Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Infografía resumen del libro "Aprendiendo a aprender" de Héctor Ruiz Martín

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Elimina distractores. Establece rutinas. Planifica las sesiones de estudio. Autoexplícate lo estudiado. Utiliza la interrogación elaborativa, la codificación dual y ejemplos variados, concretos y visuales. Emplea estrategias de estudio elaborativo. Conecta conocimientos nuevos con conocimientos previos. Utiliza diferentes contextos de aprendizaje y aproximaciones de estudio. Afronta los datos putos con reglas mnemotécnicas. Evoca y no releas. Autoevalúate. Esfuerzate mucho antes de consultar la respuesta. Enseña a otros. Espacia y entrelaza el estudio y la evocación. Entrelaza las sesiones de estudio. No sobreestudies. Duerme y descansa. Entrelaza temas y estrategias de estudio.

7. ¡CONTRÓLATE!

Controlando los nervios, manteniendo la motivación...

Cognitivamente:

1. Tus motivos y metas 2. Estableciendo estrategias de perseveración 3. Fomentando una mentalidad de crecimiento

Emocionalmente:

6. ¡MotÍVATE!

Seleccionando estrategias de aprendizaje y autoevaluándote

Siendo consciente de:

¿Algunos consejos?

1. Ejemplos concretos y variados 2. Entrelazando temas y procedimientos de estudio 3. Utilizando diferentes contextos de aprendizaje

Mejorando la transferencia de los aprendizajes a través de:

5. ¡DIVERSIFICA!

1. El espaciado del estudio y de la evocación 2. Aplicando la práctica entrelazada 3. Durmiendo los suficiente para consolidar los aprendizajes

Fijando el aprendizaje a tu memoria a través de:

3. ¡RECUERDA!

1. Pues es mejor evocar que reestudiar 2. Teniendo en cuenta que a mayor esfuerzo de evocación, mayor impacto en el aprendizaje 3. Sabiendo que es mejor si la espacias y la entrelazas.

Es decir:

4. ¡no olviDES!

1. Aprende pensando 2. Vincula los nuevos conocimientos con tus conocimientos previos 3. Utiliza reglas mnemotécnicas para los datos puros

Teniendo en cuenta que es necesario:

2. ¡PIENSA!

1. Limitar la carga cognitiva 2. No fatigar el control inhibitorio 3. Focalizar los recursos cognitivos y ser consciente de tus limitaciones

A partir de la evocación:

1. ¡CONCÉNTRATE!

Infografía del libro de Héctor Ruiz Martín Por Raül Solbes i Monzó www.raulsolbes.com

Aprendiendo a aprender

Y básicamente existen dos tipos:

1. La memoria de trabajo (atención) 2. La memoria a largo plazo (almacén)

DEBES SABER QUE TU memoria es TU capacidad de aprender