Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
VÍAS DE CONDUCCIÓN SENSITIVAS Y MOTORAS
Angie Paz Baquerizo
Created on August 1, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de ciencias de la saludCARRERA DE MEDICINACátedra Anatomía III
UNIDAD 2: ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, ENCEFALO, MEDULA ESPINALTEMA: VIAS DE CONDUCCION MOTORA Y SENSITIVAS
Docente: Dr. Guillermo Gonzalo Gualpa Jaramillo
Estudiante: Paz Baquerizo Angie Marian
Tercer Semestre A
Abril 2022 - AGOSTO 2022
Recuperado de: https://www.blogdebiologia.com/partes-del-sistema-nervioso.html
FECHA DE ENTREGA: 01/08/2022
vías de conducción
Las vías de conducción comprenden –Vías sensitivas y sensoriales:
- Son ascendentes, centrípetas, nacen dela periferia y proporcionan información a los centros superiores
- Son descendentes, centrífugas, a partir de los centros efectores, que son los generadores del impulso motor para los músculos estriados
Recuperado de: http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/025.html
VÍAS ASCENDENTES
Las vías ascendentes (sensitivas)se dividen en: –Sistema anterolateral: A. Vía del tacto simple: tracto espinotalámico anterior B. Vía de la sensibilidad termoalgésica (nocicepción y termo-rrecepción): tracto espinotalámico lateral C. Tracto espinorreticular D. Tracto espinotectar
Recuperado de: Fig. 33-1. Vías somatosensoriales, sistema anterolateral.
VÍAS ASCENDENTES
Las vías ascendentes (sensitivas)se dividen en: –Sistema dela columna posterior o lemniscal medial:
- Vía del tacto epicrítico (táctildiscriminativa) y de la sensibilidad profunda consciente (propiocepción):
- Fascículo grácil [de Goll] y fascículo cuneiforme [de Burdach].
Recuperado de: Fig. 33-1. Vías somatosensoriales, sistema anterolateral.
VÍAS ASCENDENTES
VÍAS ASCENDENTES
Las vías ascendentes (sensitivas)se dividen en: –Sistema dela columna posterior o lemniscal medial: Vía del tacto epicrítico (táctildiscriminativa) y de la sensibilidad profunda consciente (propiocepción):
- Fascículo grácil [de Goll]
- Fascículo cuneiforme [de Burdach].
Recuperado de: Fig. 33-1. Vías somatosensoriales, sistema anterolateral.
VÍAS ASCENDENTES
Las vías ascendentes (sensitivas)se dividen en: –Sistema espinocerebeloso: Vía de la sensibilidad profunda inconsciente: A. Tracto espinocerebeloso anterior [cruzado] (activación de motoneuronas) B. Tracto espinocerebeloso posterior [directo] (músculos y articulaciones)
Recuperado de: Fig. 33-1. Vías somatosensoriales, sistema anterolateral.
Sistema anterolateral
Es una unidad estructural y funcional constituida, fundamentalmente, por dos tractos espinotalámico:
- El anterior
- El lateral
- Fibras que conducen la sensibilidad de los miembros inferiores son periféricas
- Fibras que conducen la sensibilidad de los miembros superiores son profundas
Recuperado de: Fig. 33-1. Vías somatosensoriales, sistema anterolateral.
Vía del tacto simple
Esta sensación táctil es conducida por el tracto espinotalámico anterior Situado en el cordón anterior de la médula espinal Constituido por neuronas cuyos cuerpos asientan en la asta posterior de la médula Los impulsos nerviosos que conducen llegan a la corteza cerebral, lo que determina que esta sea una vía consciente
Recuperado de: https://o.quizlet.com/rdlPWcmwEixMTkmw1B0O0A_b.png
Vía del tacto simple
Receptores:
- Los receptores corresponden a exteroceptores para el tacto ligero y la presión
- La prolongación periférica de esta neurona proviene de los receptores
- Recorre los ramos de los nervios espinales
- Hasta llegar a la raíz posterior de cada nervio. El cuerpo está en el de cada raíz posterior .
