Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONDUCCIONMILITAR GUERRA CENEPA
atlanta1233
Created on August 19, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
"conflicto DEL ALTO CENEPA 1995"
ESCUELA DE INTELIGENCIA MILITAR “CRNL. DE E.M GALO CHACÓN IZURIETA.”
INicio
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
GRUPO No. 8
INTEGRANTES
- CBOP. CUPUERAN ROBERTO
- CBOP. DUVAL BYRON
- CBOP. ERAS ANDRÉS
- CBOP. FARINANGO EDWIN
- CBOP. FALCONES ROMMY
- CBOP. GAONA MICHAEL
- CBOP. GONZALES WALTER
- CBOP. GRANDA YASMANY
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
SUMARIO
ANTECEDENTES.
CONDUCCIÓN TÁCTICA
TAREAS TÁCTICAS
FUERZAS DE SEGURIDAD
ACCIONES DEFENSIVAS: FUNDAMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
CONSIDERACIONES SOBRE LA DEFENSA
TIPOS DE DEFENSA: DEFENSA EN POSICIÓN
ESQUEMA DE LAS ACCIONES DEFENSIVAS
OTRAS ACCIONES TÁCTICAS
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
ANTECEDENTES-CAUSAS
- La falta de claridad en la delimitación de las fronteras entre ambos países, lo que provocó la firma de tratados poco efectivos y varios enfrentamientos diplomáticos y militares a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
- Las desprolijidades en la firma del Protocolo de Río de Janeiro, ya que Ecuador alegó posteriormente que se había visto obligado a firmarlo, al haber sido amenazado militarmente por Perú y presionado por los países garantes.
- La necesidad de Ecuador de acceder a la navegación del río Amazonas, impedida por la posesión del valle del Cenepa por parte del Perú.
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
DESARROLLO
La relación entre Perú y Ecuador se fue tensionando con el correr de los años hasta que a finales de 1994 tropas ecuatorianas instalaron puestos de frontera avanzados en el valle del río Cenepa. Esta ocupación provocó la reacción del Perú y el inicio de una guerra localizada que se desarrolló durante enero y febrero de 1995. La guerra finalizó en marzo, luego de la intervención de los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro. En esa ciudad se realizaron negociaciones de paz entre dichos países. Las negociaciones finalizaron con la firma del Acta de Brasilia, el 24 de octubre de 1998, ratificada poco después por los congresos de ambos países.
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
CONDUCCIÓN TÁCTICA
FACTORES DE LA CONDUCCIÓN TÁCTICA
FACTORES DE LA CONDUCCIÓN TÁCTICA
Cuando el alcance de las operaciones es limitado, se trata de una conducción táctica (ofensiva, defensiva).
Si la operación está orientada a un objetivo más cercano, la conducción será táctica.
Si es parte de la maniobra operacional, la conducción será táctica.
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
ORGANIZACIÓN GENERAL DE LAS UNIDADES
De acuerdo al reglamento orgánico
No obedecen a la lista de tropas
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
TAREAS TÁCTICAS
Acciones tácticas desarrolladas
Nivel en el que se desarrolló la operación militar: Estratégico Táctico Operativo
Fundamentales: Defensivas
Otras acciones tácticas: Aeromóviles, en selva.
Complementarias: Reconocimiento y Seguridad
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
TAREAS TÁCTICAS
Asegurar
Brechar
Mantener
Vigilar
Atacar con fuego
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
FUERZAS DE SEGURIDAD
FUERZA DE VIGILANCIA
FUERZA DE PROTECCIÓN
COBERTURA
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
FUNDAMENTOS APLICADOS EN LAS ACCIONES DEFENSIVAS
Defensa en todas direcciones
APOYO MUTUO
Uso apropiado del terreno
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
CARACTERÍSTICAS APLICADAS EN LAS ACCIONES DEFENSIVAS
Preparación de las posiciones Seguridad Desarticular el ataque enemigo Desarrollar la situación Flexibilidad
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
ACCIONES DEFENSIVAS
CONSIDERACIONES SOBRE LA DEFENSA
GRADOS DE RESISTENCIA
ACCIONES DINAMICAS SOBRE LA DEFENSA
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
TIPOS DE DEFENSA : DEFENSA EN POSICIÓN
El primer acto, el mayor y el más decisivo que llevan a cabo una estadista para el mando de FF. AA, es el de establecer correctamente la clase de conflicto en la que están empeñados, es así como, en 1995, en los diferentes niveles de conducción del conflicto, tenían claro la naturaleza de este, por lo que fue concebido como un conflicto convencional de objetivo limitado.La actitud estratégica para el Ecuador fue una acción defensiva en posición con acciones ofensivas, exigió una conducción estratégica militar, con la participación de la Fuerza Terrestre, Fuerza Naval y Fuerza Aérea, mediante una maniobra estratégica conjunta del conflicto.
ESCALÓN DE SEGURIDAD
ESCALÓN DE RESISTENCIA
ESCALÓN DE RETAGUARDIA
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
ESQUEMA SECTORES Y ÁREAS DE DEFENSA FRENTE Y PROFUNDIDAD
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
OTRAS ACCIONES TÁCTICAS
ACCIONES AEROMÓVILES
FUERZA AÉREA
TEATRO DE OPERACIONES AÉREO
AVIACIÓN DEL EJÉRCITO
PERDIDAS MATERIALES DURANTE EL CONFLICTO
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
OTRAS ACCIONES TÁCTICAS
ACCIONES EN SELVA
TEATRO DE OPERACIONES TERRESTRES
Para la Defensa del Valle del Cenepa en los 78 kilómetros, se conformaron unidades terrestres especializadas en selva y unidades aéreas especializadas en combate, reconocimientos y logística, cumpliendo la misión asignada por el Escalón Superior, dispuesta en el “Plan de Campaña Soberanía”, y operacionalizada mediante el Plan de Operaciones Cóndor III.
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA CAMPAÑA
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA CAMPAÑA
27 AÑOS DE LA GESTA DEL CENEPA
CONDUCCIÓN MILITAR APLICADA EN EL
"CONFLICTO DEL ALTO CENEPA 1995"
CONCLUSIÓN
“En conclusión, el conflicto del Cenepa le permitió al país negociar dignamente una paz que había sido esquiva durante siglos, fortaleció la autoestima de los ecuatorianos y demostró que el manejo profesional de la crisis, tanto en el ámbito político, como en el diplomático y militar, junto al apoyo irrestricto de toda la comunidad nacional, son los elementos fundamentales para poder enfrentar situaciones complejas que, de otra manera, habrían derivado en nuevos fracasos”
¡Gracias!
CURSO DE CBOP A SGOS AÑO 2022