Residuos plásticos reciclados como hilo y fibra de poliéster
    CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE
Descubre cómo se pueden aprovechar los recursos naturales y los residuos plásticos
Lana autóctona como  forro aislante
Redes de pesca como hilo
Cáscara de nuez como tinte

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE mvl

Prisa Branded

Created on August 23, 2022

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Descubre cómo se pueden aprovechar los recursos naturales y los residuos plásticos

Residuos plásticos reciclados como hilo y fibra de poliéster

Lana autóctona como forro aislante

Redes de pesca como hilo

Cáscara de nuez como tinte

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE

Lana autóctona como forro aislante

En la fabricación de chaquetas que repelen el agua, protegen del viento, y aíslan del frío, Ternua utiliza la lana de la oveja latxa, autóctona del País Vasco. Su lana, hasta hace tres años, no tenía utilidad comercial por su áspera textura. “Estos animales producen más de 2,5 millones de kilos de lana al año. ¿Cómo íbamos a desperdiciar semejante recurso?”, comenta Eduardo Uribesalgo.

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE

Lana autóctona como forro aislante

Después de diez años de investigación, Ternua encontró una solución eficaz para aprovechar esta clase de pelaje. “Gracias a los esquiladores profesionales, eliminamos las partes más sucias de la lana y las sometemos a un proceso de lavado, manteniendo todas sus cualidades intactas”, añade el fundador.

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE

Lana autóctona como forro aislante

“El resultado es un relleno en forma de forro que actúa como aislante natural, 100% renovable, ecológico y biodegradable”, explica Uribesalgo (en la foto, con una empleada).

Redes de pesca como hilo

Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, existen más de 640.000 toneladas de redes de pesca en el fondo del mar que acaban convirtiéndose en desechos marinos. Desde el año 2015, Ternua colabora con cofradías de pescadores guipuzcoanos para recoger y reciclar redes en desuso y darles así una segunda vida.

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE

Redes de pesca como hilo

Las redes se mandan a Eslovenia, donde se desmenuzan y limpian para ser transformadas en la materia prima original, el hilo. Con la mezcla de los hilos de pesca y nylon, consiguen el tejido necesario para confeccionar cada prenda.

Redes de pesca como hilo

“Desde que nació la empresa siempre hemos tenido un sentimiento de protección hacia el planeta. Con este proyecto, la contribución es triple: recogemos residuos del mar, les damos una segunda vida y generamos concienciación en las personas”, concluye Uribesalgo.

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE

Cáscara de nuez como tinte

Las nueces son el postre habitual de las sidrerías vascas y se estima que se consumen más de 55.000 kilos cada año en todo el País Vasco, según la Diputación de Gipuzkoa. “En cuanto supimos que los residuos orgánicos se pueden utilizar para crear tintes naturales nos pusimos manos a la obra”, expone Uribesalgo.

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE

Cáscara de nuez como tinte

Ternua recolecta las cáscaras con la ayuda de cuatro restaurantes vascos. Después, se mandan a molturar a una planta de trituración en Cataluña. Gracias a las altas temperaturas y a la presión, obtienen un colorante que tiene las mismas prestaciones que uno sintético.

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE

Cáscara de nuez como tinte

“Al mismo tiempo que conseguimos un tinte biosintético con una trazabilidad sostenible, estamos utilizando unos residuos orgánicos que de otro modo acabarían en la basura, de esta manera aprovechamos un desecho natural y agrícola que no tiene impactos negativos y que fomenta la economía circular”, dice el fundador.

Residuos plásticos reciclados como hilo y fibra de poliéster

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE

Otro de los proyectos sostenibles para confeccionar sus prendas es la recogida de residuos de plástico de la costa vasca. “Los residuos plásticos son un grave problema para la fauna y flora. Los microplásticos acaban con especies marinas y entran en nuestra cadena de alimentación”, comenta Uribesalgo.

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE

Botellas de plástico como hilo y fibra de poliéster

Tras la recogida en mar abierto, los plásticos se llevan a una planta de reciclaje en Andoáin para transformarlos en fibra de poliéster. Ahí se criban, trituran, limpian y mezclan esos gránulos con otros plásticos del contenedor amarillo para obtener el hilo.

CUATRO MATERIALES PARA UNA ROPA SOSTENIBLE

Botellas de plástico como hilo y fibra de poliéster

El resultado final son prendas fabricadas con un 30% plástico proveniente de residuos del mar y un 70% obtenido del contenedor amarillo.