Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Guía Portal de la Investigación
María Suárez Muñiz
Created on August 25, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Portal de la investigación Universidad de Oviedo
Accede al portal
Sección de Sistemas, Aplicaciones y Proyectos
índice
04 Patentes
01 Autor/a, pieza clave
05 Indicadores
02 Cómo enviar solicitudes a la biblioteca
03 Colaboraciones
Autor/a, pieza clave
01
A) Por quéB) Cómo accederC) Qué datos puede añadir D) Envío de peticionesE) Descargas del autor/a
NOMBRE APELLIDOS
A) Por qué
La institución académica trabaja para dar difusión y hacer accesible a la sociedad su trabajo de investigación, y también para otorgar a los resultados obtenidos la debida protección legal. En la página del investigador/a encontraremos toda la información estructurada en pestañas.
NOMBRE APELLIDOS
B) Cómo acceder
Para que el autor/a pueda editar su página en el Portal o proponer a la biblioteca que se incluyan nuevas aportaciones, deben darse una serie de requisitos:
NOMBRE APELLIDOS
El correo que aparece en la página del investigador/a, debe ser el mismo con el que se conecta a través de REDIris. Solo podrá editar su página del Portal, si el mail de su página de autor/a, coincide con su correo institucional conectado a REDIris
Es necesario contar con su propia página como investigador/a en el Portal. Es decir, la institución debe haber incluido mediante ficheros a cada uno de sus autores/as, con la información necesaria (nombre, apellidos, área de conocimiento, mail, código Dialnet, categoría)
B) Cómo acceder
El Portal es público, se accede a través de la siguiente URL: https://portalinvestigacion.uniovi.es/ Una vez dentro el autor/a podrá identificarse y acceder a su página personal. Para saber si está conectado correctamente al portal, debe aparecer el siguiente desplegable
NOMBRE APELLIDOS
El correo que aparece en la página del investigador/a debe ser el mismo con el que se conecta a través de RedIRIS
¿Por qúe un autor/a del Portal no puede editar su perfil?
B) Cómo acceder
Cuando un investigador/a que cuenta con página en el Portal no puede editar su perfil puede ser por varios motivos: 1. Tiene perfil de investigador/a, pero no está incluido su correo institucional. 2. Tiene varios correos institucionales y el reflejado en el Portal no coincide con el que se utliza para acceder a la REDIris
Solución: contactar con accesoabierto@uniovi.es para modificar la dirección de correo en el Portal.
B) Cómo acceder
Ejemplo de perfil editado
NOMBRE APELLIDOS
C) Qué datos puede añadir
Foto de perfil (añadir y borrar):
- Peso máximo recomendado de la imagen: 5 mb.
- Dimensiones recomendadas: 500x500 pixels
URL personal (añadir y borrar). Solo se puede añadir una URL por perfil.
Aspectos curriculares / personales (añadir y borrar) en varios idiomas.
Añadir nuevos identificadores de autor/a (solo añadir no puede borrar). Están disponibles los siguientes: Academia.edu, ORCID, Researcherid, Scopus, Wikipedia, RePEc, Google Scholar, MathSciNet, ResearchGate, Zentralblatt MATH, BNE, DeGóis, ISNI, Library of Congress, Semantic Scholar, dblp Computer science bibliography, OpenAlex, Twitter, Instagram y LinkedIn.
Palabras clave en distintos idiomas (añadir y borrar. No son visibles en el portal)
C) Qué datos puede añadir
Nuevos datos de investigación (no precisan aprobación de la biblioteca):
- Archivos que complementan sus publicaciones (imágenes, gráficos, tablas, etc.)
- No es necesario relacionar los datos de investigación con publicaciones para que sean visibles, en la página del autor/a aparecerá un enlace a "ver datos de investigación"
Ocultar publicaciones del perfil.El autor/a puede ocultar aquellas publicaciones que no desea mostrar en su página. Las publicaciones seguirán en el Portal, pero no serán visibles en la página del autor/a si así lo desea.
Asociar publicaciones a proyectos (PRÓXIMAMENTE)El autor/a podrá indicar si sus publicaciones están vinculadas con algún proyecto incluido en el Portal. Cuando el investigador/a acceda a una publicación verá "relacionar con un proyecto". El sistema solo mostrará los proyectos en los que participe el autor/a.
D) Envío de peticiones
Textos completos
Nuevas publicaciones
El autor/a puede solicitar a la biblioteca la inclusión de publicaciones que no aparecen en su perfil desde "Nueva publicación" incluyendo un DOI o URL o bien completando un breve formulario.
- Es posible añadir textos a publicaciones ya incluidas en el portal o bien hacerlo durante el proceso de envío de "Nueva publicación"
- El autor/a solo podrá enviar: Versión editorial (PDF de la publicación tal y como se publicó) o Postprint (versión manuscrito, aceptada)
Todas las solicitudes serán revisadas desde la Biblioteca antes de ser visibles en el Portal
E) Descargas del autor/a
Descarga de su Impacto Normalizado (2015-2018).
- Desde el área de informes podrá realizar una descarga de su Impacto Normalizado.
- Para su cálculo se utilizan las cifras reflejadas en Scopus y las instrucciónes alaboradas por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Para poder generar el informe el autor/a debe contar con un artículo o revisión en su página de Scopus dentro del periodo: 2015-2018 *el período de cálculo se irá actualizando.
