Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Neuroanatomía Netter

guille.alfonso91

Created on August 20, 2022

Láminas interactivas de neuroanatomía

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

NeuroanatomíaIlustraciones de Netter

Ps. Guillermo Alfonso 2024

Índice

1. Estructura de la neurona

14. Barrera hematoencefálica

24. Circuito de Papez (Procesamiento emocional)

2. Tipos de células gliales

15. Divisiones del S. nervioso

3. Impulso nervioso

26.Pares craneales

16. Divisiones del encéfalo

4. Mielinización

27. Interconexiones tálamo-cortex

17. SN Central y periférico

5. Impulso nervioso

18. SN Somático y autónomo

Video explicativo

28. Esquema del procesamiento de la información

19. Lóbulos cerebrales

6. Sinapsis

20. SNC: Sustancia blanca y sustancia gris

7. Principales neurotransmisores

29. Cortezas primarias

8. Criterios y destinos del NT

30. Cortezas de asociación unimodal

21. Vista lateral (giros y surcos)

9. Vías de la dopamina

10. Vías de la serotonina

31. Cortezas de asociación multimodal

22. Vista lateral (regiones funcionales)

11. Vías de la noradrenalina

12. Protecciones mecánicas del sistema nervioso

23. Vista medial (sagital)

Imprimí y coloreá

24. Sistema límbico

13. Meninges

Estructura de la neurona

Tipos de células gliales

10

Mielinización

Impulso nervioso

Potencial de reposo En reposo, existe una diferencia de potencial de -70 mV entre el exterior y el interior de la neurona Potencial de acción 1) La unión de un neurotransmisor permite la apertura de canales ionotrópicos 2) Ingresa Na+, despolarizando la neurona 3) cuando se alcanza el umbral de excitación (-55 mV), los canales de Na+ se abren en cadena. La despolarización avanza a lo largo del axón 4) Cuando el impulso alcanza el botón terminal, las vesículas de neurotransmisores se unen a la membrana del botón terminal y se liberan los neurotransmisores al espacio sináptico 5) La bomba sodio-potasio (transporte activo, saca 3 Na+ de la célula y permite el ingreso de 2 K+, reestableciendo gradualmente el potencial de reposo

Impulso nervioso

Impulso nervioso

-70mV

Impulso nervioso

+1 mV-1 mV

Impulso nervioso

UMBRAL DE EXCITACIÓN = -55mV

Impulso nervioso: Video explicativo

Sinapsis

10

11

12

13

14

Sinapsis

Sinapsis

Principales neurotransmisores

Criterios y destinos del neurotransmisor

CRITERIOS

DESTINOS

UNA VEZ QUE CUMPLIÓ SU TAREA, EL NEUROTRANSMISOR PUEDE:1. SER INACTIVADO MEDIANTE ENZIMAS: Compuestos como la enzima COMT o la MAO (monoaminooxidasa) lo degradan o destruyen. 2. SER DISUELTO EN EL MEDIO: Se traslada por difusión al espacio extracelular. 3. SER RECAPTADO POR LA NEURONA PRESINÁPTICA: De esta manera, regresa a la neurona emisora. Deja de estar disponible en el espacio sináptico y puede ser reutilizado posteriormente.

PARA QUE UNA SUSTANCIA SEA CONSIDERADA NEUROTRANSMISOR1. SÍNTESIS: debe ser producido por la neurona presináptica. 2. ALMACENAMIENTO: debe ser almacenado en la neurona presináptica. 3. LIBERACIÓN: Debe ser liberado por el botón sináptico como consecuencia de la llegada de un impulso nervioso. 4. UNIÓN: Debe acoplarse a receptores específicos de la neurona postsináptica. 5. IDENTIDAD DE ACCIÓN: Su acople con el receptor debe desencadenar actividad postsináptica excitatoria o inhibitoria. 6. ACCIÓN FUGAZ: el efecto del acople debe ser limitado en el tiempo

Vías de la dopamina

Las tres vías de la dopamina1. VÍA MESOLÍMBICA: Transmite dopamina desde el mesencéfalo (rafe) hacia el sistema límbico (núcleo accumbens). Un exceso de dopamina en el sistema límbico se relaciona con los síntomas positivos de la esquizofrenia 2. VÍA MESOCORTICAL Transmite dopamina desde el mesencéfalo hacia la corteza frontal. Bajos niveles de dopamina en el lóbulo frontal se relacionan con los síntomas negativos de la esquizofrenia 3. VÍA NIGROESTRIADA: Transmite dopamina desde la sustancia nigra (tronco) hasta el cuerpo estriado. Se relaciona con el control motor. En la enfermedad de Parkinson hay una carencia de dopamina en esta vía.

