Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PLATÓN
Yaretzi Jocelyne Hernández
Created on August 21, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PLATÓN
Teoría del conocimiento, teoría de las ideas y dialéctica
Índice
4. Platón y el conocimiento
1. Teoría del Conocimiento
5. Teoría de las Ideas
2. Dialéctica
3. Mito de la Caverna
"La filosofía occidental sería incomprensible sin las obras de Platón y Aristóteles"
Alfred North Whitehead
teoría del conocimiento
- 3 formas complementarias del conocimiento (amor, razón y fantasía)
- El conocimiento por las imágenes que se encuentran repetidamente en su obra bajo la forma de mitos y de alegorías
- Mitos Platónicos tienen doble función, vienen a ilustrar sus ideas abstractas; por otra, y a la manera de un poema o de una obra de arte, mitos y alegorías sirven para sugerir, mediante la imagen, aquello que no puede siempre decirse claramente con palabras abstractas
"El conocimiento no es una función de la razón o de la intelingencia pura, sino un conocer amante, y un amor a la sabiduría "
DIaLÉCTICA
Desarrolla con muchas más amplitus la teoría del conocimiento y el método
Conocimiento y sensaciones
Platón sugiere que si el conocimiento es sensible, las imágenes que se nos presentan tanto en la vigilia como en el sueño tienen la misma garantía de la verdad.
La dialéctica consistirá en todo género de método que conduzca al conocimiento de la verdad y del ser.
Las vías de la verdad
Conocer es recordar
Primero conocer cuáles son las vías del error; conocer la verdad es. primero, conocer la no-verdad; llegar a la sabiduría requiere, primero, entender en qué consiste la falta de sabiduría.
Platón piensa que el conocimiento es innato. En realidad nunca aprendemos algo totalmente nuevo sino que recordamos” algo que teníamos ya en el espíritu, si bien en form a oscura y confusa.
Mito de la caverna
- Los hombres, “iguales a nosotros punto por punto”, están atados de tal manera que solamente pueden percibir las sombras. Y este percibir las sombras es también, “punto por punto”. el símbolo de nuestra visión del mundo de lo sensible.
- Tal es el mundo de las sensaciones, el mundo sensible al cual vivimos atados y por el cual nos sentimos atraídos sin saber que este mundo es tan poco real como la sombra
- Pero este hombre que haya pasado de la caverna a la luz, de la mentira a la verdad, será a pesar de las opiniones de los demás, el verdadero sabio, el iluminado por la luz de la razón.
2. Para llegar a la verdad deberemos proceder con método crítico, pesar el sentido de los conceptos y de las palabras que los expresan, definir los conceptos y las palabras. 3. Conocer es, para Platón, buscar la unidad de una ley, de un principio que pueda explicar la diversidad de nuestras experiencias
PLATÓN Y EL CONOCIMIENTO
- El conocimiento no se adquiere a partir de la experiencia. El conocimiento se tiene. Lo único que debemos hacer, mediante la reflexión, es revelamos a nosotros mismos aquello que sabemos y que nuestra vida sensible nos hace olvidar
teoría de las ideas
- Todo lo que existe deviene y al devenir cesa de ser lo que era.
- El mundo sensible, implica siempre paso y contradicción.
- Establece la teoría ya que no se e contenta con afirmar que el mundo que vivimos está de paso, no se contenta con decir que el mundo es contradictorio, fugaz, pasajero, tejido en el mismo tejido de las sombras.
- Platón supone que existen cuatro géneros de realidad:
el receptáculo,
las ideas,
Dios y
las creaturas.
¡Gracias!
Hernández Guzmán Yaretzi Jocelyne Introducción al Pensamiento, Social, Político y Moderno Grupo 0003