- Desde allí al ganglio espinal prolongación central ingresa en la médula espinal
- Llegando al de la sustancia asta posterior gris espinal
Recuperado de: https://o.quizlet.com/rdlPWcmwEixMTkmw1B0O0A_b.png
Vía del tacto simple
Segunda neurona:
- El cuerpo celular y sus dendritas se localizan en el asta posterior de la médula espinal
- Su axón cruza por la comisura blanca anterior y se dirige al cordón anterior para introducirse en el tracto espinotalámico anterior contralateral a su origen
- Este tracto asciende por el tronco encefálico y se adosa al lemnisco medial craneal a la médula oblongada.
- Continúa ascendiendo, junto con el lemnisco medial, y termina en el núcleo ventral posterolateral del tálamo (VPL), parte caudal
Recuperado de: https://o.quizlet.com/rdlPWcmwEixMTkmw1B0O0A_b.png
Vía del tacto simple
Tercera neurona:
- Tiene sus dendritas y su cuerpo celular en el tálamo (VPL)
- Su axón llega a la corteza cerebral a través del brazo posterior de la cápsula interna y la corona radiada
- Alcanza en particular al giro poscentral
- Allí hace sinapsis con las neuronas de la corteza del área 3,1,2 de Brodmann, llamada área somatosensitiva primaria (SI)
Recuperado de: https://o.quizlet.com/rdlPWcmwEixMTkmw1B0O0A_b.png
Vía de la sensibilidad termoalgésica
- La nocicepción (recepción del dolor) y la termorrecepción (recepción de la temperatura)
- Son conducidas por el tracto espinotalámico lateral
- Ubicado en el cordón lateral de la médula espinal
- Es una vía consciente
Recuperado de: Fig. 33-1. Vías somatosensoriales, sistema anterolateral.
Vía de la sensibilidad termoalgésica
Receptores:
- Los receptores corresponden a exteroceptores para el dolor y la temperatura
- La prolongación periférica se dirige desde los receptores, hasta la raíz posterior de cada nervio espinal.
- El cuerpo está en el ganglio espinal
- Desde allí, la prolongación central ingresa en la médula espinal llegando al asta posterior de la sustancia gris espinal
Recuperado de: Fig. 33-1. Vías somatosensoriales, sistema anterolateral.
Vía de la sensibilidad termoalgésica
Segunda neurona:
- Tiene sus dendritas y su cuerpo celular en el asta posterior, en las láminas espinales I, IV y V
- Su axón se decusa por la comisura blanca anterior y pasa al cordón lateral para formar parte del tracto espinotalámico lateral.
- El tracto espinotalámico lateral asciende por el tronco encefálico como lemnisco espinal.
- Continúa ascendiendo por el pedúnculo cerebral junto al lemnisco medial y termina en el núcleo ventral posterolateral (VPL) del tálamo
Recuperado de: Fig. 33-1. Vías somatosensoriales, sistema anterolateral.
Vía de la sensibilidad termoalgésica
Tercera neurona:
- Tiene sus dendritas y su cuerpo celular en el tálamo (VPL)
- Su axón llega a la corteza cerebral por el brazo posterior de la cápsula interna y la corona radiada, y alcanza el giro poscentral, áreas 3, 1, 2 de Brodmann (SI)
Obtenido de: Fig. 33-1. Vías somatosensoriales, sistema anterolateral.
Tractos espinorreticular y espinotectal
- Las fibras espinorreticulares están entremezcladas con las de los tractos espinotalámicos
- Estas fibras, al llegar a los niveles medular y pontino, se proyectan a los núcleos de la formación reticular
- Las fibras del tracto espinotectal acompañan a los tractos espinotalámicos y a nivel mesencefálico se proyectan hacia el colículo superior y la sustancia gris periacueductal
Recuperado de: file:///C:/Users/zavie/OneDrive/Desktop/Resumen_Snell_Neuro.pdf
Sistema de la columna posterior o lemniscal medial
Recuperado de: Fig. 33-2. Vías del tacto epicrítico y de la sensibilidad profunda consciente, sistema de la columna posterior
Vía del tacto epicrítico (táctil discriminativa) y de la sensibilidad profunda consciente (propiocepción)
- El tacto discriminativo y la propiocepción son transportados por medio del fascículo grácil y el fascículo cuneiforme.
- Las fibras que forman estos fascículos son las prolongaciones centrales de las neuronas de los ganglios espinales que van contra el asta posterior de la médula espinal
- Penetran en el cordón posterior.
- La vía es consciente y llega hasta la corteza cerebral.
