Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Matriz resumen
recursosleouniandes
Created on August 11, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Matriz de evaluación de un resumen
Curso de Escritura Universitaria I
Esta matriz contiene los criterios de evaluación de resúmenes que se proponen en el curso de Escritura Universitaria I. Si usted es estudiante, puede usar esta matriz para autoevaluar sus textos. Si usted realiza labores de acompañamiento pedagógico, puede aplicar o adaptar esta matriz según sus propias necesidades.
Tabla de contenido
Haga clic en los siguientes numerales para acceder a los criterios que componen esta matriz:
1. Comprensión
2. Coherencia
3. Párrafos
4. Oraciones
5. Ortografía
6. Uso académico del lenguaje
7. Reconocimiento de la propiedad intelectual
Matriz de evaluación de resumen - Curso de Escritura Universitaria I
Nivel intermedio-alto
Nivel intermedio
Nivel intermedio-bajo
Criterio
Nivel alto
Nivel bajo
En el texto no se identifican el propósito, la idea principal ni las ideas secundarias del texto. No se usa la lectura asignada.
En el texto se identifican el propósito, la idea principal y algunas de las ideas secundarias del texto, pero se omite información relevante o no se explica dicha información.
En el texto se identifica el propósito del texto, pero se confunde la idea principal con alguna de las ideas secundarias. La información que se presenta no sigue un orden ni una jerarquía.
En el texto no se identifican ni el propósito del texto ni la idea principal, aunque se señalan algunas ideas secundarias.
En el texto se identifican el propósito, la idea principal y las ideas secundarias del texto. Se jerarquiza, se reescribe y se explican las ideas principales del texto.
Comprensión
INicio
Matriz de evaluación de resumen - Curso de Escritura Universitaria I
Nivel intermedio-alto
Nivel intermedio
Nivel intermedio-bajo
Criterio
Nivel alto
Nivel bajo
El texto no es totalmente coherente porque alguno de sus párrafos aborda un tema distinto o está desarticulado de los otros. No hay un uso pertinente de algunas expresiones de enlace.
El texto es coherente porque tiene un propósito que se puede identificar, cada uno de los párrafos aporta a este y hay un uso adecuado de expresiones de enlace. No obstante, algunos párrafos presentan información repetida.
Aunque enuncia un propósito, el texto no tiene coherencia porque (i) la mayoría de los párrafos no aportan a este o (ii) porque no hay un uso pertinente de las expresiones de enlace.
El texto no tiene coherencia porque no presenta un propósito claro.
El texto es coherente porque tiene un propósito que se puede identificar y cada uno de los párrafos aporta a este de manera distinta. Además, hay un uso pertinente de las expresiones de enlace.
Coherencia
INicio
Matriz de evaluación de resumen - Curso de Escritura Universitaria I
Nivel intermedio-alto
Nivel intermedio
Nivel intermedio-bajo
Criterio
Nivel alto
Nivel bajo
Cada párrafo desarrolla una sola idea, aunque hay oraciones secundarias que están desarticuladas porque contienen información irrelevante. Sin embargo, lo anterior no afecta la comprensión del sentido que se quiere expresar en cada párrafo.
Cada párrafo desarrolla una sola idea por medio de un conjunto de oraciones (ideas secundarias) articuladas entre sí temáticamente.
En algunos párrafos el texto no presenta o no desarrolla una idea central (desarrolla más de una idea o no desarrolla completamente la idea central), lo que dificulta la comprensión completa del sentido que se quiere expresar.
El texto no está compuesto por párrafos porque no se desarrolla una idea central por fragmento textual, sino que el texto presenta una enumeración de ideas.
La mayoría de los párrafos no están bien construidos porque se abordan varios temas en un solo fragmento textual, por lo cual, no se desarrolla una idea central por párrafo. Lo anterior afecta la comprensión del sentido que se quiere expresaren cada uno.
Párrafos
INicio
Matriz de evaluación de resumen - Curso de Escritura Universitaria I
Nivel intermedio-alto
Nivel intermedio
Nivel intermedio-bajo
Criterio
Nivel alto
Nivel bajo
Las oraciones tienen una estructura interna adecuada (sujeto y predicado) porque hay un uso adecuado de la puntuación a lo largo del texto que permite la comprensión completa del sentido de las oraciones.