NOMBRE APELLIDOS
E) Descargas del autor/a
Descarga de sus publicaciones en distintos formatos:
- Desde Publicaciones
- Podrá descargarlo todo o realizar una descarga de algunas publicaciones seleccionadas (con o sin indicadores)
E) Descargas del autor/a
Descarga del CVN en su versión completa (próximamente estará disponible la opción de descarga del CVN abreviado) Se reflejarán únicamente las publicaciones incluidas en el Portal
E) Descargas del autor/a
Las descargas de las publicaciones asociadas a un Grupo solo podrá realizarlas el reponsable del mismo
Saldrá un apartado en el menú lateral de la izquierda que pone "Grupos de investigación" (si el autor pertenece a más de un grupo, tendrá que seleccionar el grupo)Podrá marcar todas las publicaciones del grupo, pinchando sobre la flecha de la derecha o hacer una selección de las mismas. Es necesario indicar que tipo de descarga se desea: datos bibliográficos o datos bibliográficos + indicadores. Tendrá que seleccionar el formato de descarga.
- La descarga podrá realizarse desde "Grupos de investigación" en el menú de la izquierda (si el autor/a pertenece a más de un grupo, tendrá que seleccionar el grupo)
- Podrá marcar todas las publicaciones del grupo, pinchando sobre la flecha de la derecha o hacer una selección de las mismas.
- Es necesario indicar que tipo de descarga se desea: datos bibliográficos o datos bibliográficos + indicadores.
- Tendrá que seleccionar el formato de descarga.
02
Cómo enviar solicitudes a la biblioteca
A) Nuevas publicaciones B) Textos completos
A) Nuevas publicaciones
El autor/a puede editar perfil desde su página o desde el menú superior de identificación.
NOMBRE APELLIDOS
Nombre Correo institucional
A) Nuevas publicaciones
En el menú lateral de su perfil aparecerá "Nueva Publicación"
- Incluyendo URL o DOI el sistema automáticamente se conectará con la fuente y extraerá la información.
- Una vez enviada la solicitud aparecerá un mensaje en la parte superior "Solicitud enviada correctamente"
- La biblioteca recibirá la petición y la aceptará o rechazará.
NOMBRE APELLIDOS
A) Nuevas publicaciones
Si el autor/a se arrepiente de la petición cursada tiene la posibilidad de descartarla desde "Publicaciones Pendientes", pinchando sobre el icono de la papelera en la petición.
A) Nuevas publicaciones
Si el autor/a no dispone de una URL o DOI deberá incluir los datos de la publicación a través de un formulario.
B) Textos completos
Existen 2 modalidades para enviar textos completos
Desde el formulario de "Nueva publicación" pinchando sobre el icono de "Añadir texto" a la solicitud. Si hemos olvidado adjuntar el texto completo a la petición, podremos añadirlo con posterioridad desde: "Nueva Publicación", "Ver las publicaciones pendientes de aceptación"
NOMBRE APELLIDOS
NOMBRE APELLIDOS
B) Textos completos
Existen 2 modalidades para enviar textos completos
Añadir textos completos a las publicaciones que ya están en el Portal.
NOMBRE APELLIDOS
NOMBRE APELLIDOS
Desde el menú lateral: Mis textos completos
Desde el menú lateral: Publicaciones
Los documentos enviados deben cumplir los siguientes requisitos:
- Deben ser documentos aprobados por los editores o coordinadores de la obra. Nunca debemos enviar publicaciones pendientes de aceptación o con errores.
- Deben ser documentos originales y propios. Nunca se debe enviar documentos de otra persona.
El autor/a que envía un texto completo da consentimiento a la institución para:
- Almacenar la publicación en el repositorio institucional.
- Publicar el documento en acceso abierto en el Portal de la Institución.
03
Colaboraciones
A) Colaboraciones de autor/a B) Colaboraciones de la institución
A) Colaboraciones de autor/a
Se visualizan desde la página del investigador/a. Se muestran las personas con las que colabora el autor/a y los Centros de Investigación vinculados a los colaboradores/as
Para que sean pinchables (sombreados en azul), deben ser autores/as del Portal. Si pinchamos sobre alguno de ellos, el sistema nos llevará a la página con las publicaciones comunes.
- Si pinchamos sobre el nombre de una institución, el sistema nos llevará a la página de la organización que recoge su información global con las publicaciones en común con nuestra institución.
- Sin embargo, si pinchamos sobre el número de publicaciones en colaboración con la institución, el sistema nos llevará a las publicaciones que el autor/a tiene en común con la institución.
B) Colaboraciones de la institución
- Se recogen los Centros de Investigación con los que colabora la propia institución a nivel nacional e internacional.
- Debe aparecer la institución en la forma de firma de la publicación, junto con al menos, uno de los autores/as del portal y otra institución en colaboración.
- Podemos filtrar por país, pinchando sobre el mapa, para saber el número de colaboraciones en ese país en particular.
04
Patentes
Patentes
- Se han importado patentes desde 1965 hasta la actualidad.
- Para que los autores/as se asocien de forma automática debe coincidir la forma de firma de la patente con el nombre y apellidos en el portal y la institución debe estar identificada con su organización.
- Para que los autores/as de una patente sean pinchables, deben tener código Dialnet y además pertenecer al portal en el que nos encontramos.
- El año que se muestra de la patente en el Portal es el año de la publicación principal de la patente.
- El código que se muestra en la URL de la patente es el id de la solicitud que puede ser: Española (P), Europea (E) o internacional (PCT).
- Tipos de patentes integradas: A1, B1 y B2.
La pestaña "Patentes" aparecerá en los perfiles cuyo investigador/a tenga, al menos, una patente incluida en el Portal.
04
Indicadores
Podemos encontrar indicadores en los siguientes apartados del Portal
Indicadores
En la página del investigador/a
NOMBRE APELLIDOS
La pestaña indicadores aparece únicamente si nos encontramos en la red de la Universidad de Oviedo o si nos identificamos en el portal desde fuera de la misma.
Indicadores
Podemos encontrar indicadores en los siguientes apartados del Portal
En el documento
Podemos encontrar indicadores en los siguientes apartados del Portal