Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL DE PRINCIPIOS LOGICO

ALEXANDER EDGARDO NAJARRO SIGUENZA

Created on July 31, 2022

los principios lógicos son muy importantes ya que constituyen las verdades primeras por así llamarlas evidentes por sí mismas a partir de las cuales se construye lo que denominamos el edificio formal del pensamiento esto es según la lógica tradicional.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CLASIFICACION Y EJEMPLO DE PRINCIPIOS LOGICOS

PRINCIIPIO DEL TERCER EXCLUIDO

El principio del tercer excluido es un complemento necesario del principio de no contradicción están conectados, se formula el principio del tercer excluido o principio de exclusión del término medio. hablando de su forma original esta se refiere a una estructura de la realidad la cual consistía en la afirmación de que no hay término medio en el " ser" y el "no ser". hablando de su forma lógica, este principio se entiende como afirmando que dos juicios contradictorios no pueden ser ambos falsos, tal como se sintetiza en la formula: “’A es A’ y ‘A no es A’ no son ambos falsos “que se lee: El juicio ‘A es A’ y su contradictorio, el juicio ‘A no es A’ no pueden ser falsos a la vez.

PRINCIPIO DE INDENTIDAD

El principio de identidad fue inventado o formulado por primera vez y fue usado como parte de una teoría de la realidad del " ser". este principio afirma algo común o general como "el ser es" esto puede ser esto significa que todo objeto es idéntico a si mismo. Esa formulación consistió en la afirmación de la verdad de un juicio cuyo objeto sea idéntico al predicado (ese tipo de juicio se ha llamado “juicio analítico”). El primer principio lógico se ha resumido con la fórmula: “A es A”

principio del tercer excluido

principio de indentidad

clasificación de principios lógicos

PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE

PRINCIPIO DE CONTRADICCION

Este principio es el más discutido de los cuatro y esto es porque no todos los lógicos clásicos lo aceptan. Esta fórmula es más antigua que la de los otros principios ya que los otros tres principios se atribuyen a Parménides de Elea quien vivió en el siglo V y el cuarto principio fue formulado por Gottfried Wilhelm Leibniz en plena edad moderna. Christian Wolf en 1712 distinguió entre tres modos de entender este principio: a) Como “razón de ser”, b) Como “razón de llegar a ser” c) Como “razón de conocer”. Dentro de la Lógica tradicional, se ha entendido este cuarto principio en el tercero de los significados que propuso Wolf. Desde ese punto de vista, el principio puede ser formulado: “Todo conocimiento tiene que estar fundado”. este cuarto principio se enuncia " nada es sin una razón suficiente".

El principio de contradicción se trata de lo que es el principio fundamental de la lógica clásica la c1111ual descarta cualquier posibilidad de contradicción en el pensamiento y en la realidad. la forma correcta o plena del segundo principio es la que se refiere a la no contradicción entre dos juicios tal como se expresa en esta formula “’A es A’ y ‘A no es A’ no son ambos verdaderos”

principio de razon suficiente

principio de contradiccion