Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

CARTA MUNDIAL DE LA NATURALEZA

caterin31828820

Created on August 12, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CARTA MUNDIAL

DE LA NATURALEZA

1982

SIGUIENTE

Creación de la Carta mundial de la naturaleza.

La especie humana es parte de la naturaleza y la vida depende del funcionamiento ininterrumpido de los sistemas y los recursos naturales, que son fuente de energía y de materias nutritivas para la subsistencia del ser humano; en vista de que la naturaleza sufre un inmenso peligro y deterioro, nace la necesidad de crear lo que ahora es conocido como Carta Mundial de la Naturaleza, con el fin de conservar, restaurar y proteger los sistemas y recursos naturales no solo de un Estado sino a nivel mundial. así mismo invita a los Estados a tomar en cuenta la conservación de los recursos naturales en el proceso de planificación y realización de las actividades de desarrollo social y económico.

SIGUIENTE

¿Que es la Carta Mundial de la Naturaleza?

  • La Carta mundial de la Naturaleza es entonces una Carta que fue solemnemente adoptada y solemnemente proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, misma que fue un paso importante para la adopción de principios de respeto a la naturaleza por parte de los Estados, y constituye un llamado a reconocer la urgencia que reviste mantener el equilibrio y la calidad de la naturaleza, así como conservar los recursos naturales.Así mismo en ella constan 5 principios fundamentales como guía de acción moral.

SIGUIENTE

Contenido de la Carta Mundial de la Naturaleza.

La Carta Mundial de la Naturaleza fue aprobada el 28 de octubre de 1982 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue suscrita por 118 Estados, y contiene 24 artículos, de los cuales cinco son principios generales, ocho funciones y 11 para la aplicación de los principios.

SIGUIENTE

Principios Generales de la Carta Mundial de la Naturaleza.

1.El principio uno nos hace mención de que todos tenemos la responsabilidad de respetar a la naturaleza y así mismo que no perturbemos los procesos esenciales de la misma. 2. El segundo, indica que no se amenazará la viabilidad genética de la tierra; la población de todas las especies, silvestres y domesticadas, se mantendrá a un nivel por lo menos suficiente para garantizar su supervivencia; asimismo, se salvaguardarán los hábitats necesarios para este fin.

SIGUIENTE

3. El tercero por su parte, indica que todos los principios de conservación se aplicarán a todas las partes de la superficie terrestre, tanto en la tierra como en el mar; se concederá protección especial a aquellas de carácter singular, a los ejemplares representativos de todos los diferentes tipos de ecosistemas y a los hábitats de las especies o en peligro. 4. El cuarto principo cita que los ecosistemas y los organismos, así como los recursos terrestres, marinos y atmosféricos que son utilizados por el hombre, se administrarán de manera tal de lograr y mantener su productividad óptima y continua sin por ello poner en peligro la integridad de los otros ecosistemas y especies con los que coexistan. 5. Y el quinto principio nos menciona que se protegerá a la naturaleza de la destrucción que causan las guerras u otros actos de hostilidad.

SIGUIENTE

Funciones. del Art. 6 al 13.

6. Entre las funciones, se hace mención de que se debe reconocer el los procesos de adopción de decisiones, que no es posible satisfacer las necesidades de todos a menos que se asegure el funcionamiento adecuado de los sistemas naturales y se respeten los pricipios antes mencionados. 7. Se hace mención que tanto en la planificación como la realización de las actividades de desarrollo social y económico, se tendrá debidamente en cuenta el hecho de que la conservación de la naturaleza es parte integrante de esas actividades.

SIGUIENTE

8. El artículo 8 nos indica que al formular planes a largo plazo para el desarrollo económico, el crecimiento de la población y el mejoramiento de los niveles de vida se tendrá debidamente en cuenta la capacidad a largo plazo de los sistemas naturales para asegurar el asentamiento y la supervivencia de las poblaciones consideradas, reconociendo que esa capacidad se puede aumentar gracias a la ciencia y la tecnología. 9. Así mismo que, se planificará la asignación de partes de la superficie terrestre a fines determinados y se tendrán debidamente en cuenta las características físicas, la productividad y la diversidad biológica y la belleza natural de las zonas correspondientes. 10. No se desperdiciarán los recursos naturales, por el contrario, se utilizarán con mensura de conformidad con los principios enunciados en la presente Carta y de acuerdo con las reglas correspondientes.

SIGUIENTE

11. El artículo once por su parte indica que se controlarán las actividades que pueden tener consecuencias sobre la naturaleza y se utilizarán las mejores técnicas disponibles que reduzcan al mínimo los peligros graves para la naturaleza y otros efectos perjudiciales. 12. Se evitará la descarga de sustancias contaminantes en los sistemas naturales: a) se utlizarán los mejores medios de depuración Cuando no sea factible evitar esas descargas, y b) Se adoptarán precauciones especiales para impedir la descarga de desechos radiactivos o tóxicos; 13. Las medidas destinadas a prevenir, controlar o limitar los desastres naturales, las plagas y las enfermedades, apuntarán directamente a eliminar las causaas de dichos flagelos y no deberán surtir efectos secundarios perjudiciales en la naturaleza.

SIGUIENTE

Aplicación.

La aplicación que encontramos del articulo 14 al 24, nos enuncian que los principios y funciones antes citadas de la Carta Mundial de la Naturaleza, se incorporarán o se iran incorporando según corresponda en el derecho y la práctica de cada uno de los Estafos partes, de la misma manera se adoptarán al nivel de interelaciones correspondientes. De igual forma toda persona en base a la legislación nacional, tendrá la oportunidad de participar individualmente o colectivamente en el proceso de decisiones vinculantes a su medio ambiente, por otro lado, incumbe a todas las personas actuar de conformidad con los principios y funciones anteriores.

SIGUIENTE

Esta ha sido mi presentación, gracias.

Atrás