Obtenido de: Fig. 33-2. Vías del tacto epicrítico y de la sensibilidad profunda consciente, sistema de la columna posterior
Vía del tacto epicrítico
Receptores El tacto discriminativo utiliza exteroceptores para el tacto:
- Los corpúsculos lameloso [de Pacini] y terminales [de Golgi-Mazzoni].
- Los músculos estriados (husos neuromusculares)
- Los tendones (órganos tendinosos)
- Las cápsulas articulares (terminaciones libres)
Obtenido de: Fig. 33-2. Vías del tacto epicrítico y de la sensibilidad profunda consciente, sistema de la columna posterior
Vía del tacto epicrítico
Primera neurona
- Proveniente del nervio espinal
- Llega la prolongación periférica de la primera neurona por la raíz posterior.
- El cuerpo neuronal se encuentra en el ganglio espinal.
- La prolongación central llega a la médula espinal por la raíz posterior y gana el cordón posterior homolateral, por el cual asciende.
- Se forman dos fascículos, que prácticamente ocupan todo el cordón posterior: grácil y cuneiforme
Obtenido de: Fig. 33-2. Vías del tacto epicrítico y de la sensibilidad profunda consciente, sistema de la columna posterior
Vía del tacto epicrítico
Vía del tacto epicrítico
Primera neurona_A. El fascículo grácil (gracilis):
- Constituido por las fibras ascendentes largas provenientes de las raíces posteriores de los nervios espinales: sacros, lumbares y de los seis últimos nervios torácicos
- La ubicación del fascículo en el cordón posterior es medial
- El fascículo asciende por la médula espinal en forma homolateral, hasta la médula oblongada, en cuya porción inferior encuentra al núcleo grácil
Obtenido de: Fig. 33-2. Vías del tacto epicrítico y de la sensibilidad profunda consciente, sistema de la columna posterior
Vía del tacto epicrítico
Vía del tacto epicrítico
Primera neurona_B. El fascículo cuneiforme (cuneatus):
- Constituido por fibras largas ascendentes, provenientes de las raíces posteriores de los nervios espinales cervicales y de los seis primeros nervios torácicos.
- La ubicación del fascículo en el cordón posterior es lateral.
- El fascículo asciende por la médula espinal en forma homolateral, hasta la médula oblongada, en cuya porción inferior encuentra al núcleo cuneiforme
Obtenido de: Fig. 33-2. Vías del tacto epicrítico y de la sensibilidad profunda consciente, sistema de la columna posterior
Vía del tacto epicrítico
Vía del tacto epicrítico
Segunda neurona: Tiene sus dendritas y su cuerpo celular en los núcleos grácil y cuneiforme: A. Núcleo grácil:
- Núcleo medial de la columna dorsal de la médula oblongada, subyacente al tubérculo grácil.
- Recibe al fascículo grácil, que conduce el impulso sensitivo del miembro inferior y del tronco del mismo lado.
- Del cuerpo neuronal sale un axón que participa en la formación del lemnisco medial.
Obtenido de: Fig. 33-2. Vías del tacto epicrítico y de la sensibilidad profunda consciente, sistema de la columna posterior
Vía del tacto epicrítico
Vía del tacto epicrítico
Segunda neurona: Tiene sus dendritas y su cuerpo celular en los núcleos grácil y cuneiforme B. Núcleo cuneiforme:
- Es un núcleo de la columna dorsal de la médula oblongada
- Recibe fibras del fascículo cuneiforme, que transporta la información sensitiva del miembro superior y del cuello del mismo lado
- Del cuerpo neuronal sale un axón que participa en la formación del lemnisco medial
Obtenido de: Fig. 33-2. Vías del tacto epicrítico y de la sensibilidad profunda consciente, sistema de la columna posterior
Vía del tacto epicrítico
Vía del tacto epicrítico
Segunda neurona:
- De estos núcleos, los axones de las segundas neuronas forman las fibras arqueadas internas, al dirigirse en sentido medial.
- Cruzan el plano mediano de la médula oblongada, craneal a la decusación piramidal, formando la decusación del lemnisco medial [decusación sensitiva].
- Una vez decusadas, las fibras giran y ascienden constituyendo el lemnisco medial [cinta de Reil media].
- En su trayecto ascendente por el tronco encefálico, recibe fibras sensitivas de los nervios trigémino, facial, glosofaríngeo y vago, y del tracto espinotalámico anterior.
