Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Junta Revolucionaria De Gobierno

Karla Velasquez

Created on August 1, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

JUNTA REVOLUCIONARIA

DE GOBIERNO

5I-25 VELÁSQUEZ KARLA

REGRESAR

Al estar en el poder esta Junta Revolucionaria de Gobierno derogó las Leyes emitidas por Ubico, se convocó a una Asamblea Nacional Constituyente para promulgar la Constitución de 1945, en la que prohibían los Trabajos Forzados y la Ley Contra la Vagancia. Hizo efectiva la Separación de los Tres Poderes del Estado, reconoció el Derecho del Pueblo a Revelarse, reconocimiento Constitucional de los Partidos Políticos, Sufragio Obligatorio y Secreto para el Ciudadano Alfabeto, reconocimiento del derecho de ciudadanía a la mujer preparada para ejercerla y efectiva probidad administrativa.

REGRESAR

LA JUNTA REVOLUCIONARIA

Se integró una Junta Revolucionaria de Gobierno formada por los militares Francisco Javier Arana, Jacobo Árbenz Guzmán y el civil Jorge Toriello Garrido, quienes realizaron cambios políticos inmediatos para elegir un nuevo Presidente y mejorar la situación económica y política de la población.

REGRESAR

Este acontecimiento causó nuevamente consternación en la ciudad guatemalteca. Árbenz junto a su amigo Jorge Toriello contactaron al mayor Francisco Javier Arana, quién puso a su disposición unos tanques de combate. Entre la medianoche del 19 y el mediodía del 20 de octubre, universitarios, empresarios, militares y trabajadores derrocaron al Gobierno de Ponce Vaides.

El triunvirato debía convocar a elecciones, lo cual aprovecharon los activistas civiles que se habían movilizado para derrocar el Gobierno de Ubico para exigir a la Asamblea que se designara como presidente interino al Dr. Carlos Federico Mora, reconocido profesional universitario. Al momento de que los diputados estaban discutiendo el tema, irrumpieron en el recinto legislativo un contingente de soldados al mando del coronel Alfredo Castañeda y una compañía de cadetes de la Escuela Politécnica al mando del capitán Jacobo Árbenz Guzmán y ordenaron a todos los presentes nombrar a Federico Ponce como presidente y luego desalojar el hemiciclo parlamentario, los diputados por la presión de los militares, nombraron en sesión cerrada a Ponce como presidente, el 4 de julio de 1944.