H. Kent

Aportó una interesante publicación sobre “Auditoría de Operaciones”.

1948

+INFO

Jackson Martindell

Desarrolló uno de los primeros programas de auditoría administrativa, un procedimiento de control directo y un sistema de evaluación.

1950

+INFO

George R. Terry

Sostienía la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría. Además, propuso cuatro procedimientos para llevar a cabo esta evaluación.

1953

+INFO

Larke A.G.

Plantea la necesidad de llevar a cabo autoauditorías para pequeñas empresas a fin de evaluar su forma de operar.

1955

Alfonso Mejía Fernández

Determinar si la gerencia se apega a cumplir los objetivos en lapsos definidos y se busca su justificación por medio de un juicio racional.

1960

EL ENFOQUE DE LEONARD

De acuerdo con Leonard el propósito y las finalidades de la auditoría administrativa, son sacar a la luz irregularidades o deficiencias y, a la vez, identificar o realizar posibles mejoras en las operaciones.

1960

William P. Leonard

Realizó un estudio completo de la auditoría administrativa, trata de los métodos para iniciar, organizar, interpretar y presentar una revisión administrativa.

1962

Cadmus y Bradford

Cadmus plantea una variedad de auditoría denominada “Auditoría Operativa”. Se selecciona una actividad, para un cuidadoso y profundo estudio, apreciación y evaluación.

1964

+INFO

El enfoque de Fernandez Arena

Propone la realización de la Auditoria Administrativa combinando el analisis de objetivos, de los recursos y del proceso administrativo.

1966

Rigg F.J.

Desarrollo un enfoque moderno de la auditoría administrativa, cuya aplicación en Gran Bretaña se ha extendido mucho

1968

+INO

John C. Burton

Plantea la importancia de estudiar cuál será la índole de la auditoría administrativa y el grado de calificación del auditor. Exhorta a realizar un esfuerzo por construir un marco total para la auditoría administrativa.

1968

+IFO

Langenderfer H.Q. y Robertson J.C

Exploran brevemente el problema de definición y la cuestión de una exposición detallada de la auditoría administrativa y proponen una estructura teórica para extender la función de auditoría

1969

+INF

Eduard Norbeck F

Poporciona la base para entender los aspectos generales de esta técnica de auditoría administrativa, la obra Auditoría administrativa, donde se analizan fundamentos de esta técnica y áreas funcionales.

1970

+INFO

Keith D. y Bloomstrom R

Exponen las auditorías administrativas como se desarrollan con los años como una forma de evaluar la eficiencia y eficacia de los sistemas de una organización, desde la responsabilidad administrativa, hasta la social.

1975

+INF

+INFO

WILLIAN P. LEONARD

Planteo que el objetivo principal de la auditoría administrativa es descubrir las deficiencias o áreas de mejora que pudieran existir en alguna de las partes de la empresa para realizar las recomendaciones que permitan superar esas deficiencias.

1991

CERVANTES ABREU S.

La ejecución de la auditoría administrativa debe llevarla a cabo un equipo de especialistas profesionales, bajo la coordinación de un licenciado en administración, los cuales pueden auxiliarse del personal de la empresa.

1977

+INFO

CLARK C ABT.

Abarcan la responsabilidad social, medición del comportamiento, auditorías sociales en decisiones administrativas, implantación de la auditoría.

1977

+INFO

WHITMORE G.M.

Expone que la auditoría administrativa ha sido utilizada para asistir a funcionarios públicos con gerentes de empresas privadas.

1980

SPENCER HAYDEN

Expone la necesidad de evaluar los procedimientos administrativos y aplicar correcciones para lograr una máxima eficiencia en el futuro.

1983

+INFO

ROBERT J THIERAUF

Trata la auditoría administrativa como una técnica para evaluar las áreas operacionales de una organización, desde el punto de vista administrativo.

1984