Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
M702 - DNC
LUCIA STEPHANIE GARCIA CERQUEDA
Created on August 20, 2022
DNC
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Detección de Necesidades de Capacitación
Asesor: Jesús Hurtado Zarate Grupo: 9751
Equipo: Teresa Margot Fernández Páucar Virginia Aguilar Hernández Lucía Stephanie García Cerqueda Joana Janet Villalobos Barrón Hugo Tapia Aguilar
Módulo: 702 Grupo: 9751 Fecha: 21-08-2022
Índice
1. Definición
2. Situaciones de riesgo
3. Diagnóstico
4. Ventajas
5. Conclusiones
6. Referencias
Detección de Necesidades de Capacitación
Etapa 4
Desarrollo de conceptos
Etapa 3
Desarrollar actitudes
Etapa 2
Desarrollo de habilidades
Etapa 1
Transmisión de la información
Definición
“La capacitación es el proceso de modificar, sistemáticamente, el comportamiento de los empleados con el propósito de que alcancen los objetivos de la organización. La capacitación se relaciona con las habilidades y las capacidades que exige actualmente el puesto. Su orientación pretende ayudar a los empleados a utilizar sus principales habilidades y capacidades para poder alcanzar el éxito” (Chiavenato, 2000, p. 378 ).
Necesidades de Capacitación
Las Necesidades de Capacitación, de acuerdo con Chiavenato, (2000), se relacionan con los estandares de cada empresa y se detectan por lo "que es" y lo que "debe ser"
Sondeo
¿Qué son?
Castillo (2012), nos indica las tres fases para determinar las necesidades de capacitación
Investigación
ORGANIZACIÓN
SEGUIMIENTO
Diagnóstico
Grados (2009), nos otorga 4 fases para implementar de manera correcta un programa de capacitación
EJECUCIÓN
PLANEACIÓN
Definición del DNC
“El Diagnóstico o determinación de Necesidades de Capacitación (DNC) es el proceso que orienta la estructuración y desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimientos de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una organización, a fin de contribuir en el logro de los objetivos de la misma” (Castillo, 2012, p. 126). Para llevarla a cabo Grados (2009) nos indica seis etapas:
01
05
04
03
02
06
Detección de necesidades de capacitación
Diagnóstico
Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Programación y presupuesto
Proceso de enseñanza aprendizaje
Establecimiento de objetivos
TÍTULO AQUÍ
Objetivos del DNC
Grados (2009) nos explica que los objetivos son:
Definir y describir quiénes necesitan capacitación, en qué áreas y cuándo
06
01
Determinar las situaciones problemáticas de una empresa
02
07
Determinar el número de participantes para cada proyecto, curso o programa.
Reunir la información necesaria que ayude a determinar las acciones a realizar en la empresa
08
Precisar la capacidad de recursos humanos. Determinando la situación en la que la empresa y sus colaboradores realmente cumplen sus funciones. Comparar entre lo que es y no es.
Describir detalladamente las actividades de capacitación, adiestramiento y desarrollo que van a llevarse a cabo.
03
09
Establecer los planes y programas para efectuar las actividades, de acuerdo con las prioridades asignadas.
Clasificar las necesidades en: Financieras, materiales, tecnológicas y de recursos humanos
04
Decidir si las necesidades de los recursos humanos pueden satisfacerse con cursos de capacitación, adiestramiento y desarrollo.
05
Situaciones de Riesgo
Chiavenato (2002) señala que los factores o indicadores de riesgo, pueden ser a priori estos son eventos que si ocurren provocarán necesidades de capacitación futuras, fácilmente previstas; los posteriori son los problemas provocados por necesidades de capacitación no atendidas aún.
Factores Internos
Problemas observables en las diferentes unidades de la organización.
Son los que acontecen por circunstancias propias de la organización en sus diferentes niveles o departamentos.
Desviaciones en la productividad.
rIESGOS
Rechazo de productos y/o servicios por mala calidad.
Altos índices de accidentes, ausentismo laboral y rotación de personal.
Factores Internos
Deficiente operación y/o mantenimiento de máquinas y equipos de trabajo.
