Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Los organismos pluricelulares y unicelulares
emiliapablos
Created on August 24, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LOS ORGANISMOS
PLURICELULARES Y UNICELULARES
empezar
DOCENTE emilia pablos
¿dE QUÉ ESTAMOS HECHOS TODOS LOS SERES VIVOS? (Seres humanos, plantas, hongos, bacterias)
Están formados por las mismas unidades básicas: las células.
Están formados por tejidos.
¡Has acertado!
Todos los seres vivos, sean humanos, plantas, hongos, una hormiga, un elefante o inclusive una bacteria, están formados por las mismas unidades básicas: las células.
¿Qué funciones cumplen las células?
Nutrirse, relacionarse con el medio y reproducirse.
Respirar y procesar los nutrientes.
¡Has acertado!
Como las células son las unidades más pequeñas que pueden llevar a cabo las funciones que cumplen todos los seres vivos, se dice que son las unidades funcionales.
¿Cómo podemos clasificar a los seres vivos según la cantidad de células?
Pluricelulares y unicelulares
Multicelulares y monocelulares
¡Has acertado!
Podemos clasificar a los seres vivos en dos grandes grupos. Los que poseen una sola célula se denominan organismos unicelulares. Otros seres vivos están formados por varias, incluso por millones de células: son los organismos pluricelulares.
¿Qué organismos son unicelulares?
Las bacterias, las amebas, los paramecios y algunos hongos y algas.
Los insectos.
¡Has acertado!
¿Qué organismos son pluricelulares?
Los animales, las plantas y numerosas especies de hongos y algas.
Las bacterias y los paramecios.
¡Has acertado!
Un ser vivo de gran tamaño, como una ballena, tiene células más grandes que otro ser vivo pequeño, como una cucaracha.
VERDADERO
FALSO
¡Has acertado!
El tamaño de los seres vivos no se relaciona con el tamaño de sus células, sino con la cantidad de células que poseen. Así, por ejemplo, una ballena o un elefante tiene células de un tamaño semejante a las de una hormiga o león, pero son muchas más.
¡FElicitaciones!
Has ganado el premio Nobel a las características básicas de las células. Nos encontramos en la próxima actividad en el laboratorio de ciencias. Allí exploraremos una célula vegetal de la cebolla y un paramecio recién salido de un charco de agua.
¡Has fallado!
Inténtalo de nuevo