- El axón de esta neurona termina en el núcleo ventral posterolateral del tálamo
Obtenido de: Fig. 33-2. Vías del tacto epicrítico y de la sensibilidad profunda consciente, sistema de la columna posterior
Vía del tacto epicrítico
Vía del tacto epicrítico
Tercera neurona
- El cuerpo de esta neurona se ubica en el núcleo ventral posterolateral del tálamo
- Su axón se dirige hacia la corteza cerebral, pasando por el brazo posterior de la cápsula interna y la corona radiada
- Va en busca de las neuronas corticales del giro poscentral, área somatosensitiva primaria
Obtenido de: Fig. 33-2. Vías del tacto epicrítico y de la sensibilidad profunda consciente, sistema de la columna posterior
Sistema espinocerebeloso
Sensibilidad propioceptiva inconsciente Las vías espinocerebelosas se detienen en el cerebelo, por eso son inconscientes La sensibilidad profunda (propiocepción) inconsciente es transportada por dos tractos:
- Espinocerebeloso anterior
- Espinocerebeloso posterior
Obtenido de: file:///C:/Users/zavie/OneDrive/Desktop/Resumen_Snell_Neuro.pdf
Tracto espinocerebeloso anterior
Receptores:
- Son profundos (propioceptores), ya descritos en el sistema de la columna posterior
- La prolongación periférica transcurre por la raíz posterior del nervio espinal
- El cuerpo neuronal se encuentra en el ganglio espinal
- La prolongación central llega a la médula espinal por la raíz posterior y penetra en el asta posterior, hasta las láminas espinales V, VI y VII
Obtenido de: file:///C:/Users/zavie/OneDrive/Desktop/Resumen_Snell_Neuro.pdf
Tracto espinocerebeloso anterior
Tracto espinocerebeloso anterior
Segunda neurona:
- Su cuerpo se encuentra en la base del asta posterior, desde los niveles coccígeos hasta el primero lumbar
- Su axón cruza el plano mediano y atraviesa la comisura blanca anterior
- Llegados al cordón lateral del lado opuesto, los axones ascienden formando el tracto espinocerebeloso anterior [cruzado de Gowers]
- En el puente el tracto se dirige hacia atrás a lo largo del pedúnculo cerebeloso superior y cruza nuevamente el plano mediano
- Termina en la capa granulosa de la corteza del vermis cerebeloso
Obtenido de: file:///C:/Users/zavie/OneDrive/Desktop/Resumen_Snell_Neuro.pdf
Tracto espinocerebeloso posterior
Receptores
- Son profundos (propioceptores) y exteroceptores
- La prolongación periférica llega a través de la raíz posterior del nervio espinal
- El cuerpo neuronal se encuentra en el ganglio espinal
- La prolongación central penetra en la médula espinal y se dirige al asta posterior, hasta el núcleo torácico posterior [de Clarke]
Obtenido de: file:///C:/Users/zavie/OneDrive/Desktop/Resumen_Snell_Neuro.pdf
Tracto espinocerebeloso posterior
Tracto espinocerebeloso posterior
Segunda neurona
- Su cuerpo se encuentra en el núcleo torácico posterior, desde el tercer nivel lumbar hacia arriba
- Su axón se dirige hacia atrás para ubicarse en el cordón lateral y formar el tracto espinocerebeloso posterior [directo de Flechsig]
- Este tracto asciende homolateralmente hasta la médula oblongada, luego se curva en sentido lateral y se incorpora al cuerpo restiforme del pedúnculo cerebeloso inferior, por el cual llega a la corteza paleocerebelosa
Obtenido de: file:///C:/Users/zavie/OneDrive/Desktop/Resumen_Snell_Neuro.pdf
VÍAS DESCENDENTES
Las vías descendentes (motoras) se dividen en: – Vías piramidales:
- A. Tracto corticoespinal anterior
- B. Tracto corticoespinal lateral
- C. Tracto corticonuclear [corticobulbar]
Obtenido de: Fig. 33-4. Vía piramidal, fibras corticonucleares que llegan a los núcleos motores de los nervios craneales
VÍAS DESCENDENTES
Las vías descendentes (motoras) se dividen en: – Vías extrapiramidales
- A. Tracto vestibuloespinal medial.
- B. Tracto vestibuloespinal lateral.
