Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
22 PS 5° SESIÓN 19: Las corrientes libertadoras
JM MLR
Created on August 12, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Paz y Bien
Personal Social
5to de Primaria Prof. José Meneses Sesión 18 (Primera Parte)
competencia: Construye interpretaciones históricas
Las Corrientes Libertadoras
Propósito: Obtener información para explicar la independencia del Perú. Tiempo de la sesión: 80 minutos
Línea de tiempo de la Independencia del Perú
1808
1821
1820
1812
1823
1824
1814
Capitulación de Ayacucho
Bolívar llega al Perú
Proclamación de la Independencia del Perú
Regreso de Fernando VII
Promulgación de la Constitución de Cádiz
San Martín desembarca en Pisco
Invasión napoleónica a España
Activamos
Don José de San Martín ingresó a Lima el 15 de julio. El libertador, junto con un grupo de criollos, acordó la Independencia del Perú. La redacción del Acta de Independencia estuvo a cargo del criollo Pérez de Tudela. San Martín proclama la Independencia el 28 de julio de 1821. Primero en la Plaza Mayor y luego en otras plazas de Lima, con las célebres palabras «Desde este momento, el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y la justicia de su causa que Dios defiende»? Piensa y reflexiona. Si hubieras vivido durante el tiempo de la independencia, ¿cómo te habrías desempeñado?
La Independencia del Perú
Corriente Libertadora del Sur
Perú, centro de América El Perú fue el centro del poder español. Es decir, si Perú no era independiente, no podía serlo ningún otro país de América. El general José de San Martín debía independizar a su país, Argentina, pero consideró que era necesario encargarse de Chile y, sobre todo, de Perú.
Último virrey del PerúJosé de la Serna
Salida de San Martín
Mapa del recorrido
El Protectorado
El Protectorado
San Martín llegó a Paracas en 1820 y proclamó la independencia del Perú el 28 de julio de 1821 en Lima. Asumió temporalmente el gobierno con el título de "protector". San Martín no logró expulsar completamente a los españoles del Perú debido a problemas políticos y económicos.
info
Mapa del viaje
1. José de San Martín partió desde Argentina hacia Chile. Su ejército fue denominado "Ejército de los Andes" 2. Con la batalla de Maipú (1818), logró la independencia de Chile. Luego, organizó una flota para liberar al Perú. 3. El 8 de setiembre de 1820, San Martin llegó a Paracas y organizó su cuartel general en Pisco. Ingresó a Lima el 10 de julio de 1821. 4. El virrey José de la Serna se retiró al Cusco y San Martín proclamo la independencia del Perú el 28 de julio de 1821.
La salida de San Martín del Perú
Se llevó a cabo la entrevista entre San Martín y Simón Bolívar. El objetivo fue continuar la lucha por la independencia del Perú, pero no llegaron a ningún acuerdo. En 1822, San Martín renunció a su cargo de protector. Dejó organizado el primer Congreso Constituyente y se retiró del país.
Corriente Libertadora del Norte
Bolívar llegó al Perú en setiembre de 1823, después de consolidar la independencia de:
- Venezuela (con la batalla de Carabobo)
- Colombia (con la batalla de Boyacá)
- Quito (con la batalla de Pichincha)
Simón Bolívar
La consolidación de la Independencia
Observamos
Campaña militar
Campaña militar
Cuando Bolívar llegó, lo declararon la máxima autoridad militar y política, otorgándole el título de "Dictador supremo del Perú". De esa manera, Simón Bolívar creó dos divisiones de soldados para derrotar a los realistas:
- Una división peruana, que fue dirigida por el general José de La Mar.
- Una división colombiana, a cargo del general Antonio José de Sucre.
José de la Mar
Antonio José de Sucre
La consolidación de la Independencia
Bolívar tuvo la finalidad de expulsar a todos los españoles y los hizo a través de estas batallas:
- Batalla de Junín (6 de agosto de 1824)
- Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824)
Mapa del viaje de Bolívar
Responde:
- ¿Qué ruta siguió Bolívar para llegar al Perú?
- ¿Con qué batallas se selló la Independencia del Perú?
Retroalimentamos
Pregunta 2
Pregunta 1
Pregunta 3
¿Cuál fue la última batalla en la que nos enfrentamos a los realistas?
¿Quién fue el que lideró la Corriente libertadora del norte?
¿Quién fue el que lideró la Corriente libertadora del sur?
+respuesta
+respuesta
+respuesta
Para finalizar...
2.¿Por qué es importante reconocer las características de este periodo de la historia mundial?
1.¿Qué aprendimos hoy?
3. ¿Cómo te sentiste en la sesión?
Muchas gracias