Entrevista sobre Parkinson

Vías de la serotonina

Las dos vías de la serotoninaLa serotonina se difunde ampliamente en todo en encéfalo. Sus dos vías principales son: 1. DEL TRONCO A LA CORTEZA PREFRONTALSe relaciona con el estado de ánimo 1. DEL TRONCO A LOS GANGLIOS BASALES Se relaciona con el control del movimiento y también juega un rol importante en la generación de comporamientos obsesivos.

Vías de la noradrenalina

El hipotálamo secreta la hormona liberadora de corticotropina (CRH) la cual estimula la producción de noradrenalina en el locus ceruleus, cuyas neuronas están conectadas con el neocortex, el tálamo, el sistema Ifmbico, el hipotálamo, el cerebelo y la medula espinal. Parece existir una mecanismo de retraolimentación negativa entre los niveles de CRH y noradrenalina que se altera en el estrés crónico y en la depresión.

Protecciones mecánicas del sistema nervioso

ABARCAN TODO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  • Cráneo
  • Columna vertebral
  • Meninges
(Duramadre, piamadre, aracnoides)
  • Líquido cefalorraquídeo
(Circula por los el espacio subaracnoideo,los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula)

Info

Meninges

Barrera hematoencefálica

No es una estructura en sí, sino la consecuencia de la estructura propia de los vasos sanguíneos del cerebro. En el resto del cuerpo, las células que componen las paredes de los vasos sanguíneos están laxamente unidas. En el encéfalo, las células de las paredes de los vasos sanguíneos se encuentran compactamente unidas, formando una barrera para el paso de muchas sustancias de gran tamaño (en particular, proteínas). Además, los pies terminales de los astrocitos regulan el paso de sustancias Esto preserva al sistema nervioso de sustancias tóxicas, pero también dificulta la eficacia de los psicofármacos.

Divisiones del sistema nervioso

VER

VER

VER

Divisiones del encéfalo

ver

SN Central y Periferico

SN Somático y autónomo

Lóbulos cerebrales (cara lateral)

CARA MEDIAL:

SNC: Sustancia blanca y gris

MÉDULA ESPINAL:ASTAS DORSALES (O POSTERIORES): SENSITIVASASTAS VENTRALES (O ANTERIORES): MOTORAS

Vista lateral (giros y surcos)

10

11

Vista lateral (regiones funcionales)

13

12

11

10

"DONDE"
"QUÉ"
Áreas de asociación multimodal
Áreas de asociación unimodal
Áreas primarias

Vista lateral (regiones funcionales)

Vista medial (corte sagital)

Video: la bicicleta invertida (praxias)

Sistema límbico

16

13

Circuito de Papez (Procesamiento emocional)

ES UN MODELO EXPLICATIVO QUE ANALIZA CÓMO SE PRODUCEN LA EXPERIENCIA EMOCIONAL Y LA RESPUESTA FISIOLÓGICA ANTE UN ESTÍMULO EMOCIONAL El circuito comienza cuando un estímulo emocional se presenta, este llega directamente al tálamo, de donde va a la corteza sensorial y al hipotálamo. Cuando la información proveniente de estas dos estructuras es integrada por la córtex cingulado o corteza cingulada ocurre la experiencia emocional, es decir, las sensaciones se convierten en percepciones, pensamientos y recuerdos. Papez demostró que la corteza cingulada y el hipotálamo están interconectados mediante el núcleo anterior del tálamo, el hipocampo y los cuerpos mamilares, y que estas conexiones son necesarias para el control cortical de la expresión emocional. El modelo original no reconoce el rol de la amígdala, que se descubrió posteriormente.Su nombre original es el de "cerebro visceral", con el que apropiadamente lo designó su descubridor Christofredo Jakob (Baviera, Alemania, 1866 - Buenos Aires, Argentina, 1956) al comunicarlo en 1908.

Pares craneales

FUNCIONES

Pares sensitivos (aferentes)

Núcleos

Pares motores (eferentes)

8a

Pares mixtos(aferentes y eferentes)

8b

10

11

12

Interconexiones tálamo-córtex

Esquema del procesamiento de la información

Ver

Ver

Ver

Ver

Cortezas primarias

12

Cortezas de asociación unimodal

Cortezas de asociación Multimodal

De acuerdo con un criterio anatómico, el sistema nervioso se divide en Central y Periférico.El Sistema Nervioso Central se compone del encéfalo (cerebro, cerebelo, tronco encefálico) y la médula espinal, estructuras que están protegidas mecánicamente por huesos (cráneo y vértebras) y membranas (meninges). Están asimismo protegidas de la intrusión de sustancias potencialmente dañinas por la acción de la barrera hematoencefálica.El sistema nervioso periférico está formado por los nervios y ganglios nerviosos que se extienden fuera del sistema nervioso central. Su función principal es conectar el sistema nervioso central con los miembros y órganos. Está compuesto por 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios raquídeos, dando así un total de 43 pares de nervios. Cada uno de los nervios sigue un trayecto definido e inerva un sector específico del cuerpo.