- C. Tracto rubroespinal.
- D. Tracto pontorreticuloespinal [reticuloespinal anterior].
- E. Tracto medulorreticuloespinal [bulborreticuloespinal reticuloespinal lateral].
- F. Tracto tectoespinal.
- G. Fibras olivoespinales.
Obtenido de: Fig. 33-5. Vía motora extrapiramidal.
Vías piramidales
Son vías simples Con dos neuronas solamente La primera neurona está en la corteza cerebral y la segunda neurona se encuentra en las astas anteriores de la médula espinal y en los núcleos motores somáticos de los nervios craneales Por lo tanto, a partir de un origen cortical común, hay dos contingentes de fibras motrices:
- Corticoespinales
- Corticonucleares
Obtenido de: Fig. 33-4. Vía piramidal, fibras corticonucleares que llegan a los núcleos motores de los nervios craneales
Vías piramidales
Orígenes Se originan, en parte, en las células piramidales gigantes [Betz] de la corteza cerebral del giro precentral [frontal ascendente] y de la parte superior del lobulillo paracentral (área 4 de Brodmann). Otros orígenes son:
- El área premotora (área 6) y del giro poscentral (área 3,1,2).
- Todas estas neuronas de estas áreas de origen se engloban dentro de la denominación de neurona motora superior
Obtenido de: Fig. 33-4. Vía piramidal, fibras corticonucleares que llegan a los núcleos motores de los nervios craneales
Tractos corticoespinales
Primera neurona
- Los axones de las neuronas motoras superiores, extendidos, convergen formando parte de la corona radiada
- Las fibras cruzan primero el centro oval y se reúnen en la parte media del brazo posterior de la cápsula interna.
Obtenido de: Fig. 33-3. Vía piramidal, tractos corticoespinales.
Tractos corticoespinales
Primera neurona En el brazo posterior de la cápsula interna:
- Los axones se disponen, de adelante hacia atrás, de la siguiente manera: las fibras del miembro superior, las del tronco y por último las del miembro inferior
- Se sitúan en el pie del pedúnculo cerebral, por delante y lateral a la sustancia negra, ocupando las 3/5 partes centrales del pie
- Se ubican entre los tractos corticonucleares, mediales, y los corticopontinos [fascículo de Türck-Meynert] lateralmente
Obtenido de: Fig. 33-3. Vía piramidal, tractos corticoespinales.
Tractos corticoespinales
Primera neurona En el puente:
- Las fibras se acercan al plano mediano y ocupan la parte ventral del puente; a este nivel están disociadas por las fibras pontocerebelosas y la presencia de los núcleos pontinos
- Se constituyen nuevamente dos fascículos bien diferenciados que se reagrupan en las pirámides de la médula oblongada
Obtenido de: Fig. 33-3. Vía piramidal, tractos corticoespinales.
Tractos corticoespinales
Primera neurona En la parte inferior de la médula oblongada: Estos fascículos se dividen en dos tractos:
- El corticoespinal anterior[piramidal directo]
- El corticoespinal lateral [piramidal cruzado]
- Cruza el plano mediano y da lugar a la decusación piramidal
- Este fascículo es más importante (90%) que el piramidal directo (10%).
Obtenido de: Fig. 33-3. Vía piramidal, tractos corticoespinales.
Tractos corticoespinales
Tractos corticoespinales
Primera neurona En la médula espinal:
- El tracto corticoespinal lateral ya decusado se encuentra en el cordón lateral por detrás del tracto rubroespinal y medial al tracto espinocerebeloso posterior
- El fascículo piramidal directo está situado en el cordón anterior, medial a la emergencia de la raíz espinal anterior
Obtenido de: Fig. 33-3. Vía piramidal, tractos corticoespinales.
Tractos corticoespinales
Tractos corticoespinales
Primera neurona A nivel de cada mielómero:
- Los axones de estos tractos, que no han efectuado ninguna conexión desde su origen cortical, llegan al asta anterior de la médula espinal
- Los axones del tracto corticoespinal lateral lo hacen del mismo lado, y los axones del tracto corticoespinal anterior cruzan el plano mediano por la comisura blanca anterior para llegar al asta anterior del lado opuesto.
Obtenido de: Fig. 33-3. Vía piramidal, tractos corticoespinales.
