Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MUSEO
Sofia Caballero
Created on August 4, 2022
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
HISTÓRICO NACIONAL.
MUSEO
Ubicación:
El edificio se ubica en el barrio de San Telmo, en el lugar donde Pedro de Mendoza habria fundado Buenos Aires. La antigua casa que alberga al museo fue construida a principios del siglo XIX. A mediados del siglo la finca adquerida y ampliada por Jose Gregorio Lezama y se transformo en MUSEO MUNICIPAL en 1889. En 1891, se convirtio oficialmente en el MUSEO HISTORICO NACIONAl.
Promueve la reflexion y el debate sobre la historia argentina a traves de la conservacion, investigación y exhibición de objetos, obras de arte y documentos historicos.
MUSEO HISTÓRICO NACIONAL.
Crear una historia nacional.
Aspira a ser una institución destinada a rescatar, investigar, valorizar e interpretar, con las mejores técnicas y metodologias posibles, la realidad pasada y presente de Argentina, para luego proyectarla de manera critica a la población. Incentiva la curiosidad del publico, plantea interrogantes, estimula el debate y provoca la reflexión. Es un museo dinamico que ofrece distintas visiones del pasado .
El museo depende del Ministerio de Cultura.
Función social:
Horarios
Contacto
Museo Histórico Nacional (ARGENTINA)
mharg (Museo Historico Nacional.
Museohistoriconacional.cultura.gob.ar
Quienes concurren
Personal de trabajo
Normas para su funcionamiento:
SERVICIOS:
- INFORMES.
- PLANO HÁPTICO.
- BAÑOS / CAMBIADOR.
- ÁREAS DE DESCANSO
Salida didáctica
Mediante esta salida, el docente busca que se acerquen a la idea de que los objetos son una construcción social, es decir, que son producto del trabajo de las personas y que para su confección se utilizan diferentes materiales, técnicas, herramientas, maquinarias.
En este caso creemos que este museo puede ser visitado por los niños del nivel inicial ya que obtienen nuevas informaciones a partir de observar por ejemplo objetos antiguos. Asimismo, permite que los estudiantes construyan una mirada cada vez más compleja y respetuosa del ambiente.
El museo ocupa un lugar de privilegio donde se puede observar objetos antiguos vinculados con la historia del país, como así también da la posibilidad de conocer testimonios de la vida cotidiana de otras épocas a partir de colecciones de diferentes organizaciones.
CONTENIDO: VALORACIÓN Y RESPETO POR LA DIVERSIDAD DE FORMAS DE VIDA. TRAYECTORIA: INICIARSE EN EL CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS, LOS FESTEJOS Y LAS CONMEMORACIONES SIGNIFICATIVAS
SALA 12
PONCHO PEHUENCHE REGALADO AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTIN. En la preparación del cruce de los Andes, San Martin tuvo una entrevista con los pehuenches que controlaban los pasos cordillerianos de lo que hoy es el sur de Mendoz, quienes no estaban aliados ni con los realistas ni con los revolucionarios. Queria pedirles que le permitieran trasladar tropas por el paso del Planchon. El parlamento fue exitoso. Como parte del intercambio de regalos que se usaba en la diplomacia, San Martin recibio este ponchi. TEJIDO DE LANA REALIZADO EN TELAR.
+ info
SEXTANTE DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN.Es un instrumento que permite calcular la ubicación durante la navegación a partir de ángulos entre el horizonte y los astros. HECHO POR NAIRNE Y BLUNT, LONDRES, APROX, 1780 DIBUJO DE LA BANDERA DEL PERÚ DISEÑADA POR SAN MARTÍN
FRAC DE GALA DEL PROTECTOR DEL PERÚ, JOSÉ DE SAN MARTÍN. El 3 de agosto de 1821 San Martín fue nombrado en el cargo provisorio de Protector Del Perú, que reunia el mando supremo, politico y militar, hasta que se reuniera un congreso que decidiera la forma de gobierno. San Marín opinaba que para el Perú lo mejor seria una monarquia constitucional. Este traje lo usó en ocaciones especiales. Tiene los colores elegidos por él para la bandera peruana. El brillo de sus bordados harian alusión al simbólo del sol. PAÑO DE LANA BORDADO CON HILOS METÁLICOS.
CASACA DEL GENERAL MARTÍN MIGUEL GUEMES. El éxito de la campaña de San Martin a Chile descanso en buena medida en la eficiencia de la guerra de guerrillas conducida por Guemes en el Norte que enfrento una invasión realista a Jujuy y Salta desde el Alto Perú en el mismo momento del cruce de los Andes. PAÑO DE LANA COLOR CRUDO DECORADO CON HILOS DORADOS.
TINTERO Y SELLO DE LA INQUISICIÓN DEL PERÚ. San Martín recibió esta pieza de la inquisición peruana como "trofeos de guerra", simbolos del sistema colonial caído. POSA PLUMAS, TINTEROS, RECIPIENTE PARA ARENILLA SECANTE Y CAMPANILLA SOBRE UNA BANDEJA DE PLATA. SELLO LABRADO EN PLATA.
Mientras Simón Bolivar liberaba los actuales territorios de Venezuela, Colombia y EcuadorSan Martin avanzaba hacia Peru liberando los territorio del sur.
CHALECO DE GALA DE SIMON BOLIVAR.
SALA 12
CONTINUAR
¡Has completado esta sala!
CONTENIDO: APROXIMACIÓN A ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS Y MATERIALES. TRAYECTORIA: RECONOCER ALGUNAS RELACIONES ENTRE LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS OBJETOS CON LAS NECESIDADES, LOS INTERESES Y DESEOS DE LAS PERSONAS.
SIMBOLO DE LIBERTAD DEL CONTINENTE.
El 3 de Marzo de 1897, el primer director del MUSEO HISTORICO NACIONAL logra que el sable sea donado por los descendientes de ROSAS al pueblo Argentino a través de un decreto firmado por el presidente JOSÉ EVARISTO URIBURU.
El testamento de San Martín dispone que el sable corbo sea entregado al presidente de la república, ROSAS.
El sable corvo de San Martín es el arma utilizada en combate por el Libertador de América y como tal posee un alto valor iconográfico.
SABLE CURVO
granaderos
En tiempos de la proscripción del peronismo, el sable fue apropiado en dos oportunidades por integrantes de la Resistencia Peronista, y fue recuperado en ambas ocasiones. Durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, la custodia del arma fue otorgada al Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, y allí permaneció por 48 años hasta que en el año 2015, cootivo de las celebraciones por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, fue restituido al Museo Histórico Nacional. Hoy día es es custodiado por el Regimiento de Granaderos a Caballo, en homenaje al prócer. Asimismo son dos los granaderos que lo custodian, cada dos horas hacen el relevo de cambio con otros 2 granaderos para seguir custodiando el sable.
DISFRUTAMOS ESTA EXPERIENCIA, ASI COMO TAMBIÉN DE RECORRER NUESTRO PASADO.
Volver a empezar
¡FIN DEL RECORRIDO!