Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA
Jhon Tapara
Created on August 23, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA
introducción
La ciencia en general se ha originado de la necesidad del hombre por conocer, entender, explorar y analizar el “por qué” el “cómo” con el fin de encontrar respuestas a todas las preguntas “incógnitas” .La ciencia busca dar una explicación a todo lo que nos rodea, busca una respuesta objetiva. La ciencia ha estado en constante evolución, gracias a que siempre surgían nuevos descubrimientos, a las que se tienen que dar una respuesta o solución. La ciencia es constante y, puesto que es constante seguirá en evolución; gracias a los descubrimientos científicos que ayudan a la sociedad a conocer y resolver preguntas y problemas.
origen
. . . . . . . .
- Se remonta a los tiempo prehistóricos, civilizaciones del Neolítico.
- El objetivo primario de la ciencia es mejorar la calidad de vida de los humanos.
- También como objetivo tiene resolver las preguntas contidianas que nos hacemos.
evolución de la ciencia desde la prehistora
Desde el primer ser humano hasta la invención de la escritura.
Creían en sus dioses.
Necesidad para dar respuesta al desconocimiento de las causas.
Todas las culturas tienen sus explicaciones mitológicas.
Surgieroncuestionamientos.
Formaron una religión Politeísta.
" Todos sabemos que la luz viaja más rápido que el sonido. Es por eso que algunas personas parecen brillantes hasta que las escuchamos hablar. "
Nombre autor/a
tales de mileto
Considerado por la tradición historiográfica occidental como el iniciador de la indagación Filosófico - Científica acerca del cosmos. Uno de los hombres que llevaron la Geometría al mundo Griego. Considerado el primero de los "Filósofos de la Naturaleza".
edad media
Estudia por su propio Método la Arquitectura.
Siglo VIII a.C. al V d.C.
Invencíon de la Escritura.
ConceptosSociopolíticos.
Marca el final de la Prehisoria y el comienzo de la Historia.
1453
jabir ibn haiyan
Químico Arabe.Se le considera el Padre de la Quimica moderna. Fue un pionero en el campo de las ciencias aplicadas. Desarrollo técnicas de Fabricación.
Descubrió muchos ácidos y ejerció la Medicina.
arquímedes de siracusa
Fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Diseño maquinaria, armas de asedio y el tornillo de Arquimedes. Recibe Honores en 1935. El LEMMAS, libro de las proposiciones sobre la naturaleza de los circulos.
renacimiento
renacimiento
NICOLASCOPÉRNICO
LEONARDODA VINCI
GALILEOGALILEI
MARIE BOAS HALL
JORGESARTON
época moderna
época moderna
PRINCIPALESDESCUBRIMIENTOS
ALBERTEINSTEIN
NICOLATESLA
ISSAC NEWTON
CONCEPTO
ARISTÓTELES
ORIGEN del conocimiento
El origen etimológico de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latín scientia, que significa “conocimiento” “saber”.
Es todo conocimiento adquirido a través del estudio o de práctica, constituido por una serie de principios y leyes,
EPISTEMOLOGIA
Episteme: ciencia Logos: teoría
La Epistemología o filosofía de la ciencia, estudia la naturaleza del conocimiento científico. A traves de un conjunto de informacio n almacenada, mendiaante la experiencia o el aprendizaje.
- intiuitivo
- empirico
- religioso
- filosofico
- cientifico
gnoseologia
- ELEMENTOS
GNOSIS: CONOCIMIENTO
LOGOS: TEORIA
DIFERENCIA ENTRE GNOSEOLOGIA Y EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA
GNOSEOLOGIA
- Termino más antiguo
- Conocimiento en general
- Disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza, el origen del conocimiento.
- Termino más reciente
- Conocimiento científico
- Se ocupa de problemas tales como lacircunstancia, histórica, psicológica sociológica, que llevan a su obtención y los criterios por los cuales se le justifica o invalida.
SEGÚN MARIO BUNGE
- Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento
- De las cuales se deducen principios y leyes generales. se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, aplicarse el proceso experimental verificable”.
MARIO BUNGE (1919 - 2020)
Clasificación de la Ciencia
- A) Ciencias Formales, ideales o abstractas: Utilizan el método deductivo
- B) Ciencias fácticas, reales o de hechos: objeto de estudio entidades concretas o materiales .
MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico se define como el conjunto de procedimientos con el objetivo de elaborar conocimientos científicos, mediante la verificación o refutación de hipótesis que permita explicar una regularidad.
CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO
- OBJETIVO
- RACIONAL
- CRÍTICO
- PROBLEMÁTICO
- METÓDICO
- SISTEMÁTICO
- FALIBLE
- PERFECTIBLE
Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.
CATEGORIAS CIENTIFICAS
Son conceptos fundamentales que reflejan las propiedades, facetas y relaciones más generales y esenciales de los fenómenos, de la realidad y el conocimiento. Las categorías, por haberse formulado en el proceso del desarrollo histórico del conocimiento, permite al hombre conocer profundamente el medio que lo rodea.
CLASES:
- PRINCIPIOS
- LEYES
- HIPOTESIS
- TEORIA
LA CIENCIA
es el conjunto de conocimientos obtenidos a partir de las realidades, observables y objetivas, mediante la aplicación de métodos científicos”.
LA TECNOLOGÍA
Es un cuerpo de conocimientos compatibles en la ciencia coetánea y controlable por el método científico y se emplea para controlar, transformar o crear cosas o procesos, naturales o sociales. Se pueden considerar, de manera más concreta, las siguientes diferencias
INVESTIGACION
La investigación consiste en seguir un proceso que será sistemático, parte de la formulación de problema o una situación a resolver.
Una vez encontrados nuevos conocimientos, estos nos ayudan a establecer conclusiones y soluciones a problemas planteados teóricamente o prácticos.
conclusión
La ciencia a contribuido bastante en la mejoria de calidad de vida de todo el mundo. Se puede ver que la ciencia con su evolucion, en el paso de los años, ayudo mucho a mejorar y aprovechar todos los recursos tecnologicos y materiales en la vida del hombre.
¡Muchas Gracias!