Tractos corticoespinales
Tractos corticoespinales
Segunda neurona
- El cuerpo celular está en el asta anterior de la médula (lámina IX)
- Se trata de la motoneurona alfa.
- Sus dendritas reciben el contacto de los axones de la primera neurona.
- Su axón se introduce en la raíz anterior y luego en el nervio espinal, que lo conduce al músculo correspondiente.
- En ocasiones se encuentran neuronas intercalares entre la primera y la segunda neurona
Obtenido de: Fig. 33-3. Vía piramidal, tractos corticoespinales.
Fibras corticonucleares
- Están constituidas por axones de las neuronas motoras de la corteza cerebral que terminan en los núcleos motores de los nervios craneales
- Provienen de la parte inferior del giro precentral, donde se encuentran las neuronas motoras superiores de la cabeza y del cuello, así como del giro frontal medio (área 8), a partir de los centros oculocefalógiros
- Los axones atraviesan el centro oval y se concentran también en la cápsula interna
Obtenido de: Fig. 33-4. Vía piramidal, fibras corticonucleares que llegan a los núcleos motores de los nervios craneales
Fibras corticonucleares
Fibras corticonucleares
Las fibras nerviosas
- Ocupan la rodilla de la cápsula interna, por delante de los tractos corticoespinales
- Las fibras corticonucleares [fascículo geniculado], se dirigen desde aquí, hacia abajo y medialmente para llegar al tronco encefálico
Obtenido de: Fig. 33-4. Vía piramidal, fibras corticonucleares que llegan a los núcleos motores de los nervios craneales
Fibras corticonucleares
Fibras corticonucleares
En el pie del pedúnculo del mesencéfalo ocupan:
- La parte medial de los 3/5 medios, ubicándose mediales a las fibras corticoespinales
- Luego las fibras descienden por el puente y la médula oblongada alcanzando sucesivamente los núcleos motores de los nervios trigémino, facial e hipogloso y el núcleo ambiguo, motor de los nervios glosofaríngeo y vago.
Obtenido de: Fig. 33-4. Vía piramidal, fibras corticonucleares que llegan a los núcleos motores de los nervios craneales
Fibras corticonucleares
Fibras corticonucleares
- Otra parte de las fibras corticonucleares se dirigen hacia el fascículo longitudinal medial para formar parte de la vía oculocefalgira, responsable de los movimientos coordinados de los ojos, la cabeza y el cuello
- Estas fibras se dirigen a los núcleos motores de los nervios oculomotor, troclear, abducens y accesorio
Obtenido de: Fig. 33-4. Vía piramidal, fibras corticonucleares que llegan a los núcleos motores de los nervios craneales
vías extrapiramidales
Participan en la producción de los movimientos automáticos o semivoluntarios y en la regulación del tono muscular Su característica común es que en ellas participa el cerebelo, órgano del equilibrio, de la coordinación de los movimientos y del tono muscular Están constituidas por una cadena de fibras motoras nacidas de los centros encefálicos no corticales
Obtenido de: Fig. 33-5. Vía motora extrapiramidal.
tracto rubroespinal
Primera neurona:
- Las fibras emanadas del núcleo rojo pasan al lado opuesto por la decusación tegmental ventral [de Forel]
- Descienden primero por el tronco encefálico, y luego por la médula espinal, formando el tracto rubroespinal
- En el tronco encefálico envía fibras a la formación reticular y a los núcleos medulares [bulbares] somatomotores de los nervios craneales
- En la médula espinal se sitúa por delante del tracto corticoespinal lateral y envía sus fibras a cada mielómero en el asta anterior de la médula espinal
Obtenido de: Fig. 33-5. Vía motora extrapiramidal.
tracto rubroespinal
tracto rubroespinal
Segunda neurona:
- En la lámina IX de la sustancia gris espinal, en el asta anterior, se encuentra el cuerpo de las motoneuronas alfa y gamma
- El axón sale de la médula espinal por la raíz anterior del nervio espinal y desde allí se dirige a un efector (músculo estriado)
Obtenido de: Fig. 33-5. Vía motora extrapiramidal.