En el texto hay oraciones que tienen una estructura interna adecuada (sujeto y predicado), aunque presenta errores de puntuación que afectan la comprensión de algunas oraciones.
En el texto hay oraciones que tienen una estructura interna adecuada (sujeto y predicado). Sin embargo, al menos la mitad de las oraciones presenta errores de puntuación que afectan su comprensión.
En el texto hay oraciones que tienen una estructura interna adecuada (sujeto y predicado). Sin embargo, en más de la mitad de las oraciones presenta errores de puntuación que afectan su comprensión.
El texto presenta oraciones confusas, incompletas o incomprensibles porque contiene demasiados errores de puntuación.
Oraciones
INicio
Matriz de evaluación de resumen - Curso de Escritura Universitaria I
Nivel intermedio-alto
Nivel intermedio
Nivel intermedio-bajo
Criterio
Nivel alto
Nivel bajo
El texto presenta tantos errores de ortografía que estos afectan la comprensión completa de su sentido.
El texto presenta distintos errores de ortografía que afectan la comprensión del sentido de las palabras (ej. No hay una acentuación adecuada de las palabras y/o no hay un uso adecuado de las mayúsculas y/o hay transposición de las letras en las palabras).
Hay un uso adecuado de la ortografía a lo largo del texto y este permite la comprensión completa del sentido de las palabras.
El texto presenta errores de transposición de las letras en las palabras o uso incorrecto de mayúsculas. Estos afectan la comprensión del sentido de las palabras.
El texto presenta errores de acentuación. Estos afectan la comprensión del sentido de las palabras.
Ortografía
INicio
Matriz de evaluación de resumen - Curso de Escritura Universitaria I
Nivel intermedio-alto
Nivel intermedio
Nivel intermedio-bajo
Nivel intermedio-bajo
Criterio
Nivel alto
Nivel bajo
El texto combina vocabulario o expresiones coloquiales con vocabulario o expresiones propias del ámbito académico.
Hay un uso del vocabulario y las expresiones propias del ámbito académico en el texto, pero el texto presenta repetición de palabras o expresiones con frecuencia.
Hay un uso del vocabulario y las expresiones propias del ámbito académico en el texto, pero en algunos casos hay un uso erróneo de significados.
Hay un uso adecuado y diverso del vocabulario y las expresiones propias del ámbito académico en el texto.
Hay un uso del vocabulario y las expresiones propias del ámbito académico en el texto, pero hay un uso erróneo de significados y presenta repetición de palabras o expresiones con frecuencia.
Uso académico del lenguaje
INicio
Matriz de evaluación de resumen - Curso de Escritura Universitaria I
Nivel intermedio-alto
Nivel intermedio
Nivel intermedio-bajo
Criterio
Nivel alto
Nivel bajo
Siempre que se usa producción académica ajena, se identifica la fuente. Se utiliza un formato de citación y referencia, pero presenta muchos errores.
Siempre que se usa producción académica ajena, se identifica la fuente. Se utiliza un formato de citación y referencia, pero presenta algunos errores.
En el texto no se utilizan citas ni paráfrasis de las fuentes asignadas ni de otras fuentes.
Cuando se usa producción académica ajena no se identifica la fuente (incurre en una falta disciplinaria). No se utiliza un formato de citación y referencia.
Siempre que se usa producción académica ajena, se identifica la fuente. Hay un uso consistente y correcto del formato de citación y referencia.
Reconocimiento de la propiedad intelectual
INicio
Nota
Este recurso pedagógico le pertenece a la Universidad de los Andes y está protegido por derechos de autor. Así mismo, el recurso se encuentra amparado bajo la licencia de Atribución - No comercial - Sin derivar de Creative Commons. Bajo los términos de esta licencia, se permite descargar este recurso y compartirlo con otras personas, siempre y cuando se reconozca su autoría. No obstante, la licencia impide modificar este material y prohíbe utilizarlo con fines comerciales. Para reconocer la autoría de este recurso le recomendamos citarlo y referenciarlo según las normas del formato que rija su disciplina o su publicación. Este recurso fue maquetado por Daniel Lara Cardona y diagramado por Santiago Roa.