Incumplimiento de las metas de producción preestablecidas.
Bajos estándares de rendimiento de trabajador por unidad de tiempo.
Errores observables en los trabajadores en la ejecución de sus tareas.
Procedimientos de trabajo mal concebido o inexistente.
Baja o Alta de personal.
Actualización de tecnologías.
Factores Externos
Son aquellos factores que surgen por el entorno exterior de la organización.
Nuevas leyes.
rIESGOS
Problemas legales.
Demanda de consumidores de nuevos productos.
Diagnóstico
La primera etapa de la capacitación es levantar un inventario de las necesidades de capacitación que presenta la organización (Chiavenato, 2009, p. 378).
Clasificación de las necesidades
Mendoza (1991) señala que existen diferentes clasificaciones de las Necesidades de capacitación de una organización, según el acento que el autor propone:
Necesidades manifiestas y encubiertas
Propuesta por Mendoza.
Propuesta por Donaldson y Scanell
MACRONECESIDADES Y mICRONECESIDADES
nECESIDADES INMEDIATAS Y MEDIATAS
Propuesta por Mendoza
ORGANIZACIONALES, OCUPACIONALES E INDIVIDUALES
Propuesto por Tom Boydell
Organizacionales
Necesidades que comprometan a gran parte del cuerpo empresarial.
Misión
Visión
Recursos
Competencias
Entorno
Ocupacionales
Las necesidades que se refieren a un conjunto de puestos que permiten asimilarlas.
HABILIDADES
DESTREZAS
COMPETENCIAS
Individuales
Necesidades de personas específicas dentro de la organización
Escucha
Desarrollo
Retención del talento
Técnicas e Instrumentos
Garza (2002)
Entrevista
Tormenta de Ideas
Cuestionario
Inventario de Habilidades
Pruebas de Desempeño
Comités
Lista de Verificación
Simulación
Ventajas
La Detección de Necesidades de Capacitación es un proceso necesario en toda organización.
Beneficios
Organizacional
Gerencial
Individual
- Favorece la autoevaluación
- Facilita la identificación de áreas de oportunidad,
- Permite prepararse para la promoción.
- Facilita la evaluación del del potencial humano a corto, mediano y largo plazo
- Ofrece oportunidades para promover, transferir y estimular la productividad del personal
- Permite conocer las necesidades de su personal
- Facilita la identificación de áreas de priorización.
- Promueve la toma de acciones de Capacitación
Ventajas
Garza (2002) y Chiavenato (2011)
Orienta al departamento de capacitación sobre el punto de partida para implementar el programa de capacitación y/o desarrollo personal.
Proporciona información abundante de los problemas y las posibilidades de resolverlos.
Permite encontrar inconsistencias entre el ser y hacer
Permite la verificación de la eficacia en los programas de selección, adiestramiento y desarrollo personal.
Mantiene informado al departamento de capacitación
Promueve la mejora constante del potencial humano
Facilita la actualización de requerimientos formales que requiere la organización de cada puesto.
Conclusiones
Lorem Ipsum
Lorem Ipsum
Lorem Ipsum
Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
Lorem Ipsum
El DNC es una metodología que ayuda
Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
Referencias
- Alvarado, M. (2004). Metodología para la Detección de Necesidades de Capacitación. [Tesis de maestría]. Instituto Politécnico Nacional.
- Castillo Contreras, R. D. C. (2012). Modelo de desarrollo de talento. En: Desarrollo del capital humano en las organizaciones (Pp. 33-70). México: Red Tercer Milenio.
- Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. McGraw Hill/Interamericana Editores.
- Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. McGraw Hill/Interamericana Editores.
- Garza, R. (2002). La detección de necesidades de capacitación y adiestramiento como base para el mejoramiento de los trabajadores (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León). http://eprints.uanl.mx/6612/1/1080116285.PDF
- Grados, J.A. (2009). Capacitación y Desarrollo de Personal. Cuarta Edición, México: Trillas
- Mendoza, N. A. (1991). Manual para determinar necesidades de capacitación. Ed. Trillas.
Muchas Gracias