tracto tectoespinal
Primera neurona:
- El cuerpo de esta neurona se encuentra en el colículo superior
- Sus axones se cruzan formando la decusación tegmental dorsal y descienden por el tronco encefálico, pasando a la médula espinal como tracto tectoespinal
- Este tracto se ubica en el cordón anterior de la médula espinal
- En los niveles cervicales envía sus fibras al asta anterior de la médula
Obtenido de: https://o.quizlet.com/qOo42c0vjQWGhXzNoxAKSQ_b.png
tracto tectoespinal
tracto tectoespinal
Segunda neurona:
- En el asta anterior se encuentra el cuerpo de las motoneuronas alfa y gamma
- El axón sale de la médula espinal por la raíz anterior del nervio espinal y desde allí se dirige a un efector
Obtenido de: https://o.quizlet.com/qOo42c0vjQWGhXzNoxAKSQ_b.png
Tracto pontorreticuloespinal
Primera neurona:
- El cuerpo de esta neurona se encuentra en la formación reticular pontina
- Sus axones descienden sin cruzarse, pasando a la médula espinal como tracto pontorreticuloespinal
- El tracto se ubica en el cordón anterior de la médula espinal
- En cada nivel envía fibras al asta anterior de la médula
Obtenido de: http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/10-Sistema%20Motor/10a-Movimiento/Textos/Via-SistMotor.html
Tracto pontorreticuloespinal
Tracto pontorreticuloespinal
Segunda neurona:
- En el asta anterior se encuentra el cuerpo de las motoneuronas alfa y gamma
- El axón sale de la médula por la raíz anterior del nervio espinal y desde allí se dirige a un efector
Obtenido de: http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/10-Sistema%20Motor/10a-Movimiento/Textos/Via-SistMotor.html
Tracto medulorreticuloespinal [bulborreticuloespinal]
Primera neurona
- El cuerpo de esta neurona se encuentra en la formación reticular de la médula oblongada [bulbo]
- Sus axones descienden sin cruzarse, pasando a la médula espinal como tracto medulorreticuloespinal
- El tracto se ubica en la parte más anterior del cordón anterior de la médula
- En cada nivel envía fibras al asta anterior de la médula
Obtenido de: http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/10-Sistema%20Motor/10a-Movimiento/Textos/Via-SistMotor.html
Tracto medulorreticuloespinal [bulborreticuloespinal]
Tracto medulorreticuloespinal [bulborreticuloespinal]
Segunda neurona:
- En el asta anterior se encuentra el cuerpo de las motoneuronas alfa y gamma
- El axón sale de la médula por la raíz anterior del nervio espinal y desde allí se dirige a un efector
Obtenido de: http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/10-Sistema%20Motor/10a-Movimiento/Textos/Via-SistMotor.html
tracto vestibuloespinal
Los núcleos vestibulares reciben fibras que provienen del núcleo fastigio del cerebelo De los núcleos vestibulares se origina el tracto vestibuloespinal situado en el cordón anterior de la médula Sus fibras cruzan por la comisura blanca anterior y alcanzan el asta anterior del otro lado
Obtenido de: https://1.bp.blogspot.com/-OzVPEW6IhUs/VxPDBMA3HMI/AAAAAAAAAVA/nioM5prgdWAtk4KV0Uuyt4YvdbNDZpp0ACLcB/s1600/17814_html_mb78d6ba.png
Fibras olivoespinales
El núcleo olivar inferior de la médula oblongada origina el tracto olivoespinal Cuyas fibras se decusan en la médula oblongada, se ubica en el cordón lateral de la médula espinal y alcanza al asta anterior contralateral, para hacer sinapsis con las motoneuronas gamma
Obtenido de: https://3.bp.blogspot.com/-xvhwHxhYA4s/VxPZKvUzdWI/AAAAAAAAAWM/W-PycbEtLt4HTYy2MGERKTZcV4eKtn42QCLcB/s1600/Captura%2Bde%2Bpantalla%2B2016-04-17%2Ba%2Blas%2B1.41.59%2Bp.m..png
BIBLIOGRAFÍA
- Latarjet, M., & Ruiz Liard, A. (2019). Anatomía Humana (5.a ed.). Panamericana.
- Netter, F. H. (2015). Atlas de anatomia humana (6.a ed.). Elsevier Masson.
- Rouvière, H. (2005). Anatomía humana: Descriptiva, topográfica y funcional. Sistema nervioso central, vías y centros nerviosos. Tomo 1 (11a ed.). Elsevier España, S.L.U.
- Splittgerber, R. (2019). Snell. Neuroanatomía clínica (Spanish Edition) (8.a ed.). LWW.