Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Universidad de El SalvadorFacultad de MedicinaEscuela de Ciencias de la SaludEducación para la Salud

Analisis de la pelicula "El Doctor"

Elaborado:Mirna Aracely Linares PérezLeonel Antonio López CallejasCarlos Alejandro Garcia Ramos

Objetivo

Del problema

5-Causas

Es problema y como afecta

4- Para quien

Magnitud y consecuencias.

3- Porqué es un problema

Cuestión causal

2- El problema

Principales de la peli}ícula

1- Personajes

10- Fuentes de obtención de información

Involucrados en el problema

6- Causal afectado

9- Recomendaciones

8- Conclusiones

Corto, mediano y largo plazo y tipo de soluciones.

7- Soluciones

Objetivo general:

Interpretar el mensaje principal de la Película “EL DOCTOR” en cuanto a Educación para la Salud como estrategia de la Promoción de la Salud.

Personajes

Principales de la película

  • Jack Mack, El doctor y protagonista
  • Anne, la esposa del doctor
  • June Delis, La paciente con cáncer cerebral que se convierte en amiga del doctor
  • Eli, el otorrinolaringólogo que habla con los pacientes
  • Nicky. El cirujano amigo de Jack
  • Leslie Abbott, la otorrinolaringóloga que diagnosticó cáncer a Jack

Personajes principales

El problema

Cuestión causal

La despersonalización en la atención de los servicios de Salud, que se evidencia en la falta de calidez, la actitud poco empática del personal de salud y la falta de ética en el manejo de la atención del paciente.Sin embargo, al hacer un análisis a profundidad se pueden detectar, elementos propios del síndrome de Burnout en el personal y profesional de la salud, como:

El Problema

Porqué es un problema

Magnitud y consecuencias

Atención no integral

Recuperación del paciente

Distanciamiento emocional

Servicios de salud con un enfoque impersonal

Porqué es un problema

Para quién

Es un problema y como afecta

Tanto del paciente como del profesional, que son los más afectados por las descargas emocionales. .

Que sufre agotamiento por estrés genera una descompensación de la salud emocional y física afectando la calidad de su trabajo.

Familias

Personal en salud

Pacientes

Que no reciben una atención con calidez, lo que afecta su confianza en los servicios de salud, la búsqueda tardía de atención, su adición al tratamiento, su recuperación o su dignificación como persona en sus últimos momentos.

El Problema

Causas

Del problema

  1. Prácticas excesivamente burocráticas
  2. La no integralidad en la atención en salud,
  3. La salud como mercancía,
  1. La percepción individual del personal de salud como dueños exclusivos del conocimiento
  2. La formación del personal para resolver problemas de salud,
  3. La carga de responsabilidad constante en la atención a personas que sufren
  4. La poca disponibilidad de tiempo personal

Externa

Internas

Causas

Causal afectado

Involucrados en el problema

Efectos

Causas

4- Poca disponibilidad de tiempo personal.

3- Carga de responsabilidad constante en la atención a personas que sufren.

  • Aumenta los niveles de estrés Afecta el estado psicoemocional
  • Deterioro de relaciones interpersonales
  • Respuestas emocionales del personal de salud inadecuadas, muchas veces agresivas.
  • La recuperación del paciente puede verse afectada por la poca calidez de la atención.
  • Aumenta el riesgo de Malas prácticas en la atención de pacientes

2- Formación del personal para resolver problemas de salud.

  • Desvinculación del profesional de la salud con el contexto social donde se desarrollan las enfermedades, por lo que las medidas preventivas no suelen incluirse en el tratamiento.
  • Perpetúa el modelo de atención clínico, aumentando los gastos en salud.
  • Anteponer las exigencias académicas a la parte humana de la atención a la salud

1- Percepción individual del personal de salud.

  • Deshumanización del servicio en donde no se permite al paciente opinar sobre su propia salud.
  • De igual manera afecta la atención integral pues no permite la participación de otras disciplinas para la atención del paciente.
  • Agotamiento profesional por la responsabilidad exclusiva de los pacientes

Internas

Causal afectado

Efectos

Causas

3- La salud como mercancía.

  • Aumenta la brecha en atención en salud para las personas con menos recursos
  • Genera inequidades en la atención a los problemas de salud.
  • Alcance limitado de la Promoción de la salud

2- La no integralidad en la atención en salud.

  • Aumenta el tiempo de recuperación del paciente
  • Aumenta los costos de la atención al no identificar oportunamente otros problemas
  • Poco trabajo en equipo
  • Pocas intervenciones preventivas

1- Prácticas excesivamente burocráticas.

  • Retrasa la solución de los problemas de salud
  • Aumenta los costos en la atención para la institución y el paciente
  • Frustración del paciente que podría llevar al abandono del tratamiento.

Externas

Causal afectado

Soluciones

Corto, mediano y largo plazo y tipo de soluciones.

Corto plazo: Sensibilizar al personal de salud para un trato más Humanizado; Reestructuración de procesos administrativos, para agilizar la atención a la salud; revisar carga laboral del personal de salud.Mediano plazo: Cambios en la currícula de formación a nuevos profesionales de salud; Contratar más personal en base a las necesidades. Actualización tecnológica de las instituciones de salud; Integración de servicios de salud; Plan de salud mental para el personal, Atención Psicológica a pacientes como parte integral de atención a pacientes terminales. Largo plazo: Cambios en la política pública, para abordar el proceso salud enfermedad, desde la perspectivas de los derechos humanos y los determinantes sociales de la salud. Basado en los acuerdos de Alma atta y Ottawa

Soluciones

Conclusiones

  • El enfoque clínico en la formación académica del personal de salud, genera poco trabajo en equipo, falta de comunicación médico-paciente, arrogancia profesional y la deshumanización de los servicios de salud.
  • El modelo de salud mercantil, genera grandes brechas en la atención a la salud donde los que tienen más recursos o mejores seguros, tienen mejores posibilidades de atención.
  • Para mejorar el enfoque de atención, se debe agilizar el diagnóstico e intervenciones, a fin de proporcionar la mejor de las atenciones de salud tanto personales como colectivas

Conclusiones

Recomendaciones

  • Concienciar al personal de salud, sobre la atención humanizada, derechos y deberes de los pacientes y manejo de estrés, entre otros aspectos, , para evitar la indiferencia con los pacientes.
  • Revisión, actualización o elaboración de Políticas públicas en salud, que promuevan universalización de los servicios, la renegociación de los contratos con las aseguradoras para ampliar sus coberturas de los servicios
  • Se deben realizar cambios en los protocolos institucionales, a fin de agilizar la atención en salud e institucionalizar el trato humanizado. Un cambio curricular que promueva un enfoque humanizado, menos clínico que abra espacios para el diálogo entre el equipo de salud y la comunidad.

Recomendaciones

10

Fuentes de obtención de información

Consultadas

  • El doctor (1991) - TokyVideo
  • Bianchini, (1997) El Síndrome del Burnout en personal profesional de la salud Scielo https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00151997000200017
  • Médicos y pacientes (2019) La OMS reconoce como enfermedad el burnout o “síndrome de estar quemado” http://www.medicosypacientes.com/articulo/la-oms-reconoce-como-enfermedad-el-burnout-o-sindrome-de-estar-quemado

Fuentes de obtención de información